Está en la página 1de 4

Bazo

1
10 11
2
3
4 14 12
13
5
9
6
7
8

21
20 15
16

17 18 19
Bazo de un caballo (en púrpura).

1. Vías biliares:
2. Conducto biliar intrahepático sonas a otras suele tener una longitud de 12 cm, un ancho
3. Conductos hepáticos derecho e izquierdo
de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g
4. Conducto hepático común
aproximadamente.
5. Conducto cístico
6. Colédoco o Conducto biliar común
7. Ampolla de Vater o hepatopancreática
8. Carúncula mayor o Papila de Vater
9. Vesícula biliar 1 Localización en el cuerpo hu-
10-11. Lóbulos derecho e izquierdo del hígado.
12. Bazo mano
13. Esófago.
14. Estómago.
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos
Intestino delgado:
15. Duodeno linfáticos, está peritonizado, se sitúa habitualmente en el
16. Yeyuno hipocondrio izquierdo de la cavidad abdominal, detrás del
17. Páncreas: estómago y debajo del diafragma, unido a él por ligamen-
18: Conducto de Santorini o pancreático accesorio to frenoesplénico. El bazo está sujeto por bandas fibrosas
19: Conducto de Wirsung o pancreático. unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad
20-21: Riñones derecho e izquierda (siluetas). abdominal). Se relaciona posteriormente con la 9°, 10°
El borde anterior del hígado está levantado hacia arriba (flecha
y la 11° costilla izquierda. Reposa sobre la flexura cólica
en marrón). Sección longitudinal de la vesícula biliar, y frontal
izquierda o ángulo esplénico del colon unido a éste por el
del duodeno y páncreas. Estómago y conductos intrahepáticos en
ligamento esplenomesocólico y hace contacto con el estó-
transparencia.
mago por el epiplón gastroesplénico así como con el riñón
izquierdo. Está irrigado principalmente por la arteria es-
El bazo es un órgano de tipo parenquimatoso presente plénica, rama terminal del tronco celíaco. Dicha arteria
en casi todos los vertebrados. Su función principal es la se divide en 2 ramas, una superior y otra inferior, luego
destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir de ingresar al órgano a través del hilio,[1]estableciendo así
algunas nuevas y mantener una reserva de sangre. Forma un criterio de segmentación esplénica.
parte del sistema linfático y es el centro de actividad del
sistema inmune.
El bazo humano es aplanado, oblongo y muy friable. Se
situa en el cuadrante superior izquierdo de la cavidad ab-
2 Función
dominal, relacionado con el páncreas, el hemidiafragma
y el riñón izquierdo. Aunque su tamaño varía de unas per- El bazo desempeña diversas funciones:

1
2 4 ESPLENECTOMÍA

2.1 Funciones inmunitarias 3.1 Posición


• Inmunidad humoral y celular: hace setenta años
En humanos, el bazo se explora con el paciente acostado
se notificó una mayor predisposición a una infec-
boca arriba, posición conocida como decúbito supino y
ción de gravedad tras haberse realizado la extirpa-
el examinador a la derecha del individuo y se le pide que
ción del bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuan-
respire normalmente. Se obtienen mejores resultados du-
do se comenzaron a obtener pruebas concluyentes.
rante la palpación si el paciente coloca su mano derecha
En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamen-
debajo de su cabeza, en la región occipital.[4] Una alter-
te importante en la inmunidad tanto humoral como
nativa es la llamada posición de Schuster en la que el indi-
celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre
viduo se recuesta sobre su flanco derecho, con su pierna
circulante y se transportan a los centros germina-
izquierda flexionada sobre su pierna derecha extendida y
les del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina
su mano izquierda abrazando la parte posterior de su cue-
M. Además, el bazo es fundamental para la produc-
llo. El examinador se sitúa a la izquierda del examinado
ción de opsoninas tuftina y propertina, que cobran
para más comodidad en la palpación del bazo. La desvia-
importancia en la fagocitosis de las bacterias con
ción del hombro se puede evitar colocando el brazo del
cápsula.[2]
examinado sobre su abdomen en lo que se denomina po-
sición de Naegeli, manteniendo todos los demás detalles
2.2 Funciones hemáticas de la posición de Shuster. El cambiar de una posición a
otra puede no resultar ventajosa, si se tiene experiencia o
[5]
• Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se ca- éxito con una modalidad por sobre la otra.
racteriza por ser un importante productor de eritro-
citos glóbulos rojos en el feto. Sin embargo, en los
adultos esta función desaparece reactivándose úni-
camente en los trastornos mieloproliferativos que 3.2 Percusión
merman la capacidad de la médula ósea para pro-
ducir una cantidad suficiente.[2] Comenzando desde el 4.º espacio intercostal, se percute
• Maduración y destrucción de los glóbulos rojos siguiendo la línea axilar media y luego la línea axilar
(Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce el anterior. Esa es un área con sonoridad pulmonar cons-
moldeo de los reticulocitos hasta que se forman dis- ciente. Al pasar por el 9o espacio intercostal, la sonori-
cos bicóncavos, así como se produce la eliminación dad pulmonar comenzará a ser sustituida por un área de
de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se en- submatidez que se extiende hasta el espacio intercostal
cuentran en mal estado. Cuando por diferentes mo- número 11. Esa zona de submatidez, donde se pierde la
tivos, el bazo tuvo que ser extirpado, los eritrocitos sonoridad pulmonar, corresponde con la localización del
anormales que en presencia del órgano habrían si- bazo y no debe por lo general extenderse más de 5 cm, ni
do destruidos aparecen presentes en la sangre peri- debe sobrepasar a la línea axilar anterior.
férica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros
elementos con inclusiones intracelulares; esta fun-
ción es retomada por el hígado y médula ósea. A
pesar de que la función del bazo en el ser humano
no consiste en el almacenamiento de eritrocitos, es
4 Esplenectomía
un lugar clave para el depósito de hierro y contiene
en su interior una parte considerable de las plaque- La esplenectomía, que es el término médico usado pa-
tas y macrófagos disponibles para pasar al torrente ra referirse a la extirpación quirúrgica total o parcial del
sanguíneo en el momento que sea necesario.[2] bazo cuando este se encuentra dañado por diversos moti-
vos, puede realizarse por medio de dos técnicas quirúrgi-
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema cas diferentes: por medio de la extirpación abierta o por
circulatorio humano que acompaña a los capilares, vasos, medio de la extirpación laparoscópica.
venas y otros músculos que tiene este sistema.
En la primera de ellas, el cirujano procede a la realiza-
ción de una incisión en el medio o en el lado izquierdo
del abdomen, concretamente debajo de las costillas. Tras
3 Exploración del bazo localizar el órgano, el cirujano lo extirpará (en el supues-
to caso de que la persona intervenida se encuentre reci-
Solamente el polo inferior del bazo es palpable y solo en biendo tratamiento para el cáncer, cabe la posibilidad de
situaciones en que esté agrandado o empujado hacia aba- que los ganglios linfáticos abdominales sean extirpados
jo. En situaciones normales, por lo general, el bazo no es también). Una vez que el equipo médico al cargo de la
palpable en adultos. En la exploración del bazo, se busca operación certifica que no existe ningún tipo de sangrado
identificar el tamaño y la consistencia del órgano.[3] en el abdomen, se sutura la incisión.
3

5 Véase también
• Esplenomegalia

6 Referencias
[1] Enfermedades del bazo.

[2] M. Henry, Michael (2005). Cirugía Clínica. Masson. p.


294. ISBN 84-458-1233-5.

[3] Escuela de Medicina - Pontificia Universidad Católica de


Chile: Manual de Semiología.

[4] Universidad Nacional de Córdoba

[5] BLANCO ASPIAZU, Miguel Ángel; ALVAREZ RIVE-


RO, Annette; SUAREZ RIVERO, Birsy et al. “Theoreti-
cal model to assess the quality of physical examination of
a patient”. Rev Cubana Educ Med Super. [online]. July-
Sept. 2006, vol.20, no.3 [cited 07 August 2007], p.0-0.
Disponible en el World Wide Web: . ISSN 0864-2141.

7 Bibliografía
• Carneiro, José y Junqueria L.C. (1996). Histología
Básica. Barcelona: Masson. ISBN 84-458-0370-0.

8 Enlaces externos
• Bazo y Tomografía axial computarizada - CT Ca-
ses.net
4 9 TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

9 Text and image sources, contributors, and licenses


9.1 Text
• Bazo Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bazo?oldid=79831320 Colaboradores: Jmieres, Lourdes Cardenal, Renato Caniatti, Doctorin,
Sms, Cookie, El Moska, Troodon, Cinabrium, Balderai, Renabot, Soulreaper, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Robot-
Quistnix, Pabloab, Yrbot, Varano, YurikBot, KnightRider, Siabef, Hugozam, CEM-bot, Rastrojo, Antur, Montgomery, Thijs!bot, Deere,
Escarbot, Leandroidecba, Eldar, PhJ, Mpeinadopa, JAnDbot, Kved, Rafa3040, Rjgalindo, TXiKiBoT, Humberto, Rei-bot, Aibot, Vol-
kovBot, Queninosta, Matdrodes, Fiquei, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, BotMultichill, SieBot, PaintBot, Loveless, El duende alegre,
BOTarate, Ariel ahmed12, Greek, Tirithel, Bugyto, Javierito92, Bocasecaman, Jaontiveros, DragonBot, Gallowolf, Alexbot, Takashi kurita,
Kintaro, Gelpgim22, UA31, AVBOT, Blek, Diegusjaimes, Luisfer35, DumZiBoT, MelancholieBot, Luckas-bot, Spirit-Black-Wikipedista,
Jotterbot, Vilartatim, Leiro & Law, Jmarchn, Hampcky, XZeroBot, ArthurBot, SuperBraulio13, Xqbot, Rubinbot, Alessio.aguirre, Bota-
rel, TobeBot, RedBot, Kokopelado, PatruBOT, Angelito7, TjBot, Tarawa1943, Foundling, EmausBot, AVIADOR, ChessBOT, Grillitus,
ChuispastonBot, Waka Waka, WikitanvirBot, MindZiper, Hiperfelix, Antonorsi, Elvisor, DLeandroc, MahdiBot, Helmy oved, Xaviesteve,
Cirian Perez, Elboy99, Addbot, Balles2601, Franco el loco, AVIADOR-bot, Jarould, David Condrey, Juanchiramos, DAndreaG Rocio y
Anónimos: 131

9.2 Images
• Archivo:Biliary_system_multilingual.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Biliary_system_multilingual.
svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Jmarchn
• Archivo:Horse_spleen_laparoscopic.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Horse_spleen_laparoscopic.
jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Malcolm Morley (my own image) Artista original: Malcolm Morley (my own image)
• Archivo:Illu_spleen.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Illu_spleen.jpg Licencia: Public domain Colabo-
radores: ? Artista original: ?

9.3 Content license


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte