Está en la página 1de 6

PRACTICA Nº 1

TEORÍA DEL ERROR


I PARTE TEÓRICA
1.1 INTRODUCCIÓN
La medición es una técnica por medio del cual se asigna un número a una propiedad física,
como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón,
la cual se ha adoptado como unidad.
Saber medir, observar y determinar datos, es la base de todo experimento y esto requiere de una
práctica, pero también del conocimiento adecuado de los fundamentos de una experiencia, del
instrumental que se utiliza y de cuanto puede obtenerse del mismo, es suficiente para que el
alumno de física, al intentar verificar lo estudiado o satisfacer una inquietud, pueda llegar a un
resultado tan aproximado a los esperados, que no lo desaliente.
Para ello se debe tomar en cuenta que: en toda medición se comete errores, algunos evitables
pero otros no, errores que pueden ser: mayores o menores según la calidad de los instrumentos
y aparatos que se utilice y de la mayor o menor pericia del observador. Lo importante es que se
sepa dentro de que limites se encuentra el error cometido, pues de ese modo podrá hacer las
comparaciones del caso.
¿Cómo se determina el error de una, medición? Este es el objeto de la TEORÍA DE LOS
ERRORES, que se intentara estudiar en esta práctica.
1.2.1 ERROR
El resultado de toda medición experimental está afectado por cierto error, es decir, que al
realizar una medición experimental sucede que nunca se puede medir exactamente, esto
significa que no se conoce el valor verdadero, en consecuencia existe una discrepancia entre
el valor medido y el valor verdadero, a esta diferencia se designa con el nombre de ERROR.

1.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES

1.2.2.1 ERRORES SISTEMÁTICOS O CORREGIBLES

a) Errores personales
Se deben a factores humanos y dependen de las limitaciones físicas y también de los hábitos del
observador; por ejemplo, una persona puede tener un retardo en la audición o visualización de
señales, tendencia a observar las escalas por el lado izquierdo en la estimación de fracciones,
etc.
b) Errores instrumentales
Estos son efecto de imperfección de construcción o mala calibración de los instrumentos, por
ejemplo, las imperfecciones ópticas en un microscopio, uso de baterías agotadas, etc.
c) Errores naturales
Estos provienen de fenómenos naturales que inciden directamente en las observaciones o
lecturas que se realizan, algunas de estas influencias son por ejemplo, la presión atmosférica,
la humedad, etc.

1.2.2.2 ERRORES ACCIDENTALES, CASUALES O FORTUITOS

Ley de Gauss.
1.2.5 EXACTITUD Y PRECISIÓN

a) Exactitud. -
La exactitud se define como la concordancia entre el valor obtenido en una medición (xi) y el
valor más exacto.
b) Precisión. -
La precisión o incertidumbre de un número, el número de cifras significativas asociadas con la
cantidad medida. Por ejemplo, si en una medición se da como 642.5389 ±1%, significa que la
incertidumbre es el rededor de 6.4.
1.2.6 ERROR ABSOLUTO VERDADERO, ERROR ABSOLUTO APARENTE Y
ERROR ABSOLUTO
Si xi, es el resultado de una medición y x’ el valor más exacto de la magnitud medida, se define
como error absoluto verdadero de la medición, mediante la siguiente expresión:
Como no siempre puede conocerse el valor más exacto x’, lo que generalmente se determina es
un error absoluto aparente.
1.2.7 ERROR RELATIVO VERDADERO, ERROR RELATIVO APARENTE Y ERROR
RELATIVO
1.2.8 PORCENTAJE DE ERROR RELATIVO

1.2.9 DESVIACIONES INDIVIDUALES

1.2.10 DESVIACIÓN MEDIA

1.2.11 DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA

1.2.12 PORCENTAJE DE LA DESVIACIÓN MEDIA RELATIVA


PRACTICA Nº 1
TEORÍA DEL ERROR
II PARTE EXPERIMENTAL

1.1 PRUEBA Nº 1 DETERMINACIÓN DE ERRORES EN MEDICIONES DE


MAGNITUDES FÍSICAS
1.2 OBJETIVO GENERAL

Determinar el grado de exactitud y precisión de tres instrumentos de medición del tiempo a


través de los cronómetros A, B y C, aplicando los conceptos fundamentales de la teoría del
error.
1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Tomar 10 lecturas de tiempo para el recorrido de un cuerpo que se mueve una determinada
distancia fija, utilizando los cronómetros A, B y C.
b) Determinar el valor más probable para cada instrumento de medición del tiempo.
c) Aplicar el primer método de la teoría del error, calculando el error absoluto y relativo
porcentual, considerando el valor más exacto a aquel valor obtenido de un promedio de lecturas
de un cuarto instrumento, para determinar la exactitud de los cronómetros
d) Calcular la desviación individual, desviación media y desviación media relativa porcentual
para los tres instrumentos de medición y determinar cuál de los tres instrumentos utilizados es
el más preciso. Considerar éste procedimiento como el segundo método de la teoría del error.
e) Determinar el error más probable, el error más probable de la media aritmética e intervalo de
seguridad para acompañar al valor más probable de cada instrumento, y discutir sus cifras
significativas para determinar el instrumento más preciso. Considerar éste procedimiento como
el tercer método de la teoría del error.
f) Tabular los datos y resultados experimentales en las tablas correspondientes.
g) Interpretar los resultados y obtener las conclusiones.
1.4 ESQUEMA DEL EXPERIMENTO

1.5 TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES Y ANALÍTICOS


N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Prom

PRIMER METODO: Exacto


Error absoluto:

Error relativo:

% Error relativo:

SEGUNDO METODO: Preciso


N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Desviación media:

Desviación media relativa:

% Desviación media relativa:


TERCER METODO: Intervalo de seguridad

Error probable:

Error estándar:

Intervalo de seguridad:

CONCLUSIONES:

RECOMENDACIÓN:

También podría gustarte