Está en la página 1de 21

La integración de las nuevas tecnologías en los centros.

La integración de las nuevas


ISBN 84-369-3735-X

tecnologías en los centros.


9 788436 937350
Una aproximación multivariada

Una aproximación multivariada


MINISTERIO MINISTERIO
DE EDUCACIÓN, DE EDUCACIÓN,
CULTURA Y DEPORTE CULTURA Y DEPORTE

Centro de
Investigación y
Documentación Educativa
LA INTEGRACIÓN DE LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS
CENTROS. UNA APROXIMACIÓN
MULTIVARIADA

Director:
Bernardo Gargallo López (Universidad de Valencia)
Investigadores del equipo:
Jesús Suárez Rodríguez (Universidad de Valencia)
Ferran Morant Navasquillo (Consejería de Cultura y Educación)
José Miguel Marín Viadel (Inspección Educativa)
Manuel Martínez Torrecillas (Dirección C.P. Isidro Girant)
Becaria:
María Isabel Díaz García

PRIMER PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN


EDUCATIVA 2002

III
Este trabajo ha sido desarrollado a partir de una investigación subvencionada
por el IVECE (Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa) de la
Consejería de Cultura y Educación de la Generalidad Valenciana, titulada
"Un primer diagnóstico del uso de Internet en los centros escolares de la
Comunidad Valenciana. Procesos de formación y efectos sobre la calidad de
la educación, que fue llevada a cabo por el equipo que lo firma entre abril de
2000 y noviembre de 2001.

Los dos primeros autores (B. Gargallo y J. Suárez) son los principales
responsables de la construcción y desarrollo del modelo multivariado y del
relativo al estudio de casos que aquí se presentan, así como de la redacción
del informe de investigación y de este libro. Los restantes firmantes han
colaborado en el conjunto del proyecto y en algunas cuestiones adicionales
relacionadas con los desarrollos recogidos en este trabajo.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE


SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Centro de Investigación y Documentación Educativa (C.I.D.E.)

Edita
© SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA
Subdirección General de Información y Publicaciones

N.I.P.O.: 176-03-192-9
I.S.B.N.: 84-369-3735-X
Depósito Legal: M. 44021-2003

Imprime: FER

IV
ÍNDICE
Pág.

INTRODUCCION ................................................................................................................................. VII

I. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES ....................................................................................... 1

1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ........................... 3

1.1.-La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación .......................................... 3


1.2.-Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ........................................................ 4
1.3.-Internet. Breve historia de su desarrollo y sus servicios de uso general ........................................ 6
1.3.1.-Servicios de Internet de uso general ..................................................................................... 8
1.4.-La sociedad de la información y las repercusiones de las nuevas tecnologías ............................. 12
1.4.1.-La sociedad de la información ............................................................................................ 12
1.4.2.-Las repercusiones de las nuevas tecnologías ...................................................................... 14

2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN


Y LA COMUNICACIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA EDUCACIÓN ........................................ 17

2.1.-Cambios en nuestra forma de conocer y en nuestra forma de relacionarnos ............................... 17


2.2.-Ventajas e inconvenientes del uso de las NT en el ámbito educativo .......................................... 18
2.3.-La introducción de las nuevas tecnologías en el proceso educativo. Por una “pedagogía de la
construcción ......................................................................................................................................... 20
2.3.1.-Aprendizaje a lo largo de toda la vida ................................................................................ 21
2.3.2.-El nuevo papel del profesor ................................................................................................ 22
2.3.3.-El nuevo papel del alumno ................................................................................................. 23
2.3.4.-Los contenidos .................................................................................................................... 24
2.3.5.-Los nuevos materiales de aprendizaje ................................................................................ 24
2.3.6.-El papel del contexto. Nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje. Nuevo papel
de las instituciones educativas ............................................................................................ 24

3. FACTORES FUNDAMENTALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS


TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ......................................................................................... 27

3.1.-Apoyo institucional y desarrollo de políticas orientadas a la integración de las NT ................... 27


3.1.1.-Estados Unidos ................................................................................................................... 27
3.1.2.-Unión Europea .................................................................................................................... 34
3.1.3.-España ................................................................................................................................. 42
3.2.-Apoyo de los centros y equipos directivos de los mismos a los proyectos de innovación
pedagógicos mediante las NT ....................................................................................................... 49
3.3.-Formación de los profesores en el uso de las TIC como recurso de innovación pedagógica ...... 53

4.-LA EVALUACIÓN. CÓMO SE AFRONTA .................................................................................... 61

4.1.-La evaluación en este campo. Dificultades, alternativas e iniciativas .......................................... 61


4.1.1.-Metas y objetivos ................................................................................................................ 61
4.1.2.-Estándares e indicadores ..................................................................................................... 62
4.1.3.-Métodos y técnicas de evaluación ...................................................................................... 65
4.1.4.-Órganos responsables de su implementación ..................................................................... 69
4.2.-Experiencias e iniciativas desarrolladas en España ...................................................................... 70

II.-PARTE EMPÍRICA. METODOLOGÍA Y RESULTADOS ........................................................ 73

5.-METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 75

5.1.-Introducción .................................................................................................................................. 75
5.2.-Objetivos ....................................................................................................................................... 76

V
5.3.-Hipótesis ....................................................................................................................................... 77
5.4.-Indicadores .................................................................................................................................... 78
5.5.-Modelo de evaluación ................................................................................................................... 79
5.6.-Metodología .................................................................................................................................. 80
5.6.1.-Diseño ................................................................................................................................. 80
5.6.2.-Población y muestra ........................................................................................................... 82
5.6.3.-Instrumentos de medida ...................................................................................................... 88
5.6.4.-El proceso de evaluación. Temporalización y dinámica seguida ....................................... 91

6.-RESULTADOS .................................................................................................................................... 95

6.1.-Resultados obtenidos de la aplicación de los cuestionarios. Discusión ....................................... 95


6.1.1.-Plan de análisis ................................................................................................................... 95
6.1.2.-Resultados generales del cuestionario de coordinadores relativos a los centros.
Análisis descriptivos ........................................................................................................... 97
6.1.3.-Cuestionario de alumnos .................................................................................................. 101
6.1.4.-Cuestionario de profesores ............................................................................................... 147
6.1.5.-Cuestionario de directores ................................................................................................ 194
6.1.6.-Cuestionario de coordinadores ......................................................................................... 239
6.2.-Resultados de los estudios de casos ........................................................................................... 288
6.2.1.-Integración/dinamización a partir de personas o pequeños colectivos ............................ 291
6.2.2.-Integración/dinamización a partir del equipo directivo .................................................... 295
6.2.3.-Integración/dinamización estructural -desde la política del centro (Tipo 5) ................... 297
6.2.4.-A título de síntesis. Reflexiones en torno a las experiencias ........................................... 298

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 307

7.-CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 309

8.-REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 352

IV. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 367

ANEXO A ............................................................................................................................................... 375

ANEXO B ................................................................................................................................................ 449

ANEXO C ............................................................................................................................................... 459

ANEXO D ............................................................................................................................................... 467

VI
INTRODUCCIÓN

Se aborda en este trabajo un tema de sumo interés para la Pedagogía: la integración de las
TIC en la escuela y específicamente el uso de Internet y sus posibilidades formativas en la
Educación Secundaria.

Las aportaciones de la sociedad de la información, las posibilidades de las Nuevas


Tecnologías, los cambios que están produciendo en el ámbito del manejo de la información
y de la comunicación educativa y las repercusiones que ello comporta en el sujeto, en su
estructura cognitiva, en sus modos de aprender y en sus procesos de relación con la realidad
y con los otros, son temas nucleares a abordar en la Pedagogía para reflexionar e investigar
sobre ellos.

El trabajo que aquí presentamos ha sido realizado a partir de una investigación,


subvencionada por el IVECE (Instituto Valenciano de Evaluación y Calidad Educativa),
que pretendía conocer y analizar la realidad de los centros de Educación Secundaria
Obligatoria de nuestra Comunidad con respecto al uso de Internet. Nos hemos centrado en
la Secundaria porque parece la edad idónea para comenzar el trabajo sistemático con los
alumnos en esta temática y porque es el nivel educativo en que existen dotaciones más
generalizadas del programa Infocole, un programa promovido por la Consejería de Cultura,
Educación i Ciencia de la Generalidad Valenciana que describimos con detalle en el
informe.

Queríamos determinar el nivel de infraestructuras disponibles, el uso que se hace de


Internet a nivel educativo, el grado de formación recibida para su manejo y las fuentes de la
misma, las actitudes ante el uso de Internet, las repercusiones en la calidad de la educación
y las sugerencias de mejora que proponen los implicados, y ello desde la percepción de los
directores, de los coordinadores de informática, de los profesores y de los alumnos. Para
lograr estos objetivos la recogida de datos, cuantitativos, se ha articulado a través de
cuestionarios. Hemos abordado el análisis de datos, preferentemente, desde una perspectiva
multivariada, lo que confiere singularidad al estudio. También pretendíamos llevar a cabo
un análisis más fino, cualitativo, sobre el terreno, a través de estudio de casos, visitando
centros con buenas producciones web y con experiencias significativas, para determinar las
claves explicativas de las buenas experiencias.

La investigación comporta, pues, integración de perspectivas metodológicas, lo que


es coherente con la complejidad del tema que abordamos.

En el informe, que recoge los aspectos más sustantivos de la investigación, la


información está estructurada en tres bloques fundamentales: el primero precisa el marco
teórico y los antecedentes del estudio, el segundo incluye la parte empírica, con la
metodología y resultados, y el tercero las conclusiones y recomendaciones. El trabajo
termina con la bibliografía manejada.

VII
I. MARCO TEÓRICO Y ANTECEDENTES
1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

1.1.-La evolución de las tecnologías de la información y la comunicación

Desde los años sesenta, diversos autores dividen la historia del hombre en fases o periodos
caracterizados por la tecnología dominante de codificación, almacenamiento y recuperación de la
información (Adell, 1997; Bosco, 1995; Harnad, 1991; Levinson, 1990). La tesis fundamental de
los autores es que los cambios operados en la tecnología han comportado también cambios
radicales en la organización del conocimiento, en las prácticas y formas de organización social y
en los procesos cognitivos del ser humano. Y es que la relación del ser humano con la tecnología
es compleja. El hombre la crea y la utiliza para amplificar sus sentidos y sus capacidades pero, a
la vez, la propia tecnología lo transforma a su vez a él mismo y a la sociedad. En esta historia
podemos establecer cuatro etapas:

1.-La aparición del lenguaje oral.

Aludíamos antes a cambios radicales: el primero ocurre con la aparición del lenguaje oral,
un proceso lento que se produce a lo largo de los siglos y un hecho revolucionario que permite la
codificación y transmisión del pensamiento mediante la producción de sonidos. La palabra
permite conservar la experiencia (García Carrasco, Ferrer, Mompó y Naya, 1998), hacer pública y
almacenar la cognición humana. El conocimiento puede acumularse y almacenarse en la memoria
de los mayores para ser transmitido a las nuevas generaciones. Es muy difícil imaginarse la vida
en una sociedad oral: no basta con imaginarse nuestra sociedad sin libros, porque comporta otra
manera de ver el mundo y de pensar. Ong (1995) caracteriza la cultura oral como una cultura
aditiva, redundante, tradicionalista, centrada en la vida cotidiana, empática y participativa.

2.-La aparición y difusión de la escritura

El uso de los signos gráficos para representar el habla se produjo aproximadamente hace
3.500 años antes de la era cristiana. La escritura permitió la independencia espacio-temporal entre
emisor y receptor y la acumulación y preservación de los conocimientos e informaciones para la
posteridad. Sin embargo, la palabra escrita tenía algunos inconvenientes (Adell, 1997): era más
lenta, su audiencia era menor, era más elitista –no todas las personas podían acceder a ella-, y era
menos interactiva que el habla. Por ello, la forma del discurso se adaptó a estas características y
éste se hizo más reflexivo, deliberado y estructurado y la escritura estabilizó, despersonalizó y
objetivó el conocimiento (Bosco, 1995). La literatura y la ciencia se beneficiaron de la fiabilidad y
sistematización que la escritura propiciaba para acumular y transferir el conocimiento.

Ello no quiere decir que la difusión de la escritura fuera rápida ni generalizada sino un
proceso muy lento y gradual. En todo caso, la utilización de la escritura como medio de
transmisión de la información supuso la necesidad de la alfabetización de ciertas personas,
creándose las primeras escuelas, cuyo objetivo era enseñar a los escribas la lectura y la escritura.
En las culturas orales, el aprendizaje era fruto de la experiencia en las actividades cotidianas. La
aparición de la escritura impone la descontextualización o disociación entre las actividades de
enseñanza-aprendizaje y las actividades cotidianas: no se aprende a leer y escribir simplemente
observando a los adultos y repitiendo los actos que ellos realizan (García Carrasco et. al., 1998).
Hace falta usar medios extraordinarios. La escritura permite el aprendizaje y la enseñanza
descontextualizados de su entorno real, con lo que se amplían enormemente las posibilidades de
aprender.

3
3.-La aparición de la imprenta.

Aunque la imprenta no comportaba un cambio de código respecto a la fase anterior, tuvo


consecuencias sociales, políticas, culturales y económicas de gran magnitud, que dieron lugar a la
cultura moderna y al mundo tal como lo conocemos. La imprenta comportó una auténtica
revolución en la difusión del conocimiento haciéndolo accesible a la población y eliminando su
carácter elitista. Nuestra cultura están tan fuertemente influenciada por la tecnología de la
imprenta que resulta superfluo extenderse analizando sus consecuencias (Adell, 1997). El mundo,
tal como lo conocemos, hasta la aparición de los medios de comunicación de masas, en las últimas
décadas, es producto de la imprenta (Eisenstein, 1994).

4.-El uso de los medios electrónicos y la digitalización.

Hoy estamos viviendo una cuarta revolución. Los avances en los medios electrónicos y la
digitilización, y la confluencia de ambos, han permitido crear entornos de comunicación
totalmente nuevos. Estos entornos no están sujetos a un medio físico y en ellos la información se
sitúa en un espacio no real al que muchos denominan “ciberespacio” o “espacio virtual”, por lo
que se dispone de posibilidades de transmisión de la información casi instantánea y a nivel global.
La gran influencia de estos medios se produce por el enorme impacto que presentan en todos los
órdenes sociales (políticos, culturales, educativos, económicos…)1, lo que se ve facilitado por sus
posibilidades en el tratamiento, creación, transferencia y comunicación de la información a nivel
mundial, en un entorno “amigable” y no controlado.

Los cambios ligados a esta cuarta revolución se están produciendo en este mismo
momento y dependen de numerosos factores sociales y económicos, no sólo tecnológicos. La
revolución tecnológica en los medios, canales y soportes de la información que se está
produciendo ante nuestros ojos se enmarca en un conjunto más amplio de cambios en nuestra
sociedad y se concreta en una denominación: la sociedad de la información.

1.2.-Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

De acuerdo con Castells (2000a:60) las nuevas tecnologías de la información y la


comunicación (TIC/NT/NTIC) son “el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica,
la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones y la optoelectrónica”2.

Las características de estas NT (Cabero, 1996; Castells, 2000a; Cebrián, 1992) son las
siguientes:

• Inmaterialidad: la materia prima es la información y se pueden construir mensajes sin


referentes reales (como ocurre con la infografía, que es la creación de imágenes a

1
Castells (2000a), reflexionando sobre los efectos sociales de las tecnologías de la información, propone la
hipótesis de que la profundidad de su impacto es una función de la capacidad de penetración de la información
en la estructura social. Así, aunque la imprenta afectó de forma importante a las sociedades europeas de la Edad
Moderna, sus efectos se vieron limitados por el analfabetismo general de la población y por la baja incidencia de
la información en la estructura productiva. La sociedad industrial, al generalizar la lecto-escritura y organizar la
economía en torno al conocimiento y a la información, preparó el terreno para que la mente humana contara con
las facultades necesarias cuando se dispuso de las tecnologías de la información.
2
El autor añade también la ingeniería genética porque se centra en la decodificación, manipulación y
reprogramación final de los códigos de información de la materia viva, y porque la biología, la electrónica y la
informática parecen estar convergiendo en sus aplicaciones, materiales y planteamiento conceptual.

4
través de ordenador sin la necesidad de que exista un referente analógico real), lo que
permite la simulación de fenómenos.
• Interactividad. Es una de las características más significativas junto con la anterior y
es, desde nuestro punto de vista, la más importante en un sentido educativo. Las NTIC
otorgan al usuario un papel más activo que los medios de comunicación tradicionales
ya que permiten el intercambio de información entre el usuario y el ordenador. El
sujeto puede decidir la secuencia de información a seguir, el ritmo, la cantidad y
profundización de la información que se desea, y elegir el tipo de código. Esta
característica permite adaptar los recursos utilizados a las necesidades y características
de los sujetos.
• Instantaneidad. Las NTIC permiten satisfacer las demandas de recibir la información
en las mejores condiciones técnicas posibles y en el menor tiempo permitido, en
ocasiones de manera instantánea. Así el usuario puede acceder a bases y bancos de
datos situados dentro y fuera de su país.
• Interconexión. Esta característica hace referencia a la creación de nuevas posibilidades
tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es
la interconexión entre la informática y las tecnologías de la comunicación, propiciando
con ello el desarrollo de nuevos recursos como el correo electrónico, etc.
• Innovación. Por principio, cualquier NTIC persigue como objetivo la mejora, el cambio
y la superación cualitativa y cuantitativa de su predecesora y de las funciones que ésta
realizaba. Esta innovación también trae problemas adicionales, como el de la poca
capacidad que la sociedad en general y la escuela en particular tienen para absorber las
tecnologías que se van generando.
• Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido. El proceso y transmisión de la
información abarca todo tipo de información: textual, imagen y sonido, por lo que los
avances han ido encaminados a conseguir transmisiones multimedia de gran calidad, lo
cual se ha visto facilitado por el proceso de digitalización.
• Digitalización. Consiste en transformar la información codificada analógicamente en
códigos numéricos, que permiten más fácilmente su manipulación y distribución. Esto
favorece la transmisión de todo tipo de información por los mismos canales, como es el
caso de las redes digitales de servicios integrados (RDSI), que facilitan la distribución
de todos los servicios (videconferencias, programas de radio, transmisión de datos…)
por una misma red.
• Influencia sobre los procesos. Es muy posible que el uso de diferentes aplicaciones de
las NTIC presente una mayor influencia sobre los procesos mentales que realizan los
usuarios para la adquisición de conocimientos que sobre los propios conocimientos
adquiridos. En los distintos análisis realizados sobre la sociedad de la información, se
remarca la enorme importancia de la inmensidad de la información a la que permite
acceder Internet. Muchos expertos señalan justamente el efecto negativo de la
proliferación de información, los problemas de la calidad de la misma y la evolución
hacia aspectos económicos, comerciales, lúdicos, etc., más que educativos. Sin
embargo, también otros muchos expertos señalan la incidencia que las NT tienen sobre
los procesos: por un lado tenemos el notable incremento del papel activo del sujeto,
puesto que puede y debe construir su propio conocimiento sobre una base más amplia y
rica. Por otro lado, el sujeto no dispone sólo de una gran cantidad de información para
construir su conocimiento, sino que, además, puede construirlo de manera colectiva,
asociándose a otros sujetos o grupos. Estas dos dimensiones básicas (mayor grado de
protagonismo del sujeto y facilidad para la actuación colectiva) son las que suponen
una modificación cuantitativa y cualitativa de los procesos.

5
• Tendencia a la automatización. La propia complejidad empuja a la aparición de
diferentes posibilidades y herramientas que permiten un manejo automático de la
información en diversas actividades personales, profesionales y sociales. La necesidad
de disponer de información estructurada hace que se desarrollen gestores personales o
corporativos con distintos fines y de acuerdo con unos determinados principios.
• Diversidad. No nos encontramos con tecnologías unitarias, sino con tecnologías
diferentes que permiten desempeñar diversas funciones. Así, las hay desde las que
transmiten información exclusivamente, como los videodiscos, hasta las que permiten
la interacción entre usuarios, como la vidodeconferencia.
• Penetración en todos los sectores (culturales, educativos, económicos, industriales…).
El impacto de las NT no se refleja únicamente en un individuo, grupo, sector o país,
sino que se extiende al conjunto de las sociedades del planeta (Castells, 2000a). Los
propios conceptos de “sociedad de la información” y de “globalización” se refieren a
este proceso. Así, sus efectos se extenderán afectando a todos los grupos, instituciones
y sociedades comportando importantes cambios cuya complejidad está en el debate
social de hoy en día.

Ejemplos de esas nuevas tecnologías, sin ánimo de exhaustividad, son el vídeo


interactivo, el videotexto y el teletexto, los hiperdocumentos, los CD-ROM en diferentes
formatos, los sistemas multimedia, la teleconferencia y la videoconferencia, los sistemas de
expertos, el correo electrónico, la telemática, la realidad virtual, etc.

1.3.-Internet. Breve historia de su desarrollo y sus servicios de uso general

Las redes informáticas constituyen, de entre todas las novedades en materia de tecnologías
de la información y la comunicación, uno de los desarrollos más espectaculares de este siglo.
Internet es la mayor red de ordenadores del planeta (Adell, 1998). En realidad, no es tanto una red
como una red de redes, una red de varias decenas de miles de redes locales (LAN, Local Area
Network) y de área amplia interconectadas (interconexión: “internet” en inglés) entre sí y que
permiten compartir información, recursos y servicios. Para ello utiliza unos protocolos o acuerdos
de comunicación entre ordenadores que permiten comunicarse sin restricciones (Bartolomé, 1999)

Los orígenes de Internet hay que buscarlos en la Agencia de Proyectos de Investigación


Avanzados (ARPA: Advanced Research Projects Agency) del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos (Castells, 2000a). En sus comienzos, a finales de los sesenta, es un proyecto
militar, liderado por ARPA, que tenía como objetivo diseñar un sistema de comunicaciones
invulnerable a un ataque nuclear, que siguiera funcionando aunque fueran destruidos algunos de
sus nodos. Se trataba, pues, de diseñar una red para la transmisión de la información y para fines
militares. Su diseño sería mallado, de modo que si un nodo caía, los otros pudieran suplirlo. La
información viajaría digitalizada y dividida en pequeñas unidades discretas (paquetes) en las que
figuraría la dirección del nodo de origen y de destino. Al llegar a su destino, los paquetes serían
comprobados y ordenados para reconstruir la totalidad del contenido.

El resultado fue ARPANET, por su patrocinador, que inició sus actividades en septiembre
de 1969, una red descentralizada, sin un nodo central estratégico y un conjunto de protocolos que
permiten una comunicación fiable utilizando medios diversos (red telefónica conmutada, satélites,
líneas especiales, enlaces de microondas, etc.). Los primeros cuatro nodos de la red se
establecieron en la Universidad de California en Los Ángeles, el Stanford Research Institute, la
Universidad de California en Santa Bárbara y la Universidad de Utah (Castells, 2000a). En 1971
la red contenía quince nodos conectados y veintitrés ordenadores, y en 1973 estableció conexiones

6
internacionales con el Reino Unido y con Noruega. La red estaba abierta a los centros de
investigación que cooperaban con el Departamento de Defensa, pero los científicos comenzaron a
utilizarla para sus propios fines de comunicación. En un determinado momento se hizo difícil
separar la investigación de orientación militar de la comunicación científica y de la charla
personal. Por tanto, se dio acceso a la red a los científicos de todas las disciplinas y en 1983 hubo
una escisión entre ARPANET, dedicada a fines científicos, y MILNET (la red militar de EEUU),
directamente orientada a las aplicaciones militares.

La National Science Foundation también empezó a desarrollar en los ochenta otra red
científica, CSNET (Computer Science Network) y, en cooperación con IBM, otra red para
estudiosos de disciplinas no científicas, BITNET. Sin embargo, todas las redes utilizaban
ARPANET como columna vertebral de su sistema de comunicaciones. La red de redes que se
formó durante los ochenta se denominó ARPA-INTERNET, y posteriormente INTERNET,
mantenida todavía por el Departamento de Defensa y gestionada por la National Science
Foundation. Éste se considera el momento del nacimiento de la verdadera INTERNET, la red de
redes, cuando en 1983 se unen a ARPANET las redes anteriores. Sin embargo, el momento
decisivo para la popularización de Internet es 1986, cuando la National Science Foundation crea
NSFNET, una red que une cinco grandes centros de supercomputación situados a lo ancho de los
Estados Unidos. Tras quedar obsoleta después de más de veinte años de servicio, ARPANET fue
clausurada el 28 de febrero de 1990. En ese momento, NSFNET, gestionada por la National
Science Foundation, la sustituyó como columna vertebral de Internet. Las presiones comerciales y
el desarrollo de redes privadas condujeron a la clausura de ésta última en 1995 y a su
privatización. Actualmente, el gobierno de Internet lo tiene una sociedad de carácter privado
apoyada por el Gobierno Americano y por gobiernos internacionales, que se denomina ICANN,
que ha sustituido a la Internet Society, que se encargaba de la coordinación. La principal función
de coordinación a nivel internacional tiene que ver con los acuerdos multilaterales para la
asignación de las direcciones de dominios en todo el mundo.

En 1995 comienza una segunda etapa, caracterizada por la irrupción del comercio y de la
empresa en Internet. Aparecen servicios de pago y comienzan las fuertes presiones para privatizar
o controlar la red, con un crecimiento espectacular fuera del ámbito académico (Bartolomé, 1999).
La explosión de Internet, en esta segunda etapa, no obstante, no habría sido posible sin la World
Wide Web (abreviado web o WWW), la “telaraña mundial”, un sistema hipermedia y
multiplataforma, que permite “navegar” por casi toda la información disponible en Internet. Se
trata de un descubrimiento europeo, llevado a cabo en 1990 en el CERN (Centre Européen pour la
Recherche Nucleaire) de Ginebra, un centro mundial de primera línea en investigación en física.
Un equipo coordinado por Berners-Lee desarrolló un lenguaje para construir hipertextos, el
“html” que puso a disposición de toda la comunidad de Internet. Se trata de un lenguaje
estandarizado que permite construir mensajes como hace el Word pero, a diferencia de éste, es un
lenguaje abierto que puede ser utilizado por muchos programas. La información de la web está
relacionada entre sí por una maraña de vínculos o conexiones hipertextuales, establecidas por los
autores de los documentos, y que une palabras, gráficos o partes de imágenes de un documento o
página con otros documentos o fragmentos de documentos de la web. El CERN distribuyó
gratuitamente el software www a través de Internet y los primeros en establecer “sites” (sitios,
páginas web) en la red fueron los grandes centros de investigación científica de todo el mundo.

A comienzos de los 90, en el NCSA (National Center for Supercomuting Applications, de


la Universidad de Illinois) se desarrolló “Mosaic”, un navegador que se pudo adquirir
gratuitamente y que permitía recorrer documentos “html” y otro tipo de materiales (gopher, etc.).
Posteriormente, los creadores de Mosaic fundaron NetScape, que produjo y comercializó el

7
primer navegador fiable de Internet y uno de los más utilizados (Castells, 2000a). También
Microsoft desarrolló el suyo, el Explorer. En definitiva, el lenguaje “html” y el protocolo “http”
junto con los navegadores, o motores de búsqueda, eran el terreno necesario para que creciera lo
que luego ha sido Internet: un entorno por el que era fácil moverse por el mundo sin
conocimientos complicados.

Para hacerse una idea del crecimiento espectacular de Internet basta con los siguientes
números: en 1988 se estimaban unos 28.000 ordenadores conectados a Internet. A finales de 1995
se habían convertido en 9 millones; a finales de 2000 en 350 millones; a mediados de 2001 se
calculaba que habría alrededor de 700 millones de ordenadores conectados, y entre 2005-2007 se
estimaba que llegarían a 2.000 millones como mínimo (Castells, 2000b). Ya no se trata, pues, de
un fenómeno minoritario, de una élite de internautas, sino de un fenómeno de carácter universal
aunque es cierto que hay zonas en el mundo todavía muy desconectadas.

En nuestro país, Internet llegó a mediados del año 1990 (Barberá, 1995; Sanz, 1994) de la
mano del Proyecto IRIS (gestionado por Fundesco y actualmente a cargo de la RedIRIS
(http://www.rediris.es/), que actualmente es la red académica y de investigación nacional,
patrocinada por el Plan Nacional de I + D y gestionada por el CSIC. Los primeros centros
conectados fueron Fundesco, el Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad
Politécnica de Madrid, el Centro de Informática Científica de Andalucía y el CIEMAT (Adell,
1998). Inmediatamente se fueron incorporando universidades y centros de investigación: RedIRIS
se hacía cargo de los gastos de línea y el equipamiento para conectar la red local de la institución
al nodo central de Madrid. Con estas condiciones tan favorables, el crecimiento de Internet en los
centros académicos fue espectacular.

Los últimos datos disponibles de España tomados del Estudio General de Medios llevado
a cabo por AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) que llegan hasta
mayo de 2001, revelan un crecimiento espectacular: en abril-mayo de 1997 se calculaba el
número de individuos que había utilizado Internet el último mes en 919.000; en abril-mayo de
1999 la cifra subía a 2.441.000, en abril-mayo de 2000 eran ya 3.942.000 y en abril-mayo de 2001
7.079.000 (http://www.aimc.es/datosegm/internetficha.html).

1.3.1.-Servicios de Internet de uso general

Estos servicios no son patrimonio exclusivo de Internet, ya que se pueden encontrar


también en redes privadas o en intranets. Incluimos las herramientas fundamentales,
clasificándolas en función del tipo de comunicación que se establece con ellas y de la finalidad a
que se orientan:

1.3.1.1.-Comunicación interpersonal asíncrona:

Comprende todos aquellos servicios utilizados para la comunicación entre personas que no
se realiza en tiempo real. Los usuarios no están presentes en el mismo momento temporal para la
comunicación.

Correo electrónico

Permite enviar y recibir información personalizada, intercambiando mensajes entre


usuarios de ordenadores conectados a Internet. Para poder utilizar el correo electrónico (electronic
mail en inglés, abreviado en e-mail) los usuarios deben disponer de una dirección y de un

8
programa de cliente de correo. El correo, que es un servicio excelente, presenta limitaciones por
las condiciones impuestas por la mayoría de los servidores.

Grupos de noticias

También denominados foros de debate (Newsgroups) pueden compararse a un tablón de


anuncios en que cualquier usuario puede incluir su comentario, respuesta o participación en un
debate. Se asemeja, pues, a una discusión activa en línea en que los participantes se incorporan en
momentos diferentes. Se leen y escriben los mensajes que se organizan jerárquicamente creando
“líneas de pensamiento colectivo” o esquemas de discusión. Funcionan de modo parecido al
correo y a las listas, pero en un entorno propio y exclusivo del foro. Son frecuentes en los campus
virtuales pero tienen un inconveniente: al revés de lo que ocurre en las listas, los mensajes no nos
llegan, tenemos que abrir ex profeso el programa del foro. Este servicio de Internet utiliza su
propio protocolo, llamado NNTP (Network News Transfer Protocol). Esto supone que para poder
participar en grupos de noticias es necesario que el proveedor que da acceso a Internet esté
conectado al servidor de noticias, y que el usuario disponga de un programa lector de noticias, que
en muchos casos está incorporado a los navegadores. Además, para poder enviar mensajes a los
grupos de noticias es necesario tener una cuenta de correo electrónico.

Listas de distribución

Son una variante de los grupos de noticias, pero para poder acceder a su contenido el
usuario debe realizar una suscripción. En ellas generalmente existe la figura de un moderador, o
persona/s encargada/s de controlar que el contenido de los mensajes que se envían a la lista se
adecúe al contenido temático de las mismas. Cuando un usuario envía un mensaje a una lista de
distribución, éste será recibido en el buzón de correo electrónico de todos los demás usuarios
suscritos a la lista. Las características y limitaciones de esta herramienta son similares a las
mencionadas para los grupos de noticias, pero, al crearse grupos de trabajo habitualmente más
reducidos y, de alguna forma, más controlados, permiten un trabajo de carácter más intensivo en
una temática más concreta.

1.3.1.2.-Obtención o utilización de recursos

Telnet

Mediante Telnet (sesiones remotas de terminal) podemos utilizar recursos de un ordenador


remoto, actuando nuestro ordenador personal como un terminal de dicho ordenador. Para ello,
mediante un programa de emulación nos conectamos con el ordenador remoto, de modo que el
usuario está utilizando el recurso del ordenador remoto desde su propio ordenador. Ésta es,
justamente, la cuestión más relevante respecto a Telnet: desde nuestro terminal –nuestro
ordenador- podemos usar recursos que existen únicamente en el ordenador al que accedemos. Las
conexiones Telnet se han popularizado recientemente para servicios generalmente orientados al
acceso a recursos de información –grandes centros documentales, bases de datos, etc.- y son
todavía decisivas para acceder a recursos especializados de los que no puede disponer un
ordenador personal. No obstante, es preciso señalar que, en realidad, la opción Telnet se ha ido
convirtiendo en una especie en vía de extinción. La mayor parte de los servicios localizados en
ordenadores centrales están reconvirtiendo el acceso a los mismos a los estándares basados en
html -y asimilados-, con objeto de que sean accesibles mediante las herramienas ordinarias de
navegación. Por ejemplo, se pueden consultar las bases de datos ERIC desde hace unos años
desde un entorno html y lo mismo se puede hacer con respecto a la biblioteca de la Universidad de

9
Valencia desde hace unos meses. Anteriormente, la conexión sólo se podía realizar mediante
Telnet. La función es, pues, la misma y solamente ha cambiado el estándar en que se basa el
interface de relación con el usuario y el protocolo de comunicación.

FTP

Mediante FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Ficheros) podemos


intercambiar archivos entre ordenadores, es decir, podemos copiar archivos en nuestro ordenador
personal ubicados en un ordenador remoto o bien grabar archivos de nuestro ordenador personal
en el ordenado remoto. El uso más habitual es la descarga de aplicaciones remotas a través de la
cuenta anonymous, una convención de Internet que permite el acceso a cualquier persona a dichos
ficheros con solo usar dicha palabra como nombre de usuario y la propia dirección de correo
como palabra clave. Los archivos a los que se accede pueden contener cualquier información en
cualquier formato. La aplicación FTP únicamente garantiza el acceso y la transmisión de estas
informaciones a nuestro ordenador. La posibilidad de utilizar estas informaciones dependerá de
los recursos existentes en nuestro ordenador. De todas formas, cada vez existen más servicios
basados en el estándar html que incorporan descarga de información mediante FTP sin salir del
entorno.

1.3.1.3.-Servidores de acceso a la información

Gopher

El Gopher permite acceder a la información de la red de una forma estructurada. Teniendo


en cuenta la magnitud de la información a la que se puede acceder en la red, el gopher facilita su
localización permitiendo desplazarse a través de menús jerarquizados. Cada elemento que
constituye un menú o directorio puede ser, entre otras cosas, un nuevo menú con temas más
específicos, un enlace con otro tipo de servicios, una ventana que permite introducir palabras
clave de búsqueda, un documento o un archivo que puede ser transferido al ordenador, etc.

Una de sus ventajas es ser un sistema capaz de reconocer y utilizar muchos de los
servicios que ofrece Internet: por ejemplo, desde el Gopher podemos realizar transferencia de
ficheros vía FTP. No obstante, Gopher es un sistema anterior a la www y ha sucumbido frente a
su imparable impulso. Hoy en día es un servicio prácticamente extinguido y reducido a unos
pocos sitios, puesto que la mayoría de los servicios e informaciones que se realizaban mediante
Gopher han sido adaptados y traslados al formato www.

World Wide Web

Mediante la World Wide Web (web o www) (telaraña mundial) accedemos al conjunto
inmenso de páginas web ubicadas en servidores de todo el mundo, que están interconectadas
mediante Internet. Las páginas web presentan información hipermedia, esto es:
-Información multimedia: en una página web se puede incluir texto, imágenes, sonido,
vídeos, etc.
-Información hipertextual: podemos “navegar” (desplazarnos) entre las páginas web a
partir de los enlaces situados en las diferentes páginas. Por lo tanto, el acceso a la información no
es secuencial, sino que vendrá determinado por las decisiones que tome el usuario al pulsar sobre
los diferentes enlaces.
La web posee una interface hipertextual muy intuitiva y flexible. Es como una gigantesca
enciclopedia multimedia (texto, sonido, imagen, vídeo, animación, sesiones interactivas, búsquedas

10
en bases de datos, etc.) formada por infinidad de servidores de información distantes físicamente
pero unidos por la red. Se utiliza no sólo como servidor de documentos hipermedia. Por su
flexibilidad es posible configurarla como herramienta de integración de servicios y recursos desde
la que “lanzar” otras aplicaciones.

Navegadores

El usuario necesita disponer de un programa informático (programa cliente) capaz de


comunicarse con los servidores. Para ello debe ser capaz de utilizar el protocolo http de
comunicación. Este programa se denomina “navegador”. Los navegadores más difundidos son:
Mosaic, NetScape Navigator e Internet Explorer. Estos navegadores, además de utilizar el
protocolo http (protocolo utilizado para navegar por las páginas web), pueden utilizar otros
protocolos tales como ftp a partir de los cuales pueden realizarse transferencia de ficheros.

Direcciones URL

Dado que desde Internet se puede acceder a un conjunto de servicios (ftp, gopher, telnet,
www, etc.) deberemos indicar la dirección URL (Union Resource Locator), en donde se hace
referencia al tipo de servicio que se desea realizar y al “lugar” en donde se encuentra localizada.
Todas las páginas web disponen de una dirección con la que se ha de contactar para acceder a la
información de la página.

Buscadores

La gran cantidad de páginas a las que se puede acceder vía www y la necesidad de
disponer de software que permita localizar, de forma eficiente y con rapidez las páginas y sitios
web que nos interesan, ha comportado el desarrollo de los “buscadores”. Éstos clasifican las
páginas web en función de la información que contienen atendiendo a la descripción que el
creador de la página ha realizado sobre la misma. La búsqueda de páginas web puede realizarse de
dos modos: seleccionando sobre las clasificaciones temáticas realizadas por el buscador y
organizadas en forma de árbol, aquella o aquellas que nos interesen, o bien escribiendo
directamente una palabra clave para que el buscador intente localizarla en la descripción de las
páginas.

1.3.1.4.-Comunicación en tiempo real

Charlas (IRC-Internet Relay Chat)

Mediante esta herramienta se pueden establecer “charlas” entre dos o más usuarios de
Internet. La comunicación es sincrónica, de modo que los usuarios que conversan lo hacen en
tiempo real, por lo que tiene la característica de inmediatez en la comunicación que la asemejan a
una conversación presencial, aunque los interlocutores pueden estar situados en cualquier parte
del mundo.
La conversación entre los usuarios del “chat” se realiza a través de texto escrito, de forma
que lo que escribe el emisor aparece reflejado de forma inmediata en la pantalla del receptor.
Actualmente existen programas que permiten enviar y recibir archivos de sonido en tiempo real.
Se trata de una herramienta que ha tenido un gran impacto como sustituto de otras formas
tradicionales de comunicación. Su principal impacto se ha dado en actividades sociales y de ocio.
Su utilización educativa ha sido posterior y comparativamente muy inferior.

11
Audioconferencia

Mediante la audioconferencia, un especialista en un tema puede pronunciar una


conferencia que puede ser escuchada por un grupo de interlocutores, situados en diferentes
lugares. Para llevarla a cabo se precisa de una tarjeta de sonido, del correspondiente equipo de
sonido (altavoces, micrófono, etc.) y de un programa que permita mantener conversaciones en
tiempo real.
La audioconferencia supone la integración de la comunicación telefónica ordinaria en un
servicio basado en Internet, con lo que constituye una alternativa a la misma, únicamente limitada
por los requerimientos de apoyo a la comunicación (software apropiado, micrófono, auriculares,
etc.). La integración de estas herramientas de comunicación en actividades educativas proporciona
entornos más enriquecedores, principalmente en la enseñanza a distancia, facilitando la comunicación
y la tutorización. En este sentido, es de esperar un mayor uso dado que es una opción interesante
junto a otras alternativas más sofisticadas –videoconferencia-.

Videoconferencia

La videoconferencia añade a la audioconferencia la posibilidad de transmisión y recepción


de vídeo en tiempo real. Por ello proporciona un medio ideal para que un profesor interactúe con
un conjunto de estudiantes en tiempo real pero alejados físicamente entre ellos, ya que permite la
comunicación bidireccional entre todos los participantes. Esta comunicación bidireccional puede
darse a diferentes niveles: los interlocutores pueden ver y escuchar al videoconfereciante pero él
sólo puede escuchar a los interlocutores, no verlos; o bien tanto el videoconferenciante como los
interlocutores pueden verse y escucharse.
El gran inconveniente de la videoconferencia es su alto coste y la necesidad de disponer de
equipos de transmisión avanzados (fibra óptica y redes digitales RDSI, Redes Digitales de
Servicios Integrados), por lo que este sistema de comunicación no es asequible para la mayoría de
las personas.

1.4.-La sociedad de la información y las repercusiones de las nuevas tecnologías

1.4.1.-La sociedad de la información

A finales del segundo milenio y comienzos del tercero vivimos nuevos tiempos marcados
por varios acontecimientos que han transformado nuestro paisaje social (Castells, 2000a):

• Una revolución tecnológica centrada en torno a las tecnologías de la información.


• Una interdependencia de las economías a nivel mundial.
• El derrumbamiento del estatismo soviético y la práctica desaparición del movimiento
comunista internacional.
• La reestructuración del capitalismo (mayor flexibilidad en la gestión, descentralización
e interconexión de las empresas, aumento de poder del capital frente al trabajo, declive
del movimiento sindical, incorporación masiva de la mujer al trabajo retribuido,
intervención del Estado para desregular los mercados y desmantelar el Estado del
bienestar, integración global de los mercados financieros, etc.)
• Un nuevo sistema de comunicación, que integra la producción y distribución de
palabras, sonidos e imágenes. Redes informáticas interactivas en continuo movimiento.

12
• Cambios sociales importantes (debilitación del patriarcado, redefinición de las
relaciones entre hombres, mujeres y niños, y por ello de la familia, la sexualidad y la
personalidad, etc.).
• La presencia de una conciencia medioambiental creciente.
• Sistemas políticos en crisis estructural de legitimidad (salpicados periódicamente por
escándalos, dependientes del respaldo de los medios de comunicación y del liderazgo
personalizado y cada vez más aislados de la ciudadanía…)
• El reagrupamiento en torno a identidades primarias (religiosas, étnicas, territoriales,
nacionales) a la búsqueda de la propia identidad en un mundo de flujos globales de
riqueza, poder e imágenes.
• La fragmentación social.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación , que se presentan como un


acontecimiento fundamental y como una característica definitoria de estos nuevos tiempos, están
creando una nueva sociedad, la “sociedad de la información”, denominación que ha hecho fortuna
en Europa a partir de su asunción por parte de la Unión Europea en sus documentos oficiales. Se
trata de una nomenclatura atribuida a Bell o a Touraine de modo inadecuado (Bustamante, 1998),
ya que fue Druker el que acuñó el término de “sociedad de la información” o “sociedad del
conocimiento” (Marina, 1999). Existen, sin embargo, diferentes denominaciones para esa nueva
sociedad que sirven para enfatizar sus características definitorias: así, Castells (2000a) la
denomina “Sociedad Red”, Echevarría (1994) “Telépolis”, Joyanes (1996) “Cibersociedad”,
Negroponte (1995) “Mundo digital”, Postman (1994) “Tecnópolis” y Terceiro (1996) “Sociedad
digital”.

Se trata de una nueva sociedad en que se prevé que un porcentaje importante de la masa
laboral mundial trabaje en el terreno de las NTIC, que se sustentará sobre nuevas actividades
relacionadas con las redes, el comercio electrónico, los hipermedia (hipertexto, multimedia y
realidad virtual) y los nuevos soportes de comunicaciones (cable, satélites, etc.) (Joyanes, 1999).
Estas innovaciones tecnológicas están provocando cambios sociales importantísimos,
configurando una nueva sociedad que comporta modificaciones fundamentales en la organización
del trabajo, en las relaciones empresariales, en la cultura, en la educación, etc. y que se asienta en
dos pilares básicos: la información y las comunicaciones (las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación, que son su soporte y su medio).

Nos hallamos, en definitiva, en el momento del nacimiento de una nueva sociedad, la que
Castells (2000a) denomina, como dijimos antes, la “sociedad red”, que nace de una auténtica
revolución, en palabras del mismo autor, centrada en las tecnologías de la información, que están
transformando aceleradamente las bases de nuestra sociedad (Bangemann, 1994). Ante esta nueva
realidad no cabe la indiferencia y, frente a posiciones que postulan que la nueva sociedad asentada
en las nuevas tecnologías va a comportar la panacea, la solución de todos los males (Gates, 1995;
Negroponte, 19953) y otras que sólo ven amenazas (Postman, 1994; Stoll, 1996) , como teóricos
de la educación y educadores debemos ser críticos y analizar los porqués, las posibilidades y las
limitaciones.

3
El primero defiende que la sociedad de la información tendrá un resultado bueno para todos, traducido en más
ocio y cultura, menos tensiones y más democracia, y el segundo, en una nueva utopía desarrollada en su
conocido libro, postula que la era digital no se puede negar ni interrumpir y mantiene un gran optimismo frente a
la nueva era. Su reciente intervención, en julio de 2001, en la Universidad de Verano Campus TI en Valencia
augura un desarrollo sin precedentes en este campo para los próximos cuatro o cinco años.

13
1.4.2. -Las repercusiones de las nuevas tecnologías

Son de tan hondo calado que Castells (2000a) habla de un nuevo paradigma tecnoeconómico,
el paradigma de la tecnología de la información, cuyos rasgos constituyen la base material de la
“sociedad red” siendo los fundamentales los siguientes:

• La información es su materia prima. Se trata de tecnologías para actuar sobre la


información, no sólo información para actuar sobre la tecnología.
• La capacidad de penetración de los efectos de las nuevas tecnologías. Todos los procesos
de nuestra existencia individual y colectiva están directamente influidos por esa tecnología.
• La lógica de la interconexión. La morfología de red parece estar bien adaptada para una
complejidad de interacción creciente y dota de flexibilidad al sistema.
• Su flexibilidad y capacidad para reconfigurarse, un rasgo decisivo en una sociedad
caracterizada por el cambio constante y por la fluidez organizativa.
• La convergencia e integración creciente de tecnologías específicas en un sistema
altamente integrado. Así, la microelectrónica, las telecomunicaciones, la optoelectrónica
y los ordenadores están ahora integrados en sistemas de información.
• Por fin, el paradigma de la tecnología de la información no evoluciona hacia su cierre
como sistema, sino hacia su apertura como una red multifacética. Sus cualidades
fundamentales son su carácter integrador, la complejidad y la interconexión.

La dimensión social de la revolución de la tecnología de la información parece obligada a


seguir la ley de Kranzberg sobre la relación entre tecnología y sociedad: “La tecnología no es
buena ni mala, ni tampoco neutral” (Kranzberg, 1985: 50). Efectivamente, se trata de una fuerza y
de una influencia que penetra en el núcleo de la vida y de la mente (Castells, 2000a) y que afecta a
la sociedad en todos sus elementos, pero su despliegue real en el ámbito de la acción social y la
compleja interacción de la tecnología y la especie humana son una cuestión a investigar, no una
fatalidad ineludible.

Un efecto de la interacción entre las innovaciones tecnológicas y las estructuras sociales es


el nuevo sistema económico global que se está conformando, el fenómeno de la globalización, un
fenómeno mundial con repercusiones políticas, sociales, económicas y culturales, que comporta
que ningún país se puede considerar actualmente un país totalmente independiente y soberano,
dado que existen múltiples interrelaciones que condicionan el modelo social seguido en cada uno
de los países.

Se trata de un fenómeno que se produce por el impacto de las tecnologías de la


información y la comunicación sobre los procesos organizativos y sociales. La globalización o
mundialización (la “aldea global”, la “sociedad mundial”) está dirigida o guiada por diferentes
agentes interesados en el establecimiento de un nuevo modelo económico que permita el
crecimiento y la expansión tanto económica como estratégica. En este entramado complejo de
motivaciones e intereses, los poderes políticos nacionales e internacionales también propugnan
políticas con el fin de dirigir el proceso y no quedar relegados. Hay que ser conscientes, por otra
parte, de que se trata de un fenómeno con un claro componente etnocéntrico de tipo occidental
cuya fórmula sería la siguiente: cultura occidental + capitalismo + liberalización y desregulación
+ democracia. Importar el modelo occidental sería la solución de todos los males para cualquier
país (Mohan Rao, J, 1999).

14
Las dimensiones fundamentales de este fenómeno de globalización son las siguientes
(Castells, 2000a):

• Economía global: una economía cuyos componentes nucleares tienen la capacidad de


funcionar como una unidad en tiempo real, o en un tiempo establecido, a escala
planetaria. Las nuevas infraestructuras propiciadas por las tecnologías de la
información y la comunicación y las políticas de desregulación y liberalización
propiciadas por los gobiernos y las instituciones internacionales lo han hecho posible.
Esta economía implica mercados financieros globales, globalización de los mercados
de bienes y servicios, con un crecimiento sustancial del comercio internacional,
internacionalización de la producción (corporaciones multinacionales y redes
internacionales), producción informacional y globalización selectiva de la ciencia y la
tecnología (en 1993 diez países representaban el 84% de la I+D global y controlaban el
95% de las patentes de EEUU; a finales de los 90 1/5 de la población mundial que vive
en los países de renta elevada tiene a su disposición el 74% de las líneas telefónicas y
representa más del 93% de los usuarios de Internet), y marcos reguladores
consensuados multilateralmente.
• Transformación del trabajo y del empleo: desaparición progresiva del empleo agrícola,
descenso constante del empleo industrial tradicional, incremento de los servicios de
producción y de los servicios sociales, diversificación de las actividades de servicios
como fuentes de trabajo, incremento de los puestos ejecutivos, profesionales y técnicos,
incremento de trabajadores en la red y de trabajadores a tiempo flexible, etc. (Se trata
de características de los países más avanzados, que parecen ser rasgos de las sociedades
informacionales).
• Transnacionalización de las actividades de ocio y cultura. Ascenso de la cultura de los
medios de comunicación de masas (televisión, vídeo, televisión por cable, por satélite,
Internet, sistemas multimedia…).
• Trabajo colaborativo a nivel internacional, sin más restricciones que la disponibilidad
de tecnologías, accesibles con inversiones no demasiado grandes.
• Pérdida de soberanía de los Estados a favor de su integración en bloques económicos y
políticos. La emergencia de la Unión Europea, con todas las dificultades y
oportunidades que comporta, es un ejemplo importantísimo en nuestra época de
superación de la Nación/Estado en el contexto de la globalización.
• Nuevos modelos educativos y nuevas necesidades de formación.

Se trata de una sociedad en que la red va a tener –ya la tiene- una importancia fundamental.
Por eso Castells (2000a) habla de la “sociedad red”, una sociedad construida en torno a redes de
información a partir de la tecnología de la información estructurada en Internet. De hecho, para el
autor Internet no es simplemente una tecnología, es un medio de comunicación, de interacción y
de organización social, es el equivalente a lo que fue la factoría en la era industrial o la gran
corporación en la era postindustrial que propicia cambios sustantivos en las relaciones de
producción y que afectan también a la estructura social, a la cultura y al poder. Sin embargo, en
este momento, dado que la sociedad de información se encuentra en sus inicios, no es posible
conocer los cambios políticos, económicos y sociales que se producirán y la estructura social que
resultará de los mismos. Lo contrario es puro ejercicio de futurología. El debate sobre estos temas
se está realizando en diferentes foros y desde distintas perspectivas. Ya hicimos mención a
posiciones excesivamente optimistas que vaticinaban la solución de todos los problemas sociales
y económicos con el uso de las NTIC. También a posiciones radicalmente críticas, que muestran
gran desconfianza en el uso de estos medios para lograr una sociedad más justa. En todo caso,
como siempre ha ocurrido en los cambios precedentes, el proceso traerá consecuencias positivas

15
imprevistas y producirá nuevos problemas. No hay por qué pensar que, de modo automático,
comportará una sociedad más justa y mejor para todos; dependerá del uso que se realice de las
nuevas tecnologías y de las decisiones sociales y políticas que se tomen.

De hecho, hoy en día, se habla de “divisoria digital” (“digital divide” en EEUU), de


diferencias sustantivas entre países ricos y pobres en el acceso a la red –hay zonas del mundo
prácticamente “desconectadas”, “en sombra”- y dado que la información es el elemento sustantivo
para el desarrollo económico (Marina, 1999), las diferencias se pueden incrementar en vez de
reducir si no se toman medidas para evitarlo de modo que el acceso a los recursos tecnológicos
necesarios sea una prioridad política internacional. Otras cuestiones que no se pueden obviar pero
que no podemos afrontar en este trabajo, a pesar de su radical importancia, son la supervivencia
de las culturas minoritarias en este nuevo marco, el papel de los Estados y la necesidad de
establecer políticas y legislaciones internacionales que aborden los nuevos problemas generados
(abusos económicos de la globalización, protección de derechos de autor en la red, etc.). En todo
caso, el fenómeno de la globalización entendido en relación con las nuevas posibilidades que
ofrecen las NT para la colaboración y el intercambio internacional no tiene por qué ser negativo,
sino que puede abrir nuevas vías, interesantísimas –ya lo está haciendo-, para el desarrollo y la
innovación.

Para nosotros, en este trabajo, lo fundamental son las implicaciones que las NT, y
específicamente Internet, presentan para la educación, aspecto que abordamos en el siguiente
apartado.

16

También podría gustarte