Está en la página 1de 45

CONTRATACIÓN DE UNA EMPRESA DE SALUD PARA LA ADMINISTRACIÓN Y OTORGAMIENTO DE LA

ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL A NIVEL NACIONAL, A TRAVÉS DE SU RED DE PRESTADORES DE


SERVICIO DIRIGIDO A DERECHOHABIENTES DE NACIONAL FINANCIERA S.N.C.

VIGENCIA DEL SERVICIO: 01 DE ENERO DE 2015 AL 31 DE DICIEMBRE 2017

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS OBLIGATORIOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERVICIOS

La Institución cubrirá el costo de los servicios de la siguiente manera :

Por Administración y Otorgamiento de Atención Médica Integral a nivel nacional, por mes vencido, de acuerdo CONTABILIDAD
a las cuotas mensuales por derechohabiente ofrecidas por el LICITANTE ganador conforme al padrón de
derechohabientes que NAFIN le proporcione en archivo txt.
El pago del importe por concepto de administración será de manera mensual devengada por la cantidad que
resulte de aplicar el precio per cápita por el número de personas que integren el padrón de derechohabientes,
de conformidad con el proceso de altas, bajas y cambios, considerando el número de días que estuvo vigente
cada derechohabiente en el mes que corresponda.

Los pagos por el otorgamiento de la atención médica proporcionada por los prestadores de servicios PAGOS
del LICITANTE ganador a nivel nacional se realizarán bajo el esquema de pago por caso atendido
“peso a peso”.

SISTEMA DE ATENCIÓN MÉDICA INTEGRAL A NIVEL NACIONAL

El LICITANTE a través de su red de prestadores de servicios deberá, en caso de resultar ganador, RED
proporcionar atención médica integral en los 3 niveles de atención médica, a nivel nacional o en las
localidades que determine NAFIN, a la población derechohabiente NAFIN, que solicite sus servicios.
Adicionalmente EL LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, incorporar a su red el listado de
prestadores de servicios que NAFIN, le entregue en medio magnético anexo A, así como los que
fuere necesario contratar para cubrir las necesidades de los derechohabientes de NAFIN a nivel
nacional.

DERECHOHABIENTES
EL LICITANTE, deberá proporcionar a los trabajadores activos, jubilados, pensionados y
dependientes económicos de unos y otros, la misma cobertura de servicios de salud. La población
derechohabiente podrá modificarse de acuerdo a su movilidad.

Localidad Población aproximada

Distrito Federal 4,414

Interior de la República 684


Mexicana

Total 5,098

LOCALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS

El LICITANTE deberá otorgar la atención médica integral, a través de su red de prestadores de RED
servicios, cuando menos en las 116 ciudades de la República Mexicana, donde NAFIN tenga
derechohabientes, dentro de las cuales deberán considerarse específicamente las enunciadas en
el anexo B.

El LICITANTE deberá entregar, junto con su Oferta Técnica, un listado de ciudades donde tiene RED
presencia, firmado por su representante legal en medio magnético, formato CSV, txt ó XLSX. LISTADO DE
CIUDADES DONDE
TIENE PRESENCIA

El LICITANTE deberá contar con oficinas administrativas con capacidad resolutiva en el Distrito OPERACIONES
Federal.

CREDENCIAL INSTITUCIONAL COMO ÚNICO MEDIO DE IDENTIFICACIÓN

El LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, comprometerse a exigir a su red de OPERACIONES


prestadores de servicios médicos a nivel nacional, que para otorgar atención médica general o
especializada, SOLICITEN A LOS DERECHOHABIENTES DE NAFIN, PRESENTAR LA
CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN DEL SERVICIO MÉDICO O EN SU CASO CARTA
COBERTURA, UNA VEZ VALIDADA SU VIGENCIA VÍA IVR (INTERACTIVE VOICE
RESPONSE), EXPEDIENTE CLÍNICO ELECTRÓNICO O CAT (CENTRO DE ATENCIÓN
TELEFÓNICA). En caso de no presentar la credencial, el servicio no será otorgado.
INFRAESTRUCTURA OBLIGATORIA EN SERVICIOS DE SALUD

El LICITANTE deberá contar, con el procedimiento de articulación médica necesario a nivel RED
nacional para el otorgamiento de los servicios, el cual deberá cumplir durante la vigencia del PROCEDEMIENTO
contrato, conformado bajo el esquema que a continuación se describe: (entregar el procedimiento PARA EL
en medio magnético firmado por su representante legal de forma electrónica junto con su OTORGAMIENTO DE
Oferta Técnica). LOS SERVICIOS A
NIVEL NACIONAL

Una red de prestadores de servicios estructurada por niveles de atención: RED

 Primer Nivel.- Médicos de Medicina Familiar y/o General, Pediatría, Oftalmología, Gineco- Cumplido
Obstetricia y Odontología Integral.

 Segundo Nivel.- Médicos de todas las demás especialidades y sub-especialidades.

 Clínicas y Hospitales Generales, y de Especialidad.

 Tercer Nivel de Atención o de alta especialidad.- Institutos Nacionales de Salud.

Una red nacional de prestadores de servico para el otorgamiento o suministro de los siguientes RED
servicios:

 Farmacias.

 Laboratorios Clínicos y de Patología.

 Gabinetes de Rayos “X” e Imagenología. Cumplido

 Ópticas.

 Órtesis y Prótesis.

 Servicios médicos y generales de apoyo.

 Servicios paraclínicos en general.


Siempre y cuando en la localidad existan los especialistas y los servicios de apoyo necesarios
para otorgar la atención médica y acepten las tarifas negociadas por el LICITANTE.

RED DE PRESTADORES DE SERVICIOS MÉDICOS PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD

El LICITANTE deberá contar con una red suficiente de prestadores de servicios médicos a nivel RED
nacional para la atención a la salud y entregar junto con su Oferta Técnica, firmada por su RED DE
representante legal de forma electrónica, en medio magnético, formato CSV, txt ó XLSX. PRESTADORES DE
SERVICIOS MÉDICOS A
NIVEL NACIONAL Y
OFERTA TÉCNICA,

CALIDAD DE LOS SERVICIOS

El LICITANTE se compromete con NAFIN a contar con prestadores de servicios médicos a nivel RED/ JURÍDICO
nacional que esten debidamente licenciados por la Secretaría de Salud para ejercer la profesión y,
preferentemente, certificados por el Consejo de la especialidad correspondiente y, en su caso,
recertificados. Lo anterior bajo el entendido de que es responsabilidad exclusiva del médico el criterio
clínico.

En el caso de Unidades de Hemodiálisis, Sanatorios, Clinicas u Hospitales, éstos preferentemente RED / JURÍDICO
deberán estar certificados ó en trámite de certificación por el Consejo de Salubridad General de
acuerdo a la normatividd vigente en la República Mexicana.

El LICITANTE se compromete a entregar a la Subdirección del Servicio Médico de NAFIN la RED / JURÍDICO
documentación que soporte la contratación de los prestadores de servicios médicos a nivel nacional en SOPORTE DE LA
medio magnético, a efecto de que NAFIN cuente con los elementos suficientes de la contratación CONTRATACIÓN DE
correspondiente. LOS PRESTADORES
El LICITANTE acepta que esta documentación soporte de la contratación de los prestadores de DE SERVICIOS
servicios médicos, será revisada aleatoriamente por la Subdirección de Servicio Médico de NAFIN de MÉDICOS (CÉDULA,
acuerdo al calendario que EL LICITANTE y NAFIN establezcan. CONTRATO,
CERTIFICACIÓN)

COBERTURA ESPECÍFICA DE LA ATENCIÓN


ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL DISTRITO FEDERAL

El LICITANTE ganador otorgará la atención médica general, en el consultorio familiar o centro de RED
atención a los que se encuentran adscritos actualmente los derechohabientes, a través del Médico
Familiar o General. Estos consultorios se encuentran distribuidos en el área metropolitana del
Distrito Federal y para su localización, se deberán citar en el Directorio Médico Nacional que para
tal efecto expida y publique en su página web el LICITANTE que resulte ganador.

El LICITANTE ganador otorgará la atención médica a los derechohabientes de la Institución en RED


otro consultorio familiar, que se encuentre cercano al domicilio del derechohabiente, en caso de
solicitar atención y de no encontrarse el Médico Familiar o General asignado.

Cuando se requiera atención médica de segundo nivel, el LICITANTE deberá, en caso de resultar OPERACIÓN
ganador, comprometerse a reconocer únicamente las autorizaciones del pase correspondiente que
para tal efecto expidan los Médicos Familiares o Generales y demás especialistas del primer nivel,
así como los Médicos Institucionales de NAFIN. Los médicos antes referidos deberán solicitar
autorización vía IVR (Interactive Voice Response), Expediente Clínico Electrónico o CAT.

El LICITANTE ganador otorgará atención médica en las especialidades de Gineco-obstetricia, Cumplido


Oftalmología, Odontología Integral y Pediatría a través de los médicos de su red, y no será
necesario contar con pase, pudiendo acudir directamente sólo con previa cita y mostrando su
credencial o carta cobertura que lo acredite como derechohabiente del servicio médico de NAFIN.

Cuando un derechohabiente se encuentre imposibilitado para acudir directamente a su consultorio CAT


familiar o centro de atención, EL LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, comprometerse
a evaluar y autorizar a través de su Centro de Atención Telefónica, en caso de que proceda, la
atención médica domiciliaria, mediante el Médico Familiar, Médico General, Médico Visitador o
Especialista que designe.

ATENCIÓN MÉDICA DE PRIMER NIVEL EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA


El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar en los estados del interior de la República RED / OPERACIÓN
Mexicana, la atención médica general a través del consultorio familiar o centro de atención, que
elija el derechohabiente con base en las opciones que ofrezca en su Directorio Médico Nacional.
Cuando se requiera atención médica de segundo nivel , el LICITANTE deberá, comprometerse a
reconocer únicamente las autorizaciones del pase correspondiente que para tal efecto expidan los
Médicos Familiares o Médicos Generales, Coordinadores Médicos de cada localidad y demás
especialistas del primer nivel. Los médicos antes referidos deberán solicitar autorización vía IVR
(Interactive Voice Response), Expediente Clínico Electrónico o CAT.

El LICITANTE ganador otorgará atención médica en las especialidades de Gineco-obstetricia, MEDICO/RED


Oftalmología, Odontología Integral y Pediatría a través de los médicos de su red, y no será Cumplido
necesario contar con pase, pudiendo acudir directamente sólo con previa cita y mostrando su
credencial o carta cobertura que lo acredite como derechohabiente del servicio médico de NAFIN.

Cuando un derechohabiente se encuentre imposibilitado para acudir directamente a su consultorio CAT


familiar o centro de atención, el LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, comprometerse
a evaluar y autorizar, en caso de que proceda, a través del Centro de Atención Telefónica, la
atención médica domiciliaria en el interior de la república mediante el Médico Familiar o Médico
General, Coordinador Médico o Médico Especialista que designe.

El LICITANTE que resulte ganador, otorgará atención dental a los derechohabientes de NAFIN, a DENTAL
través de su red de prestadores de servicios. Cumplido

El LICITANTE deberá autorizar a través de su Centro de Atención Telefónica, considerando la CAT


utilización dentro de su Centro de Atención Telefónica una opción especializada exclusiva para el Cumplido
área dental, los tratamientos solicitados por Médicos Odontólogos Integrales y Especialistas
Dentales. Para este fin el LICITANTE deberá contar en su sistema informático con el Odontograma
correspondiente que permita cargar el histórico de los tratamientos de cada derechohabiente que
NAFIN entregará en medio magnético, formato CSV, txt ó XLSX, así como la captura de los
tratamientos subsecuentes.
.
En ambos casos, la atención dental deberá ser otorgada de acuerdo al Reglamento del Servicio MEDICO
Médico y a las Políticas Institucionales que serán entregadas a el LICITANTE ganador a la firma Cumplido
del contrato.

Para otorgar esta atención, EL LICITANTE se obliga a contar con las siguientes especialidades: RED

 Odontología Integral u Operatoria Dental Cumplido

 Prótesis  Cumplido

 Odontopediatría Cumplido

 Periodoncia Cumplido

 Endodoncia Cumplido

 Cirugía maxilofacial Cumplido

 Radiología dental Cumplido

Queda excluido cualquier otro tipo de tratamiento dental, salvo que a juicio del Odontólogo Integral MEDICO
de la red de el LICITANTE ganador, sea estrictamente indispensable, para lo cual deberá someter Cumplido
el caso a la consideración del Servicio Médico Institucional para su autorización.

En caso de requerir un derechohabiente de NAFIN, atención por las demás especialidades MEDICO
odontológicas, el odontólogo tratante de la red de el LICITANTE ganador, emitirá el pase Cumplido
correspondiente para su derivación.

La atención odontológica que se otorgue a los derechohabientes de NAFIN, será supervisada en MEDICO
los casos en que el Servicio Médico institucional determine, por el odontólogo que la Institución Cumplido
designe.

El LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, autorizar a través de su Centro de Atención MEDICO
Telefónica los tratamientos de ortodoncia preventiva mediante los odontopediatras de su red, Cumplido
para los hijos del trabajador, jubilado o pensionado de la Institución, siempre y cuando se
encuentren considerados dentro del proceso de odontopediatría (menor a los 14 años).
TRATAMIENTOS ORTODÓNTICOS

Aquellos casos en que el trabajador, jubilado, pensionado o sus beneficiarios, residentes en el MEDICO
interior de la República Mexicana requieran de un tratamiento ortodóntico correctivo, el Cumplido
Coordinador Médico de la red de el LICITANTE ganador será el responsable de la recepción y
envio a Oficina Matriz de NAFIN, de la solicitud de reembolso, recibo de honorarios e informe
clínico.

Para éste tipo de tratamientos los odontólogos integrales de la red de el LICITANTE ganador, MÉDICO
podrán expedir el pase para la toma de radiografía panorámica y lateral de cráneo exclusivamente, Cumplido
las cuales deberán ser realizadas en los gabinetes de la red de el LICITANTE ganador. No se
autorizarán modelos de estudio ni fotografías clínicas prescritas por el ortodoncista, las cuales
quedarán a cargo del derechohabiente.

URGENCIAS ODONTOLÓGICAS MEDICO

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar atención dental a los derechohabientes de NAFIN, Cumplido
a través de los odontólogos de su red a nivel nacional, en caso de presentarse un padecimiento
odontológico urgente (traumatismo dental o infección), únicamente mediante la presentación de la
credencial de identificación del servicio médico o en su caso carta cobertura.

Los Odontólogos de la red de el LICITANTE ganador deberán notificar las urgencias odontólogicas Cumplido
a su Centro de Atención Telefónica para su autorización.

ATENCIÓN MÉDICA DE SEGUNDO NIVEL A NIVEL NACIONAL

El LICITANTE otorgará a través de su red de prestadores de servicios, atención médica de


segundo nivel, mediante el pase expedido por los médicos del primer nivel de atención, los
Médicos Institucionales de NAFIN u otro especialista del segundo nivel, una vez obtenida la
autorización correspondiente vía IVR (Interactive Voice Response), Expediente Clínico Electrónico
o CAT.
El LICITANTE a través de su red de prestadores de servicios deberá comprometerse a otorgar Cumplido
atención médica en todas las especialidades.

Los médicos de la red de el LICITANTE deberán solicitar a través de su Cento de Atención


Telefónica autorización para solicitud de estudios especiales de alta tecnología (anexo C),
conforme a la Política Institucional, para:
 Confirmación de diagnósticos
 Realización de intervenciones quirúrgicas programadas o de urgencia
 Internamientos hospitalarios
Entregando al derechohabiente el pase respectivo autorizado de acuerdo con los niveles de
servicio establecidos en el apartado identificado como “tiempos de respuesta para recibir atención
médica a nivel nacional”.

La autorización de los pases para atención en segundo nivel será hasta por tres consultas. Para Cumplido
acudir a la primera consulta el pase tendrá una vigencia de 30 días naturales, para asistir a la
segunda y tercer consulta se contará con una vigencia de un año calendario.

En caso de no haberse concluido el tratamiento, por el médico de segundo nivel, el Cumplido


derechohabiente deberá acudir con su médico de primer nivel para la expedición de un nuevo
pase.

El LICITANTE deberá comprometerse a realizar las gestiones necesarias para formalizar su


relación con los Institutos Nacionales de Salud (Tercer Nivel de Atención Médica ), para que los
casos de diagnóstico y tratamiento complejos, la atención médica a los derechohabientes de
NAFIN sea otorgada en ellos

NAFIN le entregará a el LICITANTE que resulte ganador, la política institucional para el pago de Cumplido
procedimientos quirúrgicos, que se deberá aplicar nivel nacional.

ESTERILIDAD
El LICITANTE deberá comprometerse a autorizar a los médicos de su red, únicamente los
procedimientos siguientes encaminados hacia la resolución de la esterilidad:

 Procedimientos quirúrgicos que aseguren la permeabilidad tubárica. 

 Inductores de ovulación 

 Programas terapéuticos encaminados a mejorar la viabilidad de óvulos y espermatozoides. 

 Inseminación artificial exclusivamente homóloga (cónyuge) 

 Los procedimientos antes señalados serán efectuados mediante la red de prestadores de 


servicios de el LICITANTE a nivel nacional.

 El LICITANTE deberá comprometerse a que los procedimientos que no se encuentren 


contemplados en el enunciado anterior, no serán susceptibles de autorización durante el
tiempo que dure el protocolo de estudio, en el entendido que esta exclusión contempla
estudios diagnósticos y de seguimiento (laboratorio e imagen), medicamentos prescritos,
honorarios médicos y pagos de procedimientos quirúrgicos y hospitalarios.

Para el caso de Planificación Familiar Voluntaria, cuando algún(a) derechohabiente opte por
métodos definitivos e irreversibles de control de la fertilidad (Vasectomía o Salpingoclasia), el
LICITANTE deberá comprometerse a solicitar a la pareja a través de su red de prestadores de
servicios, un documento firmado de manera autógrafa por ambos cónyuges, en el que se deslinde
a NAFIN de toda responsabilidad en caso de deseos futuros para concebir, debiendo el Médico
Especialista enviar escaneado dicho documento al Área Médica del LICITANTE.

ATENCIÓN MÉDICA DE URGENCIAS

Cuando un derechohabiente de NAFIN presente un padecimiento o síntoma de inicio súbito, en Cumplido


días y horas hábiles (urgencia sentida), el LICITANTE deberá exigir a los médicos de primer nivel
o primer contacto de su red (Medicina Familiar o Medicina GeneralGinecología, Oftalmología,
Odontología Integral y Pediatría) a nivel nacional, los atiendan el mismo día y sin cita previa.
Cuando por una urgencia, un derechohabiente de NAFIN sea atendido directamente en un hospital
que no se encuentre considerado en la red de prestadores de servicios de el LICITANTE éste, a
través del Coordinador Hospitalario o Coordinador Médico en la entidad que corresponda,
instrumentará lo procedente para, en su momento, coordinar el traslado a un hospital de la red de
el LICITANTE.

El LICITANTE deberá, comprometerse a no autorizar los gastos en que incurran el trabajador


activo, jubilado o pensionado y/o sus beneficiarios durante su estancia en el hospital por
conceptos que no estén relacionados directamente con la atención médica y que se encuentren
incluídos en la facturación presentada a cobro, como son: restaurante, florería, estacionamiento,
llamadas de larga distancia, renta de videos, etc., éstos serán cubiertos por cuenta propia del
derechohabiente.

En caso de que un derechohabiente de NAFIN requiera atención médica de urgencia a nivel


nacional, por considerar que puede estar en riesgo una función, un órgano o la vida (urgencia
real), el LICITANTE deberá otorgar la atención a través del servicio de urgencias de los hospitales
que ésta determine, debiendo reportar estas áreas los casos al Centro de Atención Telefónica de
EL LICITANTE para su control y, en los casos que se determine necesaria la interconsulta a
alguna especialidad, al Coordinador Hospitalario o Coordinador Médico para que instrumente la
valoración con el médico especialista que corresponda.

ADMISIÓN HOSPITALARIA DE URGENCIA


Los hospitales de la red de el LICITANTE a nivel nacional, deberán admitir con la sola
presentación de la credencial de identificación del servicio médico o en su caso carta cobertura, a
los derechohabientes que ameriten internamiento de manera inmediata. En caso de requerir este
servicio un beneficiario del trabajador, jubilado o pensionado y no cuente con dicha identificación,
éste presentará la suya en sustitución, la cual será retenida por el prestador de servicios y
devuelta posteriormente a través del Coordinador Hospitalario o el Coordinador Médico.
URGENCIAS EN LAS INSTALACIONES DE NAFIN EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA.
El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar la atención médica a través del médico que él
designe de su red, en el evento de que un empleado requiera atención por una Urgencia Real,
encontrándose en su área laboral, para realizar el traslado inmediato al hospital correspondiente
en cada localidad o las acciones pertinentes.

ATENCIÓN HOSPITALARIA MÉDICO- QUIRÚRGICA (CLÍNICAS Y HOSPITALES) A NIVEL


NACIONAL

El LICITANTE otorgará a los derechohabientes de NAFIN la atención hospitalaria médico–


quirúrgica a través de su red de prestadores de servicios.

Cuando por la naturaleza del padecimiento un derechohabiente amerite atención que no implique
hospitalización, éste deberá ser atendido en las áreas de Urgencias, Corta Estancia o de Cirugía
Ambulatoria de los hospitales de la red de el LICITANTE.

El servicio de hospitalización se otorgará en los hospitales de la red de el LICITANTE quedando


facultado el Servicio Médico Institucional para solicitar la incorporación de los hospitales que
considere necesarios a la red.

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar el servicio de hospitalización para atención


médico-quirúrgica general y de alta especialización, las 24 horas del día los 365 días del año, en
unidades debidamente equipadas, con personal médico y paramédico capacitado, en todas las
áreas que conforman el hospital.

NAFIN designará, los medicos responsables de efectuar la Coordinación Hospitalaria en el Área


Metropolitana del Distrito Federal a pacientes internados de NAFIN, el cual deberá ser contratado
por el LICITANTE ganador.

En el interior de la república esta supervisión deberá realizarla EL LICITANTE a través de los


médicos de su red que tenga designados para este fin.
ATENCIÓN HOSPITALARIA POR ADMISIÓN PROGRAMADA

Los hospitales de la red de el LICITANTE deberán recibir a los derechohabientes de NAFIN para
su hospitalización, presentando éstos el pase de internamiento hospitalario para intervención
quirúrgica, tratamiento médico o elaboración de estudios especiales, debidamente autorizado y
emitido por el médico especialista tratante de la red de el LICITANTE Esta facultad también la
tendrán los Médicos Institucionales.

Si algún derechohabiente opta por atenderse con un médico especialista particular en los
hospitales de la red de el LICITANTE ganador, el hospital deberá aceptar el pase de internamiento
así como el ingreso de el médico tratante a sus instalaciones para otorgar la atención requerida.

 Alta por Responsiva Médica 

En los casos atendidos intrahospitalariamente por los médicos de la red de el LICITANTE ganador
a nivel nacional, cuyo internamiento haya quedado concluido, el "alta" o egreso del paciente se
otorgará bajo la responsiva médica del especialista tratante.

Una vez indicada el alta por el médico tratante, si el derechohabiente decidiera prolongar su
estancia, los gastos que por este concepto se generen correrán por cuenta propia de éste.

 Alta Voluntaria 

Cuando algún derechohabiente decidiese abandonar las instalaciones de algún hospital de la red
de el LICITANTE ganador a nivel nacional, sin haber obtenido por parte del médico especialista
tratante el alta por responsiva médica, se considerará como alta voluntaria. Bajo este concepto, el
hospital de la red de el LICITANTE ganador, deberá exigir al paciente o a sus familiares firmar la
carta de alta voluntaria.
NAFIN y el LICITANTE que resulte ganador, en ese momento quedan eximidas de toda
responsabilidad con motivo de este abandono.

CLÍNICAS DE REHABILITACIÓN MENTAL

El LICITANTE otorgará a los derechohabientes de NAFIN la atención en clínicas de rehabilitación


mental a nivel nacional cuando presenten un padecimiento psiquiátrico que lo amerite, a través de
su red de prestadores de servicios.

Cuando el médico de la red de el LICITANTE juzgue indispensable el internamiento del paciente


en la clínica para su recuperación, lo notificará a su Centro de Atención Telefónica a efecto de
obtener su autorización y expedir el pase correspondiente.

TIEMPOS DE RESPUESTA PARA RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA A NIVEL NACIONAL

Atención de urgencias: inmediata en los casos de sangrado, dificultad respiratoria o dolor severo y
en no más de 30 minutos en las demás, excepto si el área de urgencias se encuentra saturada por
algún evento masivo de urgencia.

 Consulta externa en primer nivel de atención de 1 a 3 días hábiles. 


 Consulta externa segundo nivel de atención no más de 5 días hábiles.

 Hospitalizaciones de segundo y tercer nivel programadas no más de 5 días hábiles. 

 Cirugía y tratamientos ambulatorios programados no más de 5 días hábiles. 

 Atención domiciliaria no más de 24 horas. 

 Medicina Física y Rehabilitación no más de 5 días hábiles. 


 En el caso de que por la complejidad de la cirugía se requiera de segunda y tercera  C Cumplido
opinión, el tiempo máximo será de 10 (diez) días hábiles. 

Lo anterior se podrá cumplir con cualquier opción de la red de prestadores de servicios médicos
de la red de el LICITANTE.
Para el caso del interior de la república, estos tiempos estarán sujetos a la infraestructura
disponible en la población correspondiente.
Los nivele de servicio deberán ser evaluados mediante encuesta de satisfacción de la atención
médica, que EL LICITANTE y/o NAFIN aplicarán durante cada año de servicio.

FARMACIAS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS A NIVEL NACIONAL OOP

El LICITANTE deberá, comprometerse a otorgar a los derechohabientes de NAFIN el servicio de OPERACION


suministro de medicamentos a través de las cadenas de farmacias de su red.

Las farmacias de la red de el LICITANTE que resulte ganador, deberán citarse en el Directorio
Médico Nacional, con el propósito de facilitar al derechohabiente la adquisición de medicamentos,
para lo cual deberá presentar la receta médica correspondiente, firmada por el médico que la
prescribe y el usuario, así como la credencial de identificación del servicio médico o en su caso
carta cobertura.

De no existir la totalidad de medicamentos estipulados en la receta médica, serán aceptados los


vales por medicamentos cuando las recetas sean surtidas parcialmente.

Los Médicos Familiares o Generales y Especialistas de la red de el LICITANTE que resulte MEDICO
ganador a nivel nacional, deberán prescribir únicamente medicamentos registrados en el Directorio
de Especialidades Farmacéuticas, en la dosis, presentación y cantidad necesarias para la
resolución del padecimiento que aqueje al derechohabiente.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. no autoriza bajo ninguna circunstancia la prescripción ni el


uso de medicamentos considerados como “similares”.

En padecimientos que requieran medicamentos que no se encuentren en el mercado nacional, o


que estén fuera de los registrados en el citado Directorio, solamente los Médicos Institucionales o
el Coordinador Médico Local designado en cada plaza por el LICITANTE que resulte ganador,
previa evaluación, podrán prescribirlos y/o autorizar su suministro.

Los médicos de la red de el LICITANTE que resulte ganador, no deberán prescribir artículos de
consumo o uso personal como: complementos alimenticios, enjuagues bucales, pastas dentífricas,
hilo dental, etc. Así mismo no se autorizará material de curación como: gasas, vendas, jeringas,
alcohol, algodón, tela adhesiva, merthiolate, guantes, tiras reactivas, etc. salvo en los casos en
que a juicio del Servicio Médico Institucional o del Coordinador Médico Local designado por el
LICITANTE en cada plaza, estén plenamente justificados.

Los polivitamínicos, cremas de uso terapéutico, filtros solares y medias elásticas, podrán ser
prescritas slo por el médico especialista que corresponda, de la red de prestadores de servicios
médicos de el LICITANTE que resulte ganador y por los Médicos Institucionales.

NAFIN entregará a el LICITANTE ganador una lista de productos farmaceúticos que no deberán
prescribir los Médicos Familiares o Generales, para ser distribuida entre su red de médicos a nivel
nacional, únicamente los Médicos Especialistas y Médicos Institucionales estarán facultados para
su prescripción en casos justificados.

No se requiere autorización para la prescripción de fármacos, a excepción de los productos


antineoplásicos, antivirales de última generación, (infección por VIH), inmunomoduladores,
antiosteoporóticos, para lo cual se deberá contar con la autorización de los Médicos Institucionales
o de los Coordinadores Médicos en cada localidad.
Los médicos de la red médica nacional de EL LICITANTE deberán apegarse a las polítcas de
prescripción médica que señala NAFIN

LABORATORIOS CLÍNICOS, DE PATOLOGÍA, GABINETES DE RAYOS “X” E


IMAGENOLOGÍA A NIVEL NACIONAL.

EL LICITANTE deberá, comprometerse a proporcionar a los derechohabientes de NAFIN, los Cumplido


servicios de laboratorios clínicos, de patología, de gabinetes de rayos ”X” e imagenología y de
estudios especializados que sean necesarios para el apoyo en el diagnóstico de los médicos de
su red.
Los médicos de la red de el LICITANTE ganador expedirá la solicitud correspondiente, Cumplido
debiéndose encontrar citados, los prestadores de servicios en el Directorio Médico Nacional.

Para los estudios auxiliares de diagnóstico convencionales de rutina, no será necesario que el
médico tratante solicite autorización. En caso de que el derechohabiente requiera estudios de alta
tecnología para confirmar un diagnóstico, los médicos de la red de el LICITANTE a nivel nacional,
deberán solicitar la autorización a su Centro de Atención Telefónica.

Los estudios de alta tecnología que requerirán autorización por el Centro de Atención Telefónica
serán:

 Tomografía por emisión de positrones

 Resonancia Magnética 

 Tomografía Axial Computada 

 Medicina Nuclear 

 Densitometría  

 Ecocardiograma 

 Electrofisiología 

 Hemodinamia 

 Neurofisiología 

Los Médicos Institucionales podrán solicitar estudios paraclínicos.

LOS CASOS QUE MOTIVEN CONTROVERSIA SERÁN TURNADOS AL SERVICIO MÉDICO Cumplido
INSTITUCIONAL PARA SU ANÁLISIS Y AUTORIZACIÓN EN CASO QUE PROCEDA.

ARMAZONES, CRISTALES, MICAS Y LENTES DE CONTACTO A NIVEL NACIONAL


El LICITANTE que resulte ganador, se obliga a otorgar a los derechohabientes de NAFIN el
servicio de suministro, de anteojos (armazones, cristales o micas), o en su caso, lentes de
contacto y lentes intraoculares, a través de las ópticas de su red.

En todos los casos el oftalmólogo de la red de el LICITANTE ganador, deberá expedir la receta
oftalmológica correspondiente.

NAFIN entregará a el LICITANTE ganador, a la firma del contrato, las políticas específicas para el
otorgamiento de la prestación oftalmológica y los montos autorizados. Así mismo el LICITANTE
ganador se compromete a cargar en su sistema informático el registro histórico que NAFIN le
entregará a través de medio electrónico o magnético a nivel nacional y a dar continuidad a la
captura de registros y mantenerlo actualizado a partir de la firma del contrato.

CIRUGÍA OCULAR CON TÉCNICA DE LÁSER

El LICITANTE que resulte ganador autorizará a los derechohabientes de NAFIN el servicio de


cirugía ocular con técnica de láser a nivel nacional a través de su red de prestadores de servicios,
cuando se den los supuestos enunciados en el siguiente párrafo:

 Edad mayor a 19 años 


 Intolerancia a lentes de contacto
 Contar con graduaciones mayores a 6 dioptrías.

Los médicos oftalmólogos de la red de el LICITANTE que resulte ganador, deberán solicitar al
área médica central (Coordinador Médico) de el LICITANTE , la autorización respectiva para este
tipo de procedimiento quirúrgico mediante el envío del informe clínico correspondiente vía correo
electrónico,cuando menos 5 días hábiles previos a la fecha considerada para realizar la cirugía.

PRÓTESIS, ÓRTESIS Y APARATOS ORTOPÉDICOS A NIVEL NACIONAL

El LICITANTE deberá, comprometerse a proporcionar a los derechohabientes de NAFIN a través Cumplido


de su red de prestadores de servicios, las órtesis, prótesis y aparatos ortopédicos que auxilien a
restituir una función.

PRÓTESIS EN GENERAL
En los casos en que el paciente requiera de prótesis, órtesis y aparatos ortopédicos, se deberá
contar con la solicitud del médico tratante de la red de prestadores de servicios de el LICITANTE
ganador, quien expedirá el pase correspondiente para su suministro, previa autorización de la
consulta vía IVR (Interactive Voice Response), Expediente Clínico Electrónico o CAT.

Las prótesis que no auxilien a restituir una función, no deberán ser autorizadas por el LICITANTE Cumplido
que resulte ganador, a excepción de que alguna condición clínica lo justifique, la cual deberá ser
validada por el Servicio Médico Institucional.

AUXILIARES AUDITIVOS

El LICITANTE deberá, comprometerse a suministrar este tipo de auxiliares según el padecimiento


auditivo que se trate.

La autorización para el otorgamiento de la atención en ésta especialidad, la solicitará el Audiólogo


de la red de prestadores de servicios de el LICITANTE que resulte ganador vía IVR (Interactive
Voice Response), Expediente Clínico Electrónico o CAT.

NAFIN entregará a el LICITANTE ganador las políticas específicas para el otorgamiento de la


prestación de prótesis, ortesis, aparatos ortopédicos y auxiliares auditivos a la firma del contrato.

NAFIN entregará a el LICITANTE ganador el registro histórico a nivel nacional, en este rubro de la
prestación, en medio magnético, formato CSV, txt ó XLSX, mismo que deberá cargar en su
sistema informático, comprometiéndose a dar continuidad en la captura y mantenerlo actualizado
durante la vigencia del contrato.

SERVICIOS MÉDICOS Y GENERALES DE APOYO A NIVEL NACIONAL

El LICITANTE deberá comprometerse a proporcionar a los derechohabientes de NAFIN, los


servicios médicos y generales de apoyo, a través de los prestadores de servicios médicos de su
red.
Estos servicios serán evaluados y autorizados por el Servicio Médico Institucional, Coordinador
Médico Local y/o por el Centro de Atención Telefónica de el LICITANTE ganador.

AMBULANCIAS

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar el servicio de traslado en ambulancia terrestre a MEDICO/ RED
nivel nacional, considerando las características clínicas del derechohabiente, este servicio se
deberá otorgar en forma oportuna y eficiente, a solicitud del médico de su red de Prestadores de
Servicios, Médicos Institucionales y/o del derechohabiente a través del Centro de Atención
Telefónica.

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar el servicio de traslado en ambulancia aérea a nivel MEDICO/RED
nacional, considerando las características clínicas del derechohabiente, este servicio se deberá
otorgar en forma oportuna y eficiente, previa autorización del Coordinador Médico de la Oficina
Central de el LICITANTE ganador o de los Médicos Institucionales.

OXÍGENO

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar a nivel nacional, el servicio de oxígeno medicinal y RED
equipo para su uso en:

El domicilio de los derechohabientes NAFIN, que por el tipo de enfermedad lo ameriten, previa
solicitud del médico tratante de la red de prestadores de servicios de el LICITANTE que resulte
ganador previa autorización de el Coordinador Médico Local o del Servicio Médico Institucional.
Este servicio podrá ser solicitado por el Servicio Médico Institucional.

Adicionalmente en el sitio que NAFIN le solicite.


CAMAS, BARANDALES Y COLCHONES CON FINES TERAPÉUTICOS

El LICITANTE deberá comprometerse a proporcionar a nivel nacional, este tipo de servicios, para RED
uso en domicilio a los derechohabientes que por su padecimiento lo ameriten, a solicitud del
médico tratante de su red de prestadores de servicios previa autorización de el Coordinador
Médico Local o del Servicio Médico Institucional.
Este servicio podrá ser solicitado por el Servicio Médico Institucional.

ENFERMERÍA

EL LICITANTE deberá comprometerse a otorgar el servicio de enfermería a domicilio o en el sitio RED


que el médico tratante de su red de prestadores de servicios lo solicite a nivel nacional, en los
casos en que por las condiciones clínicas del paciente ameriten este apoyo, previa autorización
del Coordinador Médico Local o del Servicio Médico Institucional.

SERVICIOS RELACIONADOS CON DEFUNCIONES

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar los certificados de defunción de los RED / MÉDICO
derechohabientes de NAFIN que fallezcan a nivel nacional a través de su red de prestadores de
servicio.

ROPERÍA

El LICITANTE se compromete a otorgar el servicio de recolección, lavado y planchado (tintorería), RED


así como entrega diaria en sitio de blancos utilizados en el Servicio Médico Institucional durante la
vigencia del contrato.

SERVICIOS PARACLÍNICOS A NIVEL NACIONAL

El LICITANTE deberá comprometerse a proporcionar a los derechohabientes de NAFIN, a través RED


de su red de prestadores de servicios a nivel nacional, los servicios paraclínicos de: Hemodiálisis,
Neurofisiología, Inhaloterapia, entre otros.
INCAPACIDADES MÉDICAS MÉDICO

INCAPACIDADES MÉDICAS EN GENERAL

Los médicos de la red de el LICITANTE a nivel nacional y los Médicos Institucionales, podrán Cumplido
expedir certificados de incapacidad médica temporal en aquellos casos en que el trabajador
presente algún padecimiento o síntoma, que de acuerdo a su valoración los imposibiliten para
asistir a laborar.

Los Médicos Familiares o Generales de la red de prestadores de servicios de la red de el Cumplido


LICITANTE ganador a nivel nacional, podrán expedir incapacidades médicas temporales hasta por
3 días únicamente y EN NINGUN CASO EN FORMA RETROACTIVA.

Si derivado de una atención de urgencia, en hospitales de la red de prestadores de servicios de el


LICITANTE ganador a nivel nacional, en la cual un trabajador no amerite internamiento, se genera
una incapacidad médica, el Coordinador Hospitalario o el Médico Coordinador Local, según
corresponda, previa valoración del caso, deberá expedir el certificado correspondiente que
ampare la ausencia del trabajador. Esta facultad la tendrán también los Médicos Institucionales.

Para los casos de trabajadores atendidos intrahospitalariamente, las incapacidades


correspondientes deberán ser expedidas por los médicos tratantes de la red de prestadores de
servicios de el LICITANTE ganador a nivel nacional o por el Servicio Médico Institucional.

No tendrán validez para NAFIN aquellos certificados que presenten tachaduras o enmendaduras Cumplido
en cualquiera de sus renglones.

INCAPACIDAD MÉDICA POR MATERNIDAD MÉDICO


Los Médicos Ginecólogos de la red de prestadores de servicios del LICITANTE ganador a nivel
nacional y el Servicio Médico Institucional, podrán otorgar a las trabajadoras de NAFIN, treinta
días naturales de descanso antes de la fecha estimada para el parto (incapacidad prenatal) y,
sesenta días naturales inmediatos al nacimiento (incapacidad postnatal). La fecha probable de
parto determinará el período de descanso prenatal y el nacimiento, iniciará el período postnatal. Si
el nacimiento se produce antes o después de la fecha estimada por el médico, no se modificará
por ello el número de días del período postnatal.

Las trabajadoras atendidas por médicos privados a nivel nacional, deberán acudir con el
Coordinador Médico Local o al Servicio Médico Institucional para la expedición de este tipo de
incapacidades, previa evaluación del informe clínico correspondiente.

INCAPACIDAD MÉDICA POR INVALIDEZ MÉDICO

En aquellos casos que se deriven incapacidades médicas permanentes, totales o parciales por
enfermedades que imposibiliten al trabajador para continuar desempeñando sus funciones, será
indispensable contar con el dictamen del Instituto Mexicano del Seguro Social, quedando
facultados sus médicos y especialistas para obtener la información contenida en los expedientes
clínicos de los médicos de la red de prestadores de servicios a nivel nacional del LICITANTE
ganador, por lo que éste se obliga a atender las solicitudes y a entregar la documentación
necesaria que NAFIN requiera en este sentido.

El LICITANTE se compromete a que sus Coordinadores Médicos Locales realicen las gestiones
necesarias ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en la entidad que corresponda, para
obtener los dictámenes de incapacidad médica permanente, total o parcial por enfermedades que
imposibiliten al trabajador para continuar desempeñando sus funciones y enviarlos al Servicio
Médico Institucional.

ATENCIÓN MÉDICA A DERECHOHABIENTES A NIVEL NACIONAL RED / MÉDICO


El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar atención médica a través de su red de prestadores
de servicios a nivel nacional, cuando algún derechohabiente de NAFIN se encuentre en otra
localidad distinta a la de su residencia.

CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA A NIVEL NACIONAL CAT

El LICITANTE deberá, contar con un Centro de Atención Telefónica, el cual deberá mostrar
durante la visita técnica, de enlace médico permanente, de acceso gratuito, para orientación,
información y coordinación de la atención médica a los derechohabientes de NAFIN, así como
para autorizaciones del otorgamiento de servicios de atención médica a los prestadores de
servicios médicos de su red a nivel nacional y al Servicio Médico Institucional, las 24 horas del
día, los 365 días del año.

El personal del Centro de Atención Telefónica, deberá estar capacitado para ofrecer OPERACIÓN
recomendaciones médicas y administrativas inmediatas, según sea el caso, y para tal efecto Cumplido
deberá contar con personal médico y administrativo.

El LICITANTE deberá contar en caso de resultar ganador, con la información correspondiente al RED
Directorio Médico Nacional de los prestadores de servicios de la red, en el Centro de Atención Cumplido
Telefónica.

Requisitos Tecnológicos del Centro de Atención Telefónica CAT

1.Distribución automática de llamadas a través de (ACD) y rama privada de intercambio (PBX)

2.Sistema de audio respuesta de voz, que permita automatizar operaciones relacionadas con el
servicio.
3. Al menos 2 Posiciones equipadas con equipo y servicios de comunicación de multimedia sobre
redes de área local (LAN), con acceso a internet:

- Al menos 2 PC’s equipadas con acceso a internet vía un proveedor de servicio de internet (ISP)

- Utilizar un navegador de internet que soporte Java 7

- Microsoft Explorer minimo o superior a 9.0

- Velocidad de conexion a internet 50Mbs mínimo.

- Windows 07, 08 ó superior

- Windows server

- Sistema operativo de 64 bits

4. Sistema integrado a las PC’s en donde el agente telefónico pueda registrar la siguiente
información:

 Información general del derechohabiente o prestador de servicios 

 Concepto que reporta o solicita 

 Cuadro clínico o petición 

 Horario de inicio del evento 

 Persona que lo atiende 

5. Contar con un número 01 800 exclusivo para el servicio a NACIONAL FINANCIERA, S.N.C.

6. Red telefónica digital o analógica

7. Al menos 2 Diademas 

8. Sistema de grabación de llamadas


9. Acceso para escuchar las llamadas a través de una línea telefónica

10. Servicio Médico Preventivo a través del Centro de Atención Telefónica o por correo directo
personalizado

EL LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, comprometerse a entregar un informe,


mensual al día siguiente hábil por mes vencido, vía e mail o medio magnético, o CD, formato
CSV, de las llamadas relacionadas con la atención médica a los derechohabientes de NACIONAL
FINANCIERA, S.N.C., que considere los siguientes reportes:

1.- Tiempo de espera del derechohabiente o prestador de servicios en la línea antes de ser
atendido por un agente en intervalos de 20 segundos.

2.- Total de llamadas aceptadas, abandonadas y contestadas

3.- Detalle de llamadas recibidas que contenga nombre del derechohabiente o prestador de
servicios, el motivo de la llamada, hora y fecha de la llamada, nombre de la persona que atendió la
llamada, número telefónico.

La información anterior deberá presentarse separada por Distrito Federal y por cada entidad
federativa.

A efecto de que los derechohabientes cuenten de una manera expedita con la información del
Centro de Atención Telefónica, EL LICITANTE que resulte ganador, deberá entregar, durante el
periodo de implementación, a través de los módulos de atención, a nivel nacional a los
derechohabientes de la Institución, la credencial de servico médico que contenga los siguientes
datos:

1.- Teléfono del Centro de Atención Telefónica 01 800.

2.- Telefono del centro de Atención telefónico en el Distrito federal

Página web de EL LICITANTE ganador

Sistema de control.- Entregará impreso su procedimiento de control del Centro de Atención


Telefónica junto con su Oferta Técnica.
Niveles de servicio.- Entregará los estándares de tiempo de respuesta de su Centro de Atención
Telefónica para derechohabientes y para prestadores de servicio junto con su Oferta Técnica.

Concepto

Porcentaje de llamadas abandonadas.

RNA / Tono ocupado

Nivel de servicio dentro de 20 segundos

Tiempo máximo para atención

Servicio las 24 horas del día los 365 días del año

Grabación de llamadas

CONTROL DE LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS A NIVEL NACIONAL OPERACION

EL LICITANTE deberá comprometerse a contar a nivel nacional con:

 Sistema de verificación en línea sistematizado de derecho a la prestación por derechohabiente Cumplido


(mostrar durante la visita técnica su sistema de verificación en operación)

 Sistema de autorizaciones para consulta externa de primero y segundo nivel, dental, Cumplido
procedimientos quirúrgicos o tratamientos médicos hospitalarios y estudios especiales (mostrar
durante la visita técnica su sistema de autorización en operación)

 Supervisión de la atención: consulta externa, hospitalaria, de urgencias y domiciliaria. (entregará 


en medio magnético, WORD o XLSX el procedimiento de supervisión junto con su Oferta Técnica).
Mostrará algunos resultados de la supervisión durante la visita técnica.

 Programa de evaluación del desempeño de prestadores de servicios médicos (entregará medio 


magnético, WORD o XLSX, el programa y el procedimiento de evaluación junto con su Oferta
Técnica, y mostrará durante la visita técnica algunas evaluaciones con los resultados obtenidos)
 Sistema de monitoreo de demanda de servicios y costos referidos a derechohabientes y 
prestadores de servicios médicos (mostrará durante la visita técnica el sistema en operación y
algunos reportes de la demanda de servicios y costos en: consulta externa, hospitalización,
utilización de fármacos, solicitud de estudios de laboratorio y rayos “X” de alguna empresa a la que
le ofrezca un servicio semejante al licitado)

 Sistema de referencia y contrarreferencia incluido en el expediente clínico electrónico 


(mostrará funcionalidad durante la Visita Técnica)

SISTEMA DE GARANTÍA Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A NIVEL NACIONAL

El LICITANTE deberá comprometerse a contar con un sistema de registro de quejas y sugerencias EJECUTIVO
para los derechohabientes de NAFIN y los prestadores de servicios de su red a nivel nacional, que
permita el registro, clasificación, seguimiento y solución de éstas con la generación de un Reporte
Mensual.

Así mismo el LICITANTE se compromete a integrar con NAFIN un Grupo de Trabajo dentro del EJECUTIVO /MEDICO
mes siguiente a la firma del contrato, para atender los siguientes puntos:

 Asistir a las reuniones de trabajo que sean convocadas por las partes.
 Supervisar y evaluar el servicio médico y su administración, así como los servicios
otorgados por la red de prestadores de servicios a nivel nacional.
 Revisar y atender las quejas y sugerencias de mejora, derivadas del otorgamiento de la
atención médica, obligándose el LICITANTE ganador a instrumentar las medidas
administrativas acordadas por las partes por escrito para tales efectos.
 Dar seguimiento a los avances de los puntos anteriores.

El LICITANTE deberá comprometerse a exigir a los prestadores de servicio de su red, que la


calidad en los servicios proporcionados a los derechohabientes de NAFIN sea igual a la que
otorgan a sus pacientes privados.
Dicho Grupo de Trabajo deberá ser integrado, por parte del LICITANTE por personal con nivel
directivo que cuente con facultades suficientes para la toma de decisiones.
El LICITANTE se compromete a establecer y desarrollar conjuntamente con el Servicio Médico MEDICO
Institucional los indicadores de eficiencia que se consideren necesarios así como establecer Cumplido
estrategias para controlar el gasto médico a nivel nacional.
El LICITANTE deberá comprometerse a realizar una encuesta de satisfacción anual a los usuarios EJECUTIVO
del servicio médico así como a los prestadores de servicios de su red, a nivel nacional.

ESTRATEGIAS DE SALUD A NIVEL NACIONAL MEDICO

EL LICITANTE deberá, entregar junto con su Oferta Técnica, los siguientes programas y OFERTA TÉCNICA CON
protocolos de salud para los derechohabientes de NAFIN PROGRAMAS Y
PROTOCOLOS DE
SALUD
 Programa de Educación para la Salud. 

 Programa de Medicina Preventiva. 

 Programa de Detección Temprana y Tratamiento Oportuno de enfermedades crónico- 


degenerativas.

 Protocolos de atención para padecimientos crónico-degenerativos. 

EL LICITANTE deberá, entregar junto con su Oferta Técnica, una carta firmada por su MÉDICO
representante legal, en la que se compromete a iniciar la aplicación de los programas y
protocolos antes citados, dentro de los tres meses posteriores a la firma del contrato y mantenerlos
durante la vigencia del mismo a nivel nacional.

A PETICIÓN EXPRESA DE NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. SE DEBERÁN COMPLEMENTAR


O MODIFICAR LOS PROGRAMAS ANTES DESCRITOS.

EL LICITANTE deberá, en caso de resultar ganador, comprometerse a cooperar, a través de su MEDICO


red de prestadores de servicios en el interior de la república, para apoyar los programas de salud
que implemente la Secretaría de Salud y a solicitarle esta cooperación a la red de prestadores de
servicios de NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. en el área metropolitana del Distrito Federal (p. ej.
Semanas Nacionales de Salud) apegándose a las políticas que señale ésta y a las que
específicamente solicite NACIONAL FINANCIERA, S.N.C., para su población derechohabiente. 
DIRECTORIO MÉDICO NACIONAL RED
El LICITANTE deberá comprometerse a integrar y clasificar por estados y ciudades de la
República Mexica, así como por especialidad y servicios, un Directorio Médico conforme a la
estructura que NAFIN le indique al LICITANTE ganador, el cual otorgará en dos versiones, una
impresa y una electrónica para ser consultada a través de la su página web, indicando: nombre,
domicilio, correo electrónico, teléfonos así como días y horarios de atención, de los prestadores de
servicios médicos a nivel nacional para su localización.

El LICITANTE deberá entregar por única vez a NAFIN, un tiraje impreso 3,000 ejemplares del COMERCIAL
Directorio Médico.
EL LICITANTE deberá comprometerse a mantener actualizado el Directorio Médico en su versión RED
electrónica vía página web, para lo cual deberá contar y cumplir con un programa de actualización
de dicho directorio.

El LICITANTE se compromete a que las dos versiones del Directorio Médico Nacional contengan RED
el siguiente índice:

 Personal del Servicio Médico Institucional 

 Reglamento del Servicio Médico Institucional 

 La red de Coordinadores Médicos a nivel nacional 

 Teléfono 01 800 de acceso gratuito a nivel nacional, para orientación médica y/o 
administrativa para los derechohabientes de NAFIN y para los prestadores de servcios
médicos de la red del LICITANTE ganador.
SISTEMA INFORMÁTICO

EL LICITANTE deberá contar con un sistema informático, el cual deberá mostrar durante la visita SISTEMAS/OPERACION
técnica, que permita:
 Procesar y gestionar el pago de facturas y recibos a prestadores de servicios de su red a nivel 
nacional, para control y registro del gasto, así como su análisis clínico y administrativo.

 Implementar los Lay Out (disposición de campos) que NAFIN entregará (anexo D) enfocados 
a:
- Carga y actualización de tarifas.
- Carga y actualización de prestadores de servicios médicos.
- Gestión de pago .
- Actualización de altas, bajas y cambios de derechohabientes.
 Generar información estadística y financiera de demanda de servicios otorgados de su red de 
prestadores de servicios, a nivel nacional que contenga:
- Reportes estadísticos.
- Reportes de costos.

 Controlar la atención dental.

 Controlar las prestaciones que se otorguen con vigencia. 

 La información clínica presentada por los proveedores de la red de prestadores de servicios


del LICITANTE deberá ser utilizando los sistemas de:
- Codificación de diagnósticos (CIE 10)
- Codificación de procedimientos (CPT 4)

El LICITANTE deberá comprometerse a entregar en medio magnético durante el periodo de


capacitación a los médicos de su red de prestadores de servicios, de acuerdo a cada especialidad
a nivel nacional, la codificación de diagnósticos con base en el CIE 10 y de procedimientos con
base en el CPT 4.
El LICITANTE deberá comprometerse a contar con la funcionalidad necesaria para que NAFIN vía
Internet pueda consultar a través de su página Web lo siguiente:
o Directorio Médico Nacional.
o Reglamento del Servicio Médico.
o Políticas de Atención Médica Dental
o Políticas de Atención Médica General
o Fármacos con prescripción médica excluida o limitada
o Carga en línea del archivo ABC (Altas, Bajas y Cambios)
o Formato de reembolsos de gastos médicos.

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL OPERACION

El LICITANTE deberá comprometerse a generar y tener disponible para NAFIN, en el momento


que ésta la solicite y a partir del inicio de los servicios, la información estadística sobre
problemas de salud, procedimientos, demanda de servicios y costos que se describe a
continuación, separado por área metropolitana del Distrito Federal y por estado. Dicha
información deberá ser entregada por el LICITANTE ganador en las instalaciones del Servicio
Médico Institucional, dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha de solicitud, en
medio magnético o electrónico a la dirección que NAFIN le indique:

ESTADÍSTICAS RELACIONADAS CON LA PROBLEMÁTICA DE SALUD DE LA POBLACIÓN MEDICO


USUARIA A NIVEL NACIONAL

Estadísticas de mortalidad.
- General.
- Por causa, grupo de edad y sexo.
ESTADÍSTICAS RELACIONADAS CON LA DEMANDA DE SERVICIOS POR LOS -OPERACIO/MEDICO
DERECHOHABIENTES A NIVEL NACIONAL
- Número de consultas de primer nivel, por especialidad y clasificadas por causa
- de demanda de
atención.
- Número de consultas de segundo nivel, clasificadas por especialidad y causa específica de
demanda de atención.
- Número de cirugías ambulatorias, clasificadas por diagnóstico y procedimiento.
- Número de atenciones de urgencias, clasificadas por diagnóstico, fecha y hora.
- Número de egresos hospitalarios, clasificados por especialidad, por diagnóstico y días de
estancia que generaron.
- Número de exámenes de laboratorio, clasificados por especialidad que lo solicitó y diagnóstico
o motivo que los generó.
- Número de estudios de imagen, clasificados por especialidad que los solicitó y diagnóstico o
motivo que los generó.
- Número de recetas surtidas, clasificadas por especialidad y diagnóstico.
- Número de pacientes con más de 10 recetas anualizadas, reportadas mes a mes y anualizado.
- Fármacos con mayor demanda en orden decreciente y costo unitario.
- Pacientes con más de 8 consultas anualizadas, reportadas mes a mes y anualizado.
ESTADÍSTICAS DE DESEMPEÑO INDIVIDUAL DE LAS REDES DE PRESTADORES DE OPERACIÓN/MEDICO
SERVICIOS MÉDICOS A NIVEL NACIONAL.

Estadísticas de desempeño de prestadores de servicio por médico de primer nivel y médicos


especialistas por área médica por número y costo de los siguientes conceptos:
- Consultas otorgadas.
- Exámenes de laboratorio solicitados.
- Estudios de gabinete solicitados.
- Medicamentos prescritos.
- Recetas expedidas.
- Costo promedio integral.
Así como el número de pases expedidos a médicos de segundo nivel.
Estadísticas de desempeño de prestadores de servicio por médico de segundo nivel por número
y costo de los siguientes conceptos:

- Consultas otorgadas.
- Exámenes de laboratorio solicitados.
- Estudios de gabinete solicitados.
- Medicamentos prescritos.
- Recetas expedidas.
- Costo promedio integral.
Así como el número de pases expedidos a otras especialidades
REPORTES DE COSTOS DE LA ATENCIÓN A LA SALUD DETALLADOS A NIVEL OPERACION
NACIONAL, DESGLOSADO POR ACTIVOS, JUBILADOS, PENSIONADOS Y LOS
BENEFICIARIOS DE UNOS Y OTROS.

- Costo global desglosado por rubro contable. -


- Costo promedio global por derechohabiente.
- Costo promedio por derechohabiente desglosado por rubro contable, de acuerdo al catálogo
de NAFIN, que será proporcionado al LICITANTE ganador. *
- Costo real por núcleo familiar.
- Costo real por derechohabiente.
- Costo promedio por diagnóstico.
- Costo promedio por procedimiento.
- Costo por Área Metropolitana del Distrito Federal, Dirección Regional y/o Estatal.
- Costo por médico y prestadores de servicios.
- Costo por especialidad.
- Seguimiento del gasto general mes a mes, por rubro, especialidad, núcleo, médico, activos o
jubilados, entre otros.
La información estadística deberá estar codificada, los diagnósticos con el CIE- 10 y los
procedimientos con el CPT- 4.
La información clínica y de costos deberá estar integrada por mes con dos tipos de reportes, uno
con información correspondiente al mes de que se trate y otro con información acumulada al mes
que corresponda y anualizada en su caso. El LICITANTE deberá comprometerse a entregar la
información que NAFIN le solicite dentro de los diez días hábiles posteriores a la fecha de solicitud
realizada por el Servicio Médico Institucional. Así mismo, se compromete a complementar la
información anteriormente señalada en caso de ser necesario.

RESUMEN EJECUTIVO EJECUTIVO

El LICITANTE ganador se compromete a entregar al Servicio Médico Institucional, cada mes en


medio magnético o electrónico, un resumen ejecutivo de la información estadística y financiera,
dentro de los primeros diez días hábiles del mes que corresponda como se describe a
continuación:

 Indicadores de salud 
1. Defunciones
2. Nacimientos
3. Total de casos nuevos de enfermedades crónico-degenerativas
Identificando nombre, número de nómina, edad y sexo, separados por área metropolitana del
Distrito Federal y cada estado.

 Indicadores de servicio 
1. Promedio de consultas por derechohabiente
2. Porcentaje de la población que se ha internado en Hospital
3. Promedio de días estancia por egreso hospitalario
4. Porcentaje de la población que se atendió en urgencias
Identificados por área metropolitana del Distrito Federal y cada estado.

 Indicadores de costo 
1. Costo total promedio por derechohabiente desglosado en 3 rubros:
 Honorarios
 Hospitales
 Medicinas
Identificados por Área Metropolitana del Distrito Federal y cada estado
2. Costo total promedio por derechohabiente de personal activo, desglosado en 3 rubros:
 Honorarios
 Hospitales
 Medicinas
Identificados por Área Metropolitana del Distrito Federal y cada estado
3. Costo total promedio por derechohabiente de jubilados y pensionados desglosado en 3
rubros:
 Honorarios
 Hospitales
 Medicinas
Identificados por Área Metropolitana del Distrito Federal y cada estado
 Indicadores de presupuesto 
1. Presupuesto ejercido, desglosado en 3 los rubros siguientes
 Honorarios
 Hospitales
 Medicinas
Identificados por área metropolitana del Distrito Federal y cada estado

RELACIÓN DE PROCESOS OPERACION

El LICITANTE se compromete a ejecutar los siguientes procesos, mismos que NAFIN le proporcionará
(anexo E):
a) Pago mensual por la administración de los servicios.
b) Pago por el otorgamiento de la atención médica integral.
c) Carga inicial, Altas, Bajas y Cambios de derechohabientes.
d) Carga de Tarifas y Prestadores de Servicios.
e) Revisión de los servicios médicos pagados.
f) Servicios y Funciones de los prestadores de servicios del LICITANTE en las instalaciones de NAFIN

Los procesos antes indicados, podrán ser en todo momento ajustados o adicionados con nuevos procesos
conforme a las necesidades de NAFIN.
TARIFAS RED / OPERACION

El LICITANTE deberá, comprometerse a aplicar la tarifa de costo percápita por la administración y


el otorgamiento de la atención médica integral con su red de prestadores de servicios a nivel
nacional, a los derechohabientes de NAFIN, ofrecida en la Oferta Económica, la cual deberá
mantenerse sin cambio durante la vigencia del contrato.

El LICITANTE que resulte ganador deberá comprometerse a validar que las tarifas
correspondientes al CPT-4 (lista de precios) que se apliquen a nivel nacional para
derechohabientes de la Institución, sean las que NAFIN le otorgue a la firma del contrato.

El LICITANTE se compromete a que los tabuladores, las tarifas y los precios a que se hace referencia,
podrán en cualquier momento modificarse, de conformidad con lo establecido en los siguientes párrafos:

Para efectos de modificar los tabuladores de honorarios médicos, será necesario que el LICITANTE lleve a
cabo un estudio que tome en cuenta el nivel que dichos tabuladores guardan con relación al mercado, y
para tal efecto se realizará un estudio con la banca de desarrollo y Banco de México, siempre y cuando
NAFIN cuente con los recursos para tal efecto.
En caso de que los médicos prestadores de servicios de la red del LICITANTE ganador lleguen a realizar
algún procedimiento médico o quirúrgico no previsto en el tabulador correspondiente se estará a lo que
autorice el Servicio Médico Institucional, previa propuesta del prestador del servicio.
Para el caso de los servicios a cargo de los demás prestadores de la red, distintos a médicos y a los
profesionistas de la red de prestadores de servicios médicos del LICITANTE ganador en términos de este
proceso, bastará con que el LICITANTE ganador haga llegar a NAFIN la notificación del prestador de
servicios en la que informa el ajuste o incremento a sus tarifas o precios y la fecha que entrarán en vigor.

POLÍTICA DE INCREMENTO PARA ATENCIÓN HOSPITALARIA Y SERVICIOS DE APOYO RED


Base estudio de mercado con Banca de
Concepto Desarrollo y Banco de México con
posibilidad de incremento

Servicios de apoyo (laboratorios, Gabinetes


y servicios de apoyo) Base y hasta 5 puntos porcentuales
adicionales

Básico (infraestructura de clínica o sanatorio Base y hasta 5 puntos porcentuales


y servicios de apoyo relacionados). adicionales

General (hospital con cuatro especialidades


Base y hasta 10 puntos porcentuales
troncales y servicios de apoyo
adicionales
relacionados).

Alta especialidad (con subespecialidades y Base y hasta 15 puntos porcentuales


servicios de apoyo relacionados). adicionales

Base y hasta 20 puntos porcentuales


Único prestador en la localidad.
adicionales

REEMBOLSOS DE GASTOS MÉDICOS RECEPCION


El LICITANTE deberá comprometerse a llevar a cabo el proceso de rececpión y envío de las de
solicitudes de reembolso de gastos médicos en el interior de la república a través de sus
Coordinadores Medicos Locales o a quién asigne para ésta actividad, a las instalaciones de
oficina matriz de NAFIN en el Distrito Federal.
En caso de extravío de los documentos presentados por los derehohabientes de NAFIN para
reembolso de gastos médicos al responsable designado por el LICITANTE ganador para esta
función, el monto de dicho reembolso será cubierto por el LICITANTE ganador.

MÓDULO DE ATENCIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DEL DISTRITO FEDERAL Y EN RECEPCIÓN


EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA
El LICITANTE se compromete a contar con al menos dos módulos de atención para la recepción
de documentos presentados a cobro por los prestadores de servicios de su red de los cuales uno
deberá estar ubicado en las instalaciones de NAFIN, sita en Insurgentes Sur 1971, Colonia
Guadalupe Inn, C.P. 01020, Delegación Alvarado Obregón (Plaza Inn) Servicio Médico
Institucional y el otro donde el LICITANTE que resulte ganador determine.
El LICITANTE se compromete a que sus Coordinadores Médicos Locales o la persona que él
designe en el interior de la república, realicen entre las funciones que tengan asignadas la
recepción y envío a su oficina central, de documentos presentados a cobro por los prestadores de
servicios de su red.

En caso de extravío de los documentos presentados por los prestadores de servicios de la red
del LICITANTE ganador por la atención otorgada a los derechohabientes de NAFIN al
responsable designado por él para esta función, el monto de dicho(s) documento(s) será
cubierto por el LICITANTE ganador.
Los horarios y días de atención deberán ser en los horarios y días de atención que el LICITANTE
determine a nivel nacional.

El personal administrativo ubicado en el módulo de atención de Plaza Inn, deberá estar calificado
para el desempeño de sus funciones.

FORMATOS OPERACION

El LICITANTE deberá comprometerse a otorgar los formatos que tenga establecidos para ser
utilizados en la atención médica integral a los derechohabientes de NAFIN, a nivel nacional, así
como a implementar las adecuaciones en éstos que el Servicio Médico Institucional le solicite.
El LICITANTE deberá incluir en el expediente clínico electrónico todos los formatos que utilice
para el otorgamiento de la atención médica a los derechohabienes de NAFIN, así como capacitar
a su red médica para la utilización de estos formatos..

El LICITANTE deberá comprometerse a proporcionar a los Médicos Institucionales para su uso,


los formatos antes señalados.

Para cualquier caso de atención médica recibida, el paciente o responsable del mismo deberá
firmar en los formatos referidos de conformidad por cada servicio otorgado. En ningún caso los
prestadores de servicios de la red del LICITANTE ganador solicitarán firmar previamente a la
atención.
Los fomatos deberán contener los logos tanto de el LICITANTE como de NAFIN, con las medidas
de seguridad suficientes como folio, sello de agua, código de barras, entre otros.

RESOLUCIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS DE MEJORA CAT

El LICITANTE deberá instrumentar un registro-control que permita dar seguimiento a las quejas y Cumplido
sugerencias recibidas tanto en NAFIN como directamente por él, atendiendo dichas quejas y
sugerencias a través del Centro de Atención Telefónica, realizando:
• Registro, clasificación, seguimiento y solución de quejas y sugerencias de
derechohabientes y prestadores de servicios de la red del LICITANTE.
• Reporte mensual.
CONSIDERACIONES GENERALES MEDICO

Para el uso y otorgamiento de la prestación médica, todos los derechohabientes del Servicio Cumplido
Médico Institucional, el LICITANTE ganador, y su red de prestadores de servicios a nivel nacional,
deberán apegarse al Reglamento del Servicio Médico de NAFIN. Este reglamento será entregado
al LICITANTE ganador a la firma del contrato, para su conocimiento y cumplimiento, la omisión en
su observancia será considerada como falta de probidad.
NAFIN deberá entregar el apartado de seguridad social de sus Condiciones Generales de Trabajo
al LICITANTE ganador a la firma del contrato, para su conocimiento y cumplimiento.

Aquellos casos no contemplados en el Reglamento del Servicio Médico de NAFIN, serán


sometidos a la consideración del Servicio Médico Institucional, para su definición y/o autorización.

El LICITANTE deberá comprometerse a mantener la confidencialidad de toda la información Cumplido


proporcionada por NAFIN, así como la emanada del otorgamiento de la atención médica integral
en sí a nivel nacional, aún después de haber concluido el contrato.

Los Coordinadores Médicos Locales del LICITANTE que resulte ganador y el Servicio Médico Cumplido
Institucional, quedan facultados en todos los casos para solicitar información y evaluar aquellas
situaciones o pacientes que lo ameriten.
Para todo lo descrito en los requerimientos específicos de los servicios que el LICITANTE se
obliga a otorgar, el Servicio Médico Institucional, estará facultado para la autorización de casos
clínicos, reembolsos de gastos médicos, servicios en general así como solicitar la incorporación o
baja de algún prestador de servicios a la red del LICITANTE ganador a nivel nacional.

Las instalaciones y los espacios necesarios para el otorgamiento de la atención médica y el


módulo de atención en Plaza Inn o donde la Institución establezca su domicilio en el área
metropolitana del Distrito Federal, serán proporcionados por NAFIN de acuerdo a su
disponibilidad, durante la vigencia del contrato.

El LICITANTE se compromete a brindar apoyo adicional a NAFIN en el interior de la República


Mexicana, a través de sus Coordinadores Médicos en cada plaza, con las siguientes actividades:
 Aplicación del programa de supervivencia a titulares jubilados.
 Cumplimiento de requisitos para prestación del servicio a derechohabientes registrados
ante NAFIN.
 Recepción y envío a Oficina Matriz de las constancias de estudios de los derechohabientes
de titulares activos y pensionados entre 21 y 25 años de edad
 Trámite y entrega de cartas cobertura de servicios, constancias de servicio médico y
credenciales para los derechohabientes de NAFIN
 Implementación de los programas médicos que NAFIN establezca para sus
derechohabientes.
 Entrega de medicamentos, material y equipo en casos especiales para los
derechohabientes de NAFIN
 Orientación para el uso del CAT en casos de dudas, presentación de quejas y sugerencias,
así como de las políticas del Servicio Médico Institucional.

A fin de optimizar el control y la oportunidad en el pago a la red de prestadores de servicios de el


LICITANTE que resulte ganador, por los servicios otorgados, éste se compromete a homogeneizar
las tarifas de honorarios quirúrgicos, médicos y dentales en las regiones que ambas partes
acuerden.
Por otra parte, el LICITANTE implementará 2 Listas de Cotejo (Check List) de los recibos de
honorarios y facturas presentados a cobro por los prestadores de servicios médicos, una aplicable
en la recepción de documentos y la segunda durante el proceso de revisión, con el fin de clarificar
a los prestadores de servicios el o los motivos de rechazo de los documentos presentados a
cobro.

A fin de optimizar el tiempo de los médicos de primer y segundo contacto de la red del
LICITANTE, para obtener las autorizaciones de consultas, deberá contar con el sistema de IVR
(Interactive Voice Response), el cual opera con menú telefónico acortando el tiempo de espera en
línea.

Asimismo, el LICITANTE, deberá contar con una herramienta electrónica vía internet, que permita
consultar a los prestadores de servicios de su red, el estado de cuenta, el grado de avance en el
procesamiento que guardan los recibos o facturas presentadas a cobro, para realizar sus
aclaraciones de pago en menor tiempo.
COORDINACIÓN MÉDICA HOSPITALARIA EXCLUSIVA, COORDINACIÓN MÉDICA HOSPITALARIA MEDICO
EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA MEXICANA, SERVICIOS DE: MEDICINA DE PRIMER
CONTACTO, ODONTOLOGÍA, NUTRIOLOGÍA, ENFERMERÍA, TOMA DE MUESTRAS DE
LABORATORIO Y SURTIMIENTO DE FÁRMACOS EN LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO MÉDICO
INSTITUCIONAL.
El LICITANTE se compromete a brindar los servicios de coordinación médica hospitalaria y a Cumplido
asignar de manera exclusiva dos médicos como Coordinadores Médicos Hospitalarios en el
Distrito Federal para atender a los derechohabientes de NAFIN, para lo cual el LICITANTE se
obliga a someter a la aprobación de NAFIN a los médicos profesionistas que pretenda contratar
para tales efectos, mismo que además tendrá las funciones de llevar a cabo la revisión de la
documentación hospitalaria y la correspondiente facturación de manera cualitativa. El importe de
la remuneración que el LICITANTE deba pagar por el suministro de los servicios de los
Coordinadores Médicos Hospitalarios, formará parte de los honorarios que el LICITANTE cobre a
NAFIN por concepto del otorgamiento de la atención médica integral, de conformidad con lo
establecido en el Anexo A del presente instrumento.
En el interior de la República Mexicana, la coordinación médica hospitalaria para los Cumplido
derechohabientes de NAFIN la brindará el LICITANTE a través del prestador de servicios que
tenga contratado para este fin.

En caso de sustitución de algún Coordinador, el LICITANTE ganador notificará el cambio al


Servicio Médico de NAFIN para dar su aprobación para dicha sustitución.

Para la contratación de nuevos prestadores de servicios medicos por parte del LICITANTE en el
Área Metropolitana del Distrito.Federal, se deberá contar con el visto bueno de la Subdirección del
Servicio Médico de NAFIN y en los casos en que así se considere, realizar previa entrevista con el
fin de identificarlos y validar su soporte curricular.
El LICITANTE se obliga a brindar los servicios de Medicina de Primer Contacto, Odontología,
Nutriología y Enfermería o los que sean necesarios en las instalaciones del Servicio Médico
Institucional. El importe de la remuneración por concepto de este servicio se establece en el
Anexo A del presente contrato.
La remuneración por estos servicios se modificarán de acuerdo a los cambios de las tarifas de la
red médica de EL LICITANTE
EL LICITANTE deberá contar con un expediente clínico electrónico aplicable a nivel nacional, para
el otorgamiento de la atención médica en apego a la “NOM-004-SSA3-2012 del expediente
clínico”.
EL LICITANTE se obliga a capacitar a su red médica a nivel nacional así como a los Médicos
Institucionales de NAFIN para el uso de este expediente electrónico para el otorgamiento de la
atención médica de los derechohabientes de NAFIN
Asimismo, NAFIN de acuerdo a su disponibilidad, proporcionará un espacio físico dentro de sus
instalaciones del Servicio Médico Institucional para la prestación de los servicios de suministro de
fármacos y toma de muestras de laboratorio; para lo cual el LICITANTE se obliga a que en los
contratos que suscriba con los prestadores de servicios para tales fines, se establecerá la
descripción de sus actividades y que la prestación de sus servicios será dentro de las
instalaciones de NAFIN.
NAFIN podrá solicitar el reemplazo de estos proveedores, comprometiéndose el LICITANTE a
realizar dicho cambio.
El LICITANTE se compromete con NAFIN a entregarle una copia de cada contrato que suscriba
con sus prestadores de servicios dentro de las instalaciones del Servicio Médico Institucional.
La Subidrección del Servicio Médico de NAFIN reportará al LICITANTE las anomalías que
detecte respecto a los prestadores de servicios de su red, que realicen servicios de apoyo en las
instalaciones del Servicio Médico Institucional y en su caso solicitará su sustitución.

Asimismo, NAFIN se reserva el derecho de solicitar en cualquier momento la sustitución de los


profesionistas de la red de prestadores de servicios médicos o Coordinadores Estatales del
LICITANTE, obligándose esta última a llevar a cabo la sustitución en un plazo razonable a juicio
de NAFIN y sin condición alguna.

AMPLIACIÓN DEL CONTRATO JURIDICO

Las modificaciones al contrato en su caso, se realizarán en apego al Artículo 52 de la Ley de


Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Por lo que se refiere a las fechas de entrega de los servicios adicionales que se soliciten, éstas
deberán ser pactadas de común acuerdo entre NAFIN y el LICITANTE ganador.

CAPACITACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO SISTEMAS

CAPACITACIÓN

El LICITANTE ganador deberá comprometerse a proporcionar capacitación necesaria al personal


médico y demás prestadores de servicios de su red, para el debido otorgamiento de la atención
médica integral a nivel nacional a los derechohabientes de NAFIN.
La capacitación deberá ser impartida en las instalaciones del LICITANTE o donde él lo determine
en el Distrito Federal y en el interior de la república, según corresponda, de acuerdo al calendario
que se establezca para este fin entre el LICITANTE y NAFIN, dentro de los dos días hábiles
siguientes a la fecha de la firma del contrato.
SOPORTE TÉCNICO

El LICITANTE deberá comprometerse a proporcionar el soporte técnico necesario en el área de


sistemas de NAFIN, para mantener la funcionalidad, a nivel nacional, del esquema de atención
médica integral, durante la vigencia del contrato.
INDUCCIÓN

El LICITANTE deberá comprometerse a proporcionar la inducción necesaria a nivel nacional en


las instalaciones de NAFIN, a los derechohabientes de la Institución, para dar a conocer el nuevo
modelo de la atención médica integral, en su caso, de acuerdo al calendario que se establezca
para este fin entre el LICITANTE ganador y NAFIN, dentro de los dos días hábiles siguientes a la
fecha de la firma del contrato.

También podría gustarte