Está en la página 1de 5

CABLES METÁLICOS

El cable metálico de alambre se fabrica en dos tipos de torcido, como se indica en


la figura. El torcido normal, que es el estándar, los alambres están torcidos en un
sentido para formar los cordones o torones, y estos se tuercen en sentido contrario
para formar el cable. En el cale terminado los alambres quedan visiblemente
paralelos al eje geométrico del cable. En los cables de torcido normal no se
forman dobleces ni se destuercen, y son vaciles de manejar.

Los cables de torcido Lang tienen los alambres en cada torón y los torones del
cable torcidos en el mismo sentido; por fuera, los alambres se ven en dirección
diagonal a través del cable. Este tipo de cable es más resistente al desgaste por
abrasión y a la falla por fatiga que los de torsión normal, pero tienen más
tendencia a formar cocas y destorcerse.

Los cables estándares se hacen con alma de cáñamo, que soporta y sirve para
lubricar los torones. Cuando los cables están sometidos a calor, deben utilizarse
los de centro de acero o de centro de torón de alambre.

Los cables metálicos se designan, por ejemplo, como cable de arrastre de

1 1/8 de pulgadas, 6 * 7. El primer número es el diámetro del cable, el segundo y


el tercero son el número de torones y el número de alambres en cada torón,
respectivamente.

Un cable de alambre puede fallar si la carga estática excede la resistencia última


del cable. Una falla de esta naturaleza generalmente no es culpa del diseñador,
sino más bien del operario, al permitir que el cable sea sometido a cargas para las
cuales no fue diseñada. Por otra parte, los cables fallan debido al desgaste
abrasivo y a la fatiga.

Una falla por fatiga se manifiesta primero como unos cuantos alambres rotos de la
parte exterior del cable. El examen de los alambres no revela ninguna contracción
apreciable de la sección transversal. Por tanto, la falla es de naturaleza frágil e
imputable a la fatiga.
FUNCIONAMIENTO

La polea de cable es un tipo de polea cuya garganta (canal) ha sido diseñada


expresamente para facilitar su contacto con cuerdas, por tanto suele tener forma
semicircular. La misión de la cuerda (cable) es transmitir una potencia (un
movimiento o una fuerza) entre sus extremos.

El mecanismo resultante de la unión de una polea de cable con una cuerda se


denomina aparejo de poleas.

Esta polea podemos encontrarla bajo dos formas básicas: como polea simple y
como polea de gancho.
Polea simple
es, básicamente, una polea que está unida a otro operador a través del propio eje.
Siempre va acompañada, al menos, de un soporte y un eje.

El soporte es el que aguanta todo el conjunto y lo mantiene en una posición fija en


el espacio. Forma parte del otro operador al que se quiere mantener unida la polea
(pared, puerta del automóvil, carcasa del video...).

El eje cumple una doble función: eje de giro de la polea y sistema de fijación de la
polea al soporte (suele ser un tirafondo, un tornillo o un remache).
Además, para mejorar el
funcionamiento del
conjunto, se le puede
añadir un casquillo de
longitud ligeramente
superior al grueso de la
polea (para facilitar el giro
de la polea) y
varias arandelas (para
mejorar la fijación y el giro).
También es normal que la
polea vaya dotada de un
cojinete para reducir el
rozamiento.
Polea de gancho
La polea de gancho es una variación de la polea simple consistente en sustituir el
soporte por una armadura a la que se le añade un gancho; el resto de los
elementos básicos (eje, polea y demás accesorios) son similares a la anterior.

El gancho es un elemento que facilita la conexión de la "polea de gancho" con


otros operadores mediante una unión rápida y segura. En algunos casos se
sustituye el gancho por un tornillo o un tirafondo.
La polea fija
de cable se caracteriza porque su eje se
mantiene en una posición fija en el espacio
evitando su desplazamiento. Debido a que no
tiene ganancia mecánica su única utilidad
práctica se centra en:

Reducir el rozamiento del cable en los cambios


de dirección (aumentando así su vida util y
reduciendo las pérdidas de energía por
rozamiento)

Cambiar la dirección de aplicación de una


fuerza.Se encuentra en mecanismos para el
accionamiento de puertas automáticas,
sistemas de elevación de cristales de
automóviles, ascensores, tendales, poleas de
elevación de cargas... y combinadas con
poleas móviles formando polipastos.

La polea movil de cable es aquella que va


unida a la carga y se desplaza con ella. Debido
a que es un mecanismo que tiene ganancia
mecánica (para vencer una resistencia "R" es
necesario aplicar solamente una potencia "P"
ligeramente superior a la mitad de su valor
"P>R/2") se emplea en el movimiento de
cargas, aunque no de forma aislada, sino
formando parte de polipastos.

El polipasto es una combinación de poleas fijas


y moviles. Debido a que tiene ganancia
mecánica su principal utilidad se centra en la
elevación o movimiento de cargas. La
podemos encontrar en grúas, ascensores,
montacargas, tensores...

También podría gustarte