Está en la página 1de 1

Universidad Técnica Federico Santa Marı́a Prof. Humberto Villalobos T.

Departamento de Matemática Ayuds. Esteban Henrı́quez C.


Casa Central Fernando Villegas V.

MAT 041 – PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA


Sesión #02 - 30.03.2009
1. En un estudio realizado en 6 comunas se midió el porcentaje de la población que se encontraba sin empleo.
La información de los últimos seis meses para cada comuna no se encuentra totalmente a disposición y sólo
se lograron recolectar los datos que se muestran a continuación.
Comuna Porcentaje de desocupación a. Organice los datos de porcentaje de desocupación, in-
A 4,5 3,9 4,7 4,9 3,3 dependiente de la comuna, en una gráfica de Box-Plot.
B 5,3 5,6 5,8 5,7 5,2
C 6,3 6,0 5,9 6,4
b. Determine medidas apropiadas de centralidad y de va-
D 7,2 7,6 6,9 7,5 riabilidad para los porcentajes de desempleados, inde-
E 9,1 8,9 8,7 9,5 9,6 pendiente de la comuna, ¿qué puede decir respecto a la
F 10,0 9,9 9,8 10,1 10,5 10,7 forma de la distribución?
c. ¿En cuál de las comunas el porcentaje de desempleados muestra un comportamiento más homogéneo?
d. ¿Qué porcentaje de la variabilidad total en los porcentajes de desocupación puede atribuirse a la disper-
sión existente dentro de cada una de las comunas?

2. Una de las fuentes de generación de energı́a eléctrica en el paı́s son las centrales hidroeléctricas, que abaste-
cen de electricidad principalmente a la zona que abarca el Sistema Interconectado Central (SIC). Para un
conjunto de 90 mediciones de energı́a diaria generada, en GWh, por cuatro centrales hidroeléctricas en la
época de altas temperaturas, se obtuvieron los siguientes resultados:
Energı́a (GWh) Rapel Colbún Ralco Pangue
a. Reconozca y clasifique cada variable. Determine
4,5 - 10,5 1 7 7 5 las distribuciones marginales de éstas.
10,5 - 16,5 2 8 5 3 b. Determine una medida apropiada de tendencia
16,5 - 22,5 5 5 2 6 central y de variabilidad para cada variable.
22,5 - 28,5 4 5 8 5 c. Determine para cada central hidroeléctrica la
28,5 - 34,5 3 2 3 4
energı́a diaria promedio que aportan al SIC.
d. ¿Qué porcentaje de la variabilidad en la cantidad diaria de energı́a generada se explica por las distintas
centrales hidroeléctricas?
e. ¿Existe algún tipo de asociación entre las variables estudiadas?

3. Para un estudio sobre el consumo de gasolina, en litros, y la distancia recorrida, en kilómetros, por los
automóviles en una gran ciudad se eligió una muestra de 150 vehı́culos y se observó la cantidad de litros
que consumı́an y la cantidad de kilómetros recorridos hasta antes de rellenar el estanque de combustible,
obteniéndose la siguiente distribución de frecuencias.
a. Reconozca las variables y especi-
Gasolina Distancia recorrida (Kilómetros)
fique las distribuciones margina-
(litros) 40 - 60 60 - 80 80 - 100 100 - 120 120 - 140
les de cada una de ellas. ¿Cuál
6-8 10 6
presenta una menor variabilidad
8 - 10 4 8 11
10 - 12 8 13 6
relativa?
12 - 14 3 9 12 9 b. Determine cuál variable presen-
14 - 16 8 18 ta un comportamiento simétrico.
16 - 18 25 Utilice un indicador que con-
sidere la totalidad de los datos.
c. Utilizando la distancia recorrida como variable estratificadora, descomponga la variabilidad del con-
sumo de gasolina e indique cuánto aportan porcentualmente cada una de sus componentes.
d. ¿Cuál es el grado de asociación lineal entre los litros de gasolina consumidos y la distancia recorrida
por los automóviles hasta antes de volver a cargar el estanque?

LATEX 2ε \ EHC – 29 de marzo de 2009

También podría gustarte