Está en la página 1de 2

Isabel Cristina Arguello Escobar

John Henry Lizcano Yepes

TRABAJO HIPOTESIS

“El protocolo de mensajería instantánea XMPP puede ser implementado en diferentes


aparatos electrónicos sin importar el sistema operativo o lenguaje de programación que estos
tengan y se puede utilizar como una forma de comunicación adecuada en un sistema IoT,
siempre que los nodos y el usuario tengan una conexión a internet.” [1]

➢ ¿Está o están redactadas adecuadamente las hipótesis? ¿Resultan comprensibles?


Las hipótesis tienen como característica principal ser la guía de la investigación, donde se
expone o se indica lo que tratamos de abordar [2]. En esta hipótesis, nos explican cuál será el
uso que se le dará al protocolo de mensajería instantánea XMPP en aparatos electrónicos, donde
aclaran y especifican beneficios (la intranscendencia del sistema operativo) y limitaciones
(Conexión a internet permanente).
Esta hipótesis está escrita de tal forma que se puede identificar su valor de verdad, falsa o
verdadera, cumpliendo con una de las características al momento de formular hipótesis (Estar
formulada como proposición) [2]. Así, al final de la investigación, los autores podrán afirmar
si el protocolo XMPP se podrá usar con diferentes dispositivos electrónicos, y si es realmente
necesario utilizar conexión a internet.
Con la explicación anterior, sobra decir que esta es una hipótesis que está bien redactada, que
es concreta y comprensible, y además cumple con las características de una hipótesis bien
formulada, basado en situaciones reales y medibles.

➢ ¿De qué tipo es la hipótesis?


Al comprender la hipótesis, podemos identificar que se pretende hacer relaciones entre
diferentes variables, donde se expone la asociación entre el protocolo XMPP, el sistema
operativo y la conexión a internet; por lo tanto, es posible afirmar que es una hipótesis de
investigación en la clasificación de hipótesis correlacional.
Así mismo es causal, ya que durante la investigación se exponen los beneficios económicos
que puede traer la implementación de esta tecnología, generando la relación causa-efecto [2].

➢ ¿Cales son sus variables y como están definidas conceptual u operacionalmente?


Isabel Cristina Arguello Escobar
John Henry Lizcano Yepes

Se pueden identificar tres variables a partir de la hipótesis, estas son: Protocolo de mensajería
instantánea XMPP, conexión a internet y sistema operativo, Las dos primeras variables están
definidas operacionalmente ya que se hace necesario especificar qué actividades u operaciones
deben realizarse para medir estas variables e interpretar los datos obtenidos, por otro lado, la
última variable está definida conceptualmente ya que esta se puede tratar con otros términos
[2].

➢ ¿Qué podría mejorarse en el estudio respecto de la hipótesis?


El protocolo de mensajería instantánea XMPP es un protocolo libre, lo que significa que no se
tendrá que invertir en licencias, lo cual permite que este tenga mayor ventaja sobre otros
protocolos, a partir de la hipótesis es posible deducir que la mejora del estudio es implementar
los servicios gratuitos del protocolo XMPP en redes IoT para lograr una comunicación entre
los dispositivos que la conforman, independientemente del sistema operativo o lenguaje de
programación de cada dispositivo sin conexión a internet, ya que hay algunas zonas que aún
no tienen cobertura.

REFERENCIAS:
[1] Alberto Martínez Contreras, “Interconexión de una red Iot inteligente por medio del
protocolo de comunicación XMPP, implementada sobre Raspberry Pi 3B,”
Universidad Nacional Autónoma de México, 2019.
[2] P. B. Sampiere, Roberto Hernandez; Collado, Carlos Fernández; Lucio, Metodología
de la Investigación. Mexico D.F, 2014.

También podría gustarte