Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS DE

PROGRAMACIÓN

Prof. Ramírez Chero, Luis Alberto
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

Estructuras Condicionales 

Definición 

Las  Estructuras  Condicionales  también  reciben  el  nombre  de  “estructuras  de 
selección”,  permite  elegir  entre  diferentes  cursos  de  acción  en  función  de 
condiciones. 

Las estructuras condicionales comparan una variable contra otro(s) valor (es), para 
que en base al resultado de esta comparación, se siga un curso de acción dentro del 
programa. Cabe mencionar que la comparación se puede hacer contra otra variable 
o contra una constante, según se necesite. 

En  una  Estructura  Condicional  se  evalúa  una  expresión  lógica  y  dependiendo  del 
resultado se ejecutan unas sentencias u otras. 

Si  la  condición  es  verdadera,  entonces  se  ejecuta  la  sentencia  mostrar,  y  luego  el 
programa  continuaría;  si  la  condición  es  falsa,  la  sentencia  mostrar  se  ignora  y  el 
programa continúa. 

Se  pueden  utilizar  condiciones  tan  complejas  como  se  quiera  siempre  que  estén 
bien formadas 

Clasificación 

Las estructuras condicionales o selectivas se clasifican en: 

1.  Condicional Simple (SI / FIN‐SI) 
2.  Condicional Doble (SI / SINO / FIN‐SI) 
3.  Condicional Anidada (Similar a Condicional Doble) 
4.  Condicional Múltiple (EN_CASO / FIN‐EN_CASO)

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 2 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

ESTRUCTURA CONDICIONAL SIMPLE 

Definición 

Es aquella estructura de control que evalúa una condición: 
·  Si la condición se cumple se ejecutan determinadas acciones. 
·  Si la condición no se cumple, no se ejecutan esas acciones. 

DIAGRAMA DE FLUJO 

PSEUDOCÓDIGO

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 3 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

EJERCICIOS PROPUESTOS 

1.  Ingrese  por  teclado  2  números  y  visualice  el  menor    de  los  2  números 
ingresados 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB1 
VARIABLES 
Entero: NUMERO1, NUMERO2, MENOR 
INICIO 
LEER (NUMERO1, NUMERO2) 
MENOR=NUMERO1 
SI (NUMERO2<MENOR) ENTONCES 
MENOR=NUMERO2 
FIN_SI 
ESCRIBIR (MENOR) 
FIN

2.  Ingrese por  teclado un número entero visualice el cuadrado del número, si el 


número es mayor a 10 y menor a 50. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB2 
VARIABLES 
ENTERO: NUMERO, CUADRADO 
INICIO 
LEER (NUMERO) 
SI (NUMERO>10 Y NUMERO<50) ENTONCES 
CUADRADO=NUMERO^2 
ESCRIBIR (CUADRADO) 
FIN_SI 
FIN 

3.  Ingrese  por  teclado  la  edad  y  talla  de  una  dama,  visualice  un  mensaje 
“Postulante a la Escuela de Oficiales”, si su edad mínima es 17 y su talla mínima 
es 1.65 metros. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB3 
VARIABLES 
ENTERO: EDAD 
REAL: TALLA 
INICIO 
LEER (EDAD, TALLA) 
SI (EDAD>=17 Y TALLA>=1.65) ENTONCES 
ESCRIBIR ("POSTULANTE A LA ESCUELA DE OFICIALES") 
FIN_SI 
FIN 

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 4 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

4.  Ingrese por teclado el puntaje de un alumno que ha postulado a la Universidad, 
visualice  un  mensaje  “Alumno  Ingresado”  si  el  puntaje  obtenido  es  mayor  a 
500. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB4 
VARIABLES 
ENTERO: PUNTAJE 
INICIO 
LEER (PUNTAJE) 
SI (PUNTAJE>500) ENTONCES 
ESCRIBIR ("ALUMNO INGRESO") 
FIN_SI 
FIN

5.  Ingrese por teclado el sueldo de un empleado, si el sueldo es mayor a 1800, se 
le aplicará un descuento del 15% del excedente de su sueldo respecto a 1800, 
visualice el descuento 
Pseudocódigo 
ALGORITMO PROB5 
VARIABLES 
REAL: SUELDO, DESC 
INICIO 
LEER (SUELDO) 
DESC=0 
SI (SUELDO>1800) ENTONCES 
DESC= (SUELDO‐1800)*0.15 
FIN_SI 
ESCRIBIR (DESC) 
FIN 

6.  Ingrese por teclado la descripción y precio de un accesorio de computadora; se 
le aplicará un descuento del 5% al precio si el accesorio es Monitor o Teclado. 
Visualice el descuento y el nuevo precio 
Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB6 
VARIABLES 
CADENA: DESCRIPCION 
REAL:   DESC, PRECIO, N_PRECIO 
INICIO 
LEER (DESCRIPCION, PRECIO) 
DESC=0 
SI (DESCRIPCION="MONITOR"  O DESCRIPCION="TECLADO") ENTONCES 
DESC=PRECIO*0.15 
FIN_SI 
N_PRECIO=PRECIO‐DESC 
ESCRIBIR (DESC, N_PRECIO) 
FIN 

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 5 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

7.  Ingrese por teclado un número, si es número par, duplique el valor del número; 
mostrar el nuevo valor. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB7 
VARIABLES 
ENTERO: NUMERO,N_VALOR 
INICIO 
LEER (NUMERO) 
SI (NUMERO MOD 2=0) ENTONCES 
N_VALOR=NUMERO*2 
ESCRIBIR (N_VALOR) 
FIN_SI 
FIN

8.  Ingrese por teclado un número, si es de 3 cifras, visualice la suma de las cifras 
del número. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB8 
VARIABLES 
ENERO: NUMERO, U, D, C, SUMA 
INICIO 
LEER (NUMERO) 
SI (NUMERO>=100 Y NUMERO<=999) ENTONCES 
C=NUMERO\100 
D= (NUMERO MOD 100)\10 
U=NUMERO MOD 10 
SUMA=C+D+U 
ESCRIBIR (SUMA) 
FIN_SI 
FIN 

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 6 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

9.  Ingrese por teclado el nombre del curso y su precio; si el nombre del curso es 
Networking,  se  le  aplicará  un  descuento  del  15%  al  precio,  visualice  el 
descuento y el nuevo precio. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB9 
VARIABLES 
CADENA: NOMBRE 
REAL: PRECIO, DESC, N_PRECIO 
INICIO 
LEER (NOMBRE, PRECIO) 
DESC=0 
SI (NOMBRE="NETWORKING") ENTONCES 
DESC=PRECIO*0.15 
FIN_SI 
N_PRECIO=PRECIO‐DESC 
ESCRIBIR (DESC, N_PRECIO) 
FIN

10. Ingrese por teclado el año de nacimiento de una persona, visualice un mensaje 
“Es mayor de edad”, si su edad es mayor o igual a 18. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB10 
VARIABLES 
ENTERO: A_NACIMIENTO, EDAD 
INICIO 
LEER (A_NACIMIENTO) 
EDAD=2011‐A_NACIMIENTO 
SI (EDAD>=18) ENTONCES 
ESCRIBIR ("ES MAYOR DE EDAD") 
FIN_SI 
FIN 

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 7 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

11. Ingrese  por  teclado  dos  notas,  calcule  su  promedio  sabiendo  que  la  segunda 
nota es peso doble; visualice un mensaje “Aprobado”, si su promedio es mayor 
o igual a 11 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB11 
VARIABLES 
ENTERO: NOTA1, NOTA2 
REAL: PROM 
INICIO 
LEER (NOTA1, NOTA2) 
PROM= ((NOTA1)+(NOTA2*2))/3 
SI (PROM>=10.5) ENTONCES 
ESCRIBIR ("APROBADO") 
FIN_SI 
FIN

12. Ingrese por teclado un número, si el número es impar y de tres cifras, visualice 
el número incrementado por su número invertido. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB12 
VARIABLES 
ENTERO: NUMERO, C, D, U, INCREMENTO 
INICIO 
LEER (NUMERO) 
SI (NUMERO MOD 2<>0) Y (NUMERO>=100 Y NUMERO<=999) ENTONCES 
C=NUMERO \100 
D=(NUMERO MOD 100)\10 
U=NUMERO MOD 10 
INCREMENTO=NUMERO+U*100+D*10+C 
ESCRIBIR (INCREMENTO) 
FIN_SI 
FIN 

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 8 
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN 

13. Ingrese  por  teclado  el  nombre,  precio  y  la  cantidad  de  productos  a  vender, 
calcule el monto  de  la venta. Se aplicará un   descuento  del 35% de su precio 
por la compra de 20 unidades. Visualice el descuento y el neto. 

Pseudocódigo 

ALGORITMO PROB13 
VARIABLES 
CADENA: NOMBRE 
REAL: PRECIO, M_VENTA, DESC 
ENTERO: CANTIDAD 
INICIO 
LEER (NOMBRE, PRECIO, CANTIDAD) 
DESC=0 
SI (CANTIDAD>=20) ENTONCES 
DESC=PRECIO*0.35 
FIN_SI 
M_VENTA= (PRECIO*CANTIDAD)‐DESC 
ESCRIBIR (DESC, M_VENTA) 
FIN

Con el tiempo, la vida fácil es la que se hace 

Más difícil de llevar 

Prof.: Ramírez Chero, Luis Alberto  Página 9 

También podría gustarte