Está en la página 1de 32

Guía sobre la huella

ecológica y hábitos de
consumo responsable

Esta es una guía de FACUA Andalucía


DEPÓSITO LEGAL: SE 2871-2009

andalucia.facua.org
Huella ecológica y
hábitos de consumo
responsable
l respeto al medio ambiente y necesidad, sino que debe implicar

E el consumo responsable son


temas que, cada vez más,
están siendo asumidos como algo
una colaboración en los procesos
económicos, medioambientales y
sociales que posibiliten el bien o
vital para la supervivencia de este producto consumido. Por ello se
planeta. La educación de las perso- postula que, en el momento de
nas consumidoras en este tema es elegir entre las opciones disponi-
fundamental para promover una cul- bles en el mercado, deberían
tura de consumo responsable, críti- tenerse en cuenta las que menos
ca y solidaria que parta de una repercusiones negativas tengan.
modificación de sus actitudes per- Algunos de los puntos a tener en
sonales y se extienda a movimien- cuenta en el consumo responsable
tos de cambio de son:
las estructuras
La educación debe implicar
económicas y jurí- - Considerar el
dicas de la socie-
un cambio en los hábitos impacto ambiental
dad. de consumo, ajustándolos desde el punto de
La educación a las necesidades reales vista del ciclo vital
debe implicar un del producto a
cambio en sus hábitos de consu- comprar, valorando los procesos
mo, ajustándolos a sus necesida- de producción, transporte, distri-
des reales y optando en el merca- bución, consumo y residuos que
do por opciones que favorezcan la deja.
conservación del medio ambiente - Determinar la huella ecológica
y la igualdad social. El acto de que producen determinados esti-
consumir no debe atender sola- los de vida y consumismo.
mente a la satisfacción de una - Determinar cuáles son las

andalucia.facua.org 5
empresas, productos y servicios cantidad y con qué calidad.
que respetan el medio ambiente y
los derechos humanos para prefe-
rirlos frente a otros que no cum- LA HUELLA
plan con los citados requisitos. ECOLÓGICA: ¿QUÉ ES?
- Plantear el tipo de comercio que
se desea favorecer. e la misma forma que al
- Asegurar la calidad de lo com-
prado. D caminar se deja una huella,
el modo de vida de cada uno
deja una huella ecológica, es decir,
La vida diaria está marcada por el provoca un impacto ambiental deter-
consumo: se consumen alimentos minado. En la actualidad nadie pone
y bebida; en la casa se necesitan en duda la responsabilidad del ser
agua, luz, gas y artículos de higie- humano en la contaminación del pla-
ne y de limpieza; se compra ropa y neta y en el agotamiento constante y
zapatos, se usan medicamentos y progresivo de los recursos naturales.
medios de trans- Alguien se pre-
porte; y así día a El modo de vida de cada guntó una vez cómo
día, desde el naci- uno deja una huella podría representar
miento hasta la
ecológica, es decir, provoca de forma gráfica y
muerte. práctica todo el
El consumo no
un impacto ambiental consumo de recur-
es neutral, el determinado sos (alimentos, agua
modo de consumir potable, electrici-
define el tipo de sociedad que dad, etc.) y se le ocurrió calcular qué
existe. superficie terrestre necesitaría una
El primer eslabón de la construc- persona para mantener su tren de
ción de la Socioeconomía Solidaria vida. Se mide el área productiva (tie-
es el consumo ético, responsable y rra y agua) necesaria para obtener
solidario. Es a partir de la definición los recursos que se consumen y
de las necesidades y deseos de las absorber los desechos que se gene-
personas y comunidades desde ran.
donde se planea qué es necesario Desde mediados de los años
producir, con qué tecnología, en qué ochenta del pasado siglo, son

Huella ecológica y hábitos


6 de consumo responsable
muchos los científicos y activistas consume más del 60% del produc-
que se han tomado en serio las to económico mundial y genera el
señales de agotamiento de la 60% del total de los desechos.
capacidad física del planeta para El concepto de huella ecológica
soportar el consumismo existente deja en evidencia que el modo de
en la sociedad y han visto la nece- vida de los países más ricos no
sidad de construir indicadores que puede extenderse al resto del pla-
proporcionen información acerca neta, no habría recursos para
del impacto "humano" sobre la todos, por lo que una economía
capacidad de los sistemas natura- mundial sostenible pasaría por una
les para el abastecimiento. reducción del consumo de dichos
La huella ecológica es un indica- países.
dor que se define como "el área de La media del área de tierra pro-
territorio ecológicamente producti- ductiva que corresponde a cada
vo (cultivos, pas- ser humano para
tos, bosques o La huella sustentar su vida
ecosistemas acuá- es de 1,8 hectá-
ecológica mide el área
ticos) necesaria reas. Pero la huella
para producir los
productiva necesaria para ecológica media
recursos utilizados obtener recursos y global es de 2,2.
y para asimilar los absorber desechos Como ejemplo
residuos produci- decir que la media
dos por una población dada con un de cada estadounidense es de 9,57
modo de vida específico de forma hectáreas, mientras que la media
indefinida". de cada ciudadano de Bangladesh
Su objetivo fundamental consiste es de 0,6.
en evaluar el impacto sobre el pla- Si los 6.500 millones de habitan-
neta de un determinado modo o tes del planeta consumieran igual
forma de vida y, consecuentemen- que en los países desarrollados de
te, su grado de sostenibilidad. Occidente, harían falta 3,5 planetas
La huella ecológica es más evi- como la Tierra para satisfacer
dente en las grandes ciudades todas las necesidades. Claramente
occidentales. El 20% de la pobla- se consume más de lo que puede
ción que vive en ciudades ricas dar la naturaleza; este modelo de

andalucia.facua.org 7
consumo es insostenible. demandados.
El tamaño de la huella va a depen-
der de las costumbres alimenticias,
CÁLCULO DE LA la manera en que se viaje de un
HUELLA ECOLÓGICA lugar a otro, y los recursos y energía
que se usan.
ualquier producto que llega al Para el cálculo de la huella ecológi-

C consumidor final ha atravesa-


do toda una cadena de valor,
más o menos larga, desde la extra-
ca se parte de los siguientes aspectos:

- Para producir cualquier producto,


cción de las mate- independiente-
rias primas (mine- Cuanto más grande sea la mente del tipo de
rales, madera, tecnología utiliza-
huella ecológica de una
pescado, etc.) da, se necesitan
hasta el producto
ciudad o un país, más grande un flujo de mate-
acabado, pasan- será también el impacto riales y energía,
do por el diseño, ambiental que provoca producidos en últi-
la transformación, ma instancia por
la promoción, la distribución y el sistemas ecológicos.
transporte o la comercialización. En - Se necesitan sistemas ecológicos
cada uno de esos pasos o eslabones para reabsorber los residuos gene-
de la cadena se va añadiendo algo rados durante el proceso de pro-
más de huella ecológica hasta llegar ducción y el uso de los productos
a aquel consumidor final. finales.
Cuanto más grande sea la huella - Se ocupan espacios con infraes-
ecológica de una ciudad o un país, tructuras, viviendas, equipamien-
más grande será también el impacto tos, etc. reduciendo así las superfi-
ambiental que provoca más allá de cies de ecosistemas productivos.
sus límites. Estos resultados se dan
a partir de cuatro variables: el consu- El cálculo se hace en base al gasto
mo de comida, de combustibles para energético (agua, electricidad, com-
movilizarse, de energía para la bustibles fósiles...) directo e indirec-
vivienda y de los recursos necesarios to: el gasto directo se hace tanto con
para producir los bienes y servicios el combustible que se le pone al

Huella ecológica y hábitos


8 de consumo responsable
andalucia.facua.org 9
coche, o el que usa el transporte natural y la incapacidad de regenera-
público, o el consumo eléctrico y de ción tanto a nivel global como local.
agua que se hace en casa, el traba- Numerosas webs tienen encues-
jo, etc. Ese gasto es claramente dife- tas test para el cálculo de la huella
rente en cada caso, y dependiendo ecológica. A continuación se men-
del estilo de vida, tiene diverso cionan algunas de ellas:
impacto en el planeta: usar automó- - http://www.miliarium.com/formula-
vil es diferente de trasladarse a pie, rios/HuellaEcologicaA.asp
en bicicleta o en transporte público; - http://platea.pntic.mec.es/~iali/per-
ahorrar agua o electricidad tendrá sonal/scoresp.htm
menor impacto que dejar grifos - http://www.myfootprint.org/es/visi-
abiertos o luces encendidas sin tor_information/
necesidad.
El gasto indirecto de energía se
relaciona con el transporte de pro- HUELLA ECOLÓGICA
ductos que deben ser traídos al mer- EN ESPAÑA
cado local: los productos importa-
dos, las frutas, verduras, carnes, egún los datos que se des-
ropas y productos manufacturados
que vienen de otras zonas del país o
del mundo. También mide el tipo de
S prenden del último análisis de
la huella ecológica de los
españoles, publicado por el
vivienda que las personas habitan (si Ministerio de Medio Ambiente, Rural
es o no eficiente y Marino (MARM),
energéticamente), y un español necesita
los bienes y servi-
El déficit ecológico es la como media 6,4
cios que se utilizan. diferencia entre el área hectáreas de territo-
El déficit ecológi- disponible (capacidad de rio para satisfacer
co es la diferencia carga) y el área consumida sus consumos y
entre el área dispo- absorber sus resi-
(huella ecológica)
nible (capacidad de duos, que es casi el
carga) y el área triple de lo que
consumida (huella ecológica) en un España se puede permitir. En los últi-
lugar determinado. Pone de mani- mos diez años esa huella ha crecido
fiesto la sobreexplotación del capital un 34%, en su mayor parte como

Huella ecológica y hábitos


10 de consumo responsable
consecuencia del incremento de medioambientales (1,38), seguida de
consumo energético. ciudades como Cuenca (1,68),
Una clasificación de la organización Badajoz (2,19), Albacete (2,90),
ecologista WWF establecía que los Córdoba (4,10), Jaén (4,79) y Teruel
diez países con una mayor huella (4,98).
ecológica son, en este orden, Una ciudad como Bilbao necesita-
Estados Unidos, Australia, Kuwait, ría cien veces su territorio para equi-
Suecia, Finlandia, Canadá, librar el impacto de su huella ecoló-
Dinamarca, Irlanda, gica, pero no es la
Noruega y Francia, única, porque todas
Una ciudad como
mientras que las capitales espa-
España se colocaba
Bilbao necesitaría cien ñolas consumen
en el vigésimo veces su territorio para más recursos
lugar, con una hue- equilibrar el impacto de su medioambientales
lla de 4 hectáreas huella ecológica de los disponibles
por habitante. en sus territorios.
Según un estudio, que forma La huella ecológica de un país es
parte del informe "Sostenibilidad la suma de todas las tierras agríco-
Local", realizado por el Observatorio las, de pastoreo, bosques y zonas
de la Sostenibilidad en España de pesca requeridas para producir
(OSE), la huella ecológica de las ciu- los alimentos y materiales que cada
dades se corresponde con el área territorio consume, para absorber los
que se necesita para sostener los desechos emitidos y para proporcio-
patrones de consumo de sus habi- nar espacio para su infraestructura.
tantes y, por lo tanto, es siempre El número de productos no loca-
proporcional a la población. les que se consumen, la preferencia
De este estudio se desprenden las por los productos empaquetados, la
siguientes consideraciones relativas alimentación basada en productos
a la huella ecológica en ciertas ciu- cárnicos frente a los vegetales o el
dades españolas. Así, Cáceres es la papel que no se recicla son algunos
ciudad que presenta una menor hue- de los factores que hacen aumentar
lla ecológica porque necesitaría poco la huella ecológica de una sociedad
más de su territorio para mantener el y ponen en peligro la sostenibilidad.
consumo actual de recursos Por ello, aunque todas las capitales

andalucia.facua.org 11
Huella ecológica y hábitos
12 de consumo responsable
españolas necesitan más territorio del una huella ecológica moderada e
que ocupan, además de Bilbao (que incluso excedentes mientras que todas
necesitaría 100,88 veces su territorio) las provincias del litoral, excepto
destacan también ciudades como Granada y Almería, se encuentran en
Cádiz (necesitaría 90,84 veces su situaciones de déficit ambiental severo
espacio), Pamplona (89,36), Barcelona o muy severo.
(83,37), Santander (81,04) y A Coruña También existen diferencias nota-
(80,23) que presentan un déficit bles entre el norte y sur de España,
ambiental muy severo. donde la mayoría de las provincias
Estas ciudades no cuentan con sureñas tienden a presentar superávit
recursos suficientes para cubrir su ecológico frente a las situaciones de
demanda y los residuos generados, déficit severo de las provincias del
por lo que extienden su huella ecológi- norte peninsular.
ca a otras zonas de la provincia e Entre los indicadores que se tienen
incluso fuera de los límites de su en cuenta para realizar esta valoración
comunidad autónoma. están la generación de residuos urba-
En el análisis por provincias, Teruel, nos, el consumo de agua en los hoga-
Cáceres, Zamora, Ciudad Real, res, el de energía eléctrica por habitan-
Guadalajara, Albacete, Palencia, Soria te estimado, la superficie de zonas
y Cuenca presentan superávit ambien- verdes urbanas, la concentración de
tal, es decir, el número de hectáreas óxido de nitrógeno y otros contami-
disponibles es mayor que el número nantes, el índice de actividad económi-
de hectáreas necesarias para cubrir el ca urbana, la tasa de paro o la densi-
consumo y los residuos de sus habi- dad de población.
tantes. Sin embargo, según el informe,
la mayoría de las provincias presenta
un déficit ambiental severo que se ve CÓMO REDUCIR
acentuado en Barcelona, Madrid, LA HUELLA ECOLÓGICA
Guipúzcoa y Vizcaya que necesitan
más de diez veces su territorio para ara reducir la huella ecológi-
mantener el nivel de consumo actual.
El análisis muestra que también
existen diferencias geográficas ya que
P ca de la Tierra es necesario
que tanto gobiernos como
consumidores tomen una serie de
las provincias del interior presentan decisiones. Concienciarse y seguir

andalucia.facua.org 13
las principales acciones de respeto asunto de capital importancia en los
medioambiental puede contribuir a próximos años.
evitar las fatales consecuencias que El fomento del ahorro de energía y
supone seguir incrementando la hue- del aumento de eficiencia energética
lla ecológica: reducir, reutilizar y reci- en procesos y dispositivos deberá ser,
clar; ahorrar en el consumo; generar en los próximos años, una política de
el menor número posible de resi- importancia capital para asegurar la
duos, etc. viabilidad y la competitividad del sis-
tema socioeconómico español.
Las políticas de fomento de las
RECOMENDACIONES energías renovables son muy valio-
PARA LA GESTIÓN DE sas porque en general tienen una
RECURSOS Y POLÍTICAS baja repercusión en términos de hue-
SECTORIALES lla ecológica. No obstante, el uso de
las energías renovables sólo tendrá
a relevancia de la huella ecoló- suficiente repercusión en el balance

L gica energética asociada a


bienes y ser-
vicios indica la
energético global si se produce en
un contexto de limi-
En el consumo directo de tación de la deman-
necesidad de inte-
energía, es urgente revisar da energética.
grar cada vez más La aportación de
el análisis físico y
los hábitos en los sectores los biocombustibles
energético del ciclo de movilidad, servicios y en la sustitución de
de vida de los pro- residencial huella ecológica por
ductos, orientado a emisiones de CO2 se
la reducción de la intensidad energé- ve compensada negativamente por
tica de estos procesos. un incremento de la superficie agríco-
En lo relativo al consumo directo la requerida para su producción.
de energía, es urgente una revisión de Desde un punto de vista de análisis
los hábitos de consumo en los secto- del déficit ecológico, la aportación de
res de movilidad, servicios y residen- los biocombustibles sólo es relevante
cial. La reducción de la demanda si ello contribuye a la preservación o
energética se torna también, con el incremento de la biocapacidad agrí-
análisis de huella realizado, en un cola al facilitar el mantenimiento de

Huella ecológica y hábitos


14 de consumo responsable
andalucia.facua.org 15
una actividad agrícola viable econó- de cultivo es más que considera-
micamente. Una evaluación consis- ble, dado que constituye más de la
tente de este aspecto requeriría de mitad de la biocapacidad presente
un análisis que integre el conjunto de en el territorio español. Por ello, las
factores sociales, económicos y políticas agropecuarias deben tener
ambientales que intervienen, y una en cuenta que gestionan la mayoría
acotación a una escala territorial del capital natural del país, más
concreta, pues su evaluación a esca- allá de un sector económico que
la mundial puede diferir significativa- produce rentas y productos. En ese
mente del análisis a escala estatal, sentido, debe dejar de considerar-
regional o incluso comarcal. se que el suelo agrícola no es inte-
Así pues, un análisis detallado de resante desde el punto de vista
biocapacidad muestra las limitacio- ambiental por el hecho de no
nes notables, por insuficiencia de albergar ecosistemas apreciados
territorio disponible, de la generaliza- tradicionalmente como valiosos.
ción del cultivo agrícola destinado a El reto, pues, está en la internali-
la fabricación de combustibles de zación de razonamientos basados en
origen agrícola. la huella ecológica, u otros indicado-
En cuanto a los temas de ali- res sintéticos, en las políticas secto-
mentación, la huella ecológica no riales y en las de carácter horizontal,
parece advertir cambios de la fundamentalmente en la ordenación
dieta, pues éstos no se producen del territorio y en las políticas urba-
más que en el medio plazo. nas.
Análisis paralelos de mayor escala
temporal (1955-2005) han logrado
poner de manifiesto que este cam- ADQUIRIENDO
bio se está verificando hacia el HÁBITOS DE CONSUMO
aumento del consumo de produc- RESPONSABLE
tos cárnicos, a la par que se pier-
den los habituales estándares de omo consumidores respon-
alimentación mediterráneos.
En términos de biocapacidad,
puede decirse que el valor ecológi-
C sables se puede y deben rea-
lizar una serie de cambios en
los hábitos de consumo diarios.
co y de bioproductividad de la tierra Estos cambios se encuadran en

Huella ecológica y hábitos


16 de consumo responsable
varios grandes bloques en los cuales uso doméstico. Cada vez que se
se debe reducir la huella ecológica, enciende la luz o se conecta la televi-
que se listan a continuación. sión, se utiliza energía procedente de
una central nuclear, térmica o hidroe-
léctrica, lo que genera graves proble-
ELECTRICIDAD mas ambientales (lluvia ácida, residuos
radiactivos, destrucción del paisaje...).
l modelo energético actual ha

E
Se calcula que hay un mínimo de 250
provocado el cambio climático millones de bombillas en España. Si se
y las soluciones no pasan ni cambiara el 40% por bombillas fluo-
por la energía nuclear (peligrosa, pro- rescentes de bajo consumo, se ahorra-
duce residuos radioactivos que perdu- ría el equivalente en energía de 60
rarán durante decenas de miles de millones de bombillas incandescentes.
años y es un fracaso Es urgente cam-
económico ya que Es urgente cambiar a biar a energías lim-
sólo es viable gra- pias, pero todavía es
energías limpias (solar,
cias a enormes sub- más importante
sidios estatales) ni fotovoltaica, eólica), pero ahorrar energía.
por los agrocombus- todavía es más importante A continuación se
tibles (que están ahorrar energía enuncian los hábitos
causando pérdida responsables en el
de biodiversidad, agotamiento de la consumo de electricidad.
tierra y escasez de alimentos), sino por
sustituir los combustibles fósiles y la Iluminación:
energía nuclear por energías renova-
bles (solar, fotovoltaica, eólica) y por el - En Andalucía se puede disfrutar de
cumplimiento del protocolo de Kioto. muchos días de sol. Hay que apro-
Se podría cubrir con energías reno- vechar la espléndida luz natural de
vables diez veces las necesidades cada ciudad.
energéticas de toda la península y cin- - Apagar las luces innecesarias.
cuenta y seis veces la demanda eléc- Apagar la luz al salir de una habita-
trica proyectada para el año 2050. ción .
Una parte importante de la energía - Utilizar bombillas de bajo consu-
que se consume en el mundo tiene un mo, se puede ahorrar hasta un

andalucia.facua.org 17
Huella ecológica y hábitos
18 de consumo responsable
75% del consumo, e impedir que habitaciones que no se utilicen.
media tonelada de dióxido de car- - Los sistemas de calefacción más
bono llegue a la atmósfera, que es efectivos y limpios son: solar, bio-
lo que emite una bombilla incan- gás, leña, gas natural, gas propa-
descente durante su vida útil. no, butano o ciudad.
- Evitar las bombillas fluorescentes - La energía solar puede abastecer
en las habitaciones donde la luz se las necesidades de agua caliente y
enciende y apaga con frecuencia. calefacción de una vivienda.
- Utilizar colores claros en las pare- - La revisión y limpieza periódica
des y distribuir bien las luces de la de los sistemas de calefacción es
casa. muy importante de cara al ahorro
de energía.
Calefacción:
Electrodomésticos:
- Aislar la vivienda. Con cinta ais-
lante en ventanas - No encender apa-
y puertas se evi- La energía solar puede ratos eléctricos si
tarán corrientes y
abastecer las necesidades no se necesitan. Un
fugas de calor en calentador eléctrico
invierno. El doble
de agua caliente y de 2 kw, encendido
acristalamiento calefacción de una vivienda 3 horas al día, con-
también evita las sume el equivalente
pérdidas de calor. a media tonelada de petróleo al
- Instalar un termostato en la cale- año.
facción, que regule la temperatura - Considerar el tamaño adecuado
entre 18º y 20º, y un temporizador del frigorífico y adquirir el que más
que ajuste al máximo el tiempo de se adapte a las necesidades.
funcionamiento diario de la cale- - Si el refrigerador y el congelador
facción. están 10 grados más fríos de lo
- En verano, las persianas bajadas realmente necesario el consumo
y las corrientes de aire pueden de energía aumenta el 25%.
refrescar el ambiente sin necesidad - Comprobar la temperatura:
de aire acondicionado. debe estar entre 3,3 y 5,5 grados
- Cerrar los radiadores de las centígrados.

andalucia.facua.org 19
- Al utilizar la lavadora hacerlo con - Es conveniente tapar las ollas
programas de lavado en frío y cuando se esté cocinando.
dejar el agua caliente sólo para - Utilizar la olla exprés: consume
ropa excepcionalmente sucia. menos energía que las ollas nor-
- Aprovechar bien cada lavado lle- males.
nando la lavadora según su capa- - Bajar los fuegos cuando el agua
cidad. o la comida comienza a hervir.
- Existen en el mercado electrodo- - Utilizar ollas y recipientes apro-
mésticos que limitan el consumo piados a lo que se quiere preparar.
de energía. En todo caso, utilizar Por ejemplo, una olla pequeña
bien los electrodomésticos y evitar para hervir un huevo y una olla
aquellos que pueden ser sustitui- más grande para un kilo de pata-
dos por objetos de uso manual tas.
(exprimidores, cuchillos eléctricos, - Evitar encender hornos grandes
robots de cocina...). para calentar poca comida.
- No duplicar innecesariamente los
electrodomésticos existentes en
las casas (televisores por ejemplo). COMBUSTIBLES
- Arreglar las averías de los elec-
l transporte es el principal

E
trodomésticos aunque digan que
cuesta lo mismo que comprar un causante del cambio climáti-
aparato nuevo. co: el 20% del total de las
- Evitar los aparatos de un solo emisiones de CO2.
uso (como algunas cámaras foto- No existen los coches ecológicos:
gráficas) o de poca duración. con el grano necesario para producir
el combustible de un único depósito
Cocina: de un coche deportivo podría ali-
mentarse una persona durante un
- Utilizar fuegos adecuados a los año completo.
recipientes que se vayan a utili- El transporte es el mayor consu-
zar. Los fuegos grandes dejan midor de los derivados del petróleo y
escapar el calor por los bordes una importante fuente generadora de
del recipiente cuando éste es contaminación atmosférica.
más pequeño. En España, los coches causan más

Huella ecológica y hábitos


20 de consumo responsable
de 10.000 muertos y 160.000 heridos se hacen con el coche particular.
al año y provocan el efecto inverna- - Utilizar la bicicleta. En muchas
dero y cambio climático. Además, las ciudades de España ya se cuenta
autovías, carreteras, aparcamientos, con carril bici para este medio de
túneles, implican la pérdida de miles transporte.
de hectáreas de suelo. - Utilizar los transportes públicos,
Los coches invaden las calles y es la mejor medida para descon-
plazas, contaminan la atmósfera y gestionar el tráfico en la ciudad y
causan ruidos. Han conseguido con- hacerla más habitable.
vertir muchos espacios públicos en - Exigir mejores transportes públi-
aparcamientos masivos y poco res- cos a precios populares o gratui-
petuosos con los peatones y las tos, con más unidades, servicios
calles en simples vías de comunica- diurnos y nocturnos, silenciosos y
ción con un tráfico muy denso, exas- no contaminantes.
perante y peligroso. - Intentar compartir los viajes en
Los coches emiten medio kilo de coche, conducir con precaución y
CO2 por cada litro de gasolina con- no superar los 90 a 120 Km/h.
sumida, esto es el 20% del dióxido Evitar los acelerones y el abuso de
de carbono (CO2) lanzado a la las marchas cortas: se gasta más
atmósfera, el gas clave del efecto combustible.
invernadero. Además causan la lluvia - En los núcleos urbanos, respetar
ácida al emitir el 34% de los óxidos los límites de velocidad, no aparcar
de nitrógeno vertidos a la atmósfera. en zonas peatonales, y evitar el
Hábitos responsables en el consu- uso abusivo del claxon y las
mo de combustible: molestias de las alarmas.
- La contaminación acústica es un
- Realizar los desplazamientos a problema importante: hay que dis-
pie. Se hace ejercicio y se contri- minuir el ruido de coches y motos.
buye a frenar la contaminación
atmosférica. Se podrían ahorrar AGUA
1.000 millones de litros de com-
bustible al año si se hiciran a pie
todos los desplazamientos inferio-
res a 2 kilómetros que actualmente 1 .200 millones de seres huma-
nos no tienen acceso a agua
potable y 2.600 millones no

andalucia.facua.org 21
Huella ecológica y hábitos
22 de consumo responsable
cuentan con servicios básicos de consumo de agua:
saneamiento.
Consumiendo agua de manera - Sustituir el baño por una ducha
responsable, se puede ahorrar 3.000 rápida y cerrar el grifo para enjabo-
litros al año por persona. narse. La ducha consume poca
El agua es un recurso escaso e agua y energía, cinco o seis veces
imprescindible para vivir. Se hace menos que el baño.
muy importante convertir en gestos - Cerrar el grifo al cepillarse los dien-
sencillos una serie de propósitos que tes, afeitarse, fregar los platos...
se traduzcan en ahorrar el consumo - Colocar botellas llenas de agua en
de agua potable y evitar su contami- la cisterna del inodoro. Puede aho-
nación. rrar uno o dos litros cada vez que
Un ciudadano se tire de la cisterna.
europeo consume Consumiendo agua de - Arreglar los grifos
cada día un prome- que gotean (1 gota
manera responsable,
dio de 3 litros de por segundo son 30
agua para cocinar y
se pueden ahorrar 3.000 litros por día).
beber, más de 40 litros al año por persona - Escoger electro-
en el inodoro y 150 domésticos que
en la higiene personal (duchas, baños, ahorren agua. Hay lavadoras y
lavadoras...). Si a esto le sumamos los lavavajillas que permiten lavados
1.700 litros correspondientes por con media carga de agua (se aho-
industrias, servicios, etc., hace que el rran de 30 a 50 litros por lavado).
consumo de agua potable por habitan- - Reciclar el agua. Aprovechar el
te y día sea de casi 2.000 litros. Esto agua sin detergentes que haya
es un despilfarro si se compara con el podido usarse para fregar el suelo,
consumo de un asiático (200 litros) y regar las plantas...
un africano (algo menos). - No tirar residuos tóxicos (aceites,
El consumo de agua en España pinturas, disolventes, corrosivos...)
roza continuamente el límite de las a los desagües. Echarlos a la
reservas. Las comarcas afectadas basura envueltos en papeles y bol-
por restricciones son muchas todos sas de plástico o intentar localizar
los años. algún lugar donde se hagan cargo
Hábitos responsables en el de ellos. Por ejemplo, existen

andalucia.facua.org 23
asociaciones que recogen el aceite pañales, servilletas, etc…) e indus-
usado para hacer jabón. trial es un sector altamente contami-
- Utilizar detergentes biodegrada- nante. Hábitos responsables en el
bles. consumo de papel:
- No dejar la vajilla mucho tiempo
sin lavar, es más difícil de limpiar y - Utilizar papel reciclado y sin blan-
se necesita mucha agua. quear. Se puede adquirir en pape-
- Procurar ensuciar lo mínimo las lerías y copisterías.
aguas residuales, no tirando tam- - Reutilizar las cajas de cartón
pones, protege slip, o cigarros en varias veces antes de tirarlas al
el WC. Es conveniente tirar el contenedor de papel.
papel higiénico a la papelera. El - Aprovechar para escribir en sucio
papel higiénico arrojado al WC los folios que aún tienen una cara
consume más agua y se contami- sin usar.
nan los ríos: utilizar la papelera. - No tirar los papeles y cartones a
- Utilizar dispositivos de ahorro de la basura. Poner una caja en algún
agua para grifos, cisternas, etc... lugar de la casa y depositarlos
después en el contenedor de papel
más cercano.
MADERA Y PAPEL

a explotación maderera ha RESIDUOS

L supuesto, en los últimos 100


años, la mayor pérdida de a basura es un elemento coti-
bosques, selvas y biodiversidad en
todos los continentes. Es la causa de
la desaparición de los "sumideros"
L diano pero, para la mayoría de
las personas, la relación con
sus propios residuos acaba en el
naturales de CO2. Para proveer papel momento de depositar la bolsa de la
al mercado español, Indonesia defo- basura en el contenedor municipal.
resta a un ritmo anual de 1,8 millo- Las tres "erres", Reducir, Reutilizar,
nes de hectáreas. Reciclar, por este mismo orden de
La transformación de la madera en prioridad, es la mejor alternativa para
celulosa para uso doméstico (pañue- evitar los problemas asociados a
los desechables, papel higiénico, los residuos y su tratamiento final

Huella ecológica y hábitos


24 de consumo responsable
andalucia.facua.org 25
Huella ecológica y hábitos
26 de consumo responsable
convencional: despilfarro de recur- pueda productos a granel. Es más
sos, contaminación ambiental y sano y más barato.
gasto económico. Además, estas - Siempre que se pueda elegir vidrio
buenas prácticas permiten la puesta retornable y evitar el tetrabrick, que
en marcha de iniciativas empresaria- no puede reciclarse fácilmente al
les que aprovechan los residuos, ya estar formado por plástico, papel y
sea para la venta de productos de aluminio prensado.
segunda mano o para la producción - También se debe evitar las latas de
de materiales nuevos reciclados. aluminio por el alto coste energético
Hábitos responsables en el consu- necesario para su producción.
mo de residuos: - Reutilizar los frascos y botellas de
vidrio y, en todo
Envases y Las bolsas de plástico caso, no tirarlos a la
embalajes basura, sino al con-
representan un grave tenedor de vidrio
- Las bolsas de problema ambiental ya más próximo.
plástico represen- que no se reciclan - Los envases de
tan un grave pro- PVC producen sus-
blema ya que no se reciclan. Hay tancias que pueden resultar cance-
que evitarlas y usar carro, la cesta o rígenas; hay que evitarlos y elegir
bolsas de tela para las compras. siempre que se pueda vidrio retor-
Evitar el uso excesivo de bolsas de nable.
plástico a la hora de realizar las
compras: en España se distribuyen Tóxicos domésticos
16.000 millones de bolsas desecha-
bles al año. El mercado total es de Los hogares están repletos de pro-
96.000 tomeladas, de las que ape- ductos químicos, en algunos casos
nas se reciclan alrededor de un muy tóxicos y peligrosos. Hoy se
10%. dispone de una infinita variedad de
- Las bandejas que sirven en los sustancias limpiadoras que en
supermercados no son recupera- muchos casos pueden tener conse-
bles, ni se reciclan actualmente. cuencias nocivas para la salud y el
Rechazar los productos sobreem- medio ambiente por los gases tóxi-
paquetados y elegir siempre que se cos que desprenden. Por ello hay

andalucia.facua.org 27
que buscar la sencillez, desconfiar el campo. El impacto que causan
de propagandas espectaculares y de no es sólo visual, también pueden
nombres complicados en la compo- causar graves problemas en los
sición. Utilizar lavavajillas, limpiacris- cauces de ríos secos y en la con-
tales, ambientadores, antical, des- taminación de acuíferos. Contactar
atascadores, detergentes de todo con alguna de las asociaciones
tipo, lejías... En muchos casos se que se encargan de recogerlo y
pueden sustituir por jabones ecológi- que aún pueden darle un valor. Si
cos o neutros. El vinagre o el limón no es posible, se puede llamar al
tan abundantes en la Tierra, siguen teléfono de los servicios municipa-
siendo uno de los mejores abrillanta- les. Ellos retirarán los muebles y
dores y limpiagrasas conocido. La enseres de la calle y los deposita-
mezcla de zumo de limón con aceite rán en el vertedero.
de oliva es un buen abrillantador. - Comprar sólo la ropa necesaria,
siempre se acaba acumulando
- El aceite alimentario usado en los armarios la que no se usa.
contamina el agua si se vierte al - Hacer un buen mantenimiento del
desagüe. Si no se quiere hacer vestido y el calzado para que dure
uso de él hay que tirarlo a la más.
basura en envases bien cerrados - Limitar la compra de fibras sinté-
o informarse sobre algunas aso- ticas, sobre todo aquellas que con-
ciaciones que lo recogen. taminan en su proceso de elabora-
Recuerda que con el aceite ción.
usado se puede hacer jabón. - Optar por una prenda de vestir
- Evitar el consumo de pilas, son de mejor calidad, tiene más dura-
una gran fuente de contaminación. ción.
Si no se puede evitar, optar por las - Preguntar en la tienda dónde y
pilas recargables y nunca tirarlas a en qué condiciones se han fabrica-
la basura o en el campo. do las prendas que se compran.
- Intercambiar la ropa con amigos.
Voluminosos y textiles - Comprar de segunda mano.
- Intentar hacerlo uno mismo.
- Nunca abandonar muebles o - Comprar en tiendas de comercio
electrodomésticos en la calle o en justo.

Huella ecológica y hábitos


28 de consumo responsable
FACUA Almería: Federico García Lorca, 104. 04005 Almería - Teléfono: 950 269 350
FACUA Cádiz: Avenida de Andalucía, 88. 11008 Cádiz - Teléfono: 956 259 259
FACUA Córdoba: Doce de Octubre, 16. 14001 Córdoba - Teléfono: 957 488 108
FACUA Granada: Horno del Espadero, 12. 18005 Granada - Teléfono: 958 262 465
FACUA Huelva: Duque de Ahumada, 12. 21004 Huelva - Teléfono: 959 254 911
FACUA Jaén: Pedro Poveda, 1, bajo. 23700 Linares - Teléfono: 953 699 327
FACUA Málagaa: Pedro de Toledo, 1. 29015 Málaga - Teléfono: 952 276 908
FACUA Sevilla: Resolana, 8. 41009 Sevilla - Teléfono: 954 376 112

Oficinas centrales: Bécquer, 25 A - 41002 Sevilla


Administración: 954 902 365
Gabinete de Comunicación y Publicaciones: 954 900 078
Gabinete Jurídico: 954 383 610
Faxx: 954 387 852
Correo-e: facua@facua.org

andalucia.facua.org

Subvencionado por

Dep. Legal: SE 2871-2009

También podría gustarte