Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

PROGRAMA : Ingeniería

ESCUELA : Mecánica Eléctrica

TEMA : Investigacion

CICLO : VI

DOCENTE : Ramón Avalos García

ALUMNO : Alayo Bocanegra Paul

CHIMBOTE – PERÚ

2019

KILOGRAMO (MASA)
El kilogramo es la unidad de masa del Sistema Internacional de Unidades y su patrón está
definido por la masa que tiene el cilindro patrón, compuesto de una aleación de platino e
iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas en Sèvres, cerca de
París. Actualmente es la única unidad que se define por un objeto patrón. kg es su símbolo.
La primera definición especificaba que era la masa de un decímetro cúbico (un litro) de
agua destilada a una atmósfera de presión y 3,98 ºC, una temperatura singular dado que
es la temperatura a la cual el agua tiene la mayor densidad a presión atmosférica normal.
Un kilogramo equivale a 1000 gramos, pero, dado que en el SI es la unidad fundamental
de masa, no debe ser considerado derivado del gramo.
También es común usar el kilogramo como unidad de fuerza en el llamado sistema
técnico, en cuyo caso debe hacerse bajo el nombre de kilogramo-fuerza o kilopondio. El
kilogramo-fuerza es la fuerza que la tierra ejerce sobre una masa de 1 kilogramo situada
en la superficie terrestre, a nivel del mar. Esta aclaración es necesaria porque esta fuerza
(llamada también peso), disminuye con la altura y más exactamente con la distancia al
centro de la tierra.
Si tu llevas el kilo patrón a la cima del Everest, y la pesas en una balanza encontraras que
la aguja marca menos de un Kilo.

SEGUNDO (TIEMPO)

Se llama segundo a la unidad base para la medición del tiempo del Sistema Internacional
de unidades (SI). Esta unidad compartida también con el Sistema Cegesimal de Unidades
y el Sistema Técnico de Unidades.

Se representa con la letra s (sin punto ni mayúscula, pues no se trata de una abreviatura).
Es común el uso incorrecto de seg., seg o s. como abreviaturas, ninguna de las cuales es
aceptada formalmente.

Conforme al Sistema Internacional, los segundos pueden dividirse en unidades menores,


como el milisegundo (ms) equivalente a 10-3 segundos; el microsegundo (μs) equivalente
a 10-6 segundos y el nanosegundo (ns) equivalente a 10-9 segundos, por sólo nombrar
sus tres submúltiplos más conocidos.

Existen también múltiplos ascendentes como decasegundos (das) o hectosegundos (hs),


pero generalmente para esos casos prefiere emplearse unidades de tiempo mayores, como
los minutos.

METRO (LONGITUD)
El metro es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades. Se
define como la distancia que recorre la luz en el vacío en un intervalo
de 1/299 792 458 s.1 Su símbolo es m, escrito con letra minúscula y redonda, no en
cursiva; adviértase que no es una abreviatura, por lo que no admite mayúscula, punto ni
plural.

KELVIN (TEMPERATURA

Escala de temperatura es tan sólo una de las siete alternativas disponibles y reconocidas
internacionalmente para medir la temperatura. En concreto, es la admitida por el Sistema
Internacional de Medidas de Temperatura. También es una de las más mainstream,
aunque en este caso es superada por las dos más famosas: los grados centígrados y los
grados Celsius son las más utilizadas en todo el mundo.
Escala de temperatura utiliza la temperatura termodinámica para sus cálculos. Lo que
viene a ser la medición de la temperatura absoluta de un elemento. Es decir, que el cero
absoluto es el pilar sobre el que se sostiene Kelvin: Escala de temperatura. El cero
absoluto supone que el objeto no desprende calor alguno. Para hacernos una idea, en
grados centígrados hablaríamos de una temperatura de -273, 15º.
Obviamente, y a pesar de ser materia de enseñanza obligatoria, es raro que usemos
Kelvin: escala de temperatura en toda la vida. Los valores extremos a los que se refiere,
la hacen perfecta para el ámbito científico, donde es habitual. Para el día a día, en España
se uña la escala Celsius, es decir, la que establece que el agua se congela a los 0º y hierve
a los 100º. Lo de que 0º es que no hace ni frío ni calor es una broma legendaria.

También podría gustarte