Está en la página 1de 43

Facultad de Ingeniería

Trabajo de Investigación

“Diseño de un sistema de bombeo de 25


HP con energía fotovoltaica para una
zona rural”
Autor: Soria Ccencho Luis - 1311640

Para obtener el Grado de Bachiller en:


Ingeniería Mecánica

Lima, mayo del 2019


RESUMEN

OBJETIVO GENERAL

“Diseñar un sistema de bombeo de 25 HP con energía fotovoltaica para una zona


rural”

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Calcular el dimensionamiento de los equipos a usar en un sistema de bombeo


Fotovoltaico de 25 Hp para una zona rural.

Determinar la arquitectura de los paneles solares para una bomba de 25 hp para


la zona rural de Cieneguilla.

I
DEDICATORIA

Opcional

II
AGRADECIMIENTO

Opcional

III
ÍNDICE

1
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... vi

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................... 1

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO................................................................................. 5

2.1. Energía Solar ..................................................................................................... 6

2.2. Radiación Solar .................................................................................................. 6

2.3. Paneles Fotovoltaicos ........................................................................................ 7

2.4. Masa de aire ...................................................................................................... 8

2.5. Trayectoria solar:................................................................................................ 9

2.6. Sistema de bombeo fotovoltaico ....................................................................... 11

2.7. Configuración de Bombeo ................................................................................ 17

2.8. Dimensionamiento de un sistema de bombeo .................................................. 18

2.8.1. Evaluación de la energía a utilizar..................................................................... 19

2.8.1.1 Calculo de necesidades del agua.................................................................... 19

2.8.2. Evaluación de energía solar disponible ............................................................. 20

2.8.3 Definición del equipo de bombeo necesario ....................................................... 21

2.8.3.1 Dimensionamiento del panel fotovoltaico ........................................................ 21

2.8.3.2 Dimensionamiento del variador de carga ........................................................ 23

2.8.3.3 Dimensionamiento de los conductores: ........................................................... 23

2.8.3.4 Dimensionamiento de las protecciones: .......................................................... 25

CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE LA SOLUCIÓN .................................................... 28

IV
3.1. Definir altura máxima del diseño de bombeo (Tamaño y localización). ................ 29

3.2. Especificación de la potencia de la bomba 25 hp. ................................................ 29

3.3. Especificación técnica del Factor de servicio de la bomba de agua (Catalogo

Pedrolo). ..................................................................................................................... 29

3.4. Seleccionar el tipo de variador para hallar el Amperaje mediante tablas de

especificación (Catalogo). ........................................................................................... 29

3.5. Seleccionar la alimentación del variador con el Amperaje obtenido, para obtener el

Voltaje necesario a utilizar mediante tablas de especificación (Catalogo). .................. 29

3.6. Determinar el número de paneles que se requiere en el sistema, de acuerdo a la

alimentación de energía. ............................................................................................. 29

3.7. Determinar la configuración de las conexiones de los paneles solares para

mantenerlos en el rango la alimentación del variador. ................................................ 29

3.8. Seleccionar las protecciones del sistema mediante tablas de

especificación(Catalogo). ............................................................................................ 29

3.9. Determinar la orientación de los paneles solares, dependiendo la zona donde se

encuentra con los datos de los satélites de la NASA. ................................................. 29

2 CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................... 30

3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 31

3.1 Conclusiones ................................................................................................ 31

3.2 Recomendaciones ........................................................................................ 32

4 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 33

5 ANEXOS.............................................................................................................. 34

V
INTRODUCCIÓN

Se redacta una vez que se ha terminado con la elaboración de todo el trabajo. Es una

presentación del trabajo completo. En términos generales, las partes de la Introducción

son las siguientes: presentación del tema y sus antecedentes, planteamiento de la idea

central del trabajo, objetivos de la investigación, naturaleza de las fuentes de

información y, alcances y límites del trabajo.

VI
CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Mohammed et al.[1], [2] investigó el rendimiento de la energía fotovoltaica en sistemas

rurales. El objetivo principal fue garantizar el suministro de agua para una zona rural, los

instrumentos utilizados fueron: Generador fotovoltaico (PVG), el ajuste de impedancia

(convertidor de potencia CC / CC + MPPT) y la parte hidráulica (acoplamiento de un

motor PMDC y una bomba centrífuga). Se utilizaron simulaciones en Matlab con las

características de un sistema de bombeo fotovoltaico (caso de bomba sumergible). Se

concluyó que los parámetros climáticos juegan un papel importante en la variación del

caudal, teniendo en cuenta la (irradiación solar y temperatura del ambiente). Con ello se

determinó el rendimiento de cada subsistema en diferentes parámetros climáticos y

físicos, deduciendo una alta eficiencia que no supera el 20%.

Korpale et al.[3] afirmó que la energía fotovoltaica, es la tecnología más adecuada para

el riego de granjas ya que la generación de energía eléctrica depende de las radiaciones

solares. Se utilizaron paneles solares de Cd-Te para una bomba de 2 Hp y un seguidor

de punto máximo de potencia (MPPT) para encontrar el punto máximo de eficiencia para

el generador. Según los resultados de investigación, se llegó a la conclusión que tiene

un impacto importante dentro del sector agrícola indio. Debido a la salida, basada en

energía solar fotovoltaica y la eficiencia de la bomba solar se incrementó a 39%.

Todde et al.[4] realizó una investigación sobre la metodología del ciclo de vida, que

evalúa la energía acumulada y el impacto ambiental. Se analizó con una potencia que

varía de 40 a 360 kWp y la novedad de este análisis fue la gran potencia que se obtuvo

en los resultados del 2017; ya que fueron positivos debido al sistema de información

geográfico. Con esto, nos permitió ahorrar entre un 69% y 100% de la energía

1
convencional consumida por los sistemas de riego y a su vez reduciendo notablemente

emisiones de carbono. Llegando a la conclusión que, mientras sea mayor el tamaño del

generador fotovoltaico, mejor será el ambiente.

Margeta et al.[2] propuso un nuevo enfoque innovador para la integración de energía

fotovoltaica en el abastecimiento urbano de agua. El sistema lleva como partes: un

generador fotovoltaico, un inversor, una estación de bombeo y un depósito de agua.

Cada parte mencionada se diseña por separado para luego ensamblarlo totalmente, ya

que tiene como objetivo vida sostenible en zonas urbanas. Esto es un desafío

tecnológico con recursos solar, eólico y otras fuentes intermitentes; para que sea

económico y no perjudique al medio ambiente, para ello Rey[5] demostró que los

conceptos son viables para la producción de energía fotovoltaica. Esto significa que la

toma de agua y la estación de bombeo tienen la capacidad suficiente para satisfacer las

necesidades de agua en el período de insolación (durante el día). Se indica que en el

futuro las condiciones para la aplicación serán aún más favorables, el concepto

propuesto puede ser un sustituto confiable para el suministro de energía eléctrica

convencional y que es sostenible a nivel local.

Kolling et al. [6] investigó que el bombeo de agua es una de las actividades más

utilizadas con energías fotovoltaicas. Pero debido a su alto costo, la baja eficiencia y los

proyectos inadecuados han limitado la aplicación y, por lo tanto, quedando estancados

en su desarrollo. Kolling tiene como objetivo evaluar este comportamiento bajo varias

condiciones de irradiación a diferentes alturas manométricas y a un mismo caudal.

Luego de varias pruebas se concluyó que, la potencia generada por el panel y el caudal

está directamente relacionada con la irradiación y altura, la cual influye en la eficiencia

del sistema. Esta eficiencia máxima del panel es de 8 a 39 % y la bomba de motor de 2

a 3%, en su totalidad la máxima eficiencia de energía fotovoltaica resultó un 8% para

2
una bomba a 4 metros de altura y adicionalmente el sistema puede proporcionar un

caudal medio de 6,52 a 10,91 L x minuto-1 (60 ciclos por minuto) a una altura

manométrica de 11 m.

Peralta et al. [7] nos muestra la evaluación técnico económica del sistema de bombeo

solar fotovoltaico, la aplicación se da en la frontera agrícola para zonas rurales en

Arequipa. Se requiere una bomba solar sumergible, que impulsa el agua desde el rio

Majes hasta el reservorio superior para riego tecnificado del viñedo, instalando una

estación meteorológica que mide la radiación solar, la temperatura, la humedad relativa

y la velocidad del viento; para evaluar la eficiencia en cada proceso. Se analizó también

parámetros económicos, para ver en qué tiempo se recupera la inversión y comparando

con tecnologías convencionales; los resultados mostraron un promedio de 8 horas y la

eficiencia global es de 7%, lo que corresponde a una eficiencia del módulo fotovoltaico

del 12%. La eficiencia hidráulica varía entre 55% y 75%, mientras que el flujo másico

varía entre 2 kg/s y 6.3 kg/s, lo que corresponde a una irradiación solar de 200 W/m2 y

1190 W/m2 respectivamente. Esto indica que la inversión del sistema fotovoltaico,

comparado con la electricidad de red pública se puede recuperar en 5.3 años, a

comparación de un motor de combustión interna (diésel y/o GLP) que se daría en un

plazo de 2.8 años.

Niclas et al [8] se enfoca en el bombeo solar para pequeños agricultores en la región

Kilimanjaro de Tanzania. La investigación se realizó con el objetivo de encontrar nuevas

posibilidades de riego con energía fotovoltaica para agricultores rurales, en lugar de

utilizar combustibles fósiles (Gasolina). El estudio se realizó en varias fases; los

resultados indicaron que el bombeo de agua con combustible tiene un costo capital muy

barato, pero a largo plazo la rentabilidad es baja, debido al mantenimiento y el proceso

operativo; por el contrario la energía solar nos muestra un costo inicial más alto, pero

es más económico de ejecutar. Si se diera el sistema de bombeo solar, estos se

3
beneficiarían y ahorrarían una cantidad considerable de dinero por mucho tiempo.

Teniendo como primera opción el respeto al medio ambiente en comparación de

sistemas actuales en Tanzania.

Rahman et al.[9] investigó que la recolección de energía solar y su uso en el bombeo

pueden ser confiables y sin problemas. El 53 por ciento de la población en Bangladesh

tiene acceso a la electricidad. El objetivo principal fue diseñar una bomba de agua con

energía solar que pueda abastecer el riego, sin uso de baterías ni regenerador. El

sistema está basado en obtener energía, la cual bombea agua desde el subsuelo. Se

calculó con ángulos diferentes de inclinación para el bombeo de agua al cultivo ubicada

en Shibpur, Narsingdi, Bangladesh; en los meses de febrero a abril y septiembre a

noviembre. Según los resultados se concluyó que la recolección de energía solar y su

uso en el bombeo pueden ser confiables y sin problemas.

Zhang et al [10] Investigó una solución para mejorar la eficiencia operativa del sistema

de bombeo, que incluye la selección y control óptimo de la bomba. Todo esto se formula

en base al marco de desempeño, operación, equipo y tecnología que se divide en 3

etapas, la primera seleccionar la capacidad optima de la bomba con la eficiencia

energética, la segunda es la estrategia de control que combine y equilibre la eficiencia

energética y desplazamiento de carga, la última etapa es mejorar el sistema utilizando

el control predictivo del modelo de ciclo cerrado. Al equilibrar la carga y eficiencia

energética el costo operativo se puede reducir hasta un 37%, teniendo como objetivo

equilibrar la eficiencia energética, las contribuciones de desplazamiento de carga y

minimizar el costo operativo de energía; dando como resultado de investigación que la

estrategia de control propuesta, logró el costo de energía operacional más bajo en

comparación con otras estrategias.

4
Copeland et al [11] analizó la viabilidad para la implementación de sistema de bombeo

con energía fotovoltaica de zonas rurales en Zambia. Con su análisis comprueba que

es factible y posible implementar estos sistemas, que beneficiaran a las comunidades y

disminuirá las tendencias negativas del sistema actual de bombeo. Se sabe que la

inversión para este tipo de energía es más alta, pero también que es más beneficioso

económicamente en el futuro; que ayudará a reducir las externalidades ambientales y

esto impulsa también a que se presente un proceso de implementación para las

comunidades que se quieran unir a estas fuentes de sistema de energía. Copeland

aconseja que el gobierno incentive a utilizar estos sistemas que disminuirán los sistemas

de agua a motor.

CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO

El estudio de la energía fotovoltaica ha buscado comprenderse desde distintas teorías.

Para esto se busca comprender cada una de ellas, en primer lugar, será definir algunos

conceptos claves en el tema de estudio. Ente los cuales se enmarcan en: Parámetros e

indicadores de radiación solar, así como componentes de instalación fotovoltaica.

5
2.0. Cieneguilla

El distrito en el cual se elaborara el diseño es Cieneguilla, uno de los 43 distritos que

corresponden a la provincia de Lima, esta se encuentra en la parte suroriente de la

provincia, siendo un distrito que se reconoce por ser denominado distrito Ecológico, es

uno de los pocos que no se encuentran totalmente urbanizado. Cieneguilla limita con la

provincia de Huarochirí, al sur y al oeste limita con el distrito de Pachacamac, y tiene

divisiones de agua, que se da por el rio que tiene su cauce la cual comparte con los

distritos de Ate y Chaclacayo.

2.1. Energía Solar

La energía solar es una fuente de energía limpia y barata. La utilización adecuada de

esta energía solar para diferentes requisitos industriales y domésticos ahora necesitan

de tiempo. [3]. El uso de esta energía es beneficioso para nuestro medio ambiente en

comparación con otras fuentes de energía como los combustibles fósiles.[11]

2.2. Radiación Solar

El sol en su interior tiene una serie de reacciones que producen una pérdida de

masa que se transforma en energía. La energía liberada del sol se transmite al

exterior mediante la radiación solar, esta distancia entre la tierra y el sol no es

constante, debido a que el curso de la órbita del planeta describe una trayectoria

elíptica y que su longitud varía entre 1.47x108 y 1.52x108 kilómetros como se

muestra en la Figura 1. De esto se puede afirmar que el valor de la irradiancia

fluctúa entre 1325 W/m2 y 1412 W/m2, al valor medio de dicha irradiancia se le

conoce como constante solar (1353 W/m2).

6
Figura 1: Órbita descrita por la tierra en su movimiento alrededor del sol

El valor es variable durante un año en un ±3% por las causas descritas de la

órbita terrestre.[5]

2.3. Paneles Fotovoltaicos

Es el componente que se encarga de transformar la energía solar en energía eléctrica.

Conformado por un conjunto de células fotovoltaicas, que mayormente son de silicio,

obteniendo una eficiencia de un 7% mono cristalino, 15% poli cristalino y amorfo de

17%, que dependerá del tipo de sistema que se requiere. Estas celdas fotovoltaicas

cuentan con diferentes generaciones. La primera generación se clasifica en cristalino o

poli cristalino que cuenta con una eficiencia teórica entre 13% y el 25%, la segunda

generación su tecnología la realiza más delgada por lo tanto es más económica y cuenta

con eficiencia de 1% al 23% que se clasifican en: silicio amorfo, telurio de cadmio,

seleniuro de cobre entre otros y la tercera generación tiene una eficiencia menor que las

anteriores entre 4% y 12%.Para optar por la mejor opción se debe tener en cuenta

características como la eficiencia, el tipo, costo y garantía para un correcto

funcionamiento del sistema.[7]. Estos paneles se pueden organizar en serie, paralelo o

7
en ambos, según los requisitos de voltaje y corriente de los componentes del sistema.

Cuando los paneles están dispuestos en serie, la salida del voltaje será la suma de todas

las salidas de los paneles individuales, mientras que la corriente permanece igual.

Cuando se dispone un paralelo es lo contrario. La potencia de salida disminuye, pero no

tiene que ser mayor de 10% en un periodo de 10 años.[8]

2.4. Masa de aire

La masa de aire nos indica la longitud que ha tomado la luz a través de la atmosfera,

cuando el sol está directamente vertical a la tierra. La masa de aire cuantifica la

reducción en la potencia de la luz a medida que pasa a través de la atmosfera y es

absorbido por el aire y el polvo. La masa de aire se define como:

𝐴𝑀 = 1 cos(𝜃) 𝐴𝑀 = 1 cos(𝜃)

La masa de aire representa la proporción de distancia a la atmosfera, la luz que atraviesa

antes de golpear la tierra en relación con la longitud del camino vertical, es igual a Y/X.[9]

Supongamos que queremos medir la superficie sobre un plano inclinado con respecto a

la superficie de la tierra, en ese plano existe radiación directa y difusa, en proporciones

que varían según su factor de masa de aire, hay una parte de la radiación solar que se

ha reflejado directamente al suelo y que también incide sobre el plano. A esta porción

se le denomina albedo; por ejemplo, una superficie de asfalto posee un valor de 0.15,

una de cemento 0.55 y una de nieve recién caída entre 0.80 y 0.90. Se utiliza un

piranómetro para medir la radiación solar, pero también existen sensores fotovoltaicos

menos costosos, aunque también menos precisos. Un piranómetro es un aparato de

elevada precisión compuesto por dos semiesferas, una placa negra metálica que actúa

como superficie de absorción y una serie de elementos termo sensibles situados debajo

de ella. Se tiene que tener en cuenta que a la tierra solo llega aproximadamente un 30%

de la energía total interceptada por la atmósfera y de ella el 70% cae en el mar. Como

se puede observar en la figura 2, se distinguen tres componentes de la radiación solar:

8
La radiación directa (L), es recibida directamente del sol, sin que sufra dispersión

atmosférica; la radiación difusa (D) es la que se recibe del sol después de haber sido

desviada por la dispersión atmosférica, como la que recibe a través de las nubes

procedente del cielo azul y la radiación reflejada debido a la superficie terrestre.[5]

Figura 2 Componentes de la radiación global


2

2.5. Trayectoria solar:

La tierra en el hemisferio norte se le considerará latitud positiva y varía entre 0° y

90°, en el hemisferio sur se considera latitud negativa y varía entre 0° y -90°. El

paralelo de 0° se le llama ecuador terrestre. El símbolo que se utilizaría para la

latitud es Á. La tierra también se divide en meridianos de longitud como se observa

en la figura. Se usa como meridiano 0° el que pasa por Greenwich, Inglaterra.

Hacia el este y el oeste los meridianos aumentan de 0° a 180°.

El plano fundamental es el horizontal, tangente a la superficie terrestre. La

perpendicular a este plano en dirección a la semiesfera celeste superior define la

posición del ZENIT del lugar o zenit local. En la dirección opuesta, a través de la

tierra, se sitúa el NADIR. Las direcciones principales sobre el plano horizontal son

la Norte-Sur, intersección con el plano meridiano del lugar, y la perpendicular a ella

Este-Oeste, intersección con el plano denominado primer vertical. [5]

9
Figura 3: Paralelos y meridianos de la corteza terrestre

Definiciones para el observador terrestre:

Inclinación (β): Ángulo entre el plano fotovoltaico y la horizontal. 0° ≤ β ≤ 180°

Declinación: La posición angular del sol a mediodía con respecto al plano del

Ecuador.

Zenit: Es la línea perpendicular al plano horizontal en el punto del observador.

Altura solar (ϒs): Ángulo que forman los rayos solares sobre la superficie

horizontal. Ángulo complementario de la distancia cenital.

Latitud del lugar (Φ): Es la complementaria del ángulo formado por la recta que

une el zenit y el nadir con el eje polar. Es positivo hacia el Norte y negativo hacia

el Sur, es decir la posición angular con respecto al Ecuador.

Meridiano del lugar: Circulo máximo de la esfera terrestre que pasa por el lugar,

por el zenit y por el nadir.

Angulo zenital (θzs): Es el ángulo formado por el radio vector punto-tierra y la

vertical del lugar. Es positivo a partir del zenit.

10
2.6. Sistema de bombeo fotovoltaico

Está formado por un generador fotovoltaico que se estable por paneles solares

que genera una corriente continua que será transmitida al sistema motor-

bomba. Para ello existen unos sistemas de acondicionamiento de potencia

(inversores, reguladores, convertidores, etc.), también abarca un sistema de

tuberías, un depósito de acumulación (opcional) y un pozo para la extracción

de agua.

La figura 4 Estación de bombeo alimentado por paneles fotovoltaicos.

Figura 4: Esquema de una estación de


bombeo alimentado por paneles
solares

El generador fotovoltaico se compone por varios módulos fotovoltaicos que van

a estar instalados en serie y/o en paralelo dependiendo de las necesidades

hasta obtener la potencia deseada, en primer lugar, se realiza la asociación en

serie para alcanzar la tensión adecuada y luego la instalación en paralelo hasta

llegar al nivel de corriente esperado. Los módulos están instalados sobre una

estructura para conseguir una posición ideal respecto al sol, esta posición ideal

11
para alcanzar el ángulo óptimo de inclinación. Existe tres tipos distintos en

función del tipo de seguimiento que realicen:

 Seguimiento cenital: Este seguimiento es de un solo eje, sigue la trayectoria


del sol desde su posición más baja hasta su posición más alta, con un eje
de rotación horizontal.
 Seguimiento azimutal: Este tipo de seguimiento es de un solo eje, sigue la
trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más
occidental, con un eje de rotación vertical.
 Seguimiento polar: Este tipo de seguimiento es de un solo eje, sigue la
trayectoria del sol desde su posición más oriental hasta su posición más
occidental, con un eje de rotación inclinado respecto la vertical.[5]

Es el encargado de convertir la energía eléctrica en energía hidráulica, compuesta por

un motor y una bomba con la finalidad de dirigir el agua al componente de

almacenamiento. El motor es el componente del sistema encargado de transformar la

energía eléctrica en energía mecánica. El rendimiento de un motor en corriente continua

permite al sistema alcanzar condiciones estables a pesar de haber estado con bajos

niveles de irradiancia. La bomba hidráulica es el encargado de transformar la energía

mecánica en energía hidráulica para que el agua pueda llegar al componente de

almacenamiento, para los sistemas de bombeo solar fotovoltaico. Generalmente se

utiliza tres tipos de bomba hidráulica: bomba sumergible, la bomba volumétrica y la

bomba centrífuga, en donde el periodo de funcionamiento de la bomba centrifuga es

mucho más duradero y eficiente que el de la bomba volumétrica inclusive con niveles

de radiación menores y las bombas sumergibles tienen una vida más corta debido a que

se encuentran sumergidas en el pozo lo que produce corrosión. En los sistemas de

bombeo se utiliza una bomba centrífuga de etapas múltiples. La selección de la bomba

adecuada depende de la aplicación, cabezal, altura de agua, requerimiento de agua

para bombeo, calidad de agua, descarga requerida y otras condiciones. Las más usadas

12
son la bomba volumétrica y la bomba centrífuga, en este sentido las bombas centrífugas

requieren menor mantenimiento en comparación con otros tipos de bomba. [7].

Bomba centrífuga: Los principales componentes de una bomba centrífuga son el

tambor y la carcasa. El tambor es un disco con alabes que, al girar a una velocidad

suficientemente alta, la fuerza centrífuga produce un flujo ascendente del agua,

que es lanzada hacia el conducto de salida, así se crea una succión que fuerza la

entrada de más agua. Las bombas centrífugas son capaces de bombear hasta 60

metros de carga dinámica.

Figura 5. Bomba Centrifuga

Bomba de diafragma: Estas bombas desplazan el agua por medio de diafragma

de un material flexible y resistente. Comúnmente los diafragmas se fabrican de

caucho reforzado con materiales sintéticos. En la actualidad, estos materiales son

muy resistentes y pueden durar de dos a tres años de funcionamiento continuo

antes de requerir reemplazo, dependiendo de la calidad del agua. Los fabricantes

de estas bombas proveen un juego de diafragmas para reemplazo que pueden

adquirirse a un precio razonable. Existen modelos sumergibles y de superficie.

Figura 6. Bomba de diafragma

13
Bomba volumétrica de

cilindro: Las bombas de cilindro han sido muy populares en aplicaciones de

bombeo mecánico activadas por el viento, tracción animal o humana. Su principio

consiste en que cada vez que el pistón baja el agua del pozo entra a su cavidad y

cuando este sube empuja el agua a la superficie. La energía eléctrica requerida

para hacerla funcionar se aplica sólo durante una parte del ciclo de bombeo. Las

bombas de esta categoría deben estar siempre conectadas a un controlador de

corriente para aprovechar al máximo de potencia.

Figura 7. Esquema de Aletas

Con respecto a los motores eléctricos, pueden ser DC, AC o DC sin

escobillas. Es habitual que el motor y la bomba formen una única unidad

compacta que denominaremos motobomba o simplemente bomba.

Motores DC: Las principales partes del motor de corriente continua son el

inductor y el estator. Se denomina estator a la parte fija de la máquina y rotor a

la parte giratoria. Estos motores se caracterizan por su voltaje, potencia y

14
velocidad. La potencia que puede desarrollar un motor es proporcional al par y

a su velocidad. La velocidad de giro del motor depende del voltaje, la intensidad

y el flujo magnético. La utilización de estos motores debe evitarse en sistemas

sumergibles debido a que las escobillas requieren un mantenimiento regular

que implica sacar la bomba del pozo.

Los motores DC ofrecen un alto rendimiento y no necesitan inversor.

Motores DC sin escobillas: Los motores sin escobillas tiene un rotor de

imanes permanentes y un estator bobinado (normalmente a tres fases). La

conmutación del campo, que es realizada por las escobillas es realizada

electrónicamente. La electrónica de control puede estar incorporada tanto en el

propio motor como externamente. Estos motores son ideales para ser utilizados

en bombas sumergibles, su rendimiento es menor al no existir escobillas.

Presentan un alto rendimiento y su fiabilidad es parecida a los motores de

corriente alterna.

Motores AC: Los motores AC son los más usados, existen dos tipos,

asíncronos y síncronos. Los más habituales en el uso de energía fotovoltaica

son los motores asíncronos. Al igual que en los motores de corriente continua,

los alternos se componen de estator y rotor, con la diferencia que en éstos, su

voltaje, potencia y velocidad de giro dependen fundamentalmente de la

frecuencia. Sus principales inconvenientes frente a los motores DC, es su

menor rendimiento por las pérdidas en el circuito magnético o el calentamiento

del motor, y su coste económico superior por la necesidad de un inversor

DC/AC.

El sistema de acondicionamiento de potencia está formado por inversores

(DC/AC), convertidores (DC/DC), controladores de motor y reguladores.

15
Inversores DC/AC: Tienen la misión de transformar la corriente continua de

salida del generador en corriente alterna para el funcionamiento del motor AC.

Los inversores fotovoltaicos generan una salida monofásica o trifásica con

voltaje y frecuencia variable, una frecuencia variable permite operar con

distintas velocidades así pueden disminuir el par de arranque y aumentar las

horas de funcionamiento.

Normalmente estos inversores incorporan seguimiento del punto de máxima

potencia (SPMP).

Convertidores DC/DC: Su objetivo principal es conservar tanto al generador

como a la carga en su punto óptimo de trabajo. El convertidor convierte una

potencia de entrada en otra potencia de salida. Existen dos tipos de

convertidores, los que elevan la tensión de salida y los reductores de tensión.

El controlador de motor: se utiliza en motores sin escobillas y es necesario

para la conmutación del motor. Este controlador también posee un sistema

SPMP.

Baterías: El sistema de baterías es opcional, el objetivo principal de la batería

es acumular la energía sobrante durante las horas de sol y máximo

funcionamiento, para después re-utilizarla en horario nocturno o en días de baja

irradiación solar. El principal problema que tiene el uso de baterías es la

reducción considerable en la fiabilidad de la instalación e incrementa la

necesidad de mantenimiento, además es necesario el uso de un regulador y

diodos de bloqueo para evitar que la batería se descargue por la noche,

suponiendo un coste añadido en la instalación. En definitiva, el uso de baterías

16
es razonable únicamente cuando el bombeo durante las horas de sol no es

suficiente para satisfacer las necesidades mínimas de agua.

Regulador: El regulador es exclusivamente necesario con el uso de baterías

para protegerla de sobrecargas o sobre descargas.

Depósito de acumulación: Un sistema de bombeo alimentado con energía

solar solamente bombea agua por el día. Si no se tiene un sistema de baterías

la única forma de disponer de un suministro de agua en horas nocturno es un

depósito de almacenamiento.

En aplicaciones de riego agrícola existen dos tipos de almacenamiento de


agua:
Almacenamiento a largo plazo: Este sistema almacena agua de un mes para

otro, son depósitos de gran volumen que en su mayoría resulta poco

aconsejable económicamente.

Almacenamiento a corto plazo: Es el almacenamiento más aconsejable, lo

recomendable es un depósito para asegurarse varios días de autonomía.

2.7. Configuración de Bombeo

La configuración en un sistema de bombeo fotovoltaico está determinada por

el tipo de generador, el tipo de bomba, el tipo de motor y el tipo de

acondicionamiento de potencia. Se pueden distinguir dos principales diseños

en función de la potencia a utilizar.

Sistemas de pequeña potencia (50–400 Wp): Estos sistemas utilizan

principalmente motores DC accionando una bomba centrífuga superficial. Entre

el motor y el generador se instala un convertidor DC/AC para mejorar

su acoplo. Estos sistemas tienen un PVC (potencia equivalente) < 150 m/día.

Los principales componentes son:

17
 Generador fotovoltaico
 Convertidor DC/DC (opcional)
 Motor DC
 Bomba
 Depósito de almacenamiento (opcional)

Sistemas de media potencia (400–1500 Wp): Tienen principalmente dos

configuraciones, motor AC con bomba centrífuga sumergible o motor DC sin

escobillas con una bomba de desplazamiento positivo. En el caso de instalar

un motor AC se deberá instalar un inversor DC/AC de frecuencia variable con

SPMP son sistemas de fiabilidad elevada. En el caso de motores sin escobillas,

obtienen un rendimiento mayor que los motores DC o AC, la bomba de desplazo

positivo

también ofrece un rendimiento superior a las bombas centrífugas, es una

configuración nueva y todavía no está probada su fiabilidad. Estos sistemas son

recomendables para 150 m/día < PVC (potencia equivalente) < 1500 m/día. Los

principales componentes son:  Generador fotovoltaico

 Convertidor DC/AC
 Motor AC
 Bomba
 Depósito de almacenamiento (opcional)

2.8. Dimensionamiento de un sistema de bombeo

El dimensionamiento de un sistema de bombeo está basado en tres parámetros

fundamentales:

 Evaluación de la energía a necesitar.


 Evaluación de la energía solar disponible.

18
 Definición del equipo de bombeo necesario.

Primero debemos calcular los valores medios mensuales del agua que es

necesario para satisfacer la demanda requerida. A través de estos datos de

caudal y de la altura de bombeo obtenemos la energía hidráulica necesaria.

Por otra parte, la buena elección de los componentes del sistema asegurará

un buen rendimiento, larga vida útil y una gran fiabilidad.

2.8.1. Evaluación de la energía a utilizar

El panel solar entrega una potencia la cual dependerá únicamente de la radiación solar.

La radiación solar varia dependiendo en el lugar que se encuentre localizada.

2.8.1.1 Calculo de necesidades del agua

Es importante conocer el volumen de agua que es necesario para satisfacer la

demanda presentada. Las distintas necesidades de agua son:

 Agua para el consumo humano


 Agua para consumo de animales
 Agua para riego

Es muy importante realizar un estudio del pozo del que se extraerá todo el agua

durante el proceso, considerando las variaciones estacionales, para asegurarse

que la bomba no trabaje en vacío, creando así graves problemas a todo el

sistema.

Es estos casos, existen dos tipos de consumo:


 Consumo continuo: Es el caso de una vivienda, que puede consumir agua
tanto por la noche como por el día y durante todo el año.
 Consumo estacional: Este tipo de consumo es realizado por los sistemas
de riego agrario.

Tabla 2: Volumen de agua medio diario para aplicaciones diversas


CONSUMO m3/día

19
Consumo humano 0-10
Consumo de animales 0-20
Agua para riego 0-40

2.8.2. Evaluación de energía solar disponible

La potencia que entrega un panel fotovoltaico dependerá exclusivamente de la

radiación solar que incida sobre él. La radiación solar varía en función de la

localización geográfica, la estación en la que nos encontremos y también en la

hora del día. Para poder realizar un dimensionamiento solar adecuado se debe

disponer de datos medios mensuales de radiación solar del lugar donde se

desee realizar la instalación. Generalmente la radiación solar mensual viene

expresada en (kWh/m²/día).

Para conseguir un mayor aprovechamiento de la instalación se deben calcular

la orientación y el ángulo de inclinación óptimos. Existen algunas páginas de

internet donde calculan directamente los datos de orientación y ángulo óptimos

con seleccionar la ubicación geográfica que deseas.

Después de seleccionar la ubicación del proyecto, obtenemos los datos medios

mensuales de irradiación de todos el año, seleccionamos dentro de nuestros

requisitos el mes más desfavorable, es decir el mes con menor irradiancia.

Hoy en día existe una gran variedad de bases de datos de donde se puede

obtener información sobre la radiación solar disponible en cualquier parte del

planeta, tenemos por ejemplo:

 PVGIS: Photovoltaic Geographical Information System (Europa)


 Surface meteorology and Solar Energy Data Set – NASA
 Atlas Solar del Perú

20
2.8.3 Definición del equipo de bombeo necesario

La elección del equipo de bombeo alimentado fotovoltaicamente consta de uno

o unos paneles fotovoltaicos que se usan como generador, un motor, una

bomba, un inversor, un sistema de tuberías, conductores y protecciones. Si la

instalación de bombeo está constituida por un sistema de baterías, es necesario

además de todo lo anteriormente descrito, dimensionar las baterías y elegir un

regulador. En esta parte se dimensionará el generador, la bomba y el motor.

2.8.3.1 Dimensionamiento del panel fotovoltaico

El dimensionamiento del panel fotovoltaico consiste en el cálculo de la potencia

pico del panel, que es necesario instalar para satisfacer las necesidades de

agua a lo largo de todo el año. Inicialmente en el dimensionado se supone que

el panel opera en condiciones estándar de medida CEM (25ºC y 1000 W/m²) y

que el punto de trabajo coincide con el de máxima potencia todo el día.

En condiciones reales de operación esto no sucede así y la potencia de salida

del panel es inferior a la potencia pico, ya que la irradiancia varía a lo largo de

las horas del día con valores menores que 1000 W/m² y hay pérdidas de

rendimiento por efectos de desacoplo respecto del punto de máxima potencia

e influencia de la temperatura de operación.

Por lo tanto, para estimar la potencia pico del generador se tiene la siguiente

ecuación:

Pp =np.A.Go………
Donde:
Pp: Potencia del panel (W)
ηp: Rendimiento del panel a temperatura de referencia (25ºC)

21
A: Área del panel fotovoltaico (m²)
Go: 1000 (W/m²) irradiancia de referencia

El área del panel fotovoltaico necesario para suministrar energía eléctrica diaria

Ee se calcula mediante la siguiente expresión:

Ee
𝐴=
nmdpco. Gmd
Donde:
Ee: Energía eléctrica diaria (Wh/día)
ηmdpco: Rendimiento medio diario del panel en condiciones de operación
Gmd: Radiación media diaria mensual incidente en el plano del panel
(KWh/m²/día)
A: Área de paneles fotovoltaicos (m²)

El rendimiento medio diario mensual del panel puede calcularse mediante la

siguiente expresión:

Fm(1 − δ(Tc − 25)np


𝑛𝑚𝑑𝑝𝑐𝑜 =
2𝑎

Donde:
ηmdpco: Rendimiento medio diario del panel en condiciones de operación
Fm: Factor de acoplo medio, definido como el cociente entre la energía eléctrica

generada en condiciones de operación y la energía que se generaría si el

sistema trabajase en el punto de máxima potencia. Si no se conoce su valor

se puede tomar como valor: 0,9 para bombas centrífugas y 0,8 para otro

tipo de bombas

δ: Coeficiente de variación de la potencia con la temperatura de las células

con valores entre (0,004-0,005 1/ºC)

Tc: Temperatura media diaria de los módulos durante las horas de sol

(ºC) ηp: Rendimiento del panel a temperatura de referencia (25ºC)

22
La energía eléctrica necesaria se relaciona con la energía hidráulica a través

del rendimiento medio diario mensual del subsistema motor-bomba:

Eh
𝐸𝑒 =
nmb

Ee = Energía eléctrica diaria

Eh= Energía hidráulica diaria

Nmb= rendimiento medio diario mensual del motor bomba

2.8.3.2 Dimensionamiento del variador de carga

El regulador de carga tiene como función controlar el voltaje que ingresa a la

bomba, para su dimensionamiento se trabaja con las corrientes de entrada y

salida del regulador, eligiéndose el mayor valor entre ambos para seleccionar

dicho equipo.

IRe 1.25(Icc) ……………..(14)

Pcarga

V
IRs nominal ……………..(15)

2.8.3.3 Dimensionamiento de los conductores:

Los conductores se encargan de transmitir la corriente desde el punto de

generación, en este caso los paneles fotovoltaicos, al punto de consumo:

bomba. A la hora de elegir el conductor, este debe ser capaz de soportar no

solo perfectamente la corriente nominal de servicio y la corriente de arranque

23
de la bomba (motor) sino que debe soportar la corriente de cortocircuito durante

el breve periodo de tiempo que tardan las protecciones en detectar la falta y

actuar, sin producirse defectos en el cable. Para seleccionar el conductor ideal

para una instalación debemos calcular la sección que este debe tener para

garantizarnos la funcionalidad anteriormente descrita. Para ello utilizamos la

siguiente ecuación:

2. . .cosL I

S . V
……………..(2
0)
Donde:
S: Sección (mm²)
L: Longitud del conductor (m)
I: Intensidad máxima (datos del fabricante)

cosφ: Factor de potencia del motor (datos del

fabricante) ρ: Conductividad del cobre (Ω-

m/mm2) ΔV: 1-3%, Caída de tensión (V)

A la hora de calcular la sección del conductor introducimos la corriente más alta

que se produce en el motor que es la corriente de arranque, esta corriente se

produce en los primeros instante de la puesta en marcha del motor y según

datos del fabricante es 4 veces más alta que la corriente nominal de servicio y

por lo tanto la más restrictiva para realizar nuestro cálculo.

Una vez obtenida la sección idónea del conductor llevamos este dato a las

tablas del Código Nacional de Electricidad para redes eléctricas en baja tensión:

Tabla 5: Intensidad máxima admisible, para cables con conductores de cobre

24
2.8.3.4 Dimensionamiento de las protecciones:

Las protecciones son las encargadas de actuar en caso de perturbaciones no

deseadas producidas en el sistema, aislando los elementos por órdenes

generadas por las mismas protecciones. Las perturbaciones más comunes se

producen por:

 Climatología y factores atmosféricos


 Influencia animal y vegetación
 Envejecimiento
 Fallos electromecánicos
 Factores humanos

Los tipos de perturbaciones más comunes son:

Cortocircuitos: Conexión accidental entre conductores de distinta fase o entre

éstos y tierra. Puede ser directa, aunque normalmente será a través de un arco

eléctrico. Provocan un incremento muy elevado y extraordinariamente rápido

de la corriente eléctrica, lo que lleva a:

 Dificultad de corte por los interruptores


 Elevados esfuerzos electromecánicos
 Calentamiento excesivo de los materiales

25
Sobrecarga: Los sistemas se diseñan con unos valores máximos de carga o

intensidad, intensidad nominal, para garantizar su correcto funcionamiento.

Cuando se superan los valores nominales de intensidad aparecen sobrecargas.

Los circuitos eléctricos pude tolerar sobrecargas dentro de unos límites de

magnitud y tiempo, ya que se diseñan con un margen de seguridad. Las

sobrecargas dan lugar a un calentamiento anormal de los materiales según la

ley de joule, existen dos tipos de sobrecarga:

 Sobrecargas prolongadas: Destrucción de los materiales y equipos


 Sobrecargas sucesivas: Envejecimiento prematuro

Retorno de energía: Por diferentes motivos se pueden ocasionar inversiones

en el sentido de la potencia u oscilaciones no deseables para el sistema ya que

pueden alterar su estabilidad.

Sobretensiones: Aumentos accidentales de la tensión sobre la considerada

como normal de funcionamiento y fuera de sus límites de seguridad. Las

sobretensiones provocan:

 Deterioro de aislamientos al superar su rigidez eléctrica.


 Posible aparición de arcos eléctricos y cortocircuitos
 Aumento del riesgo para las personas y aparatos conectados a la red de
distribución

Subtensiones: Descenso de los niveles de tensión por debajo de su valor

nominal. Las caídas de tensión provocan un aumento de las intensidades de

consumo y por tanto sobrecargas.

Desequilibrios: Un sistema se considera equilibrado cuando las corrientes y

tensiones de cada fase tienen igual magnitud y ángulo desfase. Las asimetrías

se pueden producir por repartos desiguales de cargas o por averías o

incidencias en la propia red. Estos desequilibrios reducen la vida útil.

26
Para que un sistema de protección sea eficaz debe satisfacer las siguientes

cualidades:

 Fiabilidad: Los sistemas de protección deben actuar siempre y sólo cuando


sean necesarios.
 Velocidad: Los sistemas de protección deben ser los más rápidos posibles
para disminuir los efectos nocivos que puedan aparecer y aislar las zonas
sanas para permitir su continuo y correcto funcionamiento.
 Sensibilidad: Capacidad para detectar los efectos de las perturbaciones en
todas las condiciones. Los casos más extremos serán condiciones de
máxima y mínima carga.
 Selectividad: Los sistemas de protección deben actuar de tal manera que,
aun en las condiciones más desfavorables solo quede aislada la parte de
red afectada por la perturbación.

De acuerdo al Código Nacional de Electricidad, la corriente de los Interruptores

térmomagnéticos debe ser mayor en un 20 a 40% de la corriente nominal:

ITM = 1,30(INOMINAL)…………….

Tabla 6: Datos técnicos de los interruptores termo-magnéticos

27
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA DE LA SOLUCIÓN

Se formula la solución al problema de investigación, según sea el caso puede tratarse

de cálculos, modelamiento, proceso de diseño, el plan de mantenimiento, etc.

28
3.1. Definir altura máxima del diseño de bombeo (Tamaño y localización).

3.2. Especificación de la potencia de la bomba 25 hp.

3.3. Especificación técnica del Factor de servicio de la bomba de agua (Catalogo

Pedrolo).

3.4. Seleccionar el tipo de variador para hallar el Amperaje mediante tablas de

especificación (Catalogo).

3.5. Seleccionar la alimentación del variador con el Amperaje obtenido, para obtener el

Voltaje necesario a utilizar mediante tablas de especificación (Catalogo).

3.6. Determinar el número de paneles que se requiere en el sistema, de acuerdo a la

alimentación de energía.

3.7. Determinar la configuración de las conexiones de los paneles solares para

mantenerlos en el rango la alimentación del variador.

3.8. Seleccionar las protecciones del sistema mediante tablas de

especificación(Catalogo).

3.9. Determinar la orientación de los paneles solares, dependiendo la zona donde se

encuentra con los datos de los satélites de la NASA.

29
2 CAPÍTULO 4: ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se analizan y/o evalúan los resultados.

30
3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1 Conclusiones

Son los enunciados que se derivan de los argumentos; es decir, que se fundamentan y

justifican en ellos. Se derivan de todo lo que se ha afirmado en los capítulos. No se trata

de resúmenes o síntesis, sino de afirmaciones nuevas. Las conclusiones constituyen el

balance final de todo el trabajo.

31
3.2 Recomendaciones

32
4 BIBLIOGRAFÍA

[1] A. Ba, E. Aroudam, O. E. Chighali, O. Hamdoun, y M. L. Mohamed, «Performance


optimization of the PV pumping system», Procedia Manuf., vol. 22, pp. 788-795,
2018.
[2] J. Margeta y B. Đurin, «Innovative approach for achieving of sustainable urban water
supply system by using of solar photovoltaic energy», Ing. E Investig., vol. 37, n.o 1,
p. 58, ene. 2017.
[3] V. S. Korpale, D. H. Kokate, y S. P. Deshmukh, «Performance Assessment of Solar
Agricultural Water Pumping System», Energy Procedia, vol. 90, pp. 518-524, dic.
2016.
[4] G. Todde et al., «Embodied Energy and Environmental Impact of Large-Power
Stand-Alone Photovoltaic Irrigation Systems», Energies, vol. 11, n.o 8, p. 2110, ago.
2018.
[5] J. E. A. Rey, «Asesor: Mg. Sc. Augusto Zingg Rosell».
[6] E. M. Kolling, S. N. M. de Souza, R. P. Ricieri, S. C. Sampaio, y R. Dallacort, «Análise
operacional de um sistema fotovoltaico de bombeamento de água», Eng. Agríc., vol.
24, n.o 3, pp. 527-535, dic. 2004.
[7] Aixa Anel Peralta Vera, «Evaluación técnico-económica de una instalación de
bombeo solar fotovoltaico aplicada a la ampliación de la frontera agrícola en zonas
aisladas de Arequipa», UTP, Arequipa, 2018.
[8] J. N. Niclas Bengtsson, «Solar Water Pumping for Irrigation», Halmstad, Tanzania,
2015.
[9] D. M. Rahman, «Optimization of a Solar Powered Water Pump for Crop Irrigation».
[10] H. Zhang, X. Xia, y J. Zhang, «Optimal sizing and operation of pumping systems to
achieve energy efficiency and load shifting», Electr. Power Syst. Res., vol. 86, pp.
41-50, may 2012.
[11] A. Copeland, «Solar Water Pumps in Zambia: Irrigating the Fields of Shamiyoyo».

33
5 ANEXOS

34
5.1 ANEXO 4

FICHA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD: Ingeniería
CARRERA: Ingeniería Mecánica

1. Título del Trabajo de Investigación propuesto


Diseño de un sistema de bombeo de 25 HP con energía fotovoltaica para una
zona rural.

2. Indica la o las competencias del modelo del egresado que serán


desarrolladas fundamentalmente con este Trabajo de Investigación:

3. Número de alumnos a
participar en este trabajo.
(máximo 2) Número de
alumnos: 1

4. Indica si el trabajo tiene perspectivas de continuidad, después de obtenerse


el Grado Académico d Bachiller, para seguirlo desarrollando para la
titulación por la modalidad de Tesis o no.

El trabajo tendrá continuidad después del bachillerato


5. Enuncia 4 o 5 palabras claves que le permitan realizar la búsqueda de
información para el Trabajo en Revistas Indizadas en WOS, SCOPUS,
EBSCO, SciELO, etc., desde el comienzo del curso y obtener así
información de otras fuentes especializadas.
Ejemplo:

Palabras Claves REPOSITORIO REPOSITORIO REPOSITORIO


1 2 3
1.-Sistema de WOS SCOPUS EBSCO
bombeo
2.-Energia Solar scient Direct SciELO UNIVERSITY OF
PRETORIA
3.-Energia RACU(Brac University) DiVA
Fotovoltaica
4.-Diseño bombeo UNIA SciELO UTP
solar
5.-zona rural scient Direct SciELO

6. Como futuro asesor de investigación para titulación colocar:


(Indique sus datos personales)

35
a. Nombre:
b. Código docente:
c. Correo institucional:
d. Teléfono:

7. Especifica si el Trabajo de Investigación:


(Marca con un círculo la que corresponde, puede ser más de una)

a. Contribuye a un trabajo de investigación de una Maestría o un


doctorado de algún profesor de la UTP.
b. Está dirigido a resolver algún problema o necesidad propia de la
organización.
c. Forma parte de un contrato de servicio a terceros.

36

También podría gustarte