Está en la página 1de 3

1. Consulte los siguientes términos.

 Intercepto: Es la coordenada de un punto donde una gráfica intercepta un


eje.
Intercepto en x: Es la coordenada x de un punto donde una gráfica
intercepta el eje x (donde y = 0). También llamado intercepto horizontal.

Intercepto en y: Es la coordenada y de un punto donde una gráfica


intercepta el eje y (donde x = 0). También llamado intercepto vertical.

 Cantidad de equilibrio: Cantidad comprada y vendida a un determinado precio.


Es un término económico que representa la cantidad de un artículo que se
demanda en el punto de equilibrio económico. Es el punto donde las curvas
de oferta y demanda se cruzan. Es la cantidad que se intercambia cuando un
mercado está en equilibrio. La cantidad de equilibrio es simultáneamente
igual a la cantidad demandada y la cantidad suministrada. Dado que la
cantidad demandada y la cantidad suministrada son iguales, no hay escasez
ni excedente en el mercado, lo que significa que ni compradores ni
vendedores se inclinan a cambiar el precio o la cantidad, condición esencial
para el equilibrio.

 Precio de equilibrio: Precio en el cual se igualan las cantidades demandadas y


ofrecidas en un mercado. El punto en que se cruzan las curvas de oferta y
demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del
mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la
cantidad demandada del bien es la misma.

 Excedente del consumidor: Diferencia entre la cantidad máxima de dinero que


un consumidor estaría dispuesto a pagar por una determinada cantidad de un bien
o servicio y la que realmente paga; el excedente del consumidor es la diferencia
entre la utilidad total que obtenemos de un bien o servicio y su precio de
mercado. La curva de demanda mide la cantidad que están dispuestos a
pagar los consumidores por cada unidad consumida.

 Excedente del productor: Diferencia entre las ganancias totales de un oferente


de un bien o servicio y el pago que le induciría a mantener su nivel de oferta.
El excedente del productor es la cantidad monetaria que recibe como
"ganancia extra" fuera del gasto de producción, al vender su producto a un
precio mayor al ya disponible en el mercado.
2. Identifique una línea de productos a utilizar y defina tres
referencias para dicho producto.

LINEA DE PRODUCTOS AVON

Referencias de productos

1. Labial hidratante
2. Mascara nutritiva
3. Delineador de ojos

 Establezca las variables de demanda, de oferta y de intercepto para cada


una de las referencias.

REFERENCIA 1 (LABIAL HIDRATANTE)


DEMANDA OFERTA
Intercepto 89 Intercepto 35
Pendiente -3 Pendiente 2

REFERENCIA 2 (MASCARA NUTRITIVA)


DEMANDA OFERTA
Intercepto 180 Intercepto 50
Pendiente -5 Pendiente 2

REFERENCIA 3 (DELINEADOR DE OJOS)


DEMANDA OFERTA
Intercepto 95 Intercepto 35
Pendiente -3 Pendiente 1
 Una vez cuente con la información anterior, úsela en el “Simulador de oferta
y demanda”, que está disponible los materiales complementarios de esta
actividad de aprendizaje. Y posteriormente, halle los siguientes datos:

SIMULADOR DE OFERTA
REF 1 REF 2 REF 3
Y DEMANDA
Cantidad de equilibrio 10,8 18,57 15

Precio de equilibrio 56,6 87,14 50


Excedente del
174,96 862,24 337,5
consumidor
Excedente del productor. 116,64 344,89 112,5

 Después de contar con los datos obtenidos en el simulador, para cada una
de las referencias del producto, debe interpretar la información y proyectar la
oferta y la demanda que puede tener la línea de productos que escogió para
esta evidencia.
Según los resultados del simulador de oferta y demanda para las 3 referencias a
menor precio del producto se realizaría mayor rentabilidad, a mantenerlo en un
precio estable que supere su valor comercial ya que la oferta es muy poca para la
cantidad de demandantes, este supera casi el doble.

También podría gustarte