Está en la página 1de 9
mamuTuocuzeea UNIDAD FORMULADORA “Ano de Ia lucha contra la corrupci6n e impunidad” INFORME N° 044 -2019- MDLL/ /GOPDUR/UF-NSG UUNICFALIDAD DISTRITAL DE LLOCHEGUA HUARTA- AYACUCHO A LIC. ADM. TEODOR RIMACHI VELASQUE. H Gerente Municipal GERENCIA MUNICIPAL 10 JUK, 2019 RECIBIDO fans e S, EN ATENSION : Ing. ARTURO WILFREDO CUYA APAESTEGUI ‘Sub Gerencia de Obras Pablicas y Desarrollo Urbano Rural DE NILDA SIMBRON GASGA Responsable de la UF. ASUNTO _: ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS PARA CUBRIR LA CUOTA (TARIFA) DEL PROYECTO DENOMINADO: " MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO DE LLOCHEGUA - HUANTA, FECHA : Llochegua, 10 de junio del 2019 Es grato dirjgirme a usted para saludario e informarle el andlisis de la capacidad de pago de los usuarios (calculo de tarifa) adjunto al Estudio de Sostenibilidad del proyecto, en respuesta @ la recomendacién dei sector de programa nacional de saneamiento rural, Ministerio de Vivienda, Construccién y Saneamiento del proyecto denominado: “ MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO DE LLOCHEGUA - HUANTA - AYACUCHO " con cédigo SNIP N° 357434 y CUI N° 2320399, con la finalidad de resguardar el costo de operacién y mantenimiento y garantizar la sostenibilidad del proyecto, Del analisis del célculo tatifario los costos eran financiados por los beneficiarios mediante la cuota familiar mensual, el cual seré de S/. 6.50 para los beneficiarios de agua y alcantarilla. Sin otro en particular me suscribo de usted. Atentamente, muacreocnzeua UNIDAD FORMULADORA “Aifo de la lucha contra la corrupci6n e Impunidad” ESTUDIO DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIAGION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO DE LLOCHEGUA - HUANTA - AYACUCHO” ANTECEDENTES DEL PROYECTO El proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO ‘SAN ANTONIO, DISTRITO DE LLOCHEGUA - HUANTA - AYACUCHO”, nace por la necesidad de contar con agua de buena calidad y dosificada con el tratamiento adecuado, y la urgente necesidad de disminuir las enfermedades de origen hidrico, como ‘son las enfermedades parasitarias, infecciones gastrointestinales y dérmicas a falta de una infraestructura adecuade del sistema de agua potable. En la actualidad el Centro Poblado San Antonio en su mayoria cuenta con instalaciones de agua entubada, cuya construccién en mayor parte fue realizade por el programa FONCODES, y la otra parte por la Municipalidad Distrtal de Liochegua. Sin embargo estas instalaciones cuentan con deficiencias en las fuentes de captacién que no fueron bien evaluados por lo que actualmente hay escasez de agua, sin poder abastecer a toda la poblacion existente, ademas de estar contaminadas por falta del tratamiento correspondiente y cuentan con reservorios cuyos disefios de construccién no tienen las dimensiones adecuadas requeridos por las necesidades de consumo actual de la poblacién; no existen en absoluto ningin tratamiento del agua que se conduce por un sistema de tendido de tubos hacia las piletas, éstas se encuentran distribuidos en las calles de las localidades y en algunos casos en el patio del interior de las viviendas. De acuerdo a las evaluaciones realizadas también se encontré que: Captaciones de agua semidestruidas que no cumplen con la funoién de fitrar el liquido, asi como que existen fugas por las fisuras o grietas de su estructura por donde hay fuga de agua 4 Reservorios sin la capacidad necesaria para el almacenamiento del agua, con las cajas, vlvules y accesorios inservibles por falta de cuidado y mantenimiento: asimismo, que es lo més importante, no existen précticas ni medios para potabilzar el agua, por lo cual, el reservorio es convertido en una caja de paso del ‘agua que la pobiacién emplea. mreoounaua UNIDAD FORMULADORA “Affo de Ia lucha contra la corrupci6n e impunidad” _Lineas de conduccién de tuberia PVC deteriorados, por donde hay fuga y pérdida de agua; en muchas localidades, el didmetro de estas tuberias no son suficientes para conducir el caudal que se necesita, por lo que requieren de un cambio total Ademas es importante mencionar que no ha existido ni existe ningin programa de capacitacién, que fortalezca los habitos y précticas de operacién y mantenimiento de estas instalaciones, Por lo tanto se concluye que actualmente no existe coberture suficiente del servicio de agua y la mayoria de la poblacién de estas localidades consume agua no potable, solo entubada sin el tratamiento respective lo cual ocasiona que se produzca casos de enfermedades gastrointestinales. A esto sumiado los maios hébitos de higiene que tiene la poblacion, ademés de la poca capacidad del JASS, para operar ios sistemas de agua potable y saneamiento basico, hace que se presenten elevados indices de enfermedades de tipos infecoiosas, parasitarias y otras de origen hidrico. 2. ASPECTOS GENERALES 24. OBJETIVO El objetivo del presente estudio es Ia elaboracion de los célculos de sostenibilidad del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO DE LLOCHEGUA - HUANTA — AYACUCHO” con cédigo unico de inversiones N° 2320399 y cédigo SNIP "357434. Que permitird establecer servicios sostenibles que provean de agua potable y alcantarila, con enfoque y criterios de derechos concertado. 2.2. DESCRIPCION DEL AREA DEL PROYECTO. 2.2.4. UBICACION POLITICA La zona del proyecto se encuentra Ubicada en: mroreoemzeua UNIDAD FORMULADORA “Afjo de Ia lucha contra la corrupcién e impunided” 2.2.2. LiMITES El distrito de Liochegua limita y colinda con los siguientes en sus cuatro puntos cardinales: Por el Norte.- Limita con el departamento de Junin. El limite se inicia desde la desembocadura del rio Vizcatén en la margen derecha de! rio Mantaro, sigue en direccién. Esté aguas abajo por el thalweg del rio Mantaro hasta su confluencia con el rio Apurimac. + Porel Este.- Limita con el departamento del Cusco. El limite se inicia cena confiuencia det rio Mantaro con el rio Apurimac, continda aguas arriba por el thalweg del rio Apurimac hasta la desembocadura del rio ‘Acén en la margen izquierda del rio Apurimac. Por el Sur Limita con el distrito de Sivia. El limite se inicia con la ‘desembocadura del rio Acén en la margen izquierda del rio Apurimac, ccontinia en direccién general Oeste, aguas arriba por el thalweg det rio Acén hasta la desembocadura de una quebrada sin nombre en la margen izquierda del rio Acén. 4 Por el Oeste.- Limita con los distritos de Ayahuanco y Santillana, El limite se inicia en le desembocadura de la quebrada Checchepata en la margen derecha de la quebrada Apulema (rio Choimacota) ‘SOSTENIBILIDAD TECNICA ‘Cuando se analiza la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y alcantariiado se hace referencia a como mantener fa integridad de la infraestructura, cémo hacer los, disefios de los sistemas de tal manera que consideren el crecimiento poblacional, o cémo construir con materiales de mayor durabilidad ademas de ver de manera explicita la Operacion y Mantenimiento, la cual inciuye una valoracién tanto del estado de la infraestructura como de la capacided y la forma en la que se esté dando el mantenimiento, por lo que también podria utiizerse para generar alertas sobre cuando es el momento de intervenir en la renovacién o reposicién El proyecto denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO SAN ANTONIO, DISTRITO DE LLOCHEGUA - HUANTA - AYACUCHO” con cédigo Unico de inversiones N° 2320399 y cédigo SNIP N° 357434, adjunta al estudio en el cual indica las acciones a tomar de acuerdo a cada situacién dependiendo del tipo de infraestructura del proyecto. Ademas de garantizar el servicio de la siguiente manera’ wuerocusega UNIDAD FORMULADORA “Afi de la luche contra la corrupcién e impunided”™ Dotacién Doméstica (V/nab/ala) 140] Agua ‘Consumo percapita promedio Doméstica (V/hab/dia) | 80 Agua * Cobertura: se pretende llegara al 100% de los usuarios domésticos (instalacion yylo renovacién de conexiones domiciiarias) © Continuidad: las 24 horas. © Calidad de agua: con parametros técnicos vigentes ‘+ Estado de la infraestructura: operativa © La Junta de Administracion de Saneamiento Basico (JASS) administrada por la ‘Municipalidad Distrtal de Liochegua desarrolla actividades relacionadas con la limpieza y desinfeccién del Sistema, cloracién, reparacién de accesorios y mantenimiento de estructuras, asf como, la vigilancia de la calidad del servicio a través de la presencia de cloro residual. El JASS tendra una gestion operativa, comercial y administrativa que garantizaré la operacién y mantenimiento de! proyecto. Por el tipo de construccién que se realizaré (sistemia de agua potable y alcantarillado), se garantiza la durabilidad del sistema de agua potable durante el horizonte del proyecto (20 aftos), contando con un mantenimiento rutinario anual, adaptandose mejor a la zona de ejecucién, demanda de la produccién de agua potable tratada y topografia llana. SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL E] Programa Nacional de Saneamiento Rural tiene el mandato de establecer vinculos de colaboracién y coordinacién con el amplio conjunto de agentes que participan de la cadena de servicios que conlleva la provision de agua y saneamiento en el ambito rural Los retos de articulacién son de orden: 44. INTERGUBERNAMENTAL Comprometiendo la accién de los tres niveles de gobierno; nacional, regional y local. 4.2. INTERSECTORIAL Promoviendo estrechas coordinaciones y alianzas con los Ministerios de Economia y Finanzas, Salud, Desarrollo e inclusion Social, Educacién, Ambiente, Agricultura, entre otros; en unos casos, para lograr la simplificacién de los procesos de obtencién de los permisos y licencias para el desarrollo de las obras de infraestructura y en otros, para articular acciones conjuntas para la reducci6n de las enfermedades diarreicas agudas y la desnutricion, Para el éxito del proyecto «es necesario que en su conjunto se implementen las actividades de fortalecimiento UNIDAD FORMULADORA “Aifo de la lucha contra la corrupcion e impunidad”™ institucional, comercial y operacional y de educacién sanitatia planteados a partir del resultado del diagnéstico det estudio, ‘ La implantacion de dichas acciones conlievaré a la implementacion de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado de San Antonio, a fin de generar las condiciones necesarias para la sostenibilidad del proyecto. > INTERVENCION INTEGRADA DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DE ‘SANEAMIENTO BASICO (JAS). Es un conjunto de acciones, procesos y estrategias implementados en la gestion para mejorar el aspecto de saneamiento en la zona rural, liderado por la municipalidad y articulado a las comunidades. La Municipalidad Distrital de Llochegua a través de la conformacion de fa Junta Administrativa de Saneamiento Basico JASS, contaré con una capacidad de gestién, logistica, técnica y financiera para realizar la operacion y mantenimiento rutinario de los sistemas de agua y alcantarillado, como lo sefiala el Acta de Compromiso, cumpliendo con las funciones de gobiemo local. La etapa de operacion y mantenimiento estaré a cargo de la Junta administradora de Servicios de Saneamiento para garantizar un adecuado servicio de agua potable y alcantarllado durante la vida util del proyecto. En la fase de inversion se piantea: La formalizaci6n y fortalecimiento de la Junta Administradora de Servicios de Agua y Saneamiento de la localidad de San Antonio. Ademas se dotaré a dicha entidad de equipos, materiales, insumos, herramientas para garantizar la operaci6n y mantenimiento de las instalaciones. La junta JASS cuenta con personeria juridica, y los beneficiarios tendrén que pagar una cuota mensual de S/. 2.00, fa cual serd utilzada al 100% para los trabajos de operacién y mantenimiento del sistema de agua potable y seneamiento basioo. > INTERVENGION INTEGRAL A NIVEL COMUNITARIO Esta integracion esté asesorada por la Municipalidad Distrtal de Liochegua. Gestién: desarrolla capacidades de los integrantes de la comunidad antes y durante y después de la obra. Promocién: garantiza la participacin de la poblacién en el empoderamiento de los servicios de saneamiento, sensibiizando, motivando, y preparando condiciones para mantenimiento de los servicios y mejoramiento de los habitos higiene personal y ambiental. La poblacién unucriocazecs UNIDAD FORMULADORA "Aifo de la lucha contra la corrupci6n e impunidad”™ beneficiaria se compromete a participar activamente en las capacitaclones que se daran en la etapa de ejecucién y post ejecucion del proyecto. La poblacién informada de! monto estimado de la cuota familiar por mes, ha aceptado y acordado, que la forma de pago sera establecida en una asamblea liderada por los responsables de la Junta Administradora. Educacién sanitaria: proceso educativo dirigido @ desarrollar capacidades en las familias usuatias y acompafiarias en la adopcién y mejoramiento o cambio de habitos y précticas de higiene personal y ambiental, todo ello 2 disminuir riesgo de enfermedades ligadas a saneamiento. El proyecto plantea actividades de educacién sanitaria, que estén referidas a actividades que buscan fomentar la salud de los individuos y colectividades, promoviendo la adopcion de estilos de vida saludables. La educacion sanitaria es uno de los medios més importantes para generar los cambios de conducta necesarios a nivel individual, familiar y comunitario, asi como para interrumpir las vias de transmisién de las enfermedades asociadas con el agua y el saneamiento. 5. SOSTENIBILIDAD SOCIAL Estd determinado por el apoyo de los propios beneficiarios en cuanto se refiere a la ‘conservacion y uso racional del agua potable, ya que en la reunién sostenida con los pobladores manifestaron que ellos se hacen directos responsables de las conexiones domiciliarias. 6. SOSTENIBILIDAD ECONOMICA La sostenibilidad econémica radica en cubrir los gastos y costos ocasionados por las actividades relacionadas al funcionamiento del sistema de agua y saneamiento basico la cual serd cubierta a través de la cucta familiar, cuyo célculo debe tener en cuenta las actividades y elementos que ayuden a lograr la sostenibilidad de la prestacién de servicios de saneamiento, analizados de acuerdo @ su realidad y guiados por los principios de eficiencia econémica, viabilidad financiera, equidad social, simplicidad y transparencia. 6.1, ANALISIS DE LA CAPACIDAD DE PAGO DE LA POBLACION Teniendo en cuenta la informacion sobre los costos de inversion y los costos de operacion y mantenimiento de los sistemas a precios de mercado, as{ como de! consumo de agua potable de los nuevos usuarios y la tasa de descuento normado por la SUNASS, se ha estimado el costo marginal de largo piazo del servicio de ‘agua potable y alcantarillado con los siguientes resultados: momroczzeok UNIDAD FORMULADORA “Aro de la lucha contra la corrupcién e impunidad” De acuerdo al Pian operativo anual para el presente proyecto se tiene: Tarifa Estimada de Agua Potable y Alcantaritlado Sanitario ; : 2,702.68 R 35,908.40 036+) ~«3 76028] 2012522 B 36,210.00 033 340688 | 18,585.30 ery 36,465.50 030 3iaas3| 1653565 = 36,772.10 078 25263 | 15,9615 i 3702760| 1044540} 025 2ei128| 1425690 7 37283.10| 1044510) 023 240237) 43,475.11 8 3758970] 10,4450) 021 Zissa7| 12,088.84 9 3764520| 104450] 019 198457| 1099059 20 3e15180| 1044510] 018 yee042) 1046732 TOTAL B5AGB2| —_5535H279 Tarifas (5/3) solo Op. & Mant. iR(OMD a7 Para calcular la demanda maxima de agua usaremos la siguiente ecuacién extraia del estudio de Preinversion: Q=8.35 - 0.85*P, reemplazando obtenemos lo siguiente: Q=8.35-0.85%(0.17) Q=8.2055 m3/conexmes muacrseenen. UNIDAD FORMULADORA “Ano de le lucha contra la corrupcién e impunidad™ Entonces Q=8,2055 m3/conex/mes, en tal sentido el pago por conexion mes que es la tarifa que se propone es de S/ 6.50 soles para los beneficiarios de agua més alcantarilla, La tarifa propuesta esta por debajo del limite de capacidad de pago de S/ 8.2055. ‘Operacion y Mantenimiento 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES > El Proyecto es sostenible técnicamente por cumplir las caracteristicas técnicas de disefio, pues garantiza la durabilidad del sistema de agua potable durante el horizonte del proyecto (20 afos) > El proyecto es sostenible institucionalmente ya que la municipalidad Distrital de Uochegua tiene constituido en la comunidad la Junta Administrativa de ‘Saneamiento basico (JAS), el cual garantizaré la capacidad de gestién, logistica, técnica y financiera para realizar la operacién y mantenimiento rutinario de los sistemas de agua y alcantarilado, > El proyecto es sostenible socialmente ya que se cuenta con el compromiso firmada ‘en acta de la poblacion para la participacion, conservacién y uso racional del agua y aleantarila > El proyecto garantiza la sostenibiidad econémica a través de un acuerdo de cuota familiar en la comunidad intervenida para los beneficiarios, en tal sentido el pago por conexién mes que es la tarifa que se propone es de S/ 6.50 soles para los beneficiarios de agua mas alcantarillado,

También podría gustarte