Está en la página 1de 1

a entrada en vigencia del impuesto a las ventas (IVA) plurifásico para cervezas y gaseosas

empieza su cuenta regresiva, ya que a partir de este viernes cobrará vigencia en todo el
territorio nacional.

(Lea: IVA plurifásico de cervezas y gaseosas, solo para los negocios grandes)

Así lo estipuló la ley de financiamiento, en la cual se detalla que a partir del 1.° de marzo se
aplicará la nueva base gravable de estos dos productos, lo que quiere decir que el impuesto
ya no se cobrará en un solo eslabón de la cadena de producción y venta, sino en todos.

(Lea: Cerveza y gaseosas tendrían que pagar IVA)


Esto quiere decir que el cambio de monofásico a plurifásico para cervezas y gaseosas
implica que ahora sean responsables de declarar y pagar el IVA ante la Dian proveedores,
mayoristas, distribuidores y aquellos comerciantes que vendan más de $2.400 millones al
año (unos $233,3 millones mensuales).

‘Más engorroso’
Sin embargo, y a pesar de que el Congreso dio dos meses para la entrada en vigor de la
norma, desde el sector privado creen que aún muchos comerciantes la tendrán difícil, ya sea
porque lleguen a incurrir en un error a la hora de declarar o porque sus ventas caigan.

El director del programa Fenaltiendas (de Fenalco), Juan Ernesto Parra, aseguró que las
primeras semanas y meses “serán engorrosas para algunos comerciantes, si se tiene en
cuenta que solo el 14% de los establecimientos cuentan con computador y puede que una
parte de ellos no tenga el software contable que les facilite la gestión”.

Y agregó que, en general, menos del 30% de los comercios cuenta con una máquina para
estos trámites, por lo cual los dueños de los negocios tendrán que incurrir en gastos
adicionales.

“El pequeño comercio no está capacitado, ni preparado. Aunque sabemos del esfuerzo del
Gobierno por formalizar, la realidad es que el ciudadano de a pie que tiene un negocio,
tiene más complicaciones”, afirmó.

También podría gustarte