Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL SECCION DE


POSGRADO

MAESTRIA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE LA CONSTRUCCION


Convenio UNI/FIC-CIP/CD-A

FUNCIONAMIENTO Y MEJORA DE LA EMPRESA


CONSTRUCTURA “NEPAL”S.A.C
ASIGNATURA : ADMINISTRACION DE EMPRESAS CONSTRUCTURAS

CODIGO : GAC-08

CREDITO : 03
CICLO : 2010-II

PROFESOR :Ing. MBA Alfredo Luis Vásquez Espinoza

ALUMNOS:
TINEO MENDOZA, Dante

FLORES BENDEZU, Carlos Eduardo

Ayacucho Setiembre –2010


INTRODUCCION

Hoy en día el sector construcción es una de las industrias más importantes del país y está
directamente relacionado con el desarrollo de la economía nacional; asimismo su
contribución a la generación del empleo estos últimos años, ha sido relevante. En la
actualidad están ocurriendo cambios acelerados en las diversas áreas del conocimiento y
actividades humanas, la construcción no es ajena a estos cambios y debía tomarlo como un
reto, de manera que tendrá que adaptarse y adelantarse al cambio, mediante el uso de
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs).

Enmarcados en ese contexto el presente trabajo tiene por finalidad revisar, analizar y evaluar
la situación actual en que se encuentra la empresa Constructora Nepal S.A.C. , es decir
como realiza sus operaciones durante la ejecución de sus actividades propias como empresa
constructora privada.

Una vez analizado como opera internamente la mencionada empresa, en sus actividades
diarias se planteara a los accionistas de la empresa su posible aplicación de propuesta de
carácter estratégico, la cual permitirá potenciar y realizar un proceso de mejora continua
para colocarse en el mercado de construcción como empresa competitiva.
HISTORIA DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA “
NEPAL”S.A.C.
Es importante señalar que la empresa inicia formalmente sus actividades el 26 de Marzo de
1999.

DOMICILIO DE LA EMPRESA
La sociedad comercial ha fijado como domicilio de las acciones y actividades que desarrolla
en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga del departamento de Ayacucho.

INFORMACION DE LA EMPRESA
RUC 20407412592
TELEFAX 066-314083
RPM # 661363
CEL. 966687250
CORREO ELECTRONICO constructoranepalsac@hotmail.com
DIRECCION Jr. Ciro Alegría Nº 419 Urb. Simón Bolívar - Ayacucho

LA SOCIEDAD COMERCIAL ESTA INSCRITO EN EL REGISTRO NACIONAL DE


PROVEEDORES COMO:

PROVEEDOR DE BIENES

Vigencia : Desde 27/02/2010 hasta 27/02/2011

Renovación Anticipada : NO

Socios en común con (RUCs): : NO TIENE

PROVEEDOR DE SERVICIOS

Vigencia : Desde 27/02/2010 hasta 27/02/2011

Renovación Anticipada : NO

Socios en común con (RUCs): : NO TIENE


EJECUTOR DE OBRAS

Vigencia : Desde 19/11/2009 hasta 19/11/2011

Capacidad Máxima de Contratación : 53,201,146.00 (CINCUENTA Y TRES


MILLONES DOSCIENTOS UN MIL CIENTO
CUARENTA Y SEIS Y 06/100)

Renovación Anticipada : NO

Socios en común con (RUCs): : NO TIENE

SOCIOS FUNDADORES
Los socios fundadores son: NESTOR LORENZO PALOMINO LUJAN, peruano con DNI
28267699, soltero con domicilio en el Jr. Mariano Melgar Nº 511 del Distrito Las Nazarenas-
Ayacucho y ZUNILDA MENDOZA QUISPE, peruana con DNI 28310908, soltera con domicilio
en el Jr. Ciro Alegría Nº 419 de la Urb. Simón Bolívar-Ayacucho.

PLAZO DE DURACION DE LA EMPRESA


Se ha fijado como indeterminada.

OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA


El objeto social de la sociedad comercial entre otros indicamos los siguientes:
 Consultoría y ejecución de proyectos de ingeniería en general del sector público y
privado como proyectos: viales, eléctricas, mecánicas, agrícolas, agroindustriales,
agropecuarias.
 Elaboración de expedientes técnicos y estudios de pre-inversión en: carreteras,
puentes, reservorios, represas, edificaciones en instituciones educativas, edificaciones
en el sector salud, sistemas de alcantarillado, sistemas de agua potable,
pavimentaciones de concreto y asfalto, defensa ribereña diversas, proyectos de
eléctricos en red primaria y secundaria, proyectos de hidrología y meteorología,
proyectos agroindustriales, proyectos de refrigeración de alimentos, proyectos de
perforación y voladura, proyectos de impactos y mitigación ambiental.
 Liquidaciones de obra, tasaciones, valorizaciones, formulación de proyectos sociales.
 Explotación de materiales no metálicos, compra y venta de los mismos
 Prestación de servicio de análisis, diseño y desarrollo de módulos o partes de un
sistema, planeamiento informático, instalación de redes locales y extendidas.
 Desarrollar programas de investigación e industrialización.
 Efectuar compra, venta y arrendamiento de inmuebles y servicios de corretaje en
general.
 Importación, compra, venta y alquiler de vehículos livianos, vehículos pesados,
maquinarias de industria, maquinarias agroindustriales.
 Efectuar el abastecimiento y ser proveedor de insumos de voladura (explosivos) y/o
artículos en general con el Estado, entidades privadas, personas jurídicas, personas
naturales, etc.
 Comercialización y venta de materiales de construcción y ferretería en general.
 Explotación de patentes relacionados con la industria de la construcción.
 Supervisión e inspección de obra de ingeniería en general, ya sean por licitaciones
públicas o privadas a nivel nacional.

CAPITAL SOCIAL

La sociedad comercial inicia con un capital social de S/. 100,000 Nuevo Soles dividido en
100,000 (cien mil) acciones. Este capital se paga con el aporte de cada accionista, en este
caso por los aportes de los socios fundadores en partes iguales, por lo que les corresponde a
S/. 50,000 Nuevo Soles.

REGIMEN DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD

 LA JUNTA GENERAL: Es el órgano supremo de la sociedad convocada por el Gerente


General cuando lo ordena la ley o cuando lo solicite su realización socios que
representen el 20% de las acciones suscritas.
La Junta General se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro de
los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico y tiene por objeto:
pronunciarse sobre la gestión y los resultados económicas del ejercicio anterior
expresados en los estado financieros del ejerció anterior; resolver sobre la aplicación
de las utilidades si las hubiere, elegir a los generante y fijar sus atribuciones de ser el
caso; resolver los demás asuntos que le sean propios y sobre cualquier otro
consignado en la convocatoria.

 LA GERENCIA: La administración de la sociedad corre a cargo de la gerencia que


podrá ser desempeñada por uno o más gerentes que serán elegidos en junta general
de socios, quienes la representen en todos los asuntos relativos a su objeto social y
dentro de sus atribuciones. Todos los gerentes en forma indistinta gozan de las
facultades generales y especialidades de representación procesal por el sólo merito
de su nombramiento pudiendo presentar contra cautelas.

Los gerentes pueden ser separados de sus cargos según acuerdo adoptado por
mayoría simple del capital social.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

JUNTA GENERAL

GERENTE GENERAL

ASISTENTE
RESIDENTE DE OBRA
ADMINISTRATIVO
PRINCIPALES PROYECTOS EJECUTADOS POR LA EMPRESA

 Contrato de Ejecución de Obra: “


MEJORAMIENTO TROCHA CARROZABLE PUERTO
MAYO-NOGALPAMPA”
, celebrado entre LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI y
CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. por un monto de S/. 336,716.65 Nuevo Soles con un
plazo de ejecución de 90 días calendarios contados a partir del 30-NOV-2007. Con
ADS-061-2007-MDP/CE.
 Contrato de Ejecución de Obra: “
MEJORAMIENTO TROCHA CARROZABLE PICHARI
ALTA MONKERENSHI”
, celebrado entre LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI
y CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. por un monto de S/. 462,960.13 Nuevo Soles con
un plazo de ejecución 105 días calendarios contados a partir del 30-NOV-07. Con
ADS-60-2077-MDP/CE.
 Contrato de Ejecución de Obra: “
CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE PARAISO-
AMARGURA KINKURI”
, celebrado entre la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PICHARI y
CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. por un monto de S/. 1’
109,039.61 Nuevo Soles con
un plazo de ejecución de 120 días calendarios contados a partir del 31-ENE-2008.
Con LP Nº 02-2007-MDP/CE.
 Contrato de Ejecución de Obra (Nº 219-2008-MTC/21), celebrado entre PROVIAS
DESCENTRALIZADO y CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. para la ejecución de la obra:

REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL HUALLA- MACHAYPUNCO”(Long. 31.250
km) ubicado en el departamento de Ayacucho, por un monto de S/. 2’
563,690.64
Nuevo Soles con un plazo de ejecución de 150 días calendarios contados a partir del
13-MAY-2008. Con LP Nº 18-2007-MTC/21.
 Contrato de Ejecución de obra (Nº 150-2008-MDK-GM/SC.), celebrado entre la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI y CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. para la
ejecución de la obra: “
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DELA INFRAESTRUCTURA DE
LA INSTITUCION EDUCATIVA Nº 38761 VILLA KINTIARINA-KIMBIRI- LA
CONVENCION-CUSCO”por un monto de S/. 1’
590,526.11 Nuevo Soles, con un plazo
de ejecución de 150 días calendarios contados a partir de 15-AGO-2008. Con LP Nº
02-2007-MDK/CE.
 Contrato de Ejecución de Obra (Nº 196-2009-MDK/A), celebrado entre LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI y CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. para la
ejecución de la obra: “
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO DE KIMBIRI”por un monto de S/. 7’
830,720.80 Nuevo
Soles, con un plazo de ejecución de 360 días calendarios contados a partir de 01-
SET-2009. Con LP Nº 002-2009-MDK/CE.
 Contrato de Ejecución de Obra (Nº 346-2009-MTC/21), celebrado entre PROVIAS
DESCENTRALIZADO y CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. para la ejecución de la obra:

REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL PUENTE ANCHIHUAY-QUILLABAMBA”
(Long. 41.544 km), ubicado en el departamento del Cusco, por un monto de S/.
3’
440,816.79 Nuevo Soles, con un plazo de ejecución de 180 días calendarios,
contados a partir 10-OCT-2009. Con LP Nº346-2009-MTC/21.
 Contrato de Ejecución de Obra (Nº 136-2009-MTC/21), celebrado entre PROVIAS
DESCENTRALIZADO y CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. para la ejecución de la obra:

REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL NIÑACHAPAMPA-SANTA FE-RITIPATA-
PARAS”(Long. 52.00 km), ubicado en el departamento de Ayacucho, por un monto
de 4`206,046.98 Nuevo Soles, con un plazo de ejecución de 240 días calendarios a
partir de 19-MAY-2009. Con LP Nº 346-2009-MTC/21.

ASPECTOS IMPORTANTES A TOMARSE EN CUENTA EN LAS EMPRESAS


CONSTRUCTURAS

La empresa Constructora Nepal S.A.C., como tantas otras empresas constructoras está
enmarcada en las siguientes aéreas para la correcta ejecución de toda obra, las mismas que
citaremos a continuación:
Área de Producción: La citada empresa, como por ejemplo en la parte topográfica los
trabajos los realiza con equipos convencionales, asimismo los procedimientos y detalles
constructivos son ejecutados en forma tradicional, no haciendo uso de equipos y
maquinarias de última tecnología.
Área de Servicios Generales: En esta área está comprendido el mantenimiento de
equipos y maquinaria, la empresa mencionada en este aspecto no tiene el personal técnico
calificado para cumplir oportunamente con dicho mantenimiento; lo cual una desventaja ya
que la empresa no cumpliría los Avances Físicos previstos en el cronograma de ejecución de
obra.

Área Técnica: En esta área está comprendido la Administración de subcontratos,


Programación, Valorizaciones, Adicionales, Control de Costos, Plan de Compras, etc. En lo
referente a esta área la citada empresa no logra tener un adecuado Diseño y Planificación
que le permita sistematizar la gestión de obras a través de procedimientos estructurados.
Por ejemplo la empresa en lo referente al Plan de Compras y Gestión de la misma lo realiza
siguiendo un procedimiento tradicional y es como sigue:
- El Residente de obra, realiza el Requerimiento de Materiales e Insumos a través de
un informe que de acuerdo al avance de obra sean suministrados.
- Para la compra de materiales e insumos se realizan cotizaciones en un mínimo de 03
por solicitud, los cuales son evaluados en cuadros comparativos, verificando si los
proveedores cumplen con el tiempo requerido de entrega de los materiales y la
optimización en los costos de cada material requerido.
- Después de evaluar a los diferentes proveedores, se procede a elegir al que mejores
condiciones ofrece para la compra.
- Una vez hecha la compra se realiza la recepción y revisión para el posterior
almacenaje con la respectiva documentación.

PARA MEJORAR AL PLAN DE COMPRAS Y ALMACENAJE DE MATERIALES E


INSUMOS, SE PROPONE EL SIGUIENTE FLUJOGRAMA.
Obra Logística
Proveedor
Oficina Principal

Inicio de Obra

Prepara el Requerimiento de
Requerimiento
Materiales
de materiales

Solicita cotizaciones a los


Prepara la
proveedores (si no está
cotización
registrado en el sistema)

Revisa, Compara y Cotización


evalúa las cotizaciones

Elige las cotizaciones Prepara la Orden de


mas optimas Compra

Recibe Materiales
Despacha los
Y guías de
materiales
Remision

Guías de remisión
Aceptadas

Recibe la Factura Prepara


Factura

Tramites de las
facturas para el Cancelación
pago de Facturas

Fin
Área Administrativa: Comprende al Personal, Contabilidad, Finanzas, Logística y Almacén.
En lo referente al personal, es decir al recurso humano, la empresa no tiene la adecuada
administración del personal lo cual es una merma en el mejoramiento de la productividad y
aun entendimiento entre las necesidades del personal y los objetivos organizacionales.
Por otro lado la contabilidad como sistema integrado a la empresa está a cargo de un CPC ,
quien proporciona información de los estados financieros para conocer la situación de la
empresa en un momento dado. En este sentido para mayor objetividad presentaremos los
Estados Financieros del 2008 y 2009 de la empresa.

CONSTRUCTURA NEPAL SAC.


BALANCE GENERAL
Al 31 de Diciembre del 2008
RUC: 20407412592
Domicilio: Jr. Ciro Alegria Nro. 419 -
( Expresado en Nuevo Soles)
Ayacucho

I ACTIVO II PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
S/.
10 CAJA Y BANCOS 40 TRIBUTOS POR PAGAR S/. 30,866.00
256,643.00
101 Caja S/. 5,350.00 401 Gobierno Central
S/.
104 Cuentas Corrientes 42 PROVEEDORES S/. 895,469.00
251,293.00
12 CLIENTES 421 Facturas por Pagar
S/.
121 facturas por Cobrar 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSOS S/. 106,911.00
698,301.00
C2 EXISTENCIAS 461 Letras por Pagar
Valorizaciones por Factura TOTAL PASIVO CORRIENTE S/. 1,033,246.00
S/.
38 CARGAS DIFERIDAS PASIVO NO CORRIENTE
213,733.00
S/.
381 Intereses por Devengar 46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSOS S/. 760,105.00
190,989.00
389.1 Retenciones del IGV por S/. 469 Letras por Pagar por la Compra de
Aplicar 22,744.00 Activos Fijos,
con vencimiento en el largo plazo.
S/.
TOTAL ACTIVO CORRIENTE TOTAL PASIVO NO CORRIENTE S/. 760,105.00
1,168,677.00
ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL PASIVO S/. 1,793,351.00
S/.
33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO III PATRIMONIO
2,063,074.00
332 Edificios y otras
50 CAPITAL S/. 918,541.00
Construcciones
S/.
333 Maquinaria, Equipo y otras
2,001,961.0 502 Capital Personal
unid. De Exp.
0
S/.
334 Unidades de Transporte 56 CAPITAL ADICIONAL
44,948.00
335 Muebles y Enseres 59 RESULATDOS ACUMULADOS S/. 213,716.00
336 Equipos Diversos 16,165.00 591 Utilidades no Distribuidas
337 Unidades de Reemplazo 89 RESULTADO DEL EJERCICIO 306,143.00
S/.
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL DE PATRIMONIO S/. 1,438,400.00
2,063,074.00

S/.
S/.
TOTAL ACTIVO 3,231,751.0 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
3,231,751.00
0
CONSTRUCTURA NEPAL SAC.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS AÑO 2008

Al 31 de Diciembre del 2008

( Expresado en Nuevos Soles )

ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS POR FUNCION MONTO EN S/.


Ventas netas 5,403,947.00
(-) Costo de Servicio (4'644,471.00)
UTILIDAD DRUTA 759,476.00
(-) Gastos de Administracion (146,668)
(-) Gastos de Ventas (97,778)
UTILIDAD ( PERDIDA) OPERATIVA 515,030.00
Ingresos Excepcionales
Otros Ingresos
(-) Gastos Financieros (77,683)
(-) Gastos Excepcionales
UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA 437,347.00
REI del Ejercicio
UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE PARTCIP. E IMPUESTOS 437347.00
(-) Participación de los trabajadores
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 437347.00
Reparos a la B.I del impuesto a la Renta
TOTAL B.I PARA EL IMPUESTO A LA RENTA 437,347.00
(-) Impuestos a la Renta ( 10%) (131,204)
UTILIDAD ANTES DE RESERVA 306,143.00
(-) Reserva Legal
UTILIDAD NETA 306,143.00

Ayacucho, 31 de Diciembre del 2,008.


CONSTRUCTURA NEPAL SAC.

BALANCE GENERAL

Al 31 de Diciembre del 2009

RUC: 20407412592
Domicilio: Jr. Ciro Alegria Nro. 419 -
( Expresado en Nuevo Soles)
Ayacucho

I ACTIVO II PASIVO

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

10 CAJA Y BANCOS S/. 162,970.00 40 TRIBUTOS POR PAGAR S/. 97,682.00


101 S/.
401 Gobierno Central
Caja 4,200.00
104 Cuentas S/.
42 PROVEEDORES S/. 471,901.00
Corrientes 158,770.00
12 CLIENTES 421 Facturas por Pagar
46 CUENTAS POR PAGAR S/.
121 facturas por Cobrar S/. 656,664.00
DIVERSOS 198,084.00
C2 EXISTENCIAS 461 Letras por Pagar

Valorizaciones por Factura TOTAL PASIVO CORRIENTE S/. 767,667.00

38 CARGAS DIFERIDAS S/. 117,522.00 PASIVO NO CORRIENTE


S/. 46 CUENTAS POR PAGAR
381 Intereses por Devengar
4,132.00 DIVERSOS
S/. 469 Letras por Pagar por la Compra de
389.1 Retenciones del IGV por Aplicar
81,763.00 Activos Fijos,
S/. con vencimiento en el largo
389.2Credito Fiscal del IGV por aplicar
31,627.00 plazo.

TOTAL ACTIVO CORRIENTE S/. 937,156.00 TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

ACTIVO NO
TOTAL PASIVO S/. 767,667.00
CORRIENTE
S/.
33 INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO III PATRIMONIO
1,836,289.00
332 Edificios y otras
50 CAPITAL S/. 918,541.00
Construcciones
333 Maquinaria, Equipo y otras unid. S/.
502 Capital Personal
De Exp. 657,218.00
S/.
334 Unidades de Transporte 56 CAPITAL ADICIONAL
755,510.00
335 Muebles y
59 RESULATDOS ACUMULADOS S/. 519,859.00
Enseres
336 Equipos 591 Utilidades no
423,561.00
Diversos Distribuidas
337 Unidades de Reemplazo 89 RESULTADO DEL EJERCICIO 567,378.00

S/. S/.
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE TOTAL DE PATRIMONIO
1,836,289.00 2,005,778.00

S/. S/.
TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
2,773,445.00 2,773,445.00
CONSTRUCTURA NEPAL SAC.

ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS AÑO 2009

Al 31 de Diciembre del 2009

( Expresado en Nuevos Soles )

ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS POR FUNCION MONTO EN S/.


Ventas netas 6'234,934.00
(-) Costo de Servicio (5'095,758.00)
UTILIDAD DRUTA 1,139,176
(-) Gastos de Administracion (171,436)
(-) Gastos de Ventas (114,291)
UTILIDAD ( PERDIDA) OPERATIVA 853,449.00
Ingresos Excepcionales
Otros Ingresos
(-) Gastos Financieros (42,909)
(-) Gastos Excepcionales
UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA 810,540.00
REI del Ejercicio
UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE PARTCIP. E IMPUESTOS 810540.00
(-) Participación de los trabajadores
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 810540.00
Reparos a la B.I del impuesto a la Renta
TOTAL B.I PARA EL IMPUESTO A LA RENTA 810,540.00
(-) Impuestos a la Renta ( 10%) 243,162.00
UTILIDAD ANTES DE RESERVA 567,378.00
(-) Reserva Legal
UTILIDAD NETA 567,378.00

Ayacucho, 31 de Diciembre del 2,009.


ANALISIS DE RATIOS DE ACUERDO A LOS EE.FF

INTERPRETACI
DESCRIPCION 2008 2009
ON

RATIOS DE LIQUIDEZ

La empresa
tiene la
ACTIVO CIRCULANTE 1,168,677.00 937,156.00 posibilidad de
RAZON CIRCULANTE 1.13 1.22 cubrir
PASIVO CIRCULANTE 1,033,246.00 767,667.00 obligaciones de
corto plazo, con
mayor
posibilidad el
año 2009
La empresa
tiene la
ACTIVO CIRCULANTE-EXISTENCIA ( ACT. posibilidad de
1,168,677.00 937,156.00
PRUEBA DEL ACIDO REALIZABLES) 1.13 1.22 cubrir súbitas
PASIVO CORRIENTE 1,033,246.00 767,667.00 obligaciones de
corto plazo, con
mayor
posibilidad el
año 2009
Se observa que
cada año que
135,431.00 169,489.00 transcurre se
CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CIRCULANTE-PASIVO CORRIENTE incrementa el
capital de
trabajo,
reportandose un
buen incremento
el 2009
Cuenta con
dinero con
CAJA BANCO 256,643.00 162,970.00 disponibilidad
PRUEBA DEFENSIVA 0.25 0.21 inmediata para
PASIVO CIRCULANTE 1,033,246.00 767,667.00 cubrir
oportunidades
de negocio,
teniendo mayor
disponibilidad el
2009

RATIOS DE SOLVENCIA

La empresa tiene
solidez para el
TOTAL PASIVO 1,793,351.00 767,667.00
RAZON DEUDA SOBRE endeudamiento,
1.25 2,005,778.0 0.38
PATRIMONIO con mayor
TOTAL PATRIMONIO 1,438,400.00
0 posibilidad en los
años 2008 y 2009

Se observa que la
TOTAL PASIVO 1,793,351.00 767,667.00 empresa tiene
GRADO DE ENDEUDAMIENTO 0.55 2,773,445.0 0.28 solidez para el
TOTAL ACTIVO 3,231,751.00 endeudamiento
0
de los acreedores

La empresa tiene
la capacidad de
COBERTURA DE GASTOS UTILIDAD ANTES DE INTERTES 437,347.00 810,540.00 18.8 cubrir los gastos
5.63 financieros en los
FINANCIERO GASTO FINANCIERO 77,683.00 42,909.00 9
dos los años y en
mayor porcentaje
el 2009
La empresa tiene
la capacidad de
1,139,176.0 cubrir los gastos
COBERTURA PARA GASTOS UTILIDAD BRUTA 759,476.00
3.11 0 3.99 fijos en todos los
FIJOS
GASTOS FIJOS 244,446.00 285,727.00 años y en mayor
porcentaje el
2009

RATIOS DE GESTION

No se ha
reportado las
CUENTAS POR COBRAR PROMEDIO cuentas promedio
NO EXISTE NO EXISTE
ROTACION DE CARTERA *360 por cobrar
VENTAS
La eficiencia de
cobro ha
CTAS POR COBRAR disminuido,
PERIODO PROMEDIO DE 251,388,360.00 236,399,040.00 37.9
COMERCILAES*360 46.52 demandando
COBRANZA 1
VENTAS NETAS 5,403,947.00 6'234,934.00 mayor
organización en el
cobro
se observa que la
empresa puede
VENTAS NETAS 5,403,947.00 6'234,934.00 colocar un
ROTACION DE ACTIVO TOTAL 1.67 2.24 promedio de 2
TOTAL ACTIVO 3,231,751.00 2,773,445.00 veces de la
inversión
realizada, la
empresa es
eficiente

RATIOS DE RENTABILIDAD

La utilidad el
último año se ha
incrementado en
RENDIMIENTO SOBRE LAS UTILIDAD NETA 306,143.00 567,378.00 relación a los
0.06 0.09 año anterior
VENTAS VENTAS NETAS 5,403,947.00 6'234,934.00
la rentabilidad
de los fondos
UTILIDAD NETA 306,143.00 567,378.00 aportados por
RENDIMEINTO DE
0.21 0.28 los inversionistas
PATRIMONIO PATRIMONIO 1,438,400.00 2,005,778.00 se ha duplicado
el ultimo año
con relación a
los anteriores

Se observa el
UTILIDAD BRUTA 759,476.00 1,139,176.00 incremento de la
MARGEN BRUTO 0.14 0.18 utilidad bruta en
VENTAS NETAS 5,403,947.00 6'234,934.00 el ultimo año en
un 18%

Se observa el
incremento de la
UTILIDAD NETA 306,143.00 567,378.00 eficiencia en el
RENTABILIDAD NETA 0.09 0.20
TOTAL ACTIVO 3,231,751.00 2,773,445.00 uso de los
activos en el
2009
Es necesario señalar que la empresa CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C. adolece del
Soporte Logístico, que vendría a ser una desventaja competitiva. Esto por las
siguientes razones: No tiene el personal capacitado para el área logística, Adopta su
propia manera de actuar, No practica los procedimientos o secuencias normalizadas,
Por lo pronto no piensa tercerizar, La empresa se acorta o a agranda según sus
contrataciones del monto y obra a ejecutar, es decir no posee una política de gestión
continua que orienten permanentemente la acción de la empresa.
En lo concerniente a Almacenes la empresa no posee la infraestructura adecuada
para un almacén central, lo hace de una manera informal con almacenes móviles de
acuerdo a la ubicación de las obras.

PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS PARA POTENCIAR UNA MEJOR


ADMINISTRACION EN LA EMPRESA CONSTRUCTORA NEPAL S.A.C.

En la actualidad es conocido que una buena administración de una empresa


constructora conduce al logro de sus objetivos trazados, aquello le permitirá ser
altamente competitiva en el sector construcción, que por cierto hoy en día es uno de
los pilares del crecimiento de la economía nacional.
En ese contexto se hará las siguientes propuestas estratégicas para una mejora
continua y por ende potenciar a la empresa CONSTRUCTORA “
NEPAL”S.A.C.

 Contar con el personal técnico capacitado con experiencia en el sector de la


construcción, para lo cual se buscara la continua capacitación del personal.
 Implementar un nuevo modelo de gestión logística, basado en conocimientos
de innovación, adaptabilidad y sostenibilidad. Se debe contar con un Software
especializado para el desarrollo de la labor logística, en todas las obras que se
ejecute, de tal manera que permita realizar procedimientos administrativos y
financieros: contable, cuentas por pagar y recibir, de compras, etc. todo lo
que abarca las áreas de apoyo de una obra.
 Ampliar su participación en licitaciones de la región y fuera de ella, buscando
consorciarse con otras empresas de mayor experiencia en el ramo de la
construcción.
 Implementar nuevas tecnologías como los (TICs) para elevar la calidad técnica
de la producción.
 La administración de personal, resulta útil y necesaria en toda empresa que
desea proyectarse con éxito en el largo plazo, por tanto la citada empresa es
necesario que implemente un área de Gerencia de Recursos Humanos.
 Efectuar acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que contribuya
lograr la sostenibilidad, competitividad y desarrollo económico de la empresa.
 La actual competitividad que atraviesa el mercado de la construcción tiene
que ver con el Proceso de Mejora Continua, por tanto es importante que la
empresa establezca puntos de comparación tanto internos como externos, en
este sentido la empresa debe realizar el llamado Benchmarking con empresas
de la Región si es posible a nivel nacional.
 Realizar permanentemente el control de los proyectos a través de
evaluaciones a la labor realizada y de los recursos empleados en la ejecución
de obras, con el propósito, de tomar las medidas correctivas que se estiman
necesarias para que las metas se cumplan.

También podría gustarte