Está en la página 1de 64

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Académico Profesional De Enfermería

TESIS

PERCEPCIÓN DE AUTOCUIDADO EN EL ADULTO


MAYOR DURANTE EL PROCESO DE
ENVEJECIMIENTO QUE ACUDE AL CENTRO DE
SALUD “PUEBLO NUEVO” - FERREÑAFE – 2016

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN ENFERMERIA

AUTORES:

Bach. Flores Chilón Cynthia Luceli

Bach.Mendo Llaguento Wilfredo

ASESORA:

Dra. Norma Del Carmen GálvezDíaz

Pimentel, Junio del 2017


PERCEPCIÓN DE AUTOCUIDADO EN EL ADULTO MAYOR

DURANTE EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO QUE ACUDE AL

CENTRO DE SALUD “PUEBLO NUEVO” - FERREÑAFE – 2016

Aprobación del informe de investigación

Dra. Gálvez Díaz Norma Del Carmen


Asesora

Dra. Barreto Espinoza Luz Antonia


Presidenta

Mgtr. Avalos Hubeck Janet Mgtr. Bravo Balarezo Flor De Maria


Secretario Vocal

2
DEDICATORIA

A nuestros padres, por ser nuestro apoyo y demostrarnos su


cariño incondicional sin importar nuestras diferencias. A nuestras
asesoras que nos brindaron su tiempo, apoyo, sabiduría que nos
han transmitido en el desarrollo de nuestra formación profesional.

A Dios, por habernos dado la vida y permitirnos haber llegado a


tan importante momento de nuestra formación profesional y
personal.

Los autores.

3
AGRADECIMIENTO

Un agradecimiento infinito a Dios, Nuestro Padre, por ser la razón


de nuestra existencia y el impulso para seguir dando lo mejor de
nosotros.

A nuestro asesor, Mg. Mgtr. Bravo Balarezo Flor De María


gracias a su paciencia y enseñanzas, ayudado a culminar nuestro
informe y a todas las profesoras quienes han contribuido en
nuestro trabajo.

Los autores.

4
INDICE
........................................................................................................................................ 1
DEDICATORIA................................................................................................................ 3
AGRADECIMIENTO........................................................................................................ 4
ABSTRACT ..................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................ 9
1.1. Problematización .................................................................................................. 9
1.2. Formulación del problema................................................................................... 12
1.3. Justificación e importancia .................................................................................. 12
1.4. Objeto de estudio ................................................................................................ 14
1.5. Limitaciones de la Investigación.......................................................................... 14
1.6. Objetivos ............................................................................................................. 14
Objetivo General .................................................................................................... 14
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 16
2.1. Antecedentes de estudios ................................................................................... 16
2.3. Sistemas teórico conceptuales............................................................................ 18
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO ................................................................... 34
3.1. ............................................................................................................................ 34
3.2. Abordaje metodológico ....................................................................................... 34
3.3. Sujetos de investigación ..................................................................................... 37
3.4. Escenario............................................................................................................ 37
3.5. Técnicas de recolección de datos ....................................................................... 38
3.6. Instrumentos de recolección de datos ................................................................. 39
3.7. Principios éticos .................................................................................................. 39
3.8. Criterios de rigor científico .................................................................................. 40
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS .................... 42
4.1. Análisis y discusión de los resultados ................................................................. 42
CAPÍTULO VI: CONSIDERACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES ................... 53
6.1. Consideraciones finales ...................................................................................... 53
6.2. Recomendaciones .............................................................................................. 55
ANEXO N°1 .................................................................................................................. 61
ANEXO N°2 .................................................................................................................. 64

5
RESUMEN

Este trabajo tuvo como objetivo comprender las percepciones de autocuidado en


el adulto mayor que acude al Centro de Salud “Pueblo Nuevo”. Se realizó una
investigación de enfoque cualitativo y diseño estudio de caso, se adquirieron los
datos a través de entrevistas semi estructuradas a profundidad, orientada por
una serie de preguntas aplicadas a 5 adultos mayores. Los datos de las
entrevistas recibieron un proceso de acuerdo al método de asociación de
contenidos, resultando tres categorías como resultado de la percepción de auto
cuidado del adulto mayor en la que destaca 1)“Aprendiendo a valorarme y
afrontar el proceso de envejecimiento”, 2) “Fuentes de apoyo”, y 3) “Sintiéndome
abrumado me embarga la tristeza”. En la primera se enfatiza en la percepción
que se tiene de sí mismo el adulto mayor, considerándose útil para su familia y/o
sociedad. En la segunda se enfatiza el apoyo que recibe tanto de familiares y
amigos, los conlleva a sentirse seguros y realizar actividades que hagan que su
vida sea más duradera. Y en la tercera se enfatiza los sentimientos que el adulto
mayor tiene en este proceso de envejecimiento que influye en su auto cuidado.
Se concluye que la percepción de auto cuidado en el adulto mayor juega un
papel importante en la conservación de la salud de los adultos mayores.

Palabras clave:Percepción, Auto cuidado, Adulto Mayor, Proceso de envejecimiento.

6
ABSTRACT

This study aimed to understand the perceptions of self-care in the elderly who
come to the Centro de Salud "Pueblo Nuevo". A qualitative research approach
was conducted and case study design, data was obtained through in-depth semi-
structured interviews, guided by a guide of questions applied to 5 adults older.
The interview data were treated according to the method of content partnerships,
emerging three categories as a result of the perception of self-care of the elderly
which highlights 1) "Learning to value and to face the aging process", 2)
"Sources of support" and 3) "Feeling overwhelmed me with sadness". In the
former emphasizes the perception people have of themselves the elderly,
considered useful for your family and / or society. In the second receiving support
both from family and friends it is emphasized, leads them to feel safe and
activities that make your life more durable. And in the third the feelings that the
elderly have in this aging process that affects their self-care is emphasized. It is
concluded that the perception of self-care in older people plays an important role
in maintaining the health of older adults.

Key Words: Perception, Self Care, Elderly, Aging Process.

7
INTRODUCCIÓN

Los adultos mayores deben enfrentarse a cambios, tanto físicos e


intelectuales propios de su ciclo de vida, sino también a los cambios en sus
roles, estilo de vida y sus responsabilidades sociales. El porcentaje de adultos
mayores está aumentando rápidamente, el cual representa un segmento singular
de la población con sus propias características, como los aspectos intrínsecos
del envejecimiento fisiológico y con aspectos externos como el débil soporte
familiar y social, los escasos recursos económicos, que lo disponen a una
situación de desprotección al adulto mayor, aumentando la fragilidad ante
situaciones de estrés o enfermedad, y es de suma importancia la preservación
de la salud de este grupo poblacional afectado. Autocuidado pocas personas
expuestas a cuidar, el adulto mayor no puede estar sin un debido cuidado de
manera que asumirá el reto de auto cuidarse.

El presente informe describe los objetivos, el plan y el desarrollo. El


problema que se suscitó en el centro de salud “Pueblo Nuevo”- Ferreñafe acerca
de cómo era la percepción de autocuidado del adulto mayor durante el proceso
de envejecimiento.

La investigación tiene cinco capítulos: el I capitulo: problema de


investigación, en este capítulo se detalla la problematización, formulación del
problema, justificación e importancia, objeto de estudio, limitación de la
investigación y objetivos. En el capítulo II: marco teórico, se encuentra los
antecedentes de estudios y sistemas teórico conceptuales, en el capítulo III:
marco metodológico, está el tipo de investigación, abordaje metodológico,
sujetos de investigación, escenario, técnicas de recolección de datos,
instrumentos de recolección de datos, procedimiento para la recolección de
datos, principios éticos y criterios de rigor científico y en el capítulo IV: análisis e
interpretación de los resultados, aquí se detalla el análisis y discusión de los
resultados y el capítulos V: consideraciones y recomendaciones, se detalla las
consideraciones y recomendaciones, en base a toda la investigación.

8
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Problematización

Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S),se considera al adulto


mayor a quienes tienen una edad mayor o igual a 60 años en países en vías de
desarrollo y de 65 años a quienes viven en países en desarrollo. Una revolución
demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente, hay alrededor de
600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año
2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050, la mayoría de ellos en
países en vías de desarrollo1.

En elmundo las personas adultas mayores envejecen rápidamente y


desempeñarán un papel cada vez más importante a través del trabajo voluntario,
transmitiendo su experiencia y conocimientos, cuidando a sus familias y con una
creciente participación en la fuerza laboral remunerada. La sabiduría que han
adquirido a lo largo de su vida los convierte en un recurso social esencial 1.

El envejecimiento es producto de un proceso de transición demográfica,


que por sus características y demandas tan peculiares, es motivo de mayor
atención por parte de las instituciones del estado. La esperanza de vida ha
aumentado en los últimos años, actualmente estamos en los 73 años, y
podemos ver un mayor número de personas de edades más avanzadas en
comparación de anteriores décadas2.

Los adultos mayores se enfrentan a cambios dentro de su fisiología, en los


psicológico, social, espiritual e intelectuales propios de su proceso de
envejecimiento, enfrentándose a una sociedad competitividad, globalizada con
cambios estructurales en la familia; y en su cotidianidad, su estilo de vida, de
roles y de responsabilidades sociales. Sin lugar a dudas que la adaptación a
esta serie de cambios puede impactar fuertemente su condición de vida. Las
condiciones de salud que determinan su calidad de vida son muy variadas,
reconociéndose como las más importantes: el estado mental, psicoafectivo,
social, nutrición y hábitos alimentarios saludables, capacidad funcional sana,
buen dormir y prevención de caídas. Estas condiciones pueden ser reforzadas y

9
optimizadas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través del
autocuidado3.

Una de las más grandes estrategias es el autocuidado, que se considera


un factor primordial para conservar la salud, pero pocos logran ponerlo en
práctica, ya sea por desconocimiento o porque tienen poco interés en el cuidado
de su salud. El autocuidado dependerá de cada persona para contrarrestar un
sin número de enfermedades; si no se toman las debidas medidas de precaución
como lo es cuidarse así mismo, podemos complicar el estado de salud y
desencadenar consecuencias mortales. Es por ello que se comprenderá la
importancia de cuidarse.

El autocuidado es una conducta que realiza la persona. Guillen comenta:


“Existen condicionantes que impiden al adulto mayor llevar a cabo su
autocuidado. Entre estas se pueden citar: condicionantes socios demográficos,
capacidades físicas y emocionales, ingresos económicos insuficientes, falta de
apoyo familiar, carencia de relaciones afectivas, viudez, desmotivación, acceso a
los servicios de salud.4

Sin embargo el déficit del autocuidado se refleja y aumentan de manera


sustancial en la etapa senil del ciclo vital del ser humano. Los procesos
fisiológicos que forman parte integral de la senectud favorecen la disminución de
un estilo de vida saludable, producto de la disfuncionalidad sistémica del
organismo, que propicia la presencia de enfermedades crónicas degenerativas 5

El nivel de dependencia en el adulto mayor se relaciona con numerosos


cambios que experimenta este grupo etario, tanto del estilo de vida como del
sistema social y familiar, que influyen directamente sobre su funcionalidad; para
la Organización Mundial de la Salud representa el principal determinante del
estado de salud entre los envejecidos, midiendo su estado de salud no en
términos de déficit sino en "mantención de la capacidad funcional", que
corresponde a la capacidad de una persona para llevar a cabo las actividades
necesarias para lograr el bienestar a través de la interrelación de sus campos
biológico, psicológico y social, con la existencia de adultos mayores

10
funcionalmente sanos o capaces de valerse por sí mismos, y funcionalmente
alterados o con dificultades para su auto desempeño5.6.

Cuba, país en vías de desarrollo, no está exento de este proceso. De


hecho, constituye el principal problema demográfico actual y perspectivo. Su
población ha envejecido de forma evidente y se espera que para el 2025 este
grupo ocupe más del 20% de la población total. Al parecer, la presencia de
enfermedad condiciona en los individuos una percepción diferente de su estado
de salud, probablemente relacionada con el acceso a los servicios de salud y por
ende a la información recibida sobre su enfermedad, una posible explicación es
que las personas que se perciben sanas no consideren necesaria la posibilidad
de desarrollar sus capacidades de autocuidado.7

Chile presenta un cambio progresivo y acelerado de su pirámide


poblacional, constituyendo el grupo de países latinoamericanos en transición
demográfica avanzada junto a Cuba, Uruguay y Argentina lo que se traduce en
un aumento de la población de 60 años y más8.

El Perú está envejeciendo de manera progresiva. Es un proceso presente


en todo el país, aunque con diferentes grados de volumen e intensidad. El grupo
de personas de 65 y más años de edad, se incrementará sostenidamente en las
próximas décadas. De poco menos de 1.5 millones de adultos mayores en el
2010, se pasará a casi 6.5 millones en 2050; 5 millones adicionales, la mayor
parte de los cuales serán mujeres. Este proceso de envejecimiento demográfico
plantea desafíos y exigencias de diferentes naturalezas en términos de políticas
y programas sociales a nivel regional y local, dependiendo de la escala,
características y heterogeneidad de este proceso en cada departamento del
país9.

El Ministerio de Salud, dentro de sus Lineamientos de Política, refiere que


es muy importante atender de manera integral las necesidades de salud de la
población adulta mayor, a fin de lograr el bienestar físico, funcional, mental y
social de esta población, promoviendo el envejecimiento activo y saludable 10.

11
En la provincia de Ferreñafe existen adultos mayores (10 mil)11,
considerando en el distrito de Pueblo Nuevo (985 pobladores), en el centro de
salud de “Pueblo Nuevo”- Ferreñafe, acuden un total de 25 adultos mayores al
servicio del Programa de Adulto Mayor PAM de dicho establecimiento, en donde
se atienden adultos mayores en la edad de 60 - 80 años, durante del desarrollo
académico pre - profesional en rotación de las prácticas comunitarias en el
Centro de Salud “Pueblo Nuevo”, se ha observado que los adultos mayores
acuden semanalmente realizando talleres, actividades sociales de bajos
recursos económicos en su mayoría, acuden solos. Al interactuar, nos refieren
que viven en condiciones no favorables para su estado de salud, ya que los
podría afectar en caso contraigan alguna enfermedad en esta etapa.

Siendo los adultos mayores una población frágil que requieren de su


autocuidado para llevar un envejecimiento saludable y satisfactorio, el
profesional de enfermería toma un papel estratégico para poder descubrir cómo
es la percepción de autocuidado que tienen los adultos mayores acude al Centro
de Salud “Pueblo Nuevo”

De acuerdo a lo planteado se formuló la siguiente interrogante:

1.2. Formulación del problema

¿Cómo es la percepción de autocuidado del adulto mayor durante el proceso de


envejecimiento en el Centro de Salud “Pueblo Nuevo” Ferreñafe- 2016?

1.3. Justificación e importancia

La progresión poblacional del adulto mayor es uno de los más grandes


logros de la humanidad pero también uno de sus mayores desafíos, debido a
que el envejecimiento se produce y se seguirá produciendo a un ritmo más
rápido y en un contexto caracterizado por una alta incidencia de pobreza y
disminución de cuidado. Por esta razón es nuestro deber como enfermera(o)
brindar atención al adulto mayor sano y/o enfermo manteniendo su autonomía y
su independencia, orientando sus cuidados, fomentando una cultura de
autocuidado de la salud, propiciando un entorno seguro, libre de riesgos,
facilitando el aprendizaje y, mediante la educación sanitaria, se logre que la

12
persona adulta mayor sea auto Valente, según el código de ética de la
enfermera en el artículo Nº 37. De manera que comprendiendo la percepción del
autocuidado del adulto mayor, conoceremos la situación de los adultos mayores.

Esta investigación se realizó a fin de contribuir con la población del adulto mayor
en su proceso de envejecimiento para que tenga conocimiento, y
comprometerlas en su autocuidado. Los resultados del estudio servirán como
punto de partida para otras investigaciones en el área que permitan diseñar
intervenciones educativas y promoción de salud para las personas de la adultas
mayores con el objetivo de comprender la percepción de su autocuidado,
además de proporcionar a las autoridades y al equipo de Centro de Salud
“Pueblo Nuevo”, información relevante sobre la percepción del adulto mayor en
su autocuidado. Asimismo, servirá de reflexión científica en lo que respecta al
planteamiento de nuevas perspectivas que permitan a los profesionales de
Enfermería de hoy y enfermeros en formación redescubrir la importancia del
cuidado a las personas adultas mayores, enfatizando en su autocuidado
mediante la promoción de la salud y prevención de daño.

El aporte al campo de la enfermería contribuirá en los antecedentes de


estudio acerca de la percepción de autocuidado en el adulto mayor durante el
proceso de envejecimiento, teniendo en cuenta que el eje de acción de la
enfermera en el primer nivel de atención es la promoción de la salud y
prevención de enfermedades para lo cual se tendrá que brindar educación como
herramienta esencial para la población que le permita mejorar su capacidad de
autocuidado. La acción de enfermería es identificar el déficit entre la capacidad
potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes. La
meta de enfermería es eliminar el déficit entre las capacidades de autocuidado y
la demanda.

Esta investigación beneficia al Centro de Salud de Pueblo Nuevo, a la


Municipalidad de distrito de Pueblo Nuevo; porque permite conocer información
actualizada y relevante sobre la percepción del adulto mayor acerca de su
autocuidado. Además beneficia a la universidad y estudiantes de manera que
existirán estudios actualizados favoreciéndolos en las futuras investigaciones.

13
1.4. Objeto de estudio

Estuvo conformado por adultos mayores que asisten al Programa del


Adulto Mayor (PAM) del Centro de Salud, teniendo en cuenta los criterios de
inclusión. Se delimitó la muestra por la técnica de saturación de datos y
redundancia de discursos.

Criterios de inclusión:

- Adultos mayores, varón o mujer de 60 años o más, autovalente


- Adultos mayores que acuden al PAM de adulto mayor del Centro de Salud
“Pueblo Nuevo”- Ferreñafe.
- Adultos mayores que acepten participar voluntariamente en el trabajo de
investigación.

Criterios de exclusión:

- Adultos mayores que se niegan a participar en el trabajo de investigación.


- Adultos mayores que tienen un cuidador exclusivo.
- Adultos mayores con problemas agudos de salud.

1.5. Limitaciones de la Investigación

Las conclusiones del presente trabajo no pueden ser generalizados a otras


poblaciones.

1.6. Objetivos
Objetivo General

Comprender las percepciones de autocuidado en el adulto mayor


que acude al Centro de Salud “Pueblo Nuevo”- Ferreñafe 2016.

14
Objetivos Específicos

- Conocer la percepción de autocuidado del adulto mayor en su


Esfera Biológica
- Conocer la percepción de autocuidado del adulto mayor en su
Esfera Social
- Conocer la percepción de autocuidado del adulto mayor en su
Esfera Psicológica

15
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de estudios

Considerando el objeto de estudio, se realizó inicialmente la búsqueda de


antecedentes para guiar el avance de la investigación en esta temática. De los
pocos trabajos de investigación que versan sobre el tema tenemos:

Sanhueza P, Castro M, Merino J.12 en el 2012 en Chile, realizaron un


estudió de investigación acerca “Optimizando la funcionalidad del adulto mayor a
través de una estrategia de autocuidado”, con el objetivos de evaluar el efecto de
un programa de autocuidado en la funcionalidad de adultos mayores,
pertenecientes a un Centro de Salud Familiar del sur de Chile. El estudio fue de
tipo experimental puro que intervino un grupo de adultos mayores entre 65 y 79
años. En conclusión el programa de autocuidado constituiría un entorno
estimulante, necesario para mantener o corregir el declive funcional natural del
adulto mayor, favoreciendo su independencia en necesidades básicas de la vida
diaria, mejorando sus funciones mentales y autopercepción de salud.

Ruiz N.13en el 2013 en México, realizo un estudio acerca “El modo de


auto concepto en el adulto mayor: un estudio fenomenológico”, con el objetivo de
describir, analizar y comprender el modo de auto concepto a partir de las
experiencias vividas, observando un contexto real e identificado los factores que
intervienen en la adaptación y que permitan interpretar el fenómeno de
envejecimiento. El estudio fue cualitativo con enfoque de fenomenología
interpretativa analizada desde la filosofía de Heidegger (1927) y basada en la
Teoría de la Adaptación de Callista Roy (1999). La muestra, cuatro adultos
mayores de la comunidad rural ampliada El Vegil, Huimilpan, Querétaro. La
conclusión fue que la adaptación en el modo de auto concepto del adulto mayor
está determinada por sus experiencias vividas en relación con la juventud, la
familia y la religión.

GodinezM.yLopez M.14, en el 2015 en México, realizaron un estudio


acerca “Vivencias de los adultos mayores en un grupo de activación física para
mejorar su autocuidado”, con el objetivo de interpretar las vivencias de los

16
adultos mayores en un programa de activación física para mejorar su
autocuidado. El estudio fue cualitativo con el método fenomenológico, se
realizaron entrevistas en profundo a 5 adultos mayores. La conclusión fue que el
autocuidado resulta una excelente estrategia para el grupo de adultos mayores
porque reconoce sus propias capacidades tanto físicas como mentales se auto
valoran como personas útiles y activas, el ejercicio y la convivencia les
proporciona bienestar físico sino también crear lazos afectivos y una marcada
convivencia que fortaleció las relaciones sociales que de acuerdo a los
informantes también contribuyo a un bienestar emocional.

Hernandez A. y Melinton I.15 en el 2014 en Perú, realizaron un estudio


acerca “Vivencias del autocuidado del adulto mayor de la Asociación comunitaria
de la urbanización Santa Isabel – Carabayllo 2014” con el objetivo de conocer
las vivencias del auto cuidado del adulto mayor de la Asociación Comunitaria de
la urbanización Santa Isabel–Carabayllo. El estudio fue cualitativo descriptivo y
fenomenológico. Participaron 10 adultos mayores, teniendo como base teórica a
Dorotea Orem con su teoría de Auto cuidado. Teniendo como conclusiones En la
esfera espiritual, experiencias de autocuidado en el adulto mayor vinculado a la
creencia, la religión y prácticas de valores. En la esfera social, el resultado
vivencias sociales del adulto mayor como estrategia de autocuidado personal
vinculado a la participación activa y comunicación. En la esfera biológica, se
manifestaron formas de autocuidado corporal en el adulto mayor vinculado a la
alimentación actividad física, higiene y descanso. Y, en la esfera psicológica, se
evidenciaron: Estrategias de autocuidado que repercuten en la psicología del
adulto mayor.

Córdova N.16, en el 2012 en Perú, realizo un estudio acerca “Calidad de


vida del adulto mayor, hospital regional de la policía nacional del Perú. Chiclayo,
2012”, con el objetivo de identifica, analizar y discutir la calidad de vida de las
personas que se atienden en el programa del Adulto Mayor del Hospital Regional
Policial de Chiclayo. El estudio fue cualitativo con abordaje de estudio de caso,
orientada por una guía de preguntas aplicadas a 21 personas adultas mayores.
En conclusión pese a las limitaciones o restricciones en su funcionalidad

17
corporal, física y emocional, la mayoría de adultos mayores intentan asumir un
estilo de vida que les satisfaga.

2.3. Sistemas teórico conceptuales

A continuación se presenta la base teórica que dará sustento de los


hallazgos.

El término percepción fue adoptado principalmente por las disciplinas


relacionadas con la conducta humana, y es utilizado para describir el proceso
que ocurre cuando un evento físico es captado por los sentidos del ser humano y
es procesado por el cerebro, donde se integra con anteriores experiencias, para
darle un significado.

Según Matlin y Foley, la percepción “Incluye la interpretación de las


sensaciones, dándoles significado y organización”17.

Para Feldman es “La organización, interpretación, análisis e integración


de los estímulos, implica la actividad no solo de nuestros órganos sensoriales,
sino también de nuestro cerebro”17.

La psicología clásica de Neisser nos dice que “es un proceso activo


constructivo en el que el preceptor, antes de procesar la nueva información y con
los datos archivados en su conciencia construye un esquema informativo
anticipatorio, que le permite contrastar el estímulo y aceptarlo o rechazarlo
según se adecue o no a lo propuesto por el esquema. Se apoya en la existencia
del aprendizaje”18.

Para la psicología moderna, la interacción con el entorno no sería posible


en ausencia de un flujo informativo constante, al que se denomina percepción.
La percepción puede definirse como “el conjunto de procesos y actividades
relacionados con la estimulación que alcanzan a los sentidos, mediante los
cuales obtenemos información respecto a nuestro hábitat, las acciones que
efectuemos con él y nuestros propios estados internos”18.

18
Según Day menciona que la percepción es “un proceso a través del cual
tenemos conciencia de lo que ocurre a nuestro alrededor y en nosotros mismos
es obviamente algo más que más que una imagen del mundo, proporcionado por
los sentidos, puesto que participan la compresión y el significado aunque la
experiencia desempeña un papel importante y por lo tanto depende de las
características del sujeto que percibe los conocimientos, necesidades y sus
intereses y las emociones que puedan influir en forma positiva y negativa”18

Según Whitaker define “es un proceso que resulta de la interacción de las


condiciones de los estímulos por una parte y otra de los factores internos que
corresponden al observador, además de los factores externos”19.

Según Meroni, “la experiencia es el conjunto de conocimientos adquiridos


involuntariamente, experiencias de la vida”, ello se deriva del contacto con la
realidad. La percepción solo se puede lograr a través de un largo proceso
durante el cual se tiene la experiencia del objeto en forma repetida 19.

La percepción es el proceso cognitivo que interpreta de un modo directo la


realidad. Esta interpretación se realiza en base a los sentidos y a la intervención
de factores internos, luego generarán respuestas mentales o imágenes que
corresponden a objetos sensibles. La percepción comprende principalmente de
dos procesos:

La Recodificación o selección de toda la información que nos llega del


exterior, reduciendo la complejidad y facilitando su almacenamiento en la
memoria.

Un intento de ir más allá para predecir acontecimientos futuros y de este


modo reducir sorpresas. Estos dos procesos dan una estructura a nuestro
proceso perceptual, en el sentido que nuestra percepción no constituye un
continuo procesamiento de estímulos caóticos que se almacenan en la memoria
sin orden, sino al contrario, al percibir una persona o un objeto creamos un orden
en todo ese caudal de información. Ese orden nos permite reexaminar la
información para adicionarle más información de interés para nosotros y poder
relacionar comportamientos y situaciones.

19
La percepción es la imagen mental que se forma con ayuda de la
experiencia y necesidades, resultado de un proceso de selección, organización e
interpretación de sensaciones. Selección: el individuo percibe parte de los
estímulos que recibe de acuerdo con sus características personales, es decir,
que interviene, aunque sea de forma inconsciente seleccionando los mensajes
que le llegan. Generalmente los individuos perciben de forma distorsionada los
mensajes, captando sólo los aspectos agradables o los que responden a sus
necesidades e intereses. Organización: los estímulos seleccionados se
organizan y clasifican en la mente del individuo configurando un mensaje. La
escuela de la Gestalt estableció unos principios de organización de los estímulos
según el agrupamiento, contraste, ambigüedad, etc. Interpretación: esta fase
proporciona significación de los estímulos organizados. La interpretación
depende de los factores internos de la persona, de su experiencia e interacción
con el entorno

La percepción de los individuos tiene como características el ser subjetiva,


selectiva y temporal. Subjetiva: ya que las reacciones a un mismo estímulo
varían de un individuo a otro. Selectiva: en la percepción es consecuencia de la
naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y
selecciona su campo perceptual en función de lo que desea percibir; y Temporal:
ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos llevan a
cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen las
experiencias, o varían las necesidades y motivaciones de los mismos. Y se
compone de dos tipos de inputs, que son las sensaciones y los inputs internos.
Las sensaciones que son la respuesta de los órganos sensoriales a los
estímulos externos. La sensibilidad de los individuos a los estímulos depende de
su capacidad receptiva y de la naturaleza del estímulo. Los inputs internos que
caracterizan a cada persona y que cargan de distinto significado a los estímulos;
algunos de ellos son la necesidad, motivación y experiencia.

El proceso perceptual también involucra al elemento conductual, ya que la


percepción es capaz de generar conductas; dependiendo de cómo el individuo
perciba una situación manifestará una determinada conducta, ya sea si la
persona percibe la situación como potencialmente peligrosa o no.

20
La percepción es considerada un proceso cíclico de carácter activo,
constructivo, relacionado con procesos cognitivos superiores y que transcurre en
el tiempo. La percepción es un proceso complejo que depende de la información
que el mundo da, como de la fisiología y las experiencias de quien percibe; estas
afectan tanto al acto perceptivo mismo, por la alteración de los sistemas
perceptivos, como a otros procesos superiores, como son las motivaciones y las
expectativas.

Según la OMS20, el autocuidado se refiere a todo aquello que las


personas hacen por sí mismas con el propósito de restablecer y preservar la
salud o prevenir y tratar las enfermedades y en definitiva, es el recurso sanitario
fundamental del sistema de atención de salud.

Según Coppard21, el autocuidado comprende todas las acciones y


decisiones que toma una persona para prevenir, diagnosticar y tratar su
enfermedad, todas las actividades individuales dirigidas a mantener y mejorar la
salud y las decisiones de utilizar tanto los sistemas de apoyo formales de salud
como los informales.

OremD. describe autocuidado, primero, haciendo un análisis semántico de


la palabra misma, la cual separa en “AUTO” y que define como “el individuo
integral, incluyendo no sólo sus necesidades físicas, sino también las
psicológicas y espirituales”; y “CUIDADO”, que define como “la totalidad de
actividades que un individuo inicia para mantener la vida y desarrollarse de una
forma que sea normal para él”.22

Orem y Coppard21comparten el criterio de que una persona puede


convertirse por sí mismo o con la ayuda de otros en su propio agente de
autocuidado. Las dos concepciones mencionadas sobre el autocuidado incluyen
las actividades referidas a la promoción y el fomento de la salud, la modificación
de estilos de vida perjudiciales para la salud, disminución de factores de riesgo,
la prevención específica de enfermedades, el mantenimiento y recuperación de
la salud y la rehabilitación.

21
Orem D.,22 integra y define como la práctica de las actividades que las
personas maduras, o que están madurando, inician y lleva a cabo en
determinados periodos de tiempo, por su propia parte y con el interés de
mantener un funcionamiento vivo, sano y así continuar con el desarrollo personal
y el bienestar.

Además, Orem22 devela el origen del autocuidado como “un


comportamiento aprendido”, y las actividades de autocuidado como acciones
que se aprenden e internalizan tras la interacción e influencias del medio y la
vida cultural del grupo al cual pertenece el individuo. Por lo tanto, las acciones
de autocuidado se consideran no innatas, se viven y dependen de las creencias,
de la interacción con los diversos factores y estímulos con los que se rodea y
con los cuales el individuo experimenta, como costumbres y prácticas habituales
de la familia y comunidad de la cual se es parte. Aparece como condicionante de
la salud por lo tanto, al contexto sociocultural, el cual entrega al individuo los
requisitos de autocuidado universales, los cuales son independientes del estado
de salud, la edad o el nivel de desarrollo y que se refieren al mantenimiento de
un aporte suficiente de aire, agua, alimentos, provisión de cuidados asociados
con los procesos de eliminación de excrementos, mantenimiento del equilibrio
entre la actividad y el reposo, entre la soledad y la interacción social, prevención
de los peligros para la vida, el funcionamiento humano y el bienestar humano,
promoción del funcionamiento y desarrollo humano dentro de los grupos sociales
de acuerdo con el potencial y talento de las personas.

Sin dejar de considerar los requisitos de autocuidado, Orem 22 lo define


como las reflexiones formuladas y expresadas sobre acciones que se sabe que
son necesarias o que se supone que tienen validez en la regulación de aspectos
del funcionamiento y desarrollo humano, son expresiones de los objetivos a
lograr al ocuparse intencionalmente del autocuidado. Se identificaron tres tipos
de requisitos de autocuidado: universales, del desarrollo, y de desviación de la
salud.

Además define los requisitos de autocuidado del desarrollo los cuales


integran las etapas específicas del desarrollo como condicionantes del

22
autocuidado como son: desarrollo de la infancia, adolescencia y adulto joven,
etapas de desarrollo de la edad adulta y el embarazo (en adolescencia o edad
adulta); y también aquellas que condicionan o afectan adversamente el
desarrollo humano, dentro de las cuales se describen la deprivación escolar,
problemas de adaptación social, pérdida de familiares, amigos o colaboradores,
pérdida de posesiones o del trabajo, cambio súbito en las condiciones de vida,
cambio de posición social/económica, mala salud, malas condiciones de vida o
incapacidad, enfermedad terminal o muerte esperada, y peligros ambientales.

Por lo tanto, una persona capaz de hacerse cargo de su propio autocuidado


puede: apoyar procesos vitales físicos, psicológicos y sociales esenciales,
mantener la estructura y funcionamiento humano, desarrollar plenamente su
potencial humano, prevenir las lesiones o enfermedades, curar o regular la
enfermedad y sus efectos, con la ayuda apropiada.

Orem D. 22 enmarca al individuo como un “todo” integrado del cual hacen


parte la naturaleza, su psicología o medio internos, sus relaciones sociales y
estabilidad fisiológica; el individuo es visto como un agente de autocuidado, la
persona que realiza la acción para sobrevivir y funcionar de acuerdo con las
leyes de la naturaleza, con la facultad de utilizar las ideas, las palabras y los
símbolos para pensar, reflexionar sobre su propio estado de salud, comunicar y
guiar esfuerzos a fin de llevar a cabo acciones de autocuidado.

La sustentabilidad de este modelo nace de la relación de 3 teorías que se


adicionan en conceptos y términos, así como en identificar a los protagonistas
del proceso de autocuidado y del porqué del déficit de éste. La teoría de los
sistemas enfermeros identifica a las/los enfermeras/os como sistemas de acción;
la teoría del déficit de autocuidado describe como los individuos son completa o
parcialmente incapaces de conocer los requisitos para su propio autocuidado; y
la teoría de autocuidado refiere la función reguladora que el hombre debe llevar
a cabo por si solo para mantener su salud, desarrollo y bienestar, convirtiéndose
en agente de autocuidado.

Cacabelos P.23, define al envejecimiento como un fenómeno descriptivo


que representa los cambios que virtualmente sufren todos los sistemas
23
biológicos y ecosistemas con el paso del tiempo”. Este autor, en el mismo
artículo, se refiere al proceso de envejecimiento como “el resultado del paso del
tiempo, del desgaste mecánico de los órganos y estructuras corporales y de los
procesos programados del propio organismo”.

Se puede comprender el envejecimiento humano desde una perspectiva


que incluye las dimensiones psicosociales y espirituales, como el proceso de
pérdidas biológicas, disminuciones funcionales y ganancias psicosociales de un
individuo, a lo largo de su vida, en las que intervienen factores genéticos,
hereditarios, socioculturales, ambientales y estilos personales o modos de ser de
la persona, hombre o mujer, que envejece en un contexto determinado y en unas
condiciones específicas 24.

Dentro del proceso de envejecimiento se producen cambios en el


funcionamiento de las esferas biológica, psicológica y social. Con el paso de los
años, tales transformaciones predisponen al adulto mayor a presentar variadas
enfermedades. Se debe considerar que no todos los procesos están presentes
en los adultos mayores, debido a que tienen en su desarrollo un carácter
individual y heterogéneo, por lo que cada uno llega a tener su propia manera de
envejecer. A continuación, se revisarán algunos cambios asociados al
envejecimiento 25.

Los cambios en la esfera biológica son: la estatura, generalmente a partir


de los 40 años, disminuye; esta pérdida es más acentuada en las mujeres,
evidenciada por los cambios en la postura del cuerpo, disminución de la altura
de las vértebras, el encorvamiento de la columna, caderas y piernas, que se
arquean. También el peso disminuye a partir de los 50 años y en un 20% el de
tejido graso 26.

La piel se hace más delgada por la disminución del tejido graso, más
seca, más transparente y se vuelve menos elástica “arrugada” y toma un tinte
amarillento; presenta depresiones irregulares, pierde su color normal y existe

24
tendencia a los cambios pre malignos. Se produce la pérdida de cabello y la
aparición de canas. Las uñas reducen su velocidad decrecimiento, aumentan su
grosor y se vuelven opacas y más duras. La piel, por su extensión, es el órgano
más susceptible de recibir daño ambiental a través de los años, en especial por
la acción de la luz solar.

Entre los 30 y los 80 años se pierde un 30 a 40% de la masa muscular,


dicha pérdida se acelera con la edad. Asimismo, disminuye la fuerza muscular y
las capacidades de movimiento y respuesta rápida, y las de reparación o
cicatrización de músculos, tendones y ligamentos. La capacidad para formar
tejido óseo disminuye, reduciéndose por el contrario el grosor y la masa de los
huesos, pues se produce la pérdida de calcio en los de la cadera (osteoporosis),
del muslo y en las vértebras. Estos cambios afectan a hombres y mujeres, pero
afectan con mayor incidencia a las mujeres durante la menopausia, por la
disminución del estrógeno.

El sistema nervioso se afecta de manera importante con el paso del


tiempo. El peso cerebral disminuye con la edad y el flujo cerebral se reduce en
un 20%, produciéndose alteraciones y disminución de la síntesis de neuro-
transmisores. Estos deterioros, sin embargo, no se traducen necesariamente en
cambios intelectuales ni conductuales. Tanto la acumulación de cambios como la
actitud con que el sujeto los asume, sí le predisponen a sufrirlos. Los principales
son: los reflejos disminuyen en intensidad de respuesta y estructura; y en el ciclo
del sueño se altera el oído y audición: En el oído externo se produce
acumulación de cerumen, que dificulta la audición. Hay adelgazamiento del
tímpano y pérdida de su elasticidad, así como disminución de la eficiencia en la
conducción de los sonidos. Estos cambios provocan pérdida de audición,
principalmente de las tonalidades bajas.

Los cambios de los párpados pueden provocar su caída o suspensión. La


córnea pierde transparencia y por depósito de lípidos se produce el “arco senil”.
La pupila reduce su tamaño y el iris disminuye su capacidad de acomodación. El
cristalino aumenta su tamaño y se vuelve más rígido. Frecuentemente aparecen

25
cataratas. A nivel de la retina se reduce la acumulación de pigmentos,
produciéndose pérdida de la agudeza visual con los años 26.

Con respecto a la glucosa (azúcar) e insulina, se observa una mayor


resistencia de los tejidos periféricos a la acción de la insulina, lo que puede
condicionar niveles altos de glucosa en la sangre y, por tanto, diabetes. También
disminuyen la secreción de glucocorticoides, lo que provoca la pérdida de la
capacidad para tolerar el estrés.

Las defensas inmunológicas presentan cambios por la reducción de las


células encargadas de la defensa y la reducción de la respuesta mediante
anticuerpos, con una mayor susceptibilidad a infecciones, enfermedades
autoinmunes y neoplásicas.

En este sistema es sumamente difícil diferenciar entre los cambios


propios de la edad y las alteraciones derivadas de diversas enfermedades que
se manifiestan a través de los años. El corazón aumenta su tamaño y peso. El
músculo cardiaco se llena de grasa, se incrementa el colágeno que provoca su
endurecimiento (fibrosis) y, por ende, rigidez de las cavidades del corazón,
alterando el ritmo cardiaco y disminuyendo su fuerza. El interior del corazón se
adelgaza, las válvulas se calcifican y el tejido conductor presenta la pérdida
progresiva de su actividad. El corazón de la persona adulta mayor generalmente
es capaz de mantener adecuadamente un flujo cardíaco suficiente para suplir
sus necesidades, pero su adaptación al estrés se reduce paulatinamente con el
paso de los años.

La concentración de oxígeno en la sangre disminuye, debido a que se


reduce la capacidad de la caja torácica para expandirse. Aumenta la secreción
mucosa de la pared bronquial por la disminución de la capacidad respiratoria
hasta un 30% a los 80 años. Así mismo, disminuye la elasticidad del árbol
bronquial y la fuerza muscular en los músculos respiratorios.

Respecto al sistema gastrointestinal existe disminución del tono del


esfínter y musculatura del esófago; por ello, existe disminución de la deglución,
26
inadecuada relajación del esófago y la digestión se hace lenta, con menor
absorción de sustancias y tendencia al estreñimiento. También se presentan por
atrofia intestinal de las glándulas intestinales y disminución del peristaltismo, la
flatulencia y el dolor abdominal. Se reduce la secreción de ácido clorhídrico y de
enzimas. Se altera la absorción de hierro, de calcio, de grasa, de proteínas, de
vitamina B12 y de ácido fólico. Disminuye el metabolismo de los fármacos 26.

Asimismo el sistema genitourinario presenta una disminución de la


velocidad de filtración, por lo que se presenta aumento de urea y creatinina en
sangre. Se reduce la excreción de fármacos. Por esclerosis de vasos renales, se
es más susceptible al deterioro de la función renal. Existe también un
debilitamiento de la musculatura renal y reducción de la fuerza de chorro, por lo
que ocurre incontinencia urinaria. También presentan retención urinaria, con
aumento de la susceptibilidad a infecciones. En la mujer, existe atrofia genital
con estenosis de la vagina, menos elasticidad y lubricación, produciendo dolor
en las relaciones sexuales. También disminuye la acidez de las secreciones
vaginales, que propicia las infecciones, y se debilita la musculatura pélvica,
produciendo prolapso uterino con incontinencia urinaria. Se atrofia el tejido
mamario. En el varón existe atrofia testicular con esperma menos viable y en
menor volumen, demora la erección y la eyaculación, y hay menos sensibilidad
peneana27.

Los cambios en la esfera psicológica durante la vejez acontecen una serie


de factores interrelacionados que tienen una importante incidencia en los
cambios psicológicos durante el envejecimiento en el área cognitiva se pueden
considerar la existencia de problemas en la inteligencia fluida o rápida, y no en la
inteligencia centrada en la experiencia, que se desarrolla a lo largo de toda la
vida. El coeficiente intelectual no parece descender con la edad. Algunos pueden
presentar disminución de las respuestas intelectuales, como en la capacidad
mental y capacidad de razonamiento abstracto26.

27
Puede observarse disminución de la percepción de análisis e integración
de la información sensorial, disminución de la memoria reciente o de corto plazo
y alguna pérdida de la habilidad de adquirir nuevas habilidades. Estos cambios,
que son relativamente normales, no se encuentran en todos los adultos
mayores.

Existe un grupo numeroso que conserva sus funciones intelectuales y


cognitivas intactas y, por tanto, el interés en el mundo. En la personalidad del
adulto mayor se pueden observar nuevos signos de maduración, estabilidad
emocional. Visión más ponderada de las cosas y hegemonía de valores
relacionados con el mundo interior. Sin embargo, puede perder la capacidad de
adaptación a nuevas situaciones, modificaciones en las funciones cognitivas. Si
evaluamos las capacidades cognitivas por separado en el envejecimiento
podemos encontrar.

Existe un enlentecimiento en el procesamiento de la información en


general que puede ocasionar un enlentecimiento en la emisión de respuestas
halla una serie de factores que pueden afectar negativa al procesamiento dela
información: estados de ánimo negativos, ansiedad, preocupación ante las
pérdidas que se detectan lo que incrementa la ansiedad.

La inteligencia suele mantenerse estable durante la etapa de la vejez,


aunque suele aparecer un entendimiento y un aumento del tiempo de
respuesta frente a un problema. Este enlentecimiento puede manifestarse como
fatiga intelectual, pérdida del interés, dificultades en la concentración. No
obstante, los cambios significativos en la inteligencia se apreciarían a partir de
los 70 años. Existen dos tipos de inteligencia: la cristalizada que no se disminuye
y lafluidapuede verse disminuida sobre todo en tareas que impliquen
concentración, rapidez, atención y pensamiento inductivo.

La memoria inmediata se mantiene relativamente bien preservada .La


memoria a largo plazo se mantiene conservada. Es la memoria reciente la que
28
empieza a mostrar déficit, con dificultad de la persona para recordar hechos muy
reciente. Estos pequeños olvidos cotidianos suelen ser los signos más
característicos de los cambios psíquicos en el adulto mayor.

La capacidad del lenguaje se mantiene La forma (sintaxis), no se altera y


el proceso comunicativo se mantiene razonablemente bien, aunque puede estar
enlentecido.

La afectividad depende de la personalidad del propio individuo y de su


capacidad para enfrentarse a los cambios y pérdidas, está marcada por las
pérdidas (familiares), laborales, sociales, físicas, etc.).

Muchas veces la autoestima disminuida está asociada a los cambios


físicos, psicológicos, ambientales, actitud social, enfermedades y a los
estereotipos negativos. Si el adulto mayor se percibe a sí mismo en esos
términos, toma una actitud fatalista, de resignación y apatía, inhibiendo así
cualquier iniciativa de superación.

La pérdida del entusiasmo de vivir es el trastorno mental más habitual,


asociado a todos los cambios y pérdidas y poco puede hacer el adulto mayor
para evitar su aparición, pero mucho para superarla. Los síntomas somáticos y
fisiológicos son más frecuentes e importantes que los emocionales y
psicológicos, porque se mezclan con los cambios normales que se producen en
la vejez. Puede configurarse esas sensaciones de soledad y aislamiento por el
déficit sensorial, disminución del poder adquisitivo, cambios de vivienda, poca
cantidad y calidad de los contactos y por la pérdida de sus seres queridos y
amigos.

La afectividad: pérdidas, motivaciones, personalidad 28.

29
En laesfera psicosocial es de gran amplitud, por lo que sinterizaremos la
descripción aludiendo solamente a los principales cambios.

La ideología del “viejísimo”: Nuestra sociedad tiene prejuicios sobre el


“viejo” identificando esta etapa de la vida con el retiro forzado del trabajo.
Considera los cambios biológicos como el inicio de la decadencia física y mental,
que hacen del adulto mayor un incapaz, un dependiente y un inútil social. El
entorno social es rígido y no está dispuesto a aceptar al “viejo”. Esto hace
percibir al adulto mayor como un inadaptado, considerando su deterioro algo
malo y fatal. Esta concepción, interiorizada por los adultos mayores, les hace
asumir una actitud de resignación y apatía, restringiéndose cualquier iniciativa de
superación, debido al gran temor a ser rechazados29.

En la vida laboral llegar a ser adulto mayor implica para muchos el cese
laboral, con pensiones de jubilación bajas, pérdida de competitividad en el
mercado laboral. Su trabajo es menos remunerado y cada vez les es más difícil
conseguir empleo. Disponen de mayor tiempo libre y se sienten inútiles. Estos
cambios producen un gran impacto psicológico, Lo que lleva muchas veces a
graves y progresivos problemas de depresión por pérdida de su identificación
dentro de la sociedad. Sienten que “no son nadie” y pierden su sociabilidad. Por
otro lado, la Teoría de la Continuidad refiere que el empleo del tiempo libre evita
que se produzca esa crisis de ruptura e identidad social 26.

Las personas adultos mayores deben buscar qué hacer, ocuparse en


tareas más o menos valiosas para ellos, aun sin el estímulo de la garantía de
que serán reconocidos socialmente. Esto hace que apenas unos pocos logren
encontrar su quehacer y que muchos otros deban resignarse al estrecho mundo
de las cuatro paredes de su hogar, donde viven como desocupados un
transcurrir sin anhelos, sin entusiasmo, y sin horizontes. Sin embargo, muchos
se sienten realizados en el matrimonio a medida que se va dejando de mantener
la familia y de criar a los hijos. Escogen amigos como lo hicieron en su juventud
y suelen disfrutar de ellos. Los nietos son importantes para la mayoría de los

30
ancianos y ellos mismos son para estos, en crisis o no, una fuente de sabiduría,
compañeros de juego, enlace con el pasado y símbolo de la continuidad de la
vida familiar.

La familia debe recibir el conocimiento necesario para responsabilizarse


plenamente del compromiso que supone comprender sus nuevos roles, acoger y
compartir su vida con una persona adulta mayor, valorar cuánto puede brindar
esa persona al grupo familiar de positivo y creativo, sobre todo, teniendo en
cuenta que se trata de un ser humano querido, lleno de experiencia y vivencias
que, de ser escuchadas por los más jóvenes, contribuirán a mejorar la vida de
todos los miembros de la familia, aceptando también todas sus limitaciones,
problemas y necesidades26.

Se han propuesto varias teorías y conceptos sobre cómo se vive el


envejecimiento hasta la vejez, dentro de ellas están: Las teorías sociales que
tratan de comprender y predecir la adaptación satisfactoria de los adultos
mayores. En ellas se incluyen, la teoría de la desvinculación o de la disociación
las cuales consideran que el retirarse de la interacción social constituye una
forma de adaptación natural a la vejez. El adulto mayor aumenta su
preocupación por sí mismo, disminuyendo el interés emocional por los demás,
acepta con agrado su retiro y contribuye voluntariamente a él y así mantiene la
moral alta.

Por otro lado, la teoría de la actividad, afirma que un alto grado de


participación es la clave para lograr un buen envejecimiento y autorrealización,
quienes viven esto tienen más capacidad de adaptación y están más satisfechos
con la vida, sin embargo estas teorías no explican el complejo comportamiento
social de los adultos mayores, lo que hace necesaria la indagación sobre la
situación.

31
La teoría de la continuidad plantea que el comportamiento de la población
adulta mayor está determinado por su estilo de vida previo, hábitos y gustos
desarrollados en etapas anteriores de la vida, esta perspectiva puede verse
como un incentivo para la movilización a promover estilos de vida saludables
que favorezcan la felicidad y el bienestar desde la infancia para mantenerla toda
la vida y llegar con ella a la vejez.

Existen otras teorías sobre el envejecimiento basadas en deterioro físico o


biológico que se mencionan en este trabajo pero no son fundamento para el
análisis ya que se pretende ver la vejez como un proceso social e histórico,
impregnado por situaciones de la cultura que lo determinan y no sólo como un
resultado de los cambios biológicos y fisiológicos.

La teoría del envejecimiento programado supone que los cuerpos


envejecen de acuerdo a un patrón de desarrollo normal establecido en cada
órgano. Para la teoría del desgaste natural se envejece debido al uso continuo.
La teoría inmunológica considera que a través de los años la respuesta inmune
ante los antígenos externos disminuye y paradójicamente hay un aumento a los
propios.

La teoría de los radicales libres explica que en el envejecimiento hay una


lesión irreversible en la célula. La teoría sistémica describe el envejecimiento
como el deterioro del sistema neuroendocrino y las teorías genética que son las
que más se acercan a la intimidad del proceso de envejecimiento biológico,
sostienen que en el ciclo de replicación celular, se pierde una pequeña porción
de ADN hasta provocar la muerte célular, estas teorías resaltan el hecho de que
el envejecimiento es multifactorial y de ahí la dificultad para explicarlo.

En la cotidianidad, los cambios que se generan con el envejecimiento


plantean retos para la superación de obstáculos, el adulto mayor identifica

32
problemas claves y busca estrategias para resolverlos, hace arreglos con su
propia vida y en torno a su familia, evalúa las consecuencias de dichos arreglos
y reorganiza las estrategias pero el adulto mayor no se enfrenta sólo, su proceso
involucra también a su familia, comprometiendo la dinámica, los roles, la
economía familiar entre otros, que determinan también los procesos de
reproducción social.

Reed. P.30 en su teoría de auto trascendencia, muestra especial interés


en los campos de investigación como la espiritualidad, la filosofía de la
enfermería, la evolución del ser humano a lo largo de las etapas de la vida, el
envejecimiento y la salud mental. A la aplicación del cuidado de las personas
mayores, está especialmente dirigida a las mismas, ya que éstas tienen una
mayor conciencia de la muerte. Esta teoría, se basa en la naturaleza del
desarrollo de las personas mayores y en la necesidad de que se produzca un
desarrollo continuado para mantener la salud mental y la sensación del bienestar
durante el proceso de envejecimiento.

Por este motivo, Reed30 apunta a la importancia de la auto-trascendencia


para las personas mayores, para poder continuar su desarrollo y capacidad de
auto-realizarse superando sus limitaciones y mostrando un especial interés por
la concepción de sí mismos. De este modo, a través de sus recursos son
capaces de mantener una adecuada salud mental y bienestar general y apartan
a un lado el deterioro tanto físico, cognitivo como sensorial que padecen en esta
etapa del ciclo vital. Esto facilita que durante el envejecimiento sientan una
sensación de plenitud.

Aporta una visión de las personas mayores que las hace capaces de
utilizar sus propios recursos haciéndolas participe de su salud y bienestar,
sintiéndose de este modo útiles y dejando a un lado la enfermedad y los
pensamientos de muerte. De igual forma, pueden seguir creciendo en el terreno
de lo personal, sintiéndose así bien consigo mismo y viéndole el lado positivo a
esta nueva etapa.

33
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1.Tipo de investigación

Fue cualitativo,porque es un planteamiento sistémico y subjetivo que se


utiliza para describir las experiencias y situaciones de la vida y darles un
significado.15 Se puede con objetividad, claridad y precisión acerca de sus
propias observaciones así como experiencias de los demás. El enfoque
cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los
participantes (individuos o grupos pequeños de personas a los que se
investigará).16 A la vez permite la contextualización del ambiente y el entorno de
las personas.

Es por esta razón que se eligió ésta metodología la cual ayuda a enfatizar
los aspectos dinámicos, y holísticos de la percepción del autocuidado del adulto
mayor y por ende comprender mejor su autocuidado, de forma más amplia y
profunda en el contexto donde se desarrolla y nos permitió explorar detalles
subjetivos y personales del adulto mayor, así como, la percepción del
autocuidado, la dinámica de cómo ocurre éste proceso y el acceso a lo que
piensan y sienten las personas adultas mayores en referencia a su autocuidado
en su proceso de envejecimiento.

Podemos agregar que los métodos cualitativos pueden usarse para


explorar áreas sustantivas sobre los cuáles se conoce poco o mucho, pero se
busca obtener un conocimiento nuevo. Pueden usarse para obtener detalles
complejos de algunos fenómenos, tales como sentimientos, proceso de
pensamiento y emociones, difíciles de extraer o de aprehender por métodos de
investigación más convencionales.

3.2. Abordaje metodológico

Fue abordado mediante el estudio de caso. El caso puede ser una sola
entidad o una serie de entidades. La entidad en un individuo, pero también
puede tratarse de familias, grupos, instituciones y otras entidades sociales. 17 En
la investigación se abordara el autocuidado de las personas adultos mayores

34
durante su proceso de envejecimiento, así pudiendo comparar la realidad desde
diversas perspectivas.

La principal ventaja de los estudios de caso es la profundidad al que se


puede llegar cuando se investiga a un número reducido de individuos.

Se tuvo en cuenta los principios del estudio de caso tales como:

- Los estudios de caso dirigen al descubrimiento: el investigador parte de


algunos supuestos teóricos iniciales pero se mantiene constantemente atento a
nuevos elementos que pueden surgir durante el estudio.

El presente estudio permitió conocer los aspectos importantes que


pueden surgir al analizar y comprender el autocuidado en el adulto mayor
durante su proceso de envejecimiento para lo cual se estructurará un marco
teórico que servirá de referencia.

- Los estudios de caso enfatizan la interpretación del contexto para una


comprensión más completa de un objeto. Es necesario relacionarlas a
situaciones específicas donde ocurren o a la problemáticas determinada a lo que
están ligadas.17

El contexto de la presente investigación será en el C.S. Pueblo Nuevo –


Ferreñafe donde se encuentran empadronados los adultos mayores.

También se tuvo en cuenta datossocios demográficos y culturales los que


sirvieron para una mejor comprensióndel caso de estudio, así como el contexto
particular de cada persona.

Los estudios de caso buscan plasmar la realidad en forma compleja


yprofunda. Se abordó la multiplicidad de dimensiones presentes en
unadeterminada situación o problema, enfocándolo como un todo. La
investigaciónse enfocó en la situación presente utilizando así una entrevista semi
estructurada aprofundidad estableciendo así la verdadera problemática.

35
Los estudios de caso procuran representar los diferentes y a
vecesconflictivos puntos de vista presentes en una situación social, los
investigadores revelarán su punto de vista y formuló conclusiones sobre
aspectos importantes. Y se podrá comparar las distintas respuestas de las
personas que fueron entrevistadas y así se comprobará la realidad y se buscará
soluciones.

El estudio de caso tiene tres fases:

La fase exploratoria.- puede existir algunas preguntas o puntos críticosque


van siendo explicadas, reformados o eliminados en la medida en que semuestra
más o menos relevante en la situación estudiada. Esta es fundamentalpara la
definición más precisa del objeto de estudio. En esta fase se establecerá
contactos iniciales con los informantes y fuentes de datos que se necesitará para
elestudio. Se describirá la problematización, en el cual se realizará
preguntasorientadoras que fueron reformuladas a medida que avanzó la
investigación. En elcaso de estudio los informantes fueron los pacientes, y así se
tomó informaciónprecisa para realizar los estudios respectivos, posteriormente
se realizó preguntasorientadoras mediante una entrevista a las personas para
una respectiva soluciónal problema.

Recolección de datos.- Se recolectó sistemáticamente las


informaciones,utilizando instrumentos más o menos estructurados, se utilizó la
entrevista aprofundidad, semi estructurada que se realizó a adultos mayores, las
cuales permitieron registrar los datos de forma completa y orientada a donde
llegamos en la investigación, de acuerdo a la delimitación delestudio.

Y la última fase es el análisis sistemático de los discursos y la


elaboracióndel informe. Durante toda la investigación será necesario unir la
informaciónrecolectada y analizada y tomarla disponible a los informantes para
quemanifiesten sus reacciones sobre la relevancia e importancia de lo que se ha
relatado. Se realizará una segunda entrevista para mejorar la información.
Deacuerdo a los datos encontrados, se llevará a cabo el análisis y el informe
final.

36
En la presente investigación se analizará las discrepancias de
opiniones,respecto a la educación que reciben los adultos mayores para su
autocuidado y se formulará las conclusiones del estudio. Así conlas respectivas
conclusiones se planteará una propuesta para mejorar el Programa del Adulto
Mayor.

3.3. Sujetos de investigación

Estuvo conformado por adultos mayores que asisten al Programa del


Adulto Mayor (PAM) del Centro de Salud, teniendo en cuenta los criterios de
inclusión. Se delimitó la muestra por la técnica de saturación de datos y
redundancia de discursos.

Criterios de inclusión:

- Adultos mayores, varón o mujer de 60 años o más, autovalente


- Adultos mayores que acuden al PAM de adulto mayor del Centro de Salud
“Pueblo Nuevo”- Ferreñafe.
- Adultos mayores que acepten participar voluntariamente en el trabajo de
investigación.

Criterios de exclusión:

- Adultos mayores que se niegan a participar en el trabajo de investigación.


- Adultos mayores que tienen un cuidador exclusivo.
- Adultos mayores con problemas agudos de salud.

3.4. Escenario

El escenario es donde el investigador se situó como un observador y se


da en un grupo determinado de personas o comunidad. 17 El escenario fue en el
Centro de salud “Pueblo Nuevo”.

El Centro de salud “Pueblo Nuevo” inicio sus actividades en el año 1987


como puesto de salud brindando los servicios esenciales a la comunidad como
son medicina y enfermería, con un horario de seis horas. Actualmente si bien

37
esa considerado comoCentro de Salud funciono como centro materno a pesar
de no tener infraestructura adecuada las 24 horas del día, brindando además los
servicios de medicina , enfermería , odontología y enfermedades transmisibles ,
programas

Dentro de este Centro de salud se encuentra el Programa de Adulto


Mayor, que es el lugar donde se realizaron las entrevistas donde se reúnen cada
semana los empadronados en esta estrategia, se ubica en el primer piso al lado
de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones.

Desde octubre 2002 paso a ser parte de las comunidades locales


administración de salud (clas virgen de la candelaria)

Cuenta con equipos: tensiómetros, balanzas de pie, tallimetros, y


materiales de escritorio que se emplean para la preparación de material
educativo, para la atención y prevención del adulto mayor. Las enfermeras del
programa de adulto mayor están a cargo de 1 enfermera contratada y un técnico
de enfermería que captan al adulto mayor y brindan sesiones educativas a los
adultos mayores.

3.5. Técnicas de recolección de datos

Se utilizó la entrevista semi estructurada a profundidad. La entrevista es


un formato que consta de preguntas dirigidas que cambian a medida que la
investigadora aumenta sus evidencias a partir de entrevistas previas. Durante las
entrevistas para estudios cualitativos, el entrevistador comparte experiencias, y
el objetivo es obtener una idea profunda de esas experiencias. 18

La estrategia utilizada para registrar la información fue la entrevista y


comprendió en tomar notas y registrar con una grabadora. La entrevista motivó a
los participantes a opinar con libertas acerca del tema. La entrevista semi
estructurada facilitó obtener datos más precisos y se orientará hacia el tema con
preguntas senos estructurados.

38
3.6. Instrumentos de recolección de datos

Con el propósito de obtener información, válida y confiable, para su


procesamiento y análisis, se hizo uso de la entrevista semi estructurada
ocentrada, aquí los investigadores utilizaron una serie de preguntas que se
encuentran plasmadas en la entrevista, abordándolas con cada uno de los
participantes.

El cometido de los entrevistadoresconsistió en motivar a los adultos mayores a


expresarse con libertad y responder las interrogantes planteadas; así como
también en registrar las respuestas mediante una grabadora, en un tiempo
aproximado de 30 minutos.Se procederá a la recolección de datos, previa firma
del formato de consentimiento informado.(ANEXO 1). El documento tendrá el
contenido del título y objetivo de la investigación. (ANEXO 2).

Se validó el instrumento, mediante el juicio de 3 expertos y luego se aplicó


una prueba pilotos, efectuando entrevistas a los adultos mayores que no
formarán parte de la muestra y de acuerdo a los resultados se modificaran y
ampliaran las propuestas para lograr el objetivo trazado en la investigación.

3.7. Principios éticos

Hemos tomado como referencia el planteamiento del Reporte Belmont 30

que plantea tresprincipios éticos: respeto a las personas, beneficencia y justicia.

Respeto a las personas.- Los individuos deberán ser tratados como agentes
autónomos y que las personas con autonomía disminuida tienen derecho a ser
protegidas. Tiene dos exigencias morales separadas: la exigencia de reconocer
autonomía y la exigencia de proteger a aquellos con autonomía disminuida. En
base a este principio los adultos mayores que ingresen a la investigación serán
de forma voluntaria y se les informará el objetivo de la investigación. Así mismo
firmarán el consentimiento informado de manera que no solamente respetemos
sus decisiones sino que las protejamos e un daño o mal uso de información
recabada.

39
Beneficencia.- Se trata a las personas de una manera ética, no sólo respetando
sus decisiones y protegerlos de daños, sino también procurar su bienestar. Se
entiende como actos de bondad o caridad que van más allá de la estricta
obligación. En este sentido se han formulado dos reglas generales como
expresiones complementarias de beneficencia; no hacer daño y acrecentar al
máximo los beneficios y disminuir los daños posibles. Por ello no se expondrá a
los investigados a ningún daño, antes bien los resultados permitirán concientizar
a los adultos mayores para así puedan auto cuidarse.

Justicia.-Es que todas las personas iguales deben tratarse con igualdad, en el
sentido de justicia en la distribución o lo que se merece. En este sentido los
adultos mayores participantes en el estudio serán seleccionados de manera
objetiva sin priorizaciones, tendrán las mismas oportunidades y el tiempo
requerido en las entrevistas.

3.8. Criterios de rigor científico

Para el desarrollo de la investigación científica se tuvo en cuenta los


criterios de rigor científico según Lincoln y Guba31:

Confidencialidad.- Consiste enguardar reserva sobre las informaciones que


afectan la vida privada de laspersonas. El sujeto de investigación tiene el
derecho al anonimato y toda lainformación obtenida del estudio será preservada
de manera confidencial. Laconfidencialidad es la gestión de la información
privada compartida con lapersona. El investigador debe abstenerse de compartir
esta información sin laautorización del sujeto. La confidencialidad se basa en los
siguientes puntos:

Las personas pueden compartir tanto información personal como quieran


yse les permite tener secretos. La persona puede escoger con quien
comparte suinformación personal. Aquellos que aceptan la información
obtenidaconfidencialmente deben mantener tal confidencialidad. Los
investigadores tendremos+ la obligación de mantener la confidencialidad
más allá de una simple lealtad. Se utilizara siempre el anonimato, para lo

40
cual los pacientes entrevistadosfueron citados con un seudónimo y las
entrevistas hechas no fueron expuestas aninguna otra persona, salvo los
investigadores y sus asesoras.

Transferibilidad.- Al ser diferentes los contextos o ámbitos de acción en los que


sedesarrolla la investigación y también diferente la complejidad de los
fenómenosestudiados, los resultados del presente estudio no serán transferidos
a ningún otrotrabajo, pero si podrán servir de referente para otras
investigaciones.

Credibilidad.- Para llegar a la credibilidad es necesario la dedicación


yobservación persistente, la cual consiste en la comprensión a profundidad de
lacultura, el lenguaje y los puntos de vista del grupo que estudia, estableciendo
unarelación de confianza y empatía con los participantes. Los trabajos
cualitativos,especialmente los que se realizan en la ciencia de la salud, deben
garantizar una adecuada información.

Esta investigación garantizará la veracidad y la neutralidad en el procesamiento


de los datos, no existirá manipulación ni subjetividad personal por parte de los
investigadores.

41
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS

4.1. Análisis y discusión de los resultados

Después de transitar las diferentes etapas que exige el método científico,


llegamos al capítulo más importante, donde se pretende recrear el conocimiento
existente relacionado a nuestro objeto de investigación y generar uno nuevo a
través del análisis y discusión de los nuevos hallazgos rescatados, en base a la
transcripción de las entrevistas semi estructuradas realizadas a los sujetos de
estudio.

Dichos testimonios recibieron un riguroso tratamiento orientado por el Método de


Asociación de Contenidos y como resultado se obtuvieron tres grandes
categorías relacionadas entre sí. La primera categoría denominada:
“Aprendiendo a valorarme y afrontar el proceso de envejecimiento”, la segunda:
“fuentes de apoyo” y la tercera: “sintiéndome abrumado me embarga la tristeza”

Estas categorías serán analizadas a la luz de los autores presentados en el


marco conceptual

Existen evidencias de diversas disciplinas de la salud y del comportamiento


humano que han contribuido alestudio de la vida adulta mayor y
elenvejecimiento. Ambos objetos del conocimiento hansido estudiados
conenfoque multidisciplinar puesto que el ser humano es una realidadcompleja y
pan dimensional. Ese es el contexto donde se inserta el presenteestudio, lo que
pretendemos en esta investigación es contribuir con la población del adulto
mayor en su proceso de envejecimiento para que sea más sensibilizada y
comprometerlas en su autocuidadoy desde el enfoque de la enfermería
comodisciplina científica que se ocupa del cuidado a la persona. Para
ello,profundizaremos cada una de las categorías, pretendiendo dar respuesta
anuestro objeto de investigación y objetivos planteados en este trabajo.

42
PRIMERA CATEGORÍA: Aprendiendo a valorarme y afrontar el proceso de
envejecimiento

Subcategoría: Sintiéndome útil

Subcategoría: Aprendiendo a alimentarme de manera saludable

SEGUNDA CATEGORÍA : Fuentes de apoyo

Subcategoría: El hospital es mi gran apoyo

Subcategoría: Mis amigos del programa son mi refugio

Subcategoría: mi familia es mi gran apoyo

TERCERA CATEGORÍA: sintiéndome abrumado me embarga la tristeza

43
PRIMERA CATEGORÍA: Aprendiendo a valorarme y afrontar el proceso de
envejecimiento

Esta primera categoría surge de la similitud semántica y sintáctica de dos


elementos significativos para los adultos mayores entrevistados.

Los dos elementos que componen esta categoría definen que la percepción de
autocuidado para los adultos mayores entrevistados está fuertemente
determinada por la esfera psicosocial. Según el resultado de las entrevistas la
ideología de “viejísimo” en nuestra sociedad generan prejuicios sobre el cambio
de vida iniciando con el retiro forzado de trabajo generandoque la concepción de
un adulto mayor sea de un adulto mayor dependiente o independiente o
inefectiva, satisfactoria o no; determina un estado emocional de equilibrio o
desequilibrio en el adulto mayor.

Como consecuencia ellos asumen una percepción satisfactoria o insatisfactoria


de su vida. Es decir, para este grupo de adultos mayores el autocuidado está
determinada principalmente en la forma cómo se sienten útiles y su forma de
alimentación.

Subcategoría:Sintiéndome útil

Toda persona está sometida a un proceso constante de crecimiento y desarrollo.


Los cambios evolutivos, físicos, emocionales, psicológicos, sociales y otros
tienen lugar en la persona, conforme éstos pasan en las diferentes etapas de su
vida, van ubicándole en una determinada etapa de acuerdo a las definiciones
teóricas que los autores le han otorgado. Así, tenemos los términos edad de oro,
edad productiva, tercera edad, adulto tardío, adulto mayor u otros términos que
ubican a la persona que cronológicamente ha cumplido –en promedio- más de
65 años.

Esta investigación se respalda en la conceptualización de adulto mayor


propuesto por Papalia y la OMS que la refiere como la edad que se inicia a los
60 años. 26 Varios autores formulan la hipótesis que en ésta etapa de la
existencia del hombre, la calidad de vida disminuye como consecuencia de la
aparición o prevalencia de patologías orgánicas, inadecuada adaptación a su

44
nuevo entorno y estilo de vida y por la dinámica familiar que se establezca con el
adulto mayor.

Las personas adultos mayores deben buscar qué hacer, ocuparse en tareas más
o menos valiosas para ellos, aun sin el estímulo de la garantía de que serán
reconocidos socialmente. Esto hace que apenas unos pocos logren encontrar su
quehacer y que muchos otros deban resignarse al estrecho mundo de las cuatro
paredes de su hogar, donde viven como desocupados un transcurrir sin anhelos,
sin entusiasmo, y sin horizontes. Sin embargo, muchos se sienten realizados en
el matrimonio a medida que se va dejando de mantener la familia y de criar a los
hijos. Este aspecto determina el autocuidado del adulto mayor.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a los adultos mayores pertenecientes al


Programa del Adulto Mayor del Centro de salud Pueblo Nuevo- Ferreñafe, un
importante número aceptan que su vida es buena cuando se sienten útiles. A
seguir presentaremos algunos testimonios que enfatizan lo dicho:

“Yo hago aun mi laborcitas todavía de tejido de petate, de bolsita, de


canastitas, a veces lavo cantidad de tela pero no mucho a la medida. Realizo
mis quehaceres de mi casa, como por ejemplo tengo 2 hijos que aquí solteros
y les cocino, les lavo y aquí los veo y ellos también a mí, porque muchas
veces me falta para cualquier cosita y hacemos una sola olla. Bueno cuando
me mandan a hacer ya los entrego nada más, suelen ser pedidos, ahorita me
han pedido 20 abaniquitos y 10 canastas trascaladas” (AM1)

Los adultos mayores buscan la manera de sentirse útiles y de beneficio, tanto


para su familia como para su propio bienestar:

“Hago mis cosas, cocino, arreglo mi casita y ayudo a vender lo que haya en la
tiendita, vivo con mis 2 hijos y ellos me ayudan en mi comida en el dinero. Ya
que mis hijos cada vez ya no están conmigo salen a trabajar, ya me quedo
sola." (AM3)

Asimismo al encuestar a los adultos mayores los resultados coinciden en que las
labores de casa son las que más les agrada realzar como apoyo a su familia, la
satisfacción que el adulto mayor siente al decidir que “su tiempo libre” será
utilizado de manera más productiva y dirigida a tareas del hogar, le produce una
sensación de “felicidad”, al menos así lo refieren los siguientes testimonios:

“Realizo las cosas de mi casa como son lavar mis ropa, barrer, cocinar para
mí y nieto que vive acá conmigo también me ayuda cuando me voy al
mercado a comprar para la comida así poder preparar lo que vamos a comer
ya que mi nieto tiene que ir a trabajar y de eso nos mantenemos gracias a él.

45
Me gusta tejer, coser ahí me distraigo jóvenes en esas cosas, ya que algunas
cosas las llego a vender pero a bajo precio y se gana algo y para que me
sirva para mis gastos míos y también poder ayudar a mi nieto en la comida”.
(AM5)

“Coso o me pongo a tejer en mis momentos libres que sirven como


distracción y salgo a realizar mis compras al mercado en compañía de mis
nietos e hija que nos sirven para realizar nuestra comida en unión de toda la
familia también ayudo en el cuidado de mi nieta ya que su mama trabaja y se
encuentra bajo mi cuidado todas las mañanas , le doy su desayuno a mi nieta
y después lo alisto para poder enviarla al colegio, después me pongo a
realizar mis cosas de la casa como son barrer , lavar los servicios que son
utilizados en cada alimento” (AM4)

Como podemos observar en estos testimonios, el adulto mayor se siente


valorado al poder seguir ayudando y colaborando en la sociedad así como a su
familia, y ese hecho les brinda seguridad y satisfacción con su vida.

Subcategoría: Aprendiendo a alimentarme de manera saludable

No todas las personas viven la vejez de la misma manera, pues su


funcionamiento durante esta etapa se encuentra relacionado con las acciones y
omisiones que cada persona realizó durante el transcurso de su vida; es decir,
“la vejez se construye desde la juventud”. Así a pesar que la vejez es normal,
natural e inevitable, puede tener distintos resultados, generalmente reflejo de los
cuidados o descuidados tenidos a lo largo de la vida.

En ese mismo contexto, la satisfacción que el adulto mayor siente al decidir que
“su tiempo libre” será utilizado de manera más productiva y dirigida a tareas
externas al hogar, que le produce un ingreso económico lo que beneficia y
destina para su alimentación saludable, al menos así lo refiere el siguiente
testimonio:

“Ya no hago mucha fuerza. Para esto mi lavadito de ropa a veces son 15
soles o 10 soles, pero Dios no falta, solo que el pescado ahorita está bien
caro quiero comer medio kilo de bonito son 5 soles 6 soles por ejemplo
ahorita ha pasado el suco a 5 soles medio kilo y vienen 2 nada más y un
pedacito.” (AM1)

46
La percepción del adulto mayor acerca de su auto cuidado es subjetiva, selectiva
y temporal, ya que encontramos diferentes reacciones a una misma pregunta y
solo enfoca solo lo que desea percibir a un tiempo determinado así lo refieren
los siguientes testimonios:

“El día que no como arroz, pescado o carne es como estar en el desierto y de
allí sigo las indicaciones de la Srta. Del centro de salud que coma mis
ensaladas, menestras, manzanas, juguitos, no coma las carnes rojas, y no
demasiada frituras que coma todo sancochado para que me cuida, he bajado
un kilo por que pesaba 63 y ahora 62 aparte me han mandado hacer mis
análisis” (AM1}

“Trato de comer comidas saludables no como nada de grasa todo


sancochado pura fruta y verdura. Toma agua bastante y trato de vivir lo mejor
posible. Estoy muy bien en mi peso.” (AM3)

“Yo no como grasa mis desayuno es avena tomo mi cola de caballo con
linaza cebada con piña no como demasiado de las grasa no exagera en las
comidas. Siempre en mi juventud realice ejercicios ya que serví al ejercicio
Suelo caminar solita o coloco mi música en mi casa y me pongo a bailar y
vuelvo hacer lo que me enseñan en la rehabilitación que me ayuda mucho en
mi edad y mi alimentación es sana que tipos de alimentos consume, son
bajas en grasas y sal ya que recomendaron porque sufro de presión alta y me
digo el medico que no consumiera esos alimentos que van hacer daño por la
presión que tengo, a veces salgo a caminar con unas vecinas que siempre
nos apoyamos desde hace mucho años.”(AM4)

Como podemos ver en los testimonios, los adultos mayores tratan de auto
cuidarse con el propósito de preservar su salud. Según Coppard, el autocuidado
comprende todas las acciones y decisiones que toma una persona para prevenir,
diagnosticar y tratar su enfermedad, todas las actividades individuales dirigidas a
mantener y mejorar la salud y las decisiones de utilizar tanto los sistemas de
apoyo formales de salud como los informales.

“También me cuido cuando realizo mis comidas no como grasa, menos


frituras, me lo prohibió el doctor por mi presión como más comidas las
verduras, frutas”. (AM5)

Es muy frecuente encontrar en la actualidad que los adultos mayores encuentran


su apoyo social en los hijos o familiares que colaboran en su cuidado, o

47
recreación.La existencia de los hijos facilita el apoyo que brinda la red familiar al
anciano, pues con frecuencia después del cónyuge estos son los que más
proveen de apoyo; sobre todo en estos casos, en los que se exige un
compromiso moral de la familia, y mucha entrega y sacrificio por parte de esta.

“No me gusta salir mucho, pero salgo al mercado y me acompaña mi nieta a veces
cuando no tiene que hacer y a veces mis hijos me llevan de paseo y comer algo ya que
ellos no se encuentran por este lado de la cuidad por motivos de trabajos viven en otra
ciudad”.(AM3)

De esta manera el adulto mayor ratifica su bienestar como la satisfacción de su


vida al aprender a comer saludable y ratifica a la familia como su apoyo social a
lo largo de su proceso de envejecimiento.

SEGUNDA CATEGORÍA : Fuentes de apoyo

Las fuentes de apoyo en las personas mayores se debe a que en la vejez se


puede experimentar un deterioro económico y de la salud (física o mental), pero
también porque es una etapa de la vida en la cual con mayor probabilidad se
experimenta el debilitamiento de las redes sociales a través de la pérdida de la
pareja, los amigos y compañeros.

La familia es sin duda, un importante determinante en la apoyo a los adultos


mayores. De acuerdo a la percepción ya sea satisfactoria o insatisfactoria, su
repercusión será de manera positiva o negativa. Frente a ello, corresponde a los
diversos profesionales responsables del cuidado del adulto mayor, trabajar
proyectos que permitan su, promoción, fomento e integración del adulto y la
familia.

La familia debe recibir el conocimiento necesario para responsabilizarse


plenamente del compromiso que supone comprender sus nuevos roles, acoger y
compartir su vida con una persona adulta mayor, valorar cuánto puede brindar
esa persona al grupo familiar de positivo y creativo, sobre todo, teniendo en
cuenta que se trata de un ser humano querido, lleno de experiencia y vivencias
que, de ser escuchadas por los más jóvenes, contribuirán a mejorar la vida de

48
todos los miembros de la familia, aceptando también todas sus limitaciones,
problemas y necesidades.

Subcategoría: El hospital es mi gran apoyo

El tipo de apoyo que reciben de importancia y frecuencia es el apoyo emocional,


instrumental, económico y enlace con instituciones. En los programas de adultos
mayores tienen como objetivo orientar y brindar apoyo a las personas adultos
mayores y brindar asimismo cuidados al anciano/a” e informarles sobre las
enfermedades que puedan padecer en esta etapa que se encuentra viviendo el
adulto mayor.

Además participo en el programa de adulto mayor, los días que nos citan y
me hacen sentir como si fuera de su familia, voy a las rehabilitaciones cuando
me indican, salgo no me quedo en mi casa ya que así me lo han
recomendado en el centro de salud para distraerme (AM1)

Recién me han dado para hacerlo pero realmente ya no me quiero hacer


porque me duelen mis venitas de lo que me pinchan y me sacan sangre.
(AM1)

Como se deduce, en la práctica, “el apoyo familiar continua siendo la forma de


estrategia de sobrevivencia más utilizada por la mayoría de las personas
mayores en el mundo, ya sea en el contexto de familias extendidas o en la co-
residencia padres con hijos adultos, pero los cambios económicos y
demográficos han tenido un efecto profundo en las estructuras familiares”. Ello
nos lleva a reflexionar sobre la tradicional disyuntiva en apoyo social: “familia v/s
amigos”.

El rol de familia en el cuidado del adulto mayor A lo largo del ciclo de vida
familiar van cambiando roles, funciones y van surgiendo nuevas
responsabilidades. Es relevante el rol que ejerce un cuidador, pero más
importante es si este pertenece a su núcleo familiar. La importancia del apoyo de
la familia en un adulto mayor es de gran necesidad ya que ayuda en los
aspectos emocionales y afectivos, eso es transcendental ya que es una
necesidad del anciano, asimismo el proceso de envejecimiento genera una serie
de demandas de cuidados y afectos que requieren dedicación, entrega y en el

49
que la familia tiene un deber en el cuidado de un adulto mayor sobre todo los
hijos.

También el programa del adulto nos hacen realizar ejercicios como para
nuestra edad y les doy gracias por ayudarme en estos momentos ya que mis
hijos no se encuentran en estos momentos conmigo porque ellos viven lejos
por motivos del trabajo pero vienen de vez en cuando (AM5)

Me pongo a hacer mis cositas, coso me duele el riñón, mas ejercicio me duele
el talón, cosas a mano me duele la mano, ya que la edad me está avanzando
estoy como una niña que no sé qué hacer como una niña que no sabequé
hacer en su juventud, sin embargo al no quedarse nadie más en casa lo debo
hacer, mis hijos salen a trabajar y sus hijos van al colegio (AM3)

A su vez, los mayores igualmente brindan apoyo, las personas adultas mayores
dan más servicios que dinero y se encargan de sus hogares e hijos que viven
con ellos siendoesta manera de ayudar y colaborar en la sociedad.

La seguridad económica de las personas adultas mayores se define como la


capacidad de disponer y usar de forma independiente una cierta cantidad de
recursos económicos regulares y en montos suficientes para asegurar una
buena calidad de vida.

La entrada de dinero mas es de mis hijos y de la tiendita que da alguito para


comer o algún gustito y así poder satisfacer mis necesidades y el de mis
nietos, me voy a realizar terapia al centro de salud que me ayudan en mis
malestares que presento en esta edad y los achaques (AM5)

Subcategoría:Mis amigos del programa son mi refugio

Los amigos/as, en general, corresponderían a una fuente secundaria de apoyo,


a quienes se recurre en busca de determinadas necesidades el apoyo cognitivo,
principalmente y la cual, al parecer, cobra mayor importancia en personas que
tienen escasas relaciones familiares. A lo largo del proceso de envejecimiento,
tienen lugar importantes cambios personales y sociales. Estas modificaciones en
pueden ser resultado de la jubilación, sucesos vitales, u otras relaciones de
amistad, factores materiales; status económico más bajo tras la dependencia de
una pensión de jubilación; deterioro de la salud (física, con la posterior
dependencia y niveles de autonomía o psicológica) o de la institucionalización. Al
cambiar la posición de la persona respecto al mundo laboral y a la actividad

50
profesional, pueden y suelen cambiar en alguna medida sus contactos y vínculos
sociales habituales. De manera que el adulto mayor siente que su amigos del
programa al que acude como parte de su vida.

Me siento contento cuando voy centro de salud al adulto mayores a


las reuniones que realizan y compartimos buenos momentos con los
demás adultos que asisten (AM5)

Subcategoría: mi familia es mi gran apoyo

Es muy frecuente encontrar en nuestra realidad, a los hijos como proveedores


del apoyo social que cubren total o parcialmente los gastos que generan el
cuidado, la salud o recreación de sus padres.La residencia cercana de los
familiares a pesar de no convivir con los ancianos, facilita los contactos entre
estos en la mayoría de los casos; la compañía, el intercambio de información, de
experiencias, las expresiones de cariño pueden ser vividas en la cotidianeidad.
Esto ocurre en uno de los casos estudiados; la esfera afectiva se encuentra
apoyada por cuatro generaciones de familiares (principio de reciprocidad
intergeneracional); que continuamente le tributan expresiones de afecto, lo que
sin dudas la hace sentir reconocida, e importante. La abuela cuenta con una red
de apoyo familiar fuerte que brinda una ayuda importante para la satisfacción de
sus necesidades.La entrevistada AM1 hace notar en su testimonio estos
aspectos:

Me siento tranquila, me hace sentir bien mis hijos min nietos que están al
pendiente de mí, estoy muy agradecida con el programa de adulto mayor me
han ayudado me han dado terrenalmente para levantar mi ánimo y me han
hecho tener más confianza en mí. Me agrada todo las actividades que nos
realizan. Me agrada todo las actividades que nos realizan. (AM1)

Testimonio como los de AM1 resaltan el aspecto subjetivo de valoración, de la


dinámica familiar, de gratitud familiar, ocasionándole una percepción positiva de
su vida. Gonzales señala que este constructo hace referencia a un proceso
dinámico donde se incluyen los aspectos tanto objetivos cuanto subjetivos del
bienestar o de la satisfacción personal con la vida familiar. Desde la dimensión
subjetiva lo fundamental es la propia percepción, lo que la persona valora de su

51
vida en relación con sus diferentes dominios y dimensiones, así como de la vida
en general evaluada globalmente.

TERCERACATEGORÍA:sintiéndome abrumado me embarga la tristeza

En un panorama similar también podemos encontrar esta situación. Donde el


adulto mayor vive en un estado depresivo ya que se siente incapaz y no existe
fuente de apoyo.La depresión afecta cada año a miles de personas, sin importar
su estatus, nacionalidad, edad o condición social se deprimen. Incluso, se
estima que la cuarta parte de la población mundial puede estar pasando o
pasará alguna vez por un cuadro depresivo.

Pero en el adulto mayor, la problemática es aún mayor, pues los sentimientos


de tristeza, abandono y soledad suelen ser más fuertes, por los múltiples y
drásticos cambios que presentan y por la falta de cuidado que se le da a esta
enfermedad en esta etapa de la vida. Así como nos refiere en su testimonio el
AM2.

Yo solo espero q arreglen mi jubilación ya que en Piura si tengo mis


documentos. Mis hijos no me vienen a ver y si voy solo veo a mi esposa allá
al frente y regreso. Me siento triste estar así de enfermo y haberme quedado
completamente solo. (AM2)

Por eso, si sus hijos, cuidadores o familiares ven estos u otro tipo de síntomas
de depresión en el adulto mayor, es necesario buscar ayuda, pues las
consecuencias de una depresión mal tratada pueden ser fatales para ellos. En
esta testimonio nos damos cuenta que ha dejado de confiar en su familia y
también en el apoyo externo como el personal de salud del establecimiento de
salud ya que al haber sido medicado, estos medicamentos recetados ya no
realizan efecto.

“Cuando tengo un dolor suelo comprar pastillas para el dolor pero no me


pasa. Yo he trabajado con los americanos, suizos, he trabajado en 5 partes,
no me alabo pero a mi han dejado con gente para terminar trabajos grandes y
así Srta.” (AM2)

52
CAPÍTULO VI: CONSIDERACIONES FINALES Y RECOMENDACIONES
6.1. Consideraciones finales

Al optar por un estudio sobre la percepción autocuidado del adulto mayor, los
investigadores dejan clara su posición con este problema. No fue fácil el camino
de la investigación, no sólo, porque es la primera vez que se realiza un trabajo
investigativo en la amplitud y profundización de éste, sino también, por la
complejidad de la temática elegida. Siendo así, la contribución que pretendemos
dar orientado en el eje de acción de la enfermera y principalmente con un
enfoque preventivo promocional de la salud de la población vulnerable como es
el adulto mayor.

Los investigadores avistaron la necesidad de dar voz a los adultos mayores


referentes a cómo perciben su autocuidado en su proceso de envejecimiento, ya
que muchas veces el objeto de investigación suele ser ignorado, con pocas
expectativas, lo que hace que perciba su autocuidado y como la familia y la
misma sociedad ayude en ello.

Al realizar la investigación nos trae una comprensión aproximada de un cuadro


de la realidad que se presenta y se vive en los espacios construidos y
reconstruidos por el adulto mayor. En este estudio de la percepción de
autocuidado en el adulto mayor durante el proceso de envejecimiento que acude
al centro de salud Pueblo Nuevo, está determinado por la realización de su
familia, a quien le otorga un amplio valor, en como lo acoge y valora, no dejando
de lado su aspecto personal y su propio bienestar.

La esfera social, se convierte en un factor determinante en la percepción del


adulto mayor, de manera que la dinámica familiar y sus relaciones con sus
amigos y personal de salud que generan procesos de comunicación efectiva o
infectiva, dando como consecuencia que ellos asumen una percepción
satisfactoria o insatisfactoria de su vida.

El estudio evidencio que la percepción satisfactoria del autocuidado del adulto


mayor durante su proceso de envejecimiento está determinada por la percepción

53
que se tienen de sí mismo el adulto mayor, considerándose útil para su familia
y/o sociedad, el apoyo que recibe de los familiares y amigos que los conlleva a
sentirse seguro y realizar actividades que hagan que su vida sea más duradera y
enfatiza los sentimientos que tiene el adulto mayor que influye en su
autocuidado. Los adultos mayores nos mostraron que emplean mecanismos de
afrontamiento eficaces poniendo en práctica esfuerzos cognitivos y conductuales
para su propio auto cuidado, tratan de adaptarse a los cambios que se producen
en ellos ya sean físicos y emocionales, teniendo como motivación la familia y los
trabajadores del centro de salud.

Este estudio como ya se señaló anteriormente, suscita reflexión y discusión para


promover cambios que favorezcan una adecuada percepción de autocuidado del
adulto mayor, pero sobre todo se espera contribuir para que los profesionales de
enfermería comprendan el importante rol que les toca desarrollar en el cuidado
del adulto mayor.

54
6.2. Recomendaciones

Es el aporte del investigador como medidas de acción a tomar por las personas,
organizaciones o instituciones (Públicas o privadas) materia de estudio como
parte de la solución al problema que se investigó.

Publicar los resultados de la presente investigación, especialmente en los


espacios asistenciales y promocionales donde atienden a los adultos mayores.
Así como en las instituciones formativas, buscando el compromiso de cada uno
de estos actores sociales para el logro de un envejecimiento saludable y
competente.

Motivar a los profesionales de enfermería a capacitarse y realizar estudios de


especialidad en el adulto mayor, para desenvolverse permanentemente en los
Programas, permitiendo generar una mejor calidad para este grupo etáreo,
mediante talleres de autocuidado, ya que de esta manera evitar posibles
complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes en esta etapa, ya
que se necesita de mucho apoyo por parte de los familiares, por ello se deben
conformar equipos multidisciplinarios, mediante la educación y el seguimiento
continuo a los pacientes.

Los profesionales de enfermería deben orientar su acción preventiva


promocional, a proyectos de desarrollo social que busque insertar al adulto
mayor en espacios alternativos de participación social. De esta forma, se genera
también el fortalecimiento a los nuevos espacios laborales en enfermería.

A las enfermeras de los establecimientos de salud se recomienda elaborar una


estrategia que contempla diversas actividades tales como: visitas domiciliarias,
sesiones educativas, entrevistas, con el fin de informarles de manera sistemática
sobre el auto cuidado que debe realizarse, así poder mejor su calidad de vida y
evitando complicaciones. Así mismo poner mayor énfasis en las actividades de
prevención.
Generar mayores investigaciones que profundicen el tema en estudio,
orientándola con diferentes enfoques metodológicos y respaldos teóricos.

55
REFERENCIAS

1. OMS. Envejecimiento y ciclo de vida. 2016 [página web] consultado 22 de


junio del 2016. Disponible en http://www.who.int/ageing/es/
2. Borra V. et.al. Autocuidado de la salud para personas adultas mayores de
zona rural. [Manual]. 2010 [Citado: el 02 de Julio del 2016] página 7:
Disponible en:
http://www.unfpa.org.pe/publicaciones/publicacionesperu/MIMDES-
Autocuidado-Adultas-Mayores.pdf
3. Araya G. Autocuidado de la salud, guía de calidad de vida en la vejez [libro
electrónico].Edición primera. Santiago de Chile. página 6. [Citado: el 05 de
Junio de 2016. Disponible en:
http://adultomayor.uc.cl/docs/autocuidado_salud.pdf 2
4. Hernandez A. Meliton I. VIVENCIAS DEL AUTOCUIDADO DEL ADULTO
MAYOR DE LA ASOCIACIÓN COMUNITARIA DE LA URBANIZACIÓN
SANTA ISABEL – CARABAYLLO 2014. [página web] [citado el 5 de junio
del 2016] Disponible en:
http://repositorio.uch.edu.pe/bitstream/handle/uch/74/Hern%C3%A1ndez_G
utierrez_Azucena_Jackeline.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Morfi S. La salud del adulto mayor en el siglo XXI [Revista electrónica].
2005 [Citado: el 03 de Julio del 2016] página 1: Disponible
en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/enf/vol21_3_05/enfed305.htm
6. Domiguez O. La vejez, nueva edad social [Libro electrónico]. 2016 [citado
el 31 Marzo 2016].Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=pCj_CkxdDY8C&printsec=frontcover
&hl=es#v=onepage&q&f=false

7. Millán Méndez IE. Evaluación de la capacidad y percepción de autocuidado


del adulto mayor en la comunidad. Revista cubana de enfermería.
2010;26(4):222–34[consultado 22 de junio del 2016].

8. Del Popolo F. Características sociodemográficas y socioeconómicas de las


personas de edad en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas -
Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía; 2001. [página web]

56
[consultado el 10 junio 2016] Disponible en:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7154/1/S0111996_es.pd
f
9. Alva M. Vida digna. 2013 [revista electrónica] [consultado el 12 junio 2016]
Disponible en:
http://www.mimp.gob.pe/files/mimp/especializados/boletines_dvmpv/cuader
no_05_dvmpv.pdf

10. Ministerio de Salud. Lineamientos para la atención integral de salud de las


personas adutlas mayores. 2005. [revista electrónica] [consultado el 02
junio 2016] Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2010/adultoMayor/archivos/ln
eamiento%20normas%20tecnicas_%20primera%20parte.pdf

11. Sencie W. Plan estratégico institucional 2012-2016 [pagina web]


[consultado el 03 junio 2016] Disponible en:
http://www.munipueblonuevo.gob.pe/docs/PEI%202012.pdf

12. Sanhueza Parra M, Castro Salas M, Merino Escobar J. Optimizing older


adults' functionality through a self-care strategy. Avances en Enfermería
[Internet]. 2012 [citado 31 de Marzo 2016];30(1):23-31. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
45002012000100003&lng=en.
13. Ruiz N. El modo de autoconcepto en el adulto mayo un estudio
fenomenologico. 2013[Internet]. 2012 [citado 31 de Marzo 2016];30(1).
Disponible en: http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/1753/1/RI001219.pdf
14. Godinez M. et.al. Vivencias de los adultos mayores en un grupo de
activación física para mejorar su autocuidado [Internet]. 2012 [citado 31 de
Marzo 2016] Disponible
en:http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/cuidarte/article/viewArticle/36
2
15. Op.cit. 4 .Pag 25
16. Cordova N. Calidad de vida del adulto mayor, Hospital Regional de la
Policía Nacional del Perú, Chiclayo 2012 [Internet]. 2012 [citado 31 de

57
Marzo 2016];30(1). Disponible en:
http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/87

17. Gonzáles, Manuel; La Percepción; Mexico, 2002;


html.rincóndelvago.com/percepción_3html. Buscador Google. La
Percepción.
18. Day R. M. “Psicología de la Percepción Humana”. Ed. LimusaWiley S. A.,
D. F. México 1994. [Internet]. 2014 Jun [citado 2016 Junio 07] Disponible
en:
https://www.researchgate.net/publication/31614718_Psicologia_de_la_perc
epcion_humana_RH_Day
19. Percepción del paciente acerca de la calidad de la atención que brinda la
enfermera en el servicio de medicina hospital nacional Daniel Alcides
Carrión. 2008 [Internet]. 2014 Jun [citado 2016 Junio 07] Disponible en:
http://docplayer.es/13507920-Universidad-nacional-mayor-de-san-marcos-
facultad-de-medicina-humana-e-a-p-de-enfermeria.html
20. Análisis conceptual del Autocuidado y sus factores. [Internet]. 2014 Jun
[citado 2016 Junio 07] Disponible en:
http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22398/Capitulo2.pdf

21. Bazaez C. et.al Autocuidado en el equipo de salud. [Internet]. 2014 Jun


[citado 2016 Junio 08] Disponible en:
http://medicina.uach.cl/saludpublica/diplomado/contenido/trabajos/1/Vi%F1
a%20del%20Mar%202003/Ensayo_Autocuidado_en_el_equipo_de_salud.p
df
22. Rebolledo D. Autocuidado en los estudiantes de la carrera de Enfermería
de la Universidad del BíoBio: un análisis según el Modelo de Autocuidado
de Dorothea Orem. 2010 [Internet]. 2014 Jun [citado 2016 Junio 08]
Disponible en: http://docplayer.es/9302695-Autocuidado-en-los-
estudiantes-de-la-carrera-de-enfermeria-de-la-universidad-del-bio-bio-un-
analisis-segun-el-modelo-de-autocuidado-de-dorothea-orem.html

58
23. Acosta C. EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA EN ADULTOS MAYORES
ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO. 2011. [Internet]. 2014 Jun [citado 2016
Junio 08] Disponible en: http://www2.uned.es/master-
mayores/TESIS/TESIS_CILIA_25_Enero_2011%5B1%5D.pdf
24. Alvarado García Alejandra María, Salazar Maya Ángela María. Análisis del
concepto de envejecimiento. Gerokomos [Internet]. 2014 Jun [citado
2016 Junio 07] ; 25( 2 ): 57-62. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2014000200002&lng=es.
25. Camino M. Capacidad de autocuidado en la prevención de caídas que
tienen los adultos mayores que acuden al Centro de Salud Tablada de
Lurín, 2011[Pagina web]. 2012 Jun [citado 2016 Junio 07] ; 25( 2 ): 57-
62. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/1440/1/Camino_sm.pd
f
26. Camino M. Capacidad de autocuidado en la prevención de caídas que
tienen los adultos mayores que acuden al Centro de Salud Tablada de
Lurín, 2011. facultad de medicina humana. Universidad Nacional Mayor de
San Marcos; 2012. p. 79.

27. Espinoza Z.. Autocuidado de la salud para el adulto mayor. Manual de


información. 2003.

28. Anzola EP. Enfermería Gerontológica: Conceptos para la práctica.

Washington. 1993. (31). Available from:

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/3106/Enfermería
gerontológica conceptos para la pr%C3%A1ctica.pdf?sequence=1

29. San Martín C. Espiritualidad en la Tercera Edad. Psicología ,cultura y


sociedad . Noviembre. 2007. p. 111–28.

30. Enfermería del envejecimiento seminario I. 2013 [página web] [citado el 5


de junio del 2016] Disponible en:
https://evamariaorchagarcia.wordpress.com/2013/10/09/enfermeria-del-
envejecimiento-seminario-i/

59
31. POLIT, HUNGLE Investigación científica de la Salud. Ed. Mc Graw Hill
Interamericana Sexta Edición. 2007
32. Juan Carlos Tojar hurtado investigación cualitativa, comprender y actuar.
Ediciones La muralla S.A. Madrid 2006
33. Burns. Nancy Grove. Susan K. “Investigacion en enfermeria”. Editorial
Elsevier. Madrid – España. 2004
34. LudkeMenga e Marli E. D. A. André El estudio de caso: su pontencial en
educación. 2003
35. Lupicinio I. Y Col. Curso de Investigación Cualitativa: Fundamentos,
Técnicas y Métodos. [Sede Web]*. España: El análisis de la información -
Universidad Autónoma de Barcelona; 2004. [acceso 20 de mayo de 2008].
36. Martínez. Cristina. El método de estudio de caso. Estrategia Metodológica
de la Investigación científica.
37. Informe Belmont
Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanos de
investigación 2003[página web] [citado el 5 de junio del 2016] Disponible
en: http://www.unav.es/cdb/usotbelmont.html
38. Paredes N. Municipalidad de Pueblo Nuevo Vale [Internet]. Scribd. 2016
[citado 13 Mayo 2016]. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/291616048/Municipalidad-de-Pueblo-Nuevo-Vale

60
ANEXO N°1
COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

FORMATO DE CONCENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN UN ESTUDIO DE


INVESTIGACION.
Institución : Universidad Señor de Sipán
Investigadoras: Flores Chilón Cynthia Luceli / Mendo Llaguento Wilfredo
Título: Percepción de autocuidado en el adulto mayor durante el proceso de
envejecimiento que acude al Centro de Salud “Pueblo Nuevo” - Ferreñafe 2016

Propósito del Estudio:


Lo invitamos a participar en un estudio llamado: “Percepción de autocuidado en
el adulto mayor durante el proceso de envejecimiento que acude al Centro de
Salud “Pueblo Nuevo” - Ferreñafe 2016”, Con la finalidad de recabar información
que sirva para nuestro proyecto de investigación.
Procedimientos: Si usted acepta participar en este estudio se desarrollará los
siguientes pasos:
1. Luego que usted brinde su consentimiento, se le realizara la entrevista
semiestructurada que contiene preguntas relacionadas con el tema de
investigación, es de carácter anónimo, para proteger su identidad.

2. Posteriormente se procesará la información de manera confidencial y se


emitirá un informe general de los resultados.

Riesgos: No se prevén riesgos por participar en el estudio.

Costos e incentivos Usted no deberá pagar nada por participar en el estudio.


Igualmente, no recibirá ningún incentivo económico ni de otra índole, únicamente
la satisfacción de colaborar a un mejor entendimiento del tema en estudio.

Confidencialidad: Nosotros guardaremos su información con seudónimos. Si los


resultados de este estudio son publicados, no se mostrará ninguna información
que permita la identificación de las personas que participan en este estudio. Los
archivos no serán mostrados a ninguna persona ajena al estudio sin su
consentimiento.

61
COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

Deseamos conservar tu información obtenida del cuestionario almacenadas por


un periodo de 5 años. Estas muestras serán usadas para evaluar la percepción de
autocuidado en el adulto mayor. También usaremos esto para referencias de
otros estudios. Estas muestras solo serán identificadas con códigos. Si no deseas
que tus muestras permanezcan almacenadas ni utilizadas posteriormente, tú aún
puede seguir participando del estudio.

Autorizo a tener mis muestras almacenadas:


SI NO
Además la información de los resultados de los internos de enfermería será
guardada y usada posteriormente para estudios de investigación beneficiando al
mejor conocimiento de los internos de enfermería.

Derechos del participante: Si usted decide no participar en el estudio, puede


retirarse de éste en cualquier momento, sin perjuicio alguno.

Si tiene alguna duda adicional, por favor pregunte al personal del estudio, o llamar
a las investigadoras principales Flores Chilón Cynthia Luceli al 979426875 o con
Mendo Llaguento Wilfredo al 966814210. Si usted tiene preguntas sobre los
aspectos éticos del estudio, o cree que ha sido tratado injustamente puede
consultar al Comité de Ética en investigación de lo Facultad de Ciencias de la
Salud – Universidad Señor de Sipán teléfono 074- 481610 anexo 6203.

CONSENTIMIENTO
Acepto voluntariamente participar en este estudio, comprendo que cosas le
pueden pasar si participo en el proyecto, también entiendo que puedo decidir no
participar y aunque ya haya aceptado y que puedo retirarme del estudio en
cualquier momento.
Recibiré una copia firmada de este consentimiento.

62
COMITÉ DE ÉTICA EN INVESTIGACIÓN – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
SALUD

Participante Fecha:
Nombre:
DNI:

Participante Fecha:
Nombre:
DNI:

63
ANEXO N°2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA PARA LA PERCEPCION DE


AUTOCUIDADO EN EL ADULTO MAYOR QUE ACUDE AL CENTRO DE
SALUD “PUEBLO NUEVO” - FERREÑAFE

OBJETIVO: La presente entrevista semi-estructurada tendrá como objetivo


recolectar información acerca del autocuidado de los adultos mayores en el
Centro de Salud “Pueblo Nuevo”.

I. DATOS GENERALES:

- Seudónimo:

II. PREGUNTAS:

2.1. ¿Qué hace usted para cuidarse durante el proceso de


envejecimiento?

2.2. ¿Qué actividades hace usted en sus momentos libres?

2.3. ¿Qué le hace sentir mejor a usted?

64

También podría gustarte