Está en la página 1de 1

1.

PLANTAMIENTO DE LA INVESTIGACION

1.1 Caracterización del problema:

En los últimos años se han venido realizando múltiples estudios evidenciando que
no existe una buena satisfacción familiar, es muy probable que los miembros de
la familia se distancien causando problemas en el ámbito escolar y afectando el
estado emocional.

Arias (2013) nos dice que “es importante considerar la estructura familiar como
la posición del adolescente en la familia”, el autor nos da a entender que en esta
etapa el adolescente empezara a tomar sus propias decisiones.

Por otra parte Olivo (2006), manifiesta que existirán escenarios de oposición o
generación de conflictos, ya que a partir de la pubertad se generan cambios
intrapersonales, que alteran al entorno familiar, esto se debe al proceso de
independización del adolescente, generando enfrentamiento con los padres.

Además de generar conflicto con los padres, la baja satisfacción familiar, afecta
en el ámbito escolar, generando bajas calificaciones, en los resultados obtenidos
en el 2012 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) público que Perú, se encuentra entre los 4 países sudamericanos con bajo
rendimiento escolar, los resultados son catastróficos, nuestro país tiene un
porcentaje mayor de estudiantes de 15 años que no alcanzan el nivel básico
establecido por la OCDE tanto en lectura (60 %) como en ciencia (68,5%),
matemáticas (74,6 %), a diferencia de los países de Kong (China), Corea del Sur,
Vietnam, Finlandia, Japón, Macao (China), Canadá y Polonia ostentan los mejores
resultados en las tres áreas estudiadas, con menos o alrededor de un 10% de
alumnos sin el nivel mínimo.

Enunciado del problema

¿Cuál es la satisfacción familiar en estudiantes del cuarto ciclo del nivel primaria
de una institución educativa El Porvenir?

También podría gustarte