Está en la página 1de 4

El comportamiento sexual de alto riesgo pone a las personas en riesgo de infecciones de

transmisión sexual, los embarazos no planificados, y de estar en una relación sexual antes
de estar lo suficientemente maduros para saber en qué consiste una relación saludable.
Los adolescentes y los adultos jóvenes corren un riesgo más alto que los adultos.

Ejemplos de comportamientos sexuales de alto riesgo se incluyen:

• Relación sexual sin usar un condón masculino o un condón femenino, excepto en una
relación duradera con una sola pareja.
• Actividad sexual temprana, especialmente antes de los 18 años.
• Tener múltiples parejas sexuales.
• Tener relaciones sexuales con una pareja que se inyecta o se ha inyectado drogas alguna
vez.
• Tener relaciones sexuales (trabajo sexual) a cambio de drogas o dinero.
• La actividad sexual a temprana edad. Cuanto menor es la edad en la que se comienza a
mantener relaciones sexuales, mayores son las probabilidades de una persona de contraer
una infección de transmisión sexual pues a edades tempranas hay baja percepción del
riesgo, falta de habilidad para negociar con la pareja el uso de un método de prevención.

• Numerosas parejas sexuales. Las personas que tienen contacto sexual con muchas
parejas diferentes corren un mayor riesgo que quienes permanecen con la misma pareja.

• Sexo sin protección. El preservativo o condón (masculino o femenino) es el único


método anticonceptivo que reduce el riesgo de contraer una infección de transmis ió n
sexual. Los espermicidas, diafragmas y demás métodos anticonceptivos pueden
contribuir a prevenir el embarazo, pero no protegen contra las infecciones de transmis ió n
sexual.

También podría gustarte