Está en la página 1de 12

www.asm-seguridad.

com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

LEY 30/1992, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES


PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN.

- Objeto Ley: establece y regula:


o bases del régimen jurídico.
o procedimiento administrativo común.
o sistema de responsabilidad de las Administraciones Públicas.

- Administraciones Públicas:
o Administración General del Estado (A.G.E.).
o Administración Comunidades Autónomas.
o Entidades Administración Local.
o Entidades de Derecho Público con personalidad jurídica propia dependientes Administraciones
Públicas.

- Principios generales de las Administraciones Públicas:


o Actuarán de acuerdo con: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación con sometimiento pleno a la Constitución, a la Ley y al Derecho
o Deberán respetar: buena fe y confianza legítima.
o Se rigen:
ƒ en sus relaciones: cooperación y colaboración.
ƒ en su actuación: criterios de eficiencia y servicio a los ciudadanos.
o En su relación con los ciudadanos: transparencia y participación.
o Actúan y se relacionan: lealtad institucional.

- Cada una de las Administraciones públicas actúa con personalidad jurídica única.

- Deberán con respecto a los otras Administraciones:


o Respetar el ejercicio legítimo.
o Ponderar la totalidad de los intereses públicos implicados.
o Facilitar información.
o Prestar cooperación y asistencia activas.
- Sólo podrá negarse la asistencia y cooperación requerida cuando:
o no esté facultado para prestarla.
o no disponga de medios suficientes.
o causara un perjuicio grave a los intereses cuya tutela tiene encomendada o al cumplimiento de
sus propias funciones.

- Las relaciones de la A.G.E. o la Administración de la CCAA. con la Administración Local se regirán


por la legislación básica en materia de Régimen Local (supletoriamente esta Ley).

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 1 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Competencia:
o Es irrenunciable.
o No suponen alteración de la competencia:
ƒ encomienda de gestión
ƒ delegación de firma
ƒ suplencia.

- Delegación de competencias:
o Podrán delegar en otros órganos de la misma Administración, aunque no sean jerárquicamente
dependientes o entidades de Derecho Público.
o No podrá ser objeto de delegación:
ƒ Asuntos de relaciones con la Jefatura Estado, Presidencia del Gobierno, Cortes
Generales, Presidencias Consejos de Gobierno de CC.AA. y Asambleas Legislativas
CC.AA.
ƒ Adopción de disposiciones de carácter general.
ƒ Resolución de recurso.
ƒ Las materias que axial lo determine una norma con rango de Ley
o No podrán delegarse las competencias que se ejerzan por delegación, salvo autorización Ley.
o Será revocable.

- Avocación:
o Los órganos superiores podrán avocar para sí asuntos cuya resolución corresponda a:
ƒ órganos administrativos dependientes.
ƒ delegaciones de órganos no dependientes únicamente por el órgano delegante.
o Únicamente el órgano delegante podrá realizar la avocación(es decir que únicamente el órgano
superior que delego en el inferior podrá conocer del asunto)
o Contra la avocación no cabra recurso.

- Encomienda de gestión:
o Podrá encomendarse a otros órganos o Entidades de la misma o distinta Administración la
realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios.
ƒ Entre órganos y entidades de la misma Administración: mediante normativa propia.
ƒ Entre órganos y entidades de distintas Administraciones: mediante convenio (salvo
gestión ordinaria servicios CC.AA. por Diputaciones Provinciales o Cabildos o
Consejos insulares por legislación de Régimen Local.

- Delegación de firma:
o En resoluciones y actos administrativos, de su propia competencia a órganos o unidades
dependientes.
o No alterará la competencia del órgano delegante.
o No cabe en las resoluciones de carácter sancionador.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 2 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Suplencia:
o Temporalmente por vacante, ausencia o enfermedad.
o No implicará alteración de la competencia.

- Comunicación entre órganos:


o de la misma Administración: directamente.
o por cualquier medio que asegure su recepción.

- Abstención:
o Se abstendrán de intervenir en el procedimiento por los siguientes motivos.
o Motivos de abstención:

ƒ Tener interés personal en el asunto, ser administrador de sociedad o entidad interesada


o tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
ƒ Tener parentesco de consaguinidad hasta 4º o de afinidad hasta 2º o compartir
despacho profesional o estar asociado.
ƒ Tener amistad íntima o enemistad manifiesta.
ƒ Haber intervenido como perito o testigo.
ƒ Tener relación de servicio o haberlo prestado en los 2 últimos años.

o La actuación concurriendo motivos de abstención no implicará, necesariamente, la invalidez de


los actos.

- Recusación:
o Por los motivos de abstención señalados podrá promoverse recusación por los interesados en
cualquier momento del procedimiento.
o Se planteará por escrito.
o En el día siguiente el recusado lo afirmará o negará a su inmediato superior:
ƒ Si lo confirmara: podrá acordarse su sustitución inmediata.
ƒ Si lo negara: el superior resolverá en el plazo de 3 días.
o Contra la resolución por una recusación no cabe recurso.

- Capacidad de obrar:
o Personas que la ostenten con arreglo a las normas civiles (ser mayor de 18 años.)
o Menores de edad para el ejercicio y defensa de sus derechos e intereses permitido por el
ordenamiento jurídico-administrativo, sin la asistencia de quien ejerza la patria potestad, tutela
o curatela.
o Se exceptúa los menores incapacitados para el ejercicio y defensa de sus derechos o intereses.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 3 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Interesados (en el procedimiento):


o Quienes lo promuevan como titulares de unos derechos.
o Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados.
o Aquellos que puedan resultar afectados y se personen antes de haber recaído resolución
definitiva.
o “asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales”.

- Representación:
o Puede realizarse por cualquier persona con capacidad de obrar.
o Para formular solicitudes, entablar recursos, desistir de acciones, renunciar a derechos en
nombre de otra persona, deberá de acreditarse la representación.
o La falta o insuficiente acreditación representativa en un acto deberá aportarse o subsanarse
dentro del plazo de 10 días.

- Derechos de los ciudadanos: Art. 35.

- Lengua de los procedimientos:


o En la A.G.E.:
ƒ castellano.
ƒ con sede en CC.AA. con lengua cooficial:
• Lengua elegida por el interesado.
• Varios interesados con discrepancia en cuanto a la lengua: castellano.
• Documentos o testimonios que requieran los interesados: lengua elegida por él.
o En la Administración de la .CC.AA.:
ƒ Según lo previsto en la legislación autonómica correspondiente.
ƒ Si los documentos deben surtir efectos fuera de la CC.AA.:
• deben ser traducidos al castellano.
ƒ Si los documentos deben surtir efectos dentro de una CC.AA. donde sea cooficial esa
misma lengua:
• no es necesario su traducción.

- Derecho de acceso a Archivos y Registros: Art. 37.

- Registros:
o Art. 38.
o Lugares de presentación de las solicitudes, escritos y comunicaciones que los ciudadanos
dirijan a los órganos de las Administraciones públicas:
ƒ Órganos administrativos a que se dirijan.
ƒ Cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la A.G.E., CC.AA o Entidad
Administración Local (que tenga suscrito el oportuno convenio).
ƒ Oficinas de Correos.
ƒ Representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 4 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Obligación de resolver:
o La Administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a
notificarlos, salvo pacto, convenio o en el ejercicio de derechos sometidos a comunicación
previa (Uso del derecho de reunión regulado en la C.E)
o Obligada en los casos de:
ƒ Prescripción
ƒ Renuncia del derecho
ƒ Caducidad del procedimiento
ƒ Desistimiento de la solicitud
ƒ Desaparición sobrevenida del objeto del procedimiento(Ejemplo muerte del solicitante)
o Plazo máximo de notificación de la resolución:
ƒ El fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento.
ƒ Cuando no lo fije la norma reguladora éste será de 3 meses.
ƒ No podrá exceder de 6 meses, salvo que una norma con rango de Ley o normativa
comunitaria europea establezca otro.
ƒ Se contará:
• procedimientos iniciados de oficio: desde la fecha de acuerdo de iniciación.
• procedimientos iniciados a solicitud del interesado: desde la fecha en que la
solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente.
o Excepcionalmente podrá ampliarse el plazo máximo, que no podrá ser superior al establecido
para el procedimiento.

- Silencio administrativo:
o En procedimientos iniciados a solicitud de interesado:
ƒ Estimado:
• Por norma general, vencido el plazo máximo sin haberse notificado la
resolución, salvo que una norma con rango de Ley o normativa comunitaria
europea establezca lo contrario.
• Recurso de alzada contra la desestimación por silencio administrativo.
ƒ Desestimado:
• El derecho de petición por el que se transfieran facultades relativas al dominio
público o al servicio público.
• Los procedimientos de ejercicio del derecho de petición según reconoce la
Constitución.
• La impugnación de actos, disposiciones o recursos
ƒ Produce efecto desde el vencimiento del plazo máximo en el que debe dictarse y
notificarse la resolución.
ƒ Caso de darse un acto estimado por silencio administrativo, tiene a todos los efectos
la consideración de acto finalizado del procedimiento.
ƒ Sin embargo si un acto es desestimado por silencio administrativo, permite a los
interesados la interposición de recurso pertinente.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 5 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

ƒ Podrá solicitarse certificado acreditativo del silencio, que deberá ser emitido en el
plazo máximo de 15 días, denominado “Certificado de actos presuntos”
o En los procedimientos iniciados de oficio:
ƒ Desestimado: Cuando pueda derivarse el reconocimiento o la constitución de derechos
u otras situaciones jurídicas individualizadas.
ƒ Caducidad: En los que se ejercite potestades sancionadoras, susceptibles de producir
efectos desfavorables o de gravamen.

- Documento público administrativo:


o Todo documento válidamente emitido por los órganos de las Administraciones Públicas.

- Cómputo:
o Días:
ƒ Hábiles: si no existe Ley o normativa comunitaria europea que lo exprese.
ƒ Naturales: cuando así se señale, haciendo constar esta circunstancia en las
correspondientes notificaciones.
o Meses o años:
ƒ Si en el mes de vencimiento no hubiera día equivalente se entenderá el último día del
mes.
o Si el último día del plazo fuese inhábil, será prorrogado al primer día hábil.
o Los días, meses y años se computarán a partir del día siguiente a la notificación o publicación,
o estimación o desestimación por silencio administrativo.
o Se considerará inhábil: si fuese hábil en el municipio o CC.AA de residencia del interesado e
inhábil en la sede del órgano administrativo, o a la inversa.

- Ampliación:
o Podrá concederse la ampliación de los plazos establecidos, que no exceda de la mitad de los
mismos.
o Se podrá conceder de oficio o a petición de interesado.
o No cabe recurso cuando se declare la ampliación

- Tramitación de urgencia:
o Por razones de interés público.(de oficio o a petición del interesado)
o Se reducirán a la mitad los plazos establecidos para el procedimiento ordinario,
ƒ salvo para la presentación de solicitudes y recursos.
o No cabe recurso cuando se declare la tramitación de urgencia

- Forma:
- Los actos administrativos se producirán por:
o escrito,
ƒ a menos que su naturaleza exija o permita otra forma más adecuada de expresión y
constancia (verbal, mímica, etc.)

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 6 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Efectos:
o Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán
válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que se disponga otra cosa.
o La eficacia quedara demorada cuando este supeditada a notificación, publicación o
aprobación superior.

- Notificación:
o Plazo: 10 días desde que el acto haya sido dictado.
o Deberá contener:
- Texto íntegro de la resolución (señalando si es definitivo o no en la vía administrativa).
- Recursos que procedan.
- Órgano ante el que deben presentarse.
- Plazo para interponerlos.
o Las notificaciones que aun omitiendo alguno de los elementos arriba indicados serán validas
desde el momento en que el interesado realice actuaciones que supongan que da por conocido
el contenido y alcance de la resolución, o interponga cualquier recurso.

- Práctica de la notificación:
o Por cualquier medio que permita tener constancia de la recepción, fecha, identidad y contenido.
o Si ninguna persona se hiciera cargo de una notificación o no hubiera nadie en el domicilio, se
procederá a realizar una sola vez en una hora distinta dentro de los 3 días siguientes.
o Lugar de notificación:
- iniciados a solicitud del interesado:
• lugar que este haya señalado.
• cualquier lugar adecuado a tal fin.
- Cuando los interesados sean desconocidos, se ignore el lugar de notificación, o
intentada no se hubiese podido practicar, se hará por medio de anuncios:
• en el tablón de edictos del Ayuntamiento en su último domicilio.
• B.O.E., de la CC.AA o Provincia de la Administración de donde proceda.

- Nulidad de pleno derecho:


o Son actos nulos de pleno derecho:
- Los que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
- Los dictados por órganos manifiestamente incompetentes por razón de materia o
territorio (los que son por jerarquía son anulables).
- Los que tengan un contenido imposible.
- Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de esta.
- Los dictados prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente
establecido o normas.
- Los que sean contrarios al ordenamiento jurídico (por los que se adquieran facultades o
derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición).

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 7 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Así mismo también lo serán las disposiciones administrativas que:


• vulneren la Constitución, leyes y otras disposiciones administrativas de rango
superior.
• regulen materias reservadas a la Ley.
• establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o
restrictivas de derechos individuales.

- Anulabilidad:
o Son actos anulables:
- Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la
desviación de poder.
- Por defecto de forma, sólo los que carezcan de los requisitos formales indispensables o
dé lugar a la indefensión de los interesados.
- Las actuaciones que se realicen fuera del tiempo establecido, sólo cuando así lo
imponga la naturaleza del término o plazo.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. FASES DEL PROCEDIMIENTO

- Compuesto por las siguientes fases:


o Iniciación.
o Ordenación
o Instrucción.
o Finalización
o Ejecución

- Fase de Iniciación de los procedimientos:


o De oficio: por:
- Propia iniciativa.
- Orden superior.
- A petición razonada de otros órganos.
- Denuncia.
o A solicitud de la persona interesada:
- Las solicitudes deberán contener:
• Nombre y apellidos.
• Identificación del medio preferente o del lugar de notificación.
• Hechos, razones y petición.
• Lugar y fecha.
• Firma del solicitante.
• Órgano, centro o unidad administrativa a la que se dirige.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 8 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Subsanación y mejora de la solicitud:


o Plazo: 10 días.
- Podrá ser ampliado hasta 5 días, por dificultades especiales y cuando no se trate de
procedimientos selectivos o de concurrencia competitiva.

- Medidas provisionales:
o Deberán ser confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de iniciación del
procedimiento, dentro de los 15 días siguientes a su adopción.
o No se podrán adoptar medidas provisionales que:
- puedan causar perjuicio de difícil o imposible reparación a los interesados.
- impliquen violación de derechos amparados por las leyes.
o Se extinguirán con la eficacia de la resolución administrativa que ponga fin al procedimiento.

- Fase de Ordenación. Cuyas características principales son:


o Impulso (todas el procedimiento será de oficio)
o Celeridad (en un único acto todos aquellos que se puedan llevar a cabo
o Cumplimiento de trámites por los interesados (10 días, a partir de la notificación del
correspondiente acto, salvo que la norma especifique otro).
o Cuestiones Incidentales (la nulidad de actuaciones no suspenderá la tramitación del
procedimiento salvo )

- Fase de Instrucción.

- Alegaciones:
o Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de
audiencia, aducir alegaciones y aportar documentos u otros elementos de juicio.

- Medios y periodo de prueba:


o Plazo: no superior a 30 días ni inferior a 10.
o Las pruebas propuestas sólo se podrán rechazar cuando sean manifiestamente improcedentes o
innecesarias.

- Informes:
o Serán facultativos y no vinculantes.
o Plazo de evacuación: 10 días.

- Trámite de audiencia:
o Plazo para alegar y presentar los documentos y justificaciones que estimen oportuno, una vez
informados los interesados del trámite de audiencia: no inferior a 10 ni superior a 15.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 9 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

- Información pública:
o Se podrá acordar un periodo de información pública.
o Plazo para formular alegaciones: no podrá ser inferior a 20 días.

- Fase de Finalización:
o Pondrán fin al procedimiento:
- Resolución.
- Desistimiento (se desiste de una solicitud).
- Renuncia. (Se renuncia a un derecho)
- Declaración de caducidad.
- Imposibilidad material de continuarlo por causas sobrevenidas.
- Terminación convencional (Acuerdos, pactos, convenios o contratos finalizadores de
los procedimientos administrativos.)

- Caducidad:
o Plazo en procedimientos iniciados a solicitud del interesado, cuando se produzca su
paralización por causa imputable al mismo: 3 meses.
o Contra la resolución de caducidad procederán los recursos pertinentes.
o No podrá ser aplicada cuando:
- afecte al interés general.
- fuera conveniente sustanciarla para su definición y esclarecimiento.

- Fase de Ejecución

- Medios de ejecución forzosa:


o Apremio sobre el patrimonio.
o Ejecución subsidiaria.
o Multa coercitiva.
o Compulsión sobre las personas.

- Revisión de disposiciones y actos nulos:


o Iniciados de oficio:
- Caducidad: transcurridos 3 meses desde su inicio sin dictarse resolución.
o A solicitud del interesado:
- Desestimada: por silencio administrativo.

- Declaración de lesividad de actos anulables:


o No podrá declararse una vez transcurridos 4 años.
o Caducidad: transcurridos 3 meses desde la iniciación del procedimiento sin declaración de
lesividad.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 10 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

RECURSOS:

- de alzada:
o Se interpondrá ante el órgano superior jerárquico del que dicto la resolución.
o contra las resoluciones y actos (art. 107.1) que NO pongan fin a la vía administrativa:
ƒ actos (art. 107.1):
• decidan directa o indirectamente el fondo del asunto.
• determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento.
• produzcan indefensión o perjuicio irreparable a derechos e intereses legítimos.
o competente para resolverlo: órgano superior jerárquico del que lo dictó.
o plazo interposición:
ƒ 1 mes (si el acto fuera expreso).
ƒ 3 meses (si el acto fuera presunto es decir por silencio administrativo).
ƒ se contará a partir día siguiente “silencio administrativo”.
o plazo máx. notificación resolución: 3 meses (transcurrido este plazo sin resolución se entenderá
desestimado).
o contra la resolución del mismo no cabrá otro recurso administrativo, salvo el recurso
extraordinario de revisión.

- potestativo de reposición:
o Se interpondrá ante el mismo órgano que dicto la resolución
o contra los actos que pongan SI pongan fin a la vía administrativa.
o competente para resolverlo: mismo órgano que los hubiere dictado.
o plazo interposición:
ƒ 1 mes (si el acto fuera expreso).
ƒ 3 meses (acto presunto).
ƒ se contará a partir día siguiente se produzca el acto presunto.
ƒ transcurrido dichos plazos únicamente podrá interponerse recurso contencioso-
administrativo, sin perjuicio del recurso extraordinario de revisión.
o plazo máx. notificación resolución: 1 mes.
o contra la resolución del mismo NO podrá interponerse de nuevo dicho recurso.

- extraordinario de revisión:
o Se interpondrá ante el mismo órgano que dicto la resolución.
o contra los actos firmes que SI pongan fin en vía administrativa.
o competente para resolverlo: mismo órgano que los hubiere dictado, si concurre:
1. que se hubiere dictado con error de hecho.
2. aparezcan documentos de valor esencial que evidencien el error de la resolución.
3. documentos o testimonios declarados falsos.
4. prevaricación, cohecho, violencia, maquinación fraudulenta u otra conducta punible.

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 11 de 12


www.asm-seguridad.com
C/ Rayo, 12 y (Edificio Santa María) y 28904 y GETAFE y Madrid
Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) y Fax: 91 665 24 05 CERT CALIDAD ISO 9001

o plazo interposición:
ƒ 4 años (1ª causa), desde fecha notificación resolución impugnada.
ƒ 3 meses (demás casos), desde conocimiento documentos o ciencia o técnica.
o transcurrido 3 meses desde la interposición del recurso sin resolución se entenderá
desestimado.
o a partir de aquí queda libre la vía jurisdiccional contencioso-administrativa.

No cabe recurso alguno contra los acuerdos o resoluciones de:


- avocación (art. 14).
- recusación (art. 29).
- ampliación del plazo máximo de resolución (art. 42).
- ampliación o denegación de plazos (art. 49).
- tramitación de urgencia (art. 50).
- acumulación (art. 73).
- disposiciones administrativas de carácter general en vía administrativa (art. 107).

RESUMEN LEY 30/1992. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Página 12 de 12

También podría gustarte