Está en la página 1de 4

Carta descriptiva

NOMBRE DEL CURSO: Primeros auxilios RCP


Horario del curso:
Lugar de Instrucción:
Nombre del Instructor:
Al término del curso el participante aprenderán sobre primeros auxilios, la técnica de DURACIÓN TOTAL DE
2 hrs
reanimación cardiopulmonar RCP a través de teoría, dinámicas y videos para poder CURSO:
OBJETIVO GENERAL:
otorgar la primera respuesta y salvaguardar la vida de alguna persona lo requiera. DURACIÓN DE CADA
2 hrs.
SESIÓN
Perfil de los participantes: Trabajadores del sector industrial
Conocimientos y habilidades
Personas mayores de 7 años.
para ingresar al curso:

OBJETIVO Actividades Requerimientos


CONTENIDO TÉCNICAS TÉCNICAS
PARTICULAR / EVALUACION materiales y Fecha de Tiempo
TEMATICO Instructor Participante INSTRUCCIONALES GRUPALES
ESPECIFICOS equipo la sesión
Encuadre: El participante logrará Presentación del
expositor, da las Dinámica rompe
Presentación de
sentirse en un ambiente instrucciones, dirige Participa hielo
participantes de confianza mediante la dinámica, cada activamente en El participante
Dinámica rompe una dinámica de participante da su dinámica dará su nombre y
hielo gimnasia gimnasia cerebral que nombre y que una idea de que
cerebral permita conocer los espera del curso y espera del curso,
nombres y expectativas en conjunto cuando todos 10 mins.
de sus compañeros, realizan la gimnasia hayan dado sus
para estar más cerebral. ideas en conjunto
realizaran la
receptivos durante el dinámica de
curso. gimnasia cerebral
Al término del tema, el
participante conocerá las Cañón
Presentación acciones necesarias para Escucha con Proyector, PC y
Explica los temas a
curso otorgar la primera ayuda atención presentación en 5 mins.
tocar, los objetivos
mediante concientización PowerPoint
a alcanzar, temario, Expositiva
humanitaria en caso de
beneficios y reglas
requerirse primeros auxilios
del curso.
RCP con seguridad y
eficiencia ante alguna
eventualidad.
Diagnóstico El instructor podrá evaluar Contestar todas Cuestionarios
el nivel de conocimiento las preguntas que diagnóstico
previo al curso de los temas se incluyan en el Escrita impresos, pluma 5 mins.
Entregar y aplicar
que se van a tocar, para cuestionario o lápiz
los cuestionarios a
ajustar la terminología a diagnóstico
los participantes
utilizar, por medio de la
aplicación de un
cuestionario diagnóstico.
1 ¿Qué son los El participante conocerá de
primeros auxilios. manera general, por medio
de la explicación del Explicar la Escuchar Cañón 8 mins.
1.1 Definición instructor, que son los definición primeros atentamente al Expositiva Proyector, PC,
emergencia primeros auxilios para dar la auxilios instructor presentación en
-urgencia ayuda inmediata en caso de PowerPoint .
algún accidente.
1.2 La decisión El participante conocerá,
de ayudar por medio de la explicación
del instructor, cuáles son los
principales aspectos por los Explicará Escuchar Cañón
que en muchas ocasiones situaciones en la atentamente al proyector, PC, 5 mins.
las personas dudan en dar que no se sentirá instructor Expositiva presentación en
rimeros auxilios para poder con confianza para PowerPoint.
hacer conciencia de cómo ejercer la ayuda.
abordar dichos conflictos,
superarlos y ejercer la
ayuda.
2. El participante conocerá los
Manteniéndose puntos principales para
preparado estar preparado ante alguna Escuchar
emergencia por medio de la atentamente al Cañón 5 Mins.
exposición teórica del Explicar los puntos instructor proyector, PC,
instructor para poder aplicar principales para presentación en
la ayuda rápida. estar preparado Expositiva PowerPoint .
ante una
emergencia.

2.1 Previniendo El participante conocerá,


Explicar las
la transmisión de por medio de la explicación
precauciones
enfermedades del instructor, las
universales para
precauciones universales Escuchar Expositiva Cañón
evitar
para prevenir atentamente al proyector, PC, 5 mins.
enfermedades de
enfermedades. instructor presentación en
transmisión.
PowerPoint
3. Respondiendo El participante conocerá por Explicar las 6
a una medio de explicación del etapas básicas de
emergencia instructor las etapas básicas respuesta ante Cañón
de respuesta a una cualquier eme Escuchar y proyector, PC,
3.1 Revisión de emergencia Explicar cómo se observar presentación en 20 mins.
la victima Las etapas para revisar a revisa una víctima. atentamente al PowerPoint,
3.2 Respiración una víctima. Como determinar instructor maniquí para
boca- boca Como realizar respiración lesiones o primeros
3.3. Respiración boca- boca, como realizar situaciones que auxilios,
cardio pulmonar respiración cardiopulmonar ponen en peligro a bocinas.
3.4 y como realizar las la víctima
Compresiones compresiones. emergencia.
3.5 Video de Como evaluar la victima Los pasos para
Expositiva/demostrativa
RCP (8min) consiente. realizar respiración
3.6 Evaluación Para poder dar la ayuda en boca-boca,
de la víctima caso de ser requerida. cardiopulmonar y el
consiente método de las
compresiones.
Proyección de
video RCP
Explicación de
evaluación de
victima consiente
El instructor hará
demostración de
las actividades.
Preguntas y El participante expresara
practica sus dudas para que sean
resueltas por parte del El instructor Cañón
instructor y realizara la resolverá dudas y El participante proyector, PC,
práctica de evaluación de la verificara la práctica replicara la presentación en 20 mins.
Expositiva/demostrativa
víctima y RCP para reforzar del participante demostración del PowerPoint,
los conocimientos teóricos para que sea instructor y dará a maniquí para
aprendidos. efectiva. conocer sus primeros
dudas. auxilios.

Cierre: El instructor podrá evaluar Contestar todas Cuestionarios


el nivel de conocimiento las preguntas que aprendizaje
Evaluación de posterior al curso de los se incluyan en el Escrita impresos, pluma
aprendizaje temas que se tocaron, por cuestionario de o lápiz 5 mins.
Entregar y aplicar
medio de la aplicación de un aprendizaje
los cuestionarios a
cuestionario de evaluación
los participantes
de aprendizaje aplicado a
los participantes, para saber
qué tanta información se
logró retener.
Conclusiones El participante dialogara con El instructor dividirá Dar ideas de por
sus compañeros para al grupo en 2 para qué es impórtate Cañón
obtener una conclusión de generar lluvia de los primeros proyector, PC, 6 mins.
la importancia de los ideas y obtener una auxilios y Escuchar presentación en
primeros auxilios para conclusión del atentamente al PowerPoint y
abordarlos en el curso y porque la instructor al final apuntador laser
después obtendrá un importancia de los para la conclusión
resumen de los temas y primeros auxilios general. Dialogo-discusión
comentarios emitidos Comentar con el Expositiva
durante el curso, mediante grupo las
la explicación del instructor conclusiones del
para utilizar lo aprendido en curso para saber si
lo personal. se alcanzó el
objetivo general y
los objetivos
específicos
Evaluación de El instructor conocerá la
Satisfacción opinión personal de cada
uno de los participantes Cuestionarios de
Entregar los
mediante la aplicación de un Contestar todas Escrita Evaluación de 3 mins.
cuestionarios de
cuestionario de satisfacción, las preguntas que Satisfacción,
Evaluación de
para tomar estos puntos en se incluyan en el pluma o lápiz
Satisfacción a los
cuenta y realizar cambios, cuestionario de
participantes
los cuales se verán Evaluación de
reflejados en exposiciones Satisfacción
futuras.
Despedida El instructor podrá cerrar la
sesión de capacitación de Cañón
Despedir y
una manera amable y Escuchar proyector, PC, 3 mins.
agradecer a los Expositiva
cordial, para dejar en los atentamente al presentación en
participantes
participantes una buena instructor PowerPoint
impresión.

“Carta descriptiva”

“Documento que utiliza el instructor o facilitador como guía para desarrollar una sola sesión, o un curso completo
Puede encontrarse referida como “guía instruccional” o “plan de sesión”

(Con letras rojas, van los requisitos que establece el Estándar)

Este es un ejemplo que cada C.E. puede actualizar con los datos que usen normalmente en sus evidencias, agregando campos, o
eliminándolos, pero sin que dejen de aparecer los requisitos que establece el Estándar (desde luego que no es necesario que
aparezcan con letras en color rojo).

También podría gustarte