Está en la página 1de 3

Aula Virtual - Fundamentos de Mercadeo

INTEGRANTES

Silvia Fernanda Niño

Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios


Este trabajo ha sido financiado con fondos propios de Silvia Fernanda Niño
La correspondencia relacionada con este trabajo debe ser dirigida German Adolfo Jimenez
Yanez german.jimenez@uniminuto.edu.co

Facultad de Ciencias Empresariales, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cra 74 #

81C 05

Es que mi plata no vale


El conferencista hizo mucho énfasis en esta frase, narro como surgió y conto la historia de
una persona se encontraba en una cantina y estaba muy borracho le pidió al cantinero que le
vendiera más y este no quiso y nos explicó que esta frase ah trascendido después de mucho
tiempo y que es una frase que los financieros deberíamos tener muy en cuenta ya que es
una frase que deberíamos tener en cuenta los financieros, nos enseñó que nosotros somos
los encargados de hacer valer nuestra plata ya que muchas personas podemos estar
frustradas y creer que no fue la mejora carrera y preguntarnos que va hacer de nosotros si
este mundo sigue como esta y puso como ejemplo las estadísticas de que una persona de 50
años no están trabajando en lo que les gusta.
Actualmente estamos en un panorama comercial y financiero bastante grande, el nos
motiva para que todo lo que hagamos con pasión, que nos apasionamos por lo que estamos
estudiando y que el primer impedimento es nuestra mente lo que pensamos, porque muchas
veces nos dejamos guiar por el temor y que desarrollemos el liderazgo.
Como van nuestras finanzas personales como nos estamos incluyendo en el mundo
bancario.
Nos enseñaba la diferencia entre un heredero y un sucesor: El heredero recibe su fortuna y
la gasta ya que la cultura en la que vivimos es así, explicaba que los colombianos nos
endeudamos 20% más que el año pasado y se están endeudando en celulares, el sucesor se
involucró y aprovecho.
Como nos vemos en 10 años como esta nuestra hoja de ruta, la situación financiera debería
mejorar, la profesional y su liderazgo también.
El conferencista nos enseñaba que mando imprimir un billete grande de 10 pesos oros y que
lo había imprimido grande para recordar que cuando era pequeño tener un billete de esos
era difícil y que el papa con un billete alcanzaba a comprar muchas cosas y siempre fue de
pequeño un reto, también nos contó que en una escuela le regalo a unos niños mil pesos
para que no los gastaran si no que los pusieran a producir algunos fueron motivados y
exitosos y recupero los mil y con ganancias, otros tuvieron temor y los guardo y otros se los
gasto apenas salió del colegio, otra de las anécdotas contados fue de la cultura judía
manejan excelentemente sus finanzas ellos le explicaban que en cuatro tarritos separaban su
sueldo el primer tarro era para dar, el segundo para ahorrar, el tercero para invertir y el
ultimo para gastar esto con el fin de no gastar más de lo que gano y cuando un judío está en
quiebra y todos los que tiene el tarrito para dar se reúnen para dárselo al que está en quiebra
ya que los judíos se apoyan para que no haya ninguno en quiebra, Invertir y ahorrar son dos
cosas impresionantes que marcan la diferencia.
Para llegar a triunfar es importante ahorrar, prepararme y analizar que aprendí es decir que
pasa si en cinco años que gaste estudiando administración de empresas y no se administrar
mi vida imaginémonos entrando a una empresa y que revisen como son nuestras finanzas y
que no nos dejen trabajar en ese lugar por no saber administrar.
El papel del financiero es agrandar la plata y cuando tenga un billete en la mano recuerde
que un empresario te va dejar en tus manos la empresa para que hagas algo productivo con
ello para que agrandemos los billetes.
En la vida muchas personas nos dan muchos no es importante hacer esa lista y es
importante redericcionar nuestro plan de trabajo y analizar cómo voy a romper todos esos
no, aprender hacer personas con visión global, debemos ser el bastón para los egresados
dentro de diez años, nos dio la buena noticia que vamos a tener trabajo y un buen salario ya
que las empresas buscan personas preparadas y emprendedoras.
Colombia es un país con ganas y pujante pero tenemos un problema que a todos nos gusta
la plata pero nos gusta todo ya, celebramos muchas cosas pero permitimos muchas otras,
debemos desarrollar nuestro liderazgo no importa la edad que tengamos debemos tener
proyectos, ya que cuando tengamos más años debemos tener una ayuda para nosotros es
decir como lo japoneses que proyectan su vida trabajando para que en la edad adulta no
tengamos que trabajar y tengamos nuestros propios ingresos es decir que no nos
encontremos con los brazos abajo, es importante ser productivo toda la vida mas no
esclavo.
Nos hizo la pregunta que si creemos que el a los 50 puede ser un campeón y nos agradeció
por la confianza, pero nos explicó que el primero que debe creer que va hacer campeón es
el mismo, creer en uno mismo.
Las frases del conferencista fueron muy motivadoras y nos generó la sensación de salir
adelante.

También podría gustarte