Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

GEOHIDROLOGÍA

PRÁCTICA #1:
“PROSPECCIÓN GEOFÍSICA CON SONDEO ELÉCTRICO VERTICAL”

PROFESOR: M. C. NATALIO GUTIÉRREZ CARRILLO

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Fecha de entrega: 16/04/2018


INTRODUCCIÓN

La geofísica puede considerar como el arte de aplicar las ciencias físicas al estudio de la
estructura y composición de las diversas capas de la Tierra; es la que se dedica a la
aplicación de los principios específicos en la investigación de los depósitos económicamente
explotables, o en el conocimiento de las condiciones físicas del subsuelo en proyectos de
cimentaciones de obras importantes.

La prospección geofísica ha ganado un importante lugar para resolver diversos problemas


asociados a definir las condiciones físicas y mecánicas de las estructuras geológicas del
subsuelo; monitorear plumas de contaminación, evaluar propiedades mecánicas de los
materiales geológicos, ubicar cavidades o contactos verticales que puedan poner en peligro
una obra civil, asegurar las inversiones económicas; reconocer zonas de rellenos, entre
otros.

Los métodos geofísicos basan su aplicación en las propiedades físicas de los materiales
geológicos, entre las que se encuentran, densidad, potenciales naturales, permeabilidad
magnética, potenciales REDOX, conductividad térmica, etc., y dependiendo de las
condiciones físicas y morfológicas del sitio de estudio, se podrán aplicar diversas técnicas
geofísicas para resolver un problema.

Todas las técnicas geofísicas intentan distinguir o reconocer las formaciones geológicas que
se encuentran en profundidad mediante algún parámetro físico, por ejemplo, en sísmica por
la velocidad de transmisión de las ondas o en prospección eléctrica por la resistividad.
Existen diversas técnicas geofísicas eléctricas o electromagnéticas que miden la resistividad
de los materiales, o en algún caso su inverso, la Conductividad. Algunas de estas técnicas
son más modernas y mucho más precisas, pero los Sondeos Eléctricos Verticales se siguen
utilizando por su sencillez y la relativa economía del equipo necesario.
Ilustración 1. Esquema simplificado y disposición de un Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), utilizando una fuente artificial. La
emisión de corriente (A-B) induce un campo eléctrico, el cual se expresa en términos de la diferencia medida de voltaje
(V) por los electrodos (M-N).

El método de Sondeos Eléctricos Verticales consiste en introducir una corriente eléctrica


continua en el terreno por un par de electrodos y posteriormente medir la diferencia de
potencial entre otro par de electrodos (ver figura 1). La relación de estas dos magnitudes es
lo que se conoce como resistividad aparente. Su finalidad es averiguar la distribución vertical
en profundidad de las resistividades aparentes bajo el punto sondeado a partir de medidas
de la diferencia de potencial en la superficie. Este método puede aplicarse a la detección de
reservas geotérmicas, localización de restos arqueológicos y exploración de agua
subterránea (figura 2).

Ilustración 2. A medida que se abre la distancia AB, aumenta la profundidad de investigación.


OBJETIVO

Aprender a realizar un Sondeo Eléctrico Vertical mediante el arreglo Schlumberger y conocer


las partes de un TERRAMETER SAS300B para fines de caracterización geológica del lugar.

UBICACIÓN

El punto donde se ubicó “O” para el sondeo eléctrico vertical se encuentra ubicada en las
coordenadas: Latitud 19°29'23.95" N y longitud 98°52'39.85" O.

Ilustración 3. Lugar donde se hizo el SEV.

MATERIALES Y METODOLOGÍA

Materiales

 Unidad principal Terrameter SAS 300B.


 Cuatro varillas usadas como electrodos.
 Cuatro electrodos de cobre.
 Dos electrodos impolarizables.
 Dos carretes de cables para los electrodos de potencia.
 Dos carretes con cables para los electrodos de corriente.
 Solución salina.
 Caimanes.
 Marro.
 Pinzas.
 Cinta métrica.
 Formato de registro de datos del SEV con arreglo Schlumberger.
 Calculadora, lápiz y goma.
 Mesa.
Metodología en campo

1. Para realizar el SEV se clavó una barra metálica que funge como centro “O”.
2. Se instaló el equipo apoyándose en una mesa y se revisaron las baterías si tenían la
intensidad suficiente.
3. Se procedió a clavar los electrodos de potencial (Barras metálicas) de 10-15 cm de
profundidad, agregando agua con sal para disminuir la resistencia de contacto y
mejorar la señal.
4. Se clavaron los electrodos de corriente y se procedió a revisar las conexiones para
tomar la primera lectura y también se configuró el TERRAMETER SAS300B, como
por ejemplo, el equipo puede medir voltaje y resistencia y se optó por medir resistencia
(R), se configuró para obtener cuatro lecturas y empezando con una intensidad de
corriente de 0.5 mA.
5. Se tomó la primera lectura con AB/2= 5 m, MN/2= 1 m y 0.5 mA. De las cuatro lecturas,
se tomaron las dos últimas y se realizó un promedio de ellas y ésta es la que se utilizó
para realizar los cálculos de resistividad (ρ) usando la formula ρ=R*K donde K es
conocida.
6. Se tomaron otras lecturas con AB/2=7.5 m, 9 m, 11 m,13 m, 16 m, 19 m, 23 m, 28 m,
35 m, 42 m, 50 m, 60 m, 75 m, 90 m, 110 m, 130 m, 160 m, 190 m, 230 m, 280 m,
350 m, 420 m. Éstas se tomaron variando también los valores de MN/2 y se hicieron
traslapes en AB/2= 11m, 50 m, 60 m, 190 m, 230 m, 280 m.
7. Para cada medición se realizan los cálculos de la resistividad siguiendo la
metodología dicha anteriormente y se anotan los resultados en el formato de
prácticas.
8. Si las cuatro lecturas difieren mucho se aumenta el amperaje para aumentar la
precisión de la medición y si el instrumento marca un error se revisa en el manual del
instrumento para verificar cual es el problema.
9. Conforme se fueron obteniendo los datos se fueron graficando la resistividad en
escalas logarítmicas para ir verificando la tendencia
10. Por último, se tomó una medición adicional y para esto se realizó un cálculo de la K
𝜋 𝑀𝑁 2
usando la formula 𝐾 = 𝑀𝑁 (𝑙 2 − ) con MN/2=38 m y AB/2=450 m.
4

Metodología de gabinete

Se capturaron los datos obtenidos en campo, la cual se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 1. Datos de campo del SEV del ISSTE.

RESISTIVIDAD
LARGO CORTO CONSTANTE RESISTENCIA
AB/2 (m) MN/2 (m) K (Ω) APARENTE oρ ORSERVACIÓN
(Ω·m)
5.0 1.0 37.7 1.607 1.609 60.622 0.5 mA de intensidad
6.0 1.0 55.0 1.171 1.171 64.405 1 mA de intensidad
7.5 1.0 86.8 0.788 0.789 68.442 1 mA de intensidad
9.0 1.0 125.7 0.592 0.593 74.477 1 mA de intensidad
11.0 1.0 188.5 0.442 0.439 83.034 1 mA de intensidad
11.0 2.2 82.9 0.948 0.949 78.631 1 mA de intensidad
13.0 2.2 117.2 0.726 0.726 85.087 1 mA de intensidad
16.0 2.2 179.3 0.531 0.530 95.119 2 mA de intensidad
19.0 2.2 254.3 0.392 0.392 99.686 2 mA de intensidad
23.0 2.2 374.3 0.274 0.275 102.745 2 mA de intensidad
28.0 2.2 556.3 0.186 0.186 103.472 2 mA de intensidad
35.0 2.2 871.2 0.109 0.110 95.396 2 mA de intensidad
42.0 2.2 1256.0 0.071 0.071 89.176 2 mA de intensidad
50.0 2.2 1781.5 0.044 0.044 78.386 2 mA de intensidad
50.0 10.0 377.0 0.200 0.201 75.589 2 mA de intensidad
60.0 2.2 2566.9 0.028 0.028 71.873 2 mA de intensidad
60.0 10.0 549.8 0.127 0.127 69.825 2 mA de intensidad
75.0 10.0 867.9 0.0760 0.0750 65.526 2 mA de intensidad
90.0 10.0 1256.6 0.0502 0.0502 63.081 5 mA de intensidad
110.0 10.0 1885.0 0.0370 0.0360 68.803 20 mA de intensidad
Se conectó la batería.
130.0 10.0 2638.9 0.0266 0.0265 70.063
I=50 mA
160.0 10.0 4005.5 0.0194 0.0194 77.707 50 mA de intensidad
190.0 10.0 5654.9 0.0143 0.0143 80.865 50 mA de intensidad
190.0 38.0 1432.6 0.0540 0.0540 77.360 50 mA de intensidad
230.0 10.0 8293.8 0.0101 0.0101 83.767 50 mA de intensidad
230.0 38.0 2127.0 0.0378 0.0381 80.720 50 mA de intensidad
280.0 10.0 12299.4 0.0070 0.0069 85.604 100 mA de intensidad
280.0 38.0 3181.1 0.0258 0.0259 82.231 100 mA de intensidad
350.0 38.0 5004.1 0.0157 0.0158 78.815 100 mA de intensidad
420.0 38.0 7232.1 0.0099 0.0099 71.598 100 mA de intensidad
450.0 38.0 8311.0 0.0084 0.0085 70.228 100 mA de intensidad

Desde Excel se copiaron los datos de AB/2, MN/2 y la de resistividad aparente hacia el
programa IPI2WIN.
Ilustración 4. Datos de campo en IPI2WIN.

Como en campo se trabajó con el arreglo Schlumberger, se dejó con esta opción (Ilustración
4). Luego, se dio clic en OK, se anotó el nombre del trabajo y se dio clic en la opción guardar.

Ilustración 5. Guardado de trabajo.

Luego mostró una ventana como la siguiente, en la cual se eligió la curva que más se ajusta
a los puntos obtenidos en campo (en la esquina superior derecha: Av, 1, 2, 3 o 4). Se eligió
la 4.
Ilustración 6. Elección de la curva que más se ajusta a los puntos del campo.

Se dio clic en OK y mostró la siguiente ventana. En esta parte se tiene la opción de crear las
capas con una herramienta de “Añadir capa” y para el caso se eligió la opción “Automático”
que está en la barra de menú.

Ilustración 7. Obtención de resultados.

En la opción Automático de la barra de menú se dio clic y de esta manera se obtuvieron los
resultados.
RESULTADOS DEL SEV

La siguiente gráfica es el resultado del SEV del ISSTE y muestra que hay cinco capas.

Gráfica 1. Número de capas del SEV del ISSTE.

En la siguiente tabla se muestran las características de cada capa y dentro de ellas el error
que es de 1.18%, por lo que el método utilizado (método numérico) es excelente para este
trabajo.

Tabla 2. Características de las capas del SEV del ISSTE.

N ρa h (m) d (m) Alt (m)


(Ω·m)
1 47.23 5.224 5.224 -5.2244
2 321.7 5.739 10.96 -10.963
3 30.46 38.89 49.85 -49.849
4 367.6 45.8 95.65 -95.649
5 32.17
Error = 1.18%

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con el método utilizado (método numérico) se obtuvo un error de 1.18%, lo cual indica que
los resultados son excelentes.

De acuerdo a la gráfica 1, del SEV se obtuvieron cinco capas y de acuerdo a la clasificación


soviética es KHK. De las cuales, la segunda y la cuarta tienen casi las mismas resistividades
aparentes, al igual que la capa tres y cinco. Esto nos lleva a que los materiales con las que
se conforman cada capa son muy similares.
Para el análisis de las capas presentadas en el cuadro 1, se considera que hay una
posibilidad acuífera cuando se tienen ρa = 20 – 60 Ω·m.

- La capa 1 tiene una ρa = 47.23 Ω·m con un espesor de 5.224 m. La resistividad


aparente de esta capa está dentro del intervalo con posibilidades acuíferas, sin
embargo, debido a su posición, siendo la primera, y su reducido espesor, el agua, si
la llega a contener, tiene su probable origen en los riegos aplicados en la zona.
- La capa 2 tiene una ρa = 321.7 Ω·m con un espesor de 5.739 m. La presente capa
no se considera con grandes propiedades acuíferas.
- La capa 3 tiene una ρa = 30.46 Ω·m con un espesor de 38.89 m. La resistividad
aparente de esta capa se encuentra dentro del rango con posibilidades de encontrar
un almacenamiento de agua subterránea. Así mismo el espesor es considerable para
el aprovechamiento del agua. Sin embargo, debido a datos obtenidos de un pozo
aledaño, la profundidad de bombeo de dicho pozo va desde los 80 – 85 m, por lo que
esta capa cuenta con muy pocas posibilidades de contener agua.
- La capa 4 tiene una ρa = 367.6 Ω·m con un espesor de 45.8 m. La resistividad
aparente de esta capa es muy similar a la capa 2 por lo que se puede asumir
condiciones similares para esta capa, así como sus materiales.
- La capa 5 tiene una ρa = 32.17 Ω·m, de profundidad desconocida. La resistividad
aparente de esta capa se encuentra en el intervalo con mayores posibilidades
acuíferas, su profundidad elimina alteraciones por riegos o precipitaciones. Además,
el pozo aledaño tiene una profundidad de bombeo entre 80 – 85 m que es muy
próximo a la profundidad en la que empieza esta capa (que es a 95.65 m), por lo cual
se recomendaría prospecciones de mayor profundidad o en su caso, una prospección
exploratoria.

Con base a la tesis de Colorado (1991), en el Plano No. 1 (Anexo 1), el lugar donde se realizó
la práctica del SEV está próximo al SEV-9. En el SEV-9, Colorado (1991), definió los
materiales que conforma cada capa con base al corte geológico del Pozo San Pedro que se
presenta a continuación:
Ilustración 8. Descripción del corte geológico del pozo San Pedro.

Debido a la cercanía que se tiene el SEV realizado con el SEV-9, se llega a que la litología
presente en ambos sondeos es similar; se tiene presente tobas limo-arcillosas y arenosas
con intercalaciones de materiales granulares compuestos de gravas y aglomerado de buena
granulometría.

CONCLUSIONES

- Al realizar el Sondeo Eléctrico Vertical no solo aprendimos la forma correcta de


realizarlo, a su vez comprendimos la importancia que conlleva éste para el acceso a
información de los estratos geológicos de la zona, y de esta manera poder encontrar
almacenamientos naturales de agua subterránea para su aprovechamiento, no solo
agrícola sino también doméstico, industrial, pecuario, etc. y todo esto con una
adecuada interpretación de los datos, pues una mala interpretación de resultados
puede llevar a la realización de un mal proyecto.
- Al realizar el análisis del SEV es fundamental tener datos de referencia como puede
ser un corte geológico del pozo más cercano o hacer un pozo de exploración, esto
con fin de realizar un análisis más preciso de la información obtenida y no
malinterpretar datos que puedan tener consecuencias en un proyecto con altos costos
y sin beneficios.
- Hacer un Sondeo Eléctrico Vertical también es una forma más rápida y económica
para darnos una idea de la forma geológica de una zona, y con lo cual podemos actuar
de acuerdo con lo que nos interese realizar.
- La capa 5 es la que tiene mayor posibilidad acuífera y su espesor se desconoce por
lo que es recomendable ampliar más los electrodos de emisión A y B para obtener
mayor profundidad y el espesor de dicha capa.

LITERATURA CITADA

- Alfonso Álvarez Manilla Aceves, 2003, GEOFÍSICA APLICADA EN LOS


PROYECTOS BÁSICOS DE INGENIERÍA CIVIL recuperado de la página web:
http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt229.pdf
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza – UICN , 2015 , Estudio
Geofísico de Resistividad Eléctrica recuperado de la página web:
http://groundwatercop.iwlearn.net/gefgwportfolio/ggreta/trifinio/3GeophysicsstudiesR
eport.pdf
- Colorado, L. R. 1991. Definición de la estratigrafía y geometría del acuífero de
Chapingo, utilizando prospección geoeléctrica. Tesis profesional. Chapingo, México.
Anexo 1.

También podría gustarte