Está en la página 1de 9

Pregunta 1

0 / 5 ptos.
Un plan estratégico es aquel que proporciona el rumbo general de la organización.
Parte de un análisis estratégico en donde se evalúa la posición actual de la
empresa y el ambiente externo en que se encuentra. Es el fundamento de la
empresa que expresa las decisiones.
Un plan estratégico le indica a la organización hacia donde va, cual será la
estrategia que debe seguir en un futuro, en su elaboración se debe plantear cual
es nuestra la razón de ser, propósito, futuro y principios que orientan nuestra
cultura organizacional. Los elementos que debemos tener en cuenta de acuerdo a
lo enunciado son:
Respondido

Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.

Diversificación, Integración vertical, Innovación, Expansión, Integración horizontal.


Respuesta correcta

Misión, Visión, Objetivos, Valores

Claro, Factible, Medible, Concreto.

Pregunta 2
5 / 5 ptos.
En el mundo real empresarial la estructura orgánica refleja el nivel de complejidad
y alcance de las organizaciones. Se observa que existen dos miradas de las
cuales en una, relaciona cómo una compañía asigna todos los recursos a las
tareas organizacionales con el fin de crear valor, y en la segunda, la compañía
busca coordinar las personas y las funciones con el fin de cumplir las tareas
organizacionales.
El presidente del Gremio Arrocero concluyó que a mayor grado de especialización
del trabajo la integración al interior de la empresa tiende a ser más compleja y con
mayor grado de dificultad. La integración es el esfuerzo que el administrador
realiza para ensamblar las diferentes partes del trabajo realizado. Entonces, se
puede concluir que la diferenciación se basa en:
¡Correcto!

la multiplicidad de tareas que requieren diversas competencias y métodos de


trabajo.
la estandarización de los métodos de trabajo.

la unión y procesos sinérgicos orientados a alcanzar los objetivos comunes de la


organización.

la estandarización de las tareas.

Pregunta 3
5 / 5 ptos.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? 1 – Los gerentes de línea
supervisan a las personas que están directamente involucradas y son
responsables por los productos de la empresa. 2 – Un ejecutivo de un
supermercado que es responsable de la sección de abarrotes, de la de carnes y
de la de panadería, se considera como un gerente funcional. 3 – Las habilidades
técnicas incluyen la utilización de herramientas y procedimientos específicos de un
campo particular y son esenciales para los gerentes generales. 4 – Los gerentes
medios deben planear y distribuir recursos, coordinar grupos interdependientes y
gestionar el desempeño de estos grupos.

1 y 3 son correctas

2 y 3 son correctas

2 y 4 son correctas

¡Correcto!

1 y 4 son correctas

Pregunta 4
5 / 5 ptos.
Los gerentes que tienen mayores habilidades en competencias de administración
y gestión saben que deben presupuestar y administrar las finanzas, recopilar
analizar la información y resolver problemas, planear y organizar proyectos y
administrar el tiempo, por esta razón, dentro de sus actuaciones se ven acciones
como:
¡Correcto!

Todas las afirmaciones anteriores son ciertas

Entender los presupuestos, flujos de efectivo e informes financieros y se ajustan a


las normas presupuestales que le asignan

Desarrollar planes y programas para el logro de objetivos específicos y delega


tareas entre los demás sin problema.

Tener en cuenta los presupuestos y los informes financieros para tomar decisiones
y crea normas presupuestales para los demás

Pregunta 5
5 / 5 ptos.
Juan Sebastián y su socio propietarios de un restaurante decidieron cerrar el
segundo local para no perder los clientes que estaban allí, al local número 1 le
pusieron servicio a domicilio, a fin de cumplir con la demanda que tenían. Esta
idea fue todo un bum, ya que muchos oficinistas preferían hacer su pedido en vez
de tener que salir a buscar la comida, para esto se crearon promociones, pago con
datáfono y una pequeña encuesta después de cada servicio para conocer la
satisfacción de los clientes. Teniendo en cuenta esta situación, ¿Qué etapa del
proceso de planeación están desarrollando?

Implantación Estrategica

¡Correcto!

Análisis del entorno

Evaluación y Control

Formulación de Estrategias

Pregunta 6
5 / 5 ptos.
Una organización es un grupo de personas que trabajan juntos…
¡Correcto!
Para obtener objetivos comunes

Para generar la mayor utilidad

Para reducir costos y ser más eficientes

Para maximizar el patrimonio de los accionistas

Pregunta 7
5 / 5 ptos.
Luis es un ingeniero civil que está iniciando su empresa de construcción.
Recientemente ganó un contrato para construir un edificio, pero no cuenta con
todas las personas necesarias para cumplir con el mismo, por lo cual decidió
aliarse con otras empresas que presten servicios de carpintería, albañilería y
electricidad. Teniendo en cuenta este tipo de alianza que realizó Luis, podríamos
decir que gesta para su pequeño negocio ¿qué tipo de estructura organizacional?

Estructura funcional ya que Luis al realizar las alianzas con otras empresas solo
está buscando una especialización del trabajo en lo que necesita para cumplir con
el proyecto.

Estructura divisional ya que Luis al realizar las alianzas solo busca agrupar a estas
empresas acorde a los servicios que prestan.

Estructura matricial ya que Luis al coordinar las actividades de los demás para que
se pueda construir el edificio acorde a los estándares que espera el cliente genera
una doble cadena de comando con las otras empresas.
¡Correcto!

Estructura de red ya que es la organización de Luis quien coordina las actividades


de los demás para que se pueda construir el edificio acorde a los estándares que
espera el cliente.

Pregunta 8
0 / 5 ptos.
Luis es un ingeniero civil que está iniciando su empresa de construcción.
Recientemente ganó un contrato para construir un edificio, pero no cuenta con
todas las personas necesarias para cumplir con el mismo, por lo cual decidió
aliarse con otras empresas que presten servicios de carpintería, albañilería y
electricidad. Para lo que desea hacer Luis en su empresa la estructura de red es la
más ventajosa ¿por qué?

Le permite adaptarse a las necesidades locales.

Respondido

Le permite tener grupos de trabajo más cohesionados.

Facilita la especialización.

Respuesta correcta

Le permite realizar más actividades con menores recursos.

Pregunta 9
5 / 5 ptos.
Una empresa de comunicaciones trabaja bajo el concepto de sistemas abiertos
cuyos componentes básicos son sus insumos, procesos de transformación,
salidas y retroalimentación. Adicionalmente uno de los principios fundamentales es
la eficiencia. De acuerdo con lo anterior la organización lograra ser eficiente
cuando:
¡Correcto!

Maximice su salida respecto a los costos de entrada y de transformación de


información.

Iguale las entradas a las salidas

Maximice su salida respecto al proceso de transformación.

Maximice su salida respecto al costo de entrada

Pregunta 10
5 / 5 ptos.
La administración es el proceso de obtener, coordinar y aprovechar los recursos y
las personas para lograr los objetivos de la organización con eficacia y eficiencia.
El administrador es el responsable de llevar a cabo las actividades necesarias
para alcanzar las metas organizacionales, los administradores de las
organizaciones dedican la mayoría de su tiempo a las siguientes funciones:
Planear, Organizar, Integrar, Dirigir y controlar. La planeación proporciona un
fundamento para todas las actividades organizacionales. El éxito de la empresa
depende de la habilidad del administrador para desarrollar un plan que reúna y
coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella. La planeación es el
punto de partida del proceso administrativo e incluye entender el mercado y la
industria (ambiente externo) y las competencias, debilidades y capacidades de
operación (ambiente interno) de la organización.
La Planeación es la función del proceso administrativo que asegura la eficiencia la
eficacia y el éxito de la organización, proporciona un marco de referencia sobre el
que se puede llevar un control del desempeño organizacional. Esto se explica
porque:

Depende de La habilidad de los administradores de desarrollar un plan que reúna


y coordine todo el conjunto de tareas que ocurren dentro de ella.
¡Correcto!

Identifica y diseña las actividades que son necesarias para obtener los objetivos o
metas de una organización.

Es un grupo de personas que trabajan juntos en busca de un objetivo común.

Es un proceso en el que los gerentes y los líderes demuestran su capacidad para


resolver problemas y convertirlos en oportunidades

Pregunta 11
5 / 5 ptos.
Dos amigos piensan montar un restaurante de comidas rápidas en un contenedor
en la zona de fiestas de la ciudad, donde solo la persona llegue por su pedido y se
vaya. Su propósito es ampliar el Mercado y lograr ser el restaurante más conocido
en la ciudad. Inician unas encuestas para conocer el poder adquisitivo de las
personas y los platos pueden ofrecer. Posterior a los resultados de la encuesta
decieen abrir el restaurante, con unos menu muy nutricionales, precios comodos y
un servicio de entrega de pedidos muy eficiente. Teniendo en cuenta la historia
anterior, la misión de la organización esta evidenciada en:

Ser un restaurante de comidas rápidas donde las personas hagan su pedido y se


vayan con platos muy nutritivos y precios cómodos,más conocido de la ciudad.
¡Correcto!

Ser un restaurante de comidas rápidas donde las personas hagan su pedido y se


vayan con platos nutritivos y precios cómodos.

Ser un restaurante de comidas rápidas donde las personas hagan su pedido y se


vayan más conocido de la ciudad.

Ser un restaurante de comidas rápidas donde las personas hagan su pedido y se


vayan.

Pregunta 12
5 / 5 ptos.
Utilizar la menor cantidad de insumos para obtener un resultado predeterminado
es:

Control

¡Correcto!

Eficiencia

Eficacia

Planeación

Pregunta 13
5 / 5 ptos.
Una de las herramientas más utilizada por los administradores en las
organizaciones en su proceso de análisis estratégico es la Matriz DOFA, ella nos
ayuda a realizar un diagnóstico verdadero de la organización tanto a nivel interno
como externo, nos muestra en qué situación se encuentra la organización, cuales
son nuestras ventajas y riesgos con el propósito de generar estrategias que
permitan a la organización alcanzar los objetivos planteados.
La matriz DOFA sirve de apoyo en el análisis estratégico de las diferentes
situaciones de la organización, analizar debidamente los factores internos y
externos facilita a la organización el planteamiento de estrategias para lograr los
objetivos. identifique los factores del análisis externo:
Amenazas, Debilidades

Fortalezas, debilidades

¡Correcto!

Oportunidades, Amenazas

Debilidades, Oportunidades

Pregunta 14
5 / 5 ptos.
Dos amigos piensan montar un restaurante de comidas rápidas en un contenedor
en la zona de fiestas de la ciudad, donde solo la persona llegue por su pedido y se
vaya. Su propósito es ampliar el Mercado y lograr ser el restaurante más conocido
en la ciudad. Inician unas encuestas para conocer el poder adquisitivo de las
personas y los platos pueden ofrecer. Posterior a los resultados de la encuesta
decieen abrir el restaurante, con unos menu muy nutricionales, precios comodos y
un servicio de entrega de pedidos muy eficiente. Teniendo en cuenta que los
clientes no pueden obtener una mesa y sentarse puede ser:

Una oportunidad.

Una fortaleza.

Una amenaza.

¡Correcto!

Una debilidad.

Pregunta 15
5 / 5 ptos.
Las Acciones más concretas y las que exponen lo que deben hacer los individuos
en función del hacer de la organización, y están contenidas en las descripciones
de los trabajos se denominan:
¡Correcto!

Objetivos y Metas

Misión – Visión

Estrategias

Procedimientos

También podría gustarte