Está en la página 1de 1

Fray Miguel Ángel Estupiñán Zafra, OFM.

Tolerancia y diálogo en Ramón Llull

Resumen
Hablar de diálogo interreligioso y ecumenismo en nuestro tiempo se ha vuelto un tema de
conferencias, cursos de salón de clases e incluso ha servido como referencia para tesis
doctorales; sin embargo, dicho asusto se ha venido planteando desde hace muchos siglos.
Ramón Llull (como realmente se llamaba) o Raimundo Lulio (como tradicionalmente se le
ha llamado), además de ofrecer diferentes propuestas en el Arte, la Lógica, la Mística, entre
otras, nos dejó un legado de diálogo y tolerancia entre las religiones muy actual para su época,
a saber: el siglo XIII.
Es así como en el presente documento me propongo dar a conocer a un hombre que con su
testimonio y espíritu misionero sembró en la espiritualidad Franciscana una huella
imborrable de sabiduría, experiencia mística y vivencia misionera en donde el Evangelio de
Cristo fue su principal bandera: algunos datos biográficos importantes para reconocer su
amor por Dios y por la sabiduría. Asimismo, en su obra El Gentil y los tres Sabios, el beato
terciario franciscano nos plantea cómo es posible mantener un diálogo, en donde prime el
respeto, que no sólo se basa en los diferentes argumentos doctrinales sino también una
apuesta por lo racional de la creencia religiosa; así entonces, no pretendo otra cosa que hacer
una aproximación a la pedagogía lulliana del diálogo entre religiones y cómo ésta enseñanza
se puede actualizar en nuestro tiempo.
Palabras clave: Diálogo, tolerancia, cristianos, musulmanes, judíos, razón, fe, Ramón Lull.

También podría gustarte