Está en la página 1de 30

Capı́tulo 6

La integración compleja

6.1. Introducción y definición

La integral de una función compleja f (z) es una integral de lı́nea, definida


sobre una curva en el plano complejo γ ∈ C. Si dividimos esta curva mediante
una partición en segmentos cuyos extremos sucesivos son los puntos α = z0 , z1 , z2 ,
. . . , zn−1 = β, siendo α y β los puntos extremos de la curva, podemos formar una
suma integral compleja:

n−1
X
f (ξj )(zj+1 − zj ), ξj ∈ [zj , zj+1 ].
j=0

Utilizando la misma técnica que en la integración real, podemos tomar un lı́mite


haciendo tender la resolución de la partición

ρ = máx |∆zj | = máx |zj+1 − zj | → 0


j j

a cero. Ası́ definimos la integral compleja como el lı́mite de las sumas integrales
complejas cuando la partición tiende a ser infinitamente fina (ρ → 0):
Z n−1
X
f (z) dz = lı́m f (ξj )(zj+1 − zj ) (6.1)
máxj |∆zj |→0
γ j=0
n→∞

La integral compleja se puede reducir a dos integrales de lı́nea en R2 , utilizando la


identificación geométrica entre C y R2 . Separando las sumas integrales en parte

105
106 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

real e imaginaria:
n−1
X n−1
X
f (ξj )(zj+1 − zj ) = [u(ξj ) + i v(ξj )][xj+1 − xj + i (yj+1 − yj )] =
j=0 j=0
n−1
X n−1
X
= [u(ξj )∆xj − v(ξj )∆yj ] + i [u(ξj )∆yj + v(ξj )∆xj ]
j=0 j=0

Según esta fórmula, cuando hacemos tender la resolución de la partición a cero,


las dos sumas integrales reales que aparecen tienden a las respectivas integrales de
lı́nea:
Z Z Z
f (z) dz = u(x, y) dx − v(x, y)dy + i v(x, y) dx + u(x, y) dy
γ γ γ

Esta descomposición de una integral compleja en dos integrales de lı́nea reales se


puede recordar usando la regla ( meramente mnemotécnica ) dz = dx + i dy y
escribiendo
Z Z Z Z
f (z) dz = (u + i v)(dx + i dy) = u dx − v dy + i v dx + u dy.
γ γ γ γ

Podemos dar una definición más operativa de la integral compleja utilizando


una parametrización compleja de una curva γ. Se trata de una función compleja
de parámetro real z(t) ( t ∈ [a, b] ) cuya imagen en C es la curva γ. Si z(t) =
x(t) + i y(t) es la descomposición en parte real e imaginaria, la curva compleja se
identifica con la curva real en R2 dada por r(t) = (x(t), y(t)), t ∈ [a, b].
Ejemplo 6.1. Un segmento entre z0 = x0 + i y0 y z1 = x1 + i y1 se parametrizaba
en R2 con r(t) = v0 + t(v1 − v0 ) ( siendo v0 = (x0 , y0 ) y v1 = (x1 , y1 ) ) es decir
(x(t), y(t)) = (x0 , y0 ) + t(x1 − x0 , y1 − y0 ), con t ∈ [0, 1]. Directamente en C se
puede escribir
z(t) = z0 + t(z1 − z0 ), t ∈ [0, 1]
Ejemplo 6.2. Un cı́rculo de radio 1, parametrizado en R2 con (x(t), y(t)) =
(cos t, sen t), t ∈ [0, 2π), se puede parametrizar de forma compleja con

z(t) = eit , t ∈ [0, 2π)

Recordad que el número complejo z = eit se denomina fasor en electrónica, ya que


es un número de módulo 1 y de fase arbitraria. Un cı́rculo más general, centrado
en cualquier punto z0 ∈ C y de radio arbitrario R, se puede parametrizar con

z(t) = z0 + R eit , t ∈ [0, 2π) (6.2)


6.1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN 107

La definición de integral anunciada está restringida a curvas regulares.


Definición 6.3. Sea γ una curva C 1 a trozos∗ en C parametrizada por γ : z(t),
t ∈ [a, b]. La integral compleja de una función f (z, z̄) = u(x, y) + i v(x, y) sobre γ
se define por
Z Z b
f (z) dz = f (z)z 0 (t) dt (6.3)
γ a

Se interpreta en (6.3) que derivar ( resp. integrar ) una función compleja de variable
real f (t) = fR (t) + i fI (t) es derivar ( integrar ) por separado su parte real e
imaginaria:

z 0 (t) = x0 (t) + i y 0 (t)


Z b Z b Z b Z b
f (t) dt = (fR (t) + i fI (t)) dt = fR (t) dt + i fI (t) dt
a a a a

La equivalencia entre ambas definiciones, (6.1) y (6.3), siempre en el caso de curvas


regulares, se demuestra en la siguiente proposición.
Proposición 6.4. Sea γ una curva C 1 a trozos en C parametrizada por

γ: z(t) = x(t) + i y(t), t ∈ [a, b]

La integral compleja sobre γ admite una interpretación como dos integrales de lı́nea
reales en R2 :
Z Z b Z Z
0
f (z) dz = f (z)z (t) dt = u dx − v dy + i v dx + u dy (6.4)
γ a γ γ

Demostración.
Z b Z n
0
f (z)z (t) dt = [u(x(t), y(t))x0 (t) − v(x(t), y(t))y 0 (t)]
a γ
o
+ i [v(x(t), y(t))x0 (t) + u(x(t), y(t))y 0 (t)] dt
Z Z
= u dx − v dy + i v dx + u dy
γ γ


la condición C 1 se refiere a la continuidad de la derivada z 0 (t), lo que equivale a la de las
derivadas x0 (t) e y 0 (t) siendo z(t) = x(t) + i y(t)
108 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

Ejemplo 6.5. El cálculo de


dz
Z

γ z − z0
en la circunferencia γ centrada en z0 y de radio R. La circunferencia tiene una
parametrización compleja muy sencilla: z(t) = z0 + R eit , t ∈ [0, 2π]. Entonces
2π 2π
dz z 0 (t) dt i eit dt
Z Z Z
= = = 2πi (6.5)
γ z − z0 0 z(t) − z0 0 eit

Nota: la definición (6.3) se aplica sin problemas a funciones f (z, z̄). Por ejemplo,
en el cı́rculo unidad γ : z(t) = eit , t ∈ [0, 2π) se puede calcular
Z Z 2π
z̄ dz = e−it i eit dt = 2πi
γ 0

La definición (6.1) es algebraicamente equivalente a la definición de la integral


Rb
de Riemann de funciones reales a f (x) dx. Por ello, muchas propiedades de la
integral real son satisfechas por la integral compleja. La interpretación (6.4) de la
integral compleja como dos integrales de lı́nea reales permite también la deducción
inmediata de propiedades compartidas entre las integrales de lı́nea reales y las
integrales complejas.
Teorema 6.6 (Propiedades de la integral compleja).
Z Z Z
1. (αf (z) + βg(z)) dz = α f (z) dz + β g(z)) dz.
γ γ γ
Z Z
2. f (z) dz = − f (z) dz siendo γ − la curva γ recorrida en sentido contra-
γ γ−
rio.
Z Z Z
3. f (z) dz + f (z) dz = f (z) dz donde γ1 + γ2 es la curva unión de
γ1 γ2 γ1 +γ2
las dos curvas.
Z Z Z

4. f (z) dz ≤
|f (z)kdz| ≤ M |dz| = M l donde M ≥ máxγ |f (z)| es
γ γ γ
mayor que cualquier valor de |f (z)| sobre la curva γ, y l es la longitud de la
curva.
p
En la propiedad 4 se denota |dz| = |z 0 (t)| dt = x0 (t)2 + y 0 (t)2 dt sobre una
curva parametrizada z(t) = x(t) + i y(t). Se demuestra directamente de la defini-
6.2. EL TEOREMA INTEGRAL DE CAUCHY 109

ción (6.1) usando sumas integrales:



Xn−1 X n−1 n−1
X
f (ξj )(zj+1 − zj ) ≤ |f (ξj )| |zj+1 − zj | ≤ M |zj+1 − zj | ≤ M l



j=0 j=0 j=0

6.2. El teorema integral de Cauchy


El resultado del ejemplo 6.5 es, como mı́nimo, sorprendente ¡ no depende del
radio de la circunferencia ni de su origen z0 ! Resultados parecidos se obtienen
muchas veces al calcular integrales complejas. Veamos más ejemplos.
Ejemplo 6.7 (Importante). Calculemos la integral sobre un cı́rculo γ centrado
en z0 y de radio R de las potencias enteras de z − z0 . Usando parametrización
compleja (6.2) del cı́rculo:
Z 2π t=2π (
dz i R eit dt i R1−n e(1−n)it n 6= 1
Z
0,
= = = (6.6)
γ (z − z0 )
n
0 Rn enit 1−n
t=0 2πi, n = 1∗

obtenemos un resultado interesante. La integral es nula en muchos casos, y cuando


no es nula, es independiente del radio y de z0 .
El resultado anterior nos tiene que hacer sospechar que en la integración de
funciones complejas puede haber más estructura que en las integrales de lı́nea de
campos 2D. La primera reflexión es que si consideramos que la integral compleja,
que es una integral de lı́nea, pero que observando la fórmula
Z
f (z) dz
γ

también parece una integral de una variable, podemos intuir que puede que se
cumpla el análogo del teorema fundamental del Cálculo, es decir, si F (z) es una
función tal que f (z) = F 0 (z) ( una primitiva ) muy posiblemente
Z
f (z) dz = F (β) − F (α)
γ

siendo α y β los extremos de la curva γ. Entonces, si la curva es cerrada, los


extremos son el mismo punto y ¡ la integral ha de ser cero ! Esto es cierto en el
caso de que f (z) sea analı́tica, como asegura el siguiente teorema fundamental.


el caso n = 1 (6.5) se hace por separado, ya que la fórmula intermedia deja de ser válida
110 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

Figura 6.1: El teorema de Cauchy

Teorema 6.8 (de Cauchy). Dada cualquier función f (z) analı́tica en un subcon-
junto abierto simplemente conexo A ∈ C y cualquier curva cerrada continua a
trozos γ totalmente incluida en A, la integral de f (z) sobre γ es siempre cero∗ :
I
f (z) · dz = 0.
γ

Demostración. Podemos probar parcialmente este teorema haciendo unas cuantas


suposiciones adicionales. Sabemos que la integral compleja es una combinación
lineal de las dos integrales reales
I I
u(x, y) dx − v(x, y) dy y v(x, y) dx + u(x, y) dy
γ γ

Las funciones u y v satisfacen las condiciones de Cauchy-Riemann, y es inmediato


observar que esa es precisamente la condición de derivadas cruzadas de los dos
campos vectoriales (u, −v) y (v, u) que aparecen en las integrales anteriores. Estas
condiciones eran suficientes ( v. teorema 4.19 ) para que los campos provengan de
sendos potenciales si la región de integración es simplemente conexa, y los campos
son C 1 . Goursat† demostró en 1900 que una función analı́tica es C 1 , ası́ que sus
partes real e imaginaria lo son también. Asumiendo este resultado, ambas integrales
son nulas porque son integrales de campos conservativos por una curva cerrada y
el teorema de Cauchy queda demostrado.

el cı́rculo en el signo de integral sólo recuerda que se realiza sobre una curva cerrada

nosotros lo veremos en (6.8), pero la demostración de ese resultado se apoya en muchos
sitios en este teorema que se pretende demostrar, por lo que caerı́amos en un argumento circular
si usáramos (6.8)
6.2. EL TEOREMA INTEGRAL DE CAUCHY 111

El teorema de Cauchy parece implicar que la integral compleja tiene una propie-
dad similar a la de las integrales de lı́nea de campos conservativos: con las mismas
condiciones del teorema, la integral no depende del camino. Porque recordemos
que si la integral de lı́nea sobre curvas cerradas se anulaba ello equivalı́a a la in-
dependencia del camino, como vimos en el teorema 4.13. Seguiremos matizando
más adelante cómo funciona esta independencia del camino en el caso de integrales
complejas ( v. el corolario 6.11 )
El teorema de Cauchy asegura que se anula la integral sobre una curva cerrada
de una función analı́tica sobre la curva y su interior. Si la función tiene singula-
ridades, es decir, no es analı́tica en ciertas zonas, sobre o dentro de la curva, la
integral puede no anularse. Utilizando el propio teorema de Cauchy se deduce un
resultado que puede simplificar el cálculo de integrales sobre curvas cerradas en
regiones que pueden encerrar singularidades del integrando.

A
γ
γ

Figura 6.2: El teorema de deformación

Corolario 6.9. (teorema de deformación). Sea γ una curva regular simple conte-
nida en un abierto A ⊂ C, no necesariamente simplemente conexo, en el cual f (z)
es analı́tica. Y sea γ otra curva regular simple dentro de A contenida en γ, estando
la región entre γ y γ completamente contenida en A. Entonces
Z Z
f (z) dz = f (z) dz
γ γ

si se recorren ambas curvas en el mismo sentido.


Por ejemplo, siRγ es una curva simple y f (z) sólo tiene una singularidad dentro
de γ, la integral γ f (z) dz puede no ser cero. Pero, al menos, es igual que la de
112 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

cualquier otra curva simple γ que rodee a la singularidad, es decir, cualquier curva
simple continuamente deformable en γ en el dominio de f (z).
El teorema de Cauchy nos permite afinar el resultado anterior en dominios múlti-
plemente conexos. En el siguiente teorema consideramos un subconjunto abier-
to A ⊂ C cuya frontera está compuesta por un número finito de curvas regulares
simples.

A
γ
γ2

γ1

R
Figura 6.3: Integral sobre un conjunto no simplemente conexo. En este caso γ
=
R R
γ1
+ γ2

Corolario 6.10. Consideremos un subconjunto abierto conexo A ∈ C, y una curva


regular simple γ sobre la que la función f (z) es analı́tica. Si f (z) es analı́tica en
el interior de γ, excepto en ciertos abiertos que son los interiores de un número
finito de curvas regulares simples γ1 , γ2 ,. . . , γn que no se intersecan entre sı́ y
están en el interior de γ. Entonces
I n I
X
f (z) · dz = f (z) dz
γ i=1 γi

donde todas las curvas se recorren en sentido positivo.


Se puede interpretar que una función analı́tica f (z) admite una primitiva lo-
cal F (z) que hace a la integral independiente del camino, con ciertas precauciones.
Realizando una integral entre dos puntos α y β dejando a un lado una singularidad
de f (z), el resultado puede ser diferente si hacemos la integral entre esos mismos
dos puntos, dejando al otro lado la singularidad. Ello es debido a que la primiti-
va F (z) puede no ser global: puede por ejemplo presentar cortes. Estas ideas se
resumen en el siguiente resultado.
6.2. EL TEOREMA INTEGRAL DE CAUCHY 113

Corolario 6.11. Si f (z) es analı́tica en un subconjunto abierto simplemente co-


nexo A, la integral Z z
f (w) dw = F (z)
z0
es una función F (z) del lı́mite superior z, que es además analı́tica en A. Se trata
de una primitiva de f (z), porque
Z z
0 d
F (z) = f (w) dw = f (z)
dz z0

Se puede demostrar que todo par de primitivas F1 (z), F2 (z) de una función f (z),
es decir, f (z) = F10 (z) = F20 (z), difiere en una constante ⇒ F1 (z) = F2 (z)+c, c ∈ C.
Con ello, si estamos seguros de que la función es analı́tica en un subconjunto abierto
simplemente conexo, y la curva de integración está totalmente incluı́da en él, la
fórmula habitual de Newton-Leibniz o Barrow es válida
Z z Z z
F (z) = F (z0 ) + f (z) dz ⇔ f (z) dz = F (z) − F (z0 )
z0 z0

Ejemplo 6.12. Calculad la integral


i
Ln3 z
Z
dz
1 z
a lo largo del arco menor de la circunferencia |z| = 1, siendo Ln el logaritmo
principal.
Como el logaritmo principal ( con Arg z ∈ (−π, π] ) es analı́tico en una región
simplemente conexa abierta alrededor del camino de integración, podemos usar la
regla de Barrow:
Z i 3 Z i i  4
Ln z 3 Ln4 z Ln4 i 1 iπ π4
dz = Ln z d Ln z = = = =
1 z 1 4 1 4 4 2 64
Observad que si realizamos la integral por el arco mayor de |z| = 1, éste cruza
el corte del logaritmo principal ( del argumento Arg z ) situado en el semieje real
negativo, el integrando no es continuo y la integral no se puede calcular con la
regla de Barrow.
Para terminar esta sección, mostramos la siguiente fórmula integral de Cauchy.
Teorema 6.13 (Fórmula integral de Cauchy). Si f (z) es analı́tica en un sub-
conjunto abierto simplemente conexo A ⊂ C y sobre su frontera γ, entonces para
todo z ∈ A
f (ζ)
I
1
f (z) = dζ (6.7)
2πi γ ζ − z
114 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

El cı́rculo sobre el signo de integral se usa a menudo, y recuerda que se integra


sobre una curva cerrada.

Demostración. Podemos demostrar este teorema introduciendo una pequeña cir-


cunferencia γ2 de radio r centrada en el punto z. Entonces si γ es la frontera de A,
por el teorema 6.13

f (ζ) f (ζ) f (ζ) f (ζ)


Z Z Z Z
0= dζ + dζ ⇒ dζ = dζ
γ ζ −z γ2− ζ − z γ ζ −z γ2 ζ − z

Manipulemos la última integral recordando (6.5):

f (ζ) f (z) f (ζ) − f (z)


Z Z Z
dζ = dζ + dζ
γ2 ζ −z γ2 ζ −z γ2 ζ −z
f (ζ) − f (z)
Z
= 2πif (z) + dζ
γ2 ζ −z

Esta última integral se puede acotar:


Z Z
f (ζ) − f (z) |f (ζ) − f (z)| máx |f (ζ) − f (z)|
Z

dζ ≤ |dζ| ≤ |dζ|

γ2 ζ −z γ2 |ζ − z| γ2 
2πr
= máx |f (ζ) − f (z)| = máx |f (ζ) − f (z)|
r
Como f (z) es analı́tica, es continua en z, por lo que máx |f (ζ) − f (z)| → 0 cuan-
do r → 0. La integral es, por tanto, nula, ya que es arbitrariamente pequeña y
debe cumplir el teorema de deformación.

La fórmula de Cauchy (6.7) es una representación integral de una función analı́ti-


ca f (z). La analiticidad implica que existe la derivada f 0 (z). Se puede demostrar
la derivada formal respecto de z de la fórmula de Cauchy

f (ζ)
I
0 1
f (z) = dζ
2πi γ (ζ − z)2

es una expresión correcta. Esta también es una representación integral para f 0 (z);
pudiéndose demostrar que la integral es una función analı́tica donde f (z) es analı́ti-
ca. Por ello, resulta que la derivada f 0 (z) de una función analı́tica f (z) siempre
es analı́tica. Las derivadas sucesivas coinciden con las fórmulas obtenidas al de-
rivar sucesivamente y también resultan ser funciones analı́ticas en donde f (z) es
analı́tica.
6.3. SERIES DE TAYLOR 115

Teorema 6.14. Si f (z) es analı́tica en un subconjunto abierto simplemente cone-


xo A ⊂ C y sobre su frontera γ, entonces para todo z ∈ A
n! f (ζ)
I
(n)
f (z) = dζ (6.8)
2πi γ (ζ − z)n+1

6.3. Series de Taylor


Comenzamos con un corolario del teorema 6.7 discutido al final de la sección
anterior
Corolario 6.15. Las derivadas f (n) (z) de una función analı́tica f (z) = u(x, y) +
i v(x, y) son funciones analı́ticas. Es más, las parte real e imaginaria u(x, y) y v(x, y)
son funciones infinitamente ( y continuamente ) diferenciables en la zona de R2
en que f (z) es analı́tica.
Recordemos que en variable real, una función que tuviera infinitas derivadas
tenı́a un desarrollo en serie de Taylor

X f (n) (x0 )
f (x) = (x − x0 )n .
n=0
n!

Si este desarrollo era convergente y el resto n-ésimo de Taylor tendı́a a cero cuan-
do n tiende a infinito, la función se llamaba analı́tica, y la suma de la serie coincidı́a
con la función en un intervalo de convergencia (x0 − ρ, x0 + ρ), donde ρ se deno-
minaba radio de convergencia. La coincidencia en la nomenclatura ( “analı́tica”,
“radio” de convergencia ) no es casual: las funciones reales analı́ticas son funciones
complejas analı́ticas restringidas a argumentos reales.
Una función compleja analı́tica admite desarrollo de Taylor, ya que es infinita-
mente diferenciable. Lo que no sabemos es si este desarrollo coincide con la función,
y en que región lo hace. Como vamos a ver, el hecho de que la analiticidad compleja
sea un concepto más exigente que la derivabilidad real implica que los desarrollos
de Taylor son más naturales en variable compleja, y tienen propiedades más fáciles
de caracterizar. Sirva como ejemplo el siguiente teorema.
Teorema 6.16. Si una función f (z) es analı́tica en un cı́rculo |z − z0 | < R,
entonces su desarrollo en serie de Taylor
∞ ∞
X
n
X f (n) (z0 ) f (n) (z0 )
f (z) = an (z − z0 ) = (z − z0 )n , an =
n=0 n=0
n! n!

es convergente y coincide con la función f (z) en ese cı́rculo.


116 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

Demos una serie de conceptos básicos sobre series complejas antes de continuar
Una serie de Taylor compleja es un tipo de serie compleja

X
z0 + z1 + z2 + · · · + zn + · · · = zn
n=0

Su suma se define del mismo modo que en el caso real, como el lı́mite de las sumas
parciales
X∞
zn = lı́m (z0 + z1 + · · · + zn )
n→∞
n=0
por lo que separando el lı́mite en sus partes real e imaginaria

X
zn = lı́m (z0 + · · · + zn ) = lı́m (x0 + · · · + xn ) + i lı́m (y0 + · · · + yn )
n→∞ n→∞ n→∞
n=0

X ∞
X
= xn + i yi
n=0 n=0

se comprueba que la serie compleja es la combinación de las dos series reales


correspondientes a las partes reales e imaginarias.
El concepto de convergencia absoluta en variable compleja cobra, si cabe, una
mayor importancia:

X ∞
X
|zn | converge ⇒ zn converge
n=0 n=0

El criterio del cociente se aplica igualmente para determinar la convergencia ab-


soluta de una serie compleja
(
|zn+1 | es < 1, la serie converge
si existe lı́m y
n→∞ |zn | es > 1, la serie diverge

Una serie Taylor compleja es una serie de potencias compleja



X
2 n
a0 + a1 (z − z0 ) + a2 (z − z0 ) + · · · + an (z − z0 ) + · · · = ai (z − z0 )n
n=0

Usando exactamente la misma técnica que en el caso real, se averigua dónde con-
verge ( absolutamente ) una serie de potencias compleja. Usando el criterio del
cociente
|an+1 (z − z0 )n+1 |
 
|zn+1 | |an+1 |
lı́m = lı́m = lı́m |z − z0 | (6.9)
n→∞ |zn | n→∞ |an (z − z0 )n | n→∞ |an |
6.3. SERIES DE TAYLOR 117

|an+1 |
Llamando l = lı́mn→∞ |an |
( si existe ) observamos que si l|z − z0 | < 1 la serie
converge, es decir, si
1

|z − z0 | <
l
A ρ se le denomina radio de convergencia y cuando existe el lı́mite involucrado, se
puede calcular directamente con
|an |
ρ = lı́m
n→∞ |an+1 |

Si el lı́mite no existe, podemos calcular el radio de convergencia desarrollan-


do lı́mn→∞ |zn+1 |/zn . Este tipo de razonamientos demuestra el siguiente resulta-
do.
Teorema 6.17. Una serie compleja de potencias ∞ n
P
n=0 an (z − z0 ) es absoluta-
mente convergente en el interior de cierto cı́rculo |z − z0 | < ρ y divergente fuera
de él, en |z − z0 | > ρ. El radio ρ > 0 se denomina radio de convergencia y se toma
como infinito en el caso de que la serie converja en todo C.
La convergencia de la serie sobre la circunferencia |z −z0 | = ρ debe ser calculada
en cada caso concreto, puesto que se dan todas las posibilidades.
Ejemplo 6.18. Desarrollad en serie de Taylor centrada en z0 = 0 la función
1
f (z) =
2−z
y encontrad su radio de convergencia.
Como∗

1 0 1 1 n!
f (n) (0) =

f (0) = , f (0) = 2
= ,
2 (2 − z) z=0 4
2n+1

la serie es ( an = f (n) (0)/n! = 1/2n+1 )


1
2
+ 14 z + 18 z 2 + 1 3
16
z + ··· + 1
2n+1
zn + ···
Su radio de convergencia se calcula con
1
|zn+1 | 2n+2
|z n+1 | |z|
lı́m = lı́m 1 =
n→∞ |zn | n→∞ |z n | 2
2n+1

Cuando |z|/2 < 1 la serie converge, es decir, hay un cı́rculo de convergencia |z| < 2,
de radio ρ = 2, el radio de convergencia. La función f (z) también es analı́tica en
ese cı́rculo, luego por el teorema 6.16 coincide ahı́ con la serie.

en el ejemplo 6.21 se muestra un procedimiento alternativo para calcular esta serie
118 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

De hecho, el resultado inverso también es cierto. Una serie de potencias converge


en cierto subconjunto de C, que sabemos es un cı́rculo abierto |z − z0 | < ρ ( y
quizás algunos puntos en la circunferencia frontera ) Denotando la función que
es la suma de esa serie por f (z), esa función resulta ser analı́tica, infinitamente
derivable y tener como desarrollo de Taylor la serie de potencias original.
Teorema 6.19. Si una función f (z) es la suma de un desarrollo de potencias

X
f (z) = an (z − z0 )n
n=0

entonces es analı́tica en el cı́rculo de convergencia |z − z0 | < ρ, siendo ρ el radio


de convergencia de la serie. Además, la serie de Taylor de esta función es la serie
de potencias dada, es decir
f (n) (z0 )
an =
n!
Un hecho importante para demostrar este teorema es la siguiente proposi-
ción.
Proposición 6.20. Si f (z) es la función suma de un desarrollo de potencias

X
f (z) = an (z − z0 )n = a0 + a1 (z − z0 ) + a2 (z − z0 )2 + · · ·
n=0

entonces su derivada es la función suma de la serie de potencias derivada



X
0
f (z) = n an (z − z0 )n−1 = a1 + 2a2 (z − z0 ) + 3a3 (z − z0 )2 + · · ·
n=0

su integral entre z0 y z es la suma de la serie integrada


Z z X∞
f (ζ) dζ = 1
a (z − z0 )n+1 = a0 (z − z0 ) + 12 a1 (z − z0 )2 + 31 (z − z0 )3 + · · ·
n+1 n
z0 n=0

y el cı́rculo de convergencia de las tres series es el mismo, el de la serie original |z−


z0 | < ρ.

6.3.1. Series de Taylor importantes

Serie geométrica.

1 X
= 1 + z + z2 + · · · = zn, |z| < 1
1−z n=0
6.3. SERIES DE TAYLOR 119

Serie binomial. La progresión geométrica es un caso particular de la bino-


mial.

α(α − 1) 2 α(α − 1) · · · (α − n + 1) n
(1 + z)α = 1 + αz + z + ··· + z + ···
2! ( n!
∞  
X α n z ∈ C si α = 0, 1, 2, . . .
= z
n=0
n |z| < 1 si α 6= 0, 1, 2 . . .

Serie exponencial.

z z2 z4 zn X zn
e =1+z+ + + ··· + + ··· = z∈R
2 6 n! n=0
n!

Series trigonométricas.

z2 z4 z 2n X z 2n
cos z = 1 − + + · · · + (−1)n + ··· = (−1)n z∈R
2 24 (2n)! n=0
(2n)!


z3 z5 z 2n+1 X z 2n+1
sen z = z − + + · · · + (−1)n + ··· = (−1)n z∈R
6 120 (2n+1)! n=0
(2n+1)!

Serie logarı́tmica.

z2 z3 z4 zn X zn
log(1 + z) = z − + − + · · · + (−1)n = (−1)n , |z| < 1
2 3 4 n n=1
n

Series hiperbólicas.

z2 z4 z 2n X z 2n
ch z = 1 + + + ··· + + ··· = z∈C
2 24 (2n)! n=0
(2n)!


z3 z5 z 2n+1 X z 2n+1
sh z = z + + + ··· + + ··· = z∈C
6 120 (2n+1)! n=0
(2n+1)!

Se pueden realizar muchas operaciones con las series de potencias:


120 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

multiplicación por una constante,


suma, diferencia,
producto, cociente,
derivación, integración,
composición. Especialmente sustituciones de z por expresiones como kz, z m ,
etc.
Ejemplo 6.21. Deducid la serie de Taylor de
1
f (z) =
2−z
y su radio de convergencia. Manipulando ( y usando la serie geométrica ) de nuevo
se obtiene que
1 1 1 1 z z 2
 z n
 
= · = 1 + + + · · · + + · · ·
2−z 2 1 − z2 2 2 2 2

= 1
2
+ 14 z + 18 z 2 + 1 3
16
z + ··· + 1
2n+1
zn + ···
El radio de convergencia no hace falta calcularlo con el lı́mite: como el radio de
1
convergencia de 1−z es 1, la serie de 1−1 z converge cuando | z2 | < 1, es decir |z| < 2,
2
y el radio de convergencia es 2.
Ejercicio 6.22. Deducid la fórmula de Euler
eix = cos x + i sen x
Ejercicio 6.23. Demostrad que ch z = cos iz y sh z = −i sen iz.
El radio de convergencia del resultado de la operación puede diferir de los radios
de convergencia de las series de partida. La obtención de los coeficientes de la serie
final es a veces obvia, como en el caso de la suma:

X ∞
X ∞
X
n n
an (z − z0 ) + bn (z − z0 ) = (an + bn )(z − z0 )n
n=0 n=0 n=0

o a veces no tan obvias, como en la multiplicación



X ∞
X
n
an (z − z0 ) · bn (z − z0 )n = a0 b0 + (a0 b1 + a1 b0 )(z − z0 )
n=0 n=0
n
!
X
2
+ (a0 b2 + a1 b1 + a2 b0 )(z − z0 ) + · · · + am bn−m (z − z0 )n + · · ·
m=0
6.4. PUNTOS SINGULARES 121

En el caso de la división la fórmula es todavı́a más complicada. De todos modos,


nosotros básicamente realizaremos multiplicaciones y divisiones siendo una de las
series del tipo (z − z0 )p , lo cual simplifica el cálculo de los coeficientes de la serie
final.
Las series de Taylor de funciones que aparecen en la práctica suelen obtenerse,
como venimos indicando, utilizando las operaciones anteriores sobre las series de
funciones conocidas. En último extremo, si la función a desarrollar no se puede
poner en términos de funciones elementales, siempre podemos recurrir a la fórmula
de Taylor para deducir los coeficientes de la serie.
Ejemplo 6.24.
1
= 1 + z 2 + z 4 + · · · + z 2n + · · ·
1 − z2

dz
Z Z
1 − z 2 + z 4 − z 6 + · · · + (−1)n z 2n + · · · dz

arctan z = 2
=
1+z
(−1)n 2n+1
= z − 13 z 3 + 51 z 5 − 17 z 7 + · · · + z + ···
2n + 1

arc sen z =
Z    
dz
Z
1 2 3 4 n −1/2 2n
= √ = 1 + 2 z + 8 z + · · · + (−1) z + · · · dz
1 − z2 n
Z  
1 2 1·3 4 1·3·5 6 1 · 3 · · · 2n−1 2n
= 1+ z + 2 z + 3 z + ··· + z + · · · dz
2 2 ·2 2 · 3! 2n · n!
Z  
1 2 1·3 4 1·3·5 6 1 · 3 · · · 2n−1 2n
= 1+ z + z + z + ··· + z + · · · dz
2 2·4 2·4·6 (2n)!!
1 3 1·3 5 1·3·5 7 1 · 3 · · · 2n−1 2n+1
=z+ z + z + z + ··· + z + ···
2·3 2·4·5 2·4·6·7 (2n)!!(2n + 1)
Ejemplo 6.25. Demostrad que sh0 z = ch z y ch0 z = sh z.

6.4. Puntos singulares

6.4.1. Ceros

El valor z0 es un cero de orden m de una función f (z) analı́tica en z0 si se


satisface que
f (z0 ) = f 0 (z0 ) = · · · = f (m−1) (z0 ) = 0 y f (m) (z0 ) 6= 0
122 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

Es decir, en un cero de orden m, la función y las primeras m − 1 derivadas de f (z)


se anulan ( m valores en total ) y la derivada m-ésima f (m) (z0 ) no se anula.
Ejercicio 6.26. De la teorı́a de polinomios quizás recordemos que la descompo-
sición en factores de un polinomio p(z) = an (z − z1 )m1 · (z − z2 )m2 · · · (z − zp )mp
implicaba que el polinomio tiene una raı́z de orden m1 en z1 , otra raı́z de orden m2
en z2 , etc. Demostrad que esta nomenclatura coincide con la definida arriba con-
siderando que la función analı́tica f (z) es un polinomio p(z), y las raı́ces son los
ceros.
La factorización en términos de los ceros es un hecho interesante, muy útil al
calcular o encontrar resultados sobre polinomios. Una factorización más general,
igual de útil, se da para una función analı́tica cualquiera.
Proposición 6.27. Una función f (z) tiene un cero de orden m en z0 , si y sólo si
se puede escribir de la forma
f (z) = (z − z0 )m g(z), g(z0 ) 6= 0
siendo g(z) una función analı́tica, con g(z0 ) 6= 0.
La demostración utiliza el siguiente resultado, importante en la práctica, que es
la caracterización general de la serie de Taylor de una función con ceros.
Lema 6.28. Si f (z) tiene un cero de orden m en z0 , su serie de Taylor centrada
en z0 es

f (m) (z0 ) m f (m+1) (z0 ) m+1
X f (i) (z0 )
f (z) = (z − z0 ) + (z − z0 ) + ··· = (z − z0 )i
m! (m + 1)! i=m
i!

Demostración. Es evidente, ya que los m primeros términos de la serie de Taylor


son nulos si y solo si f (z0 ) = f 0 (z0 ) = · · · = f (m−1) (z0 ) = 0.

Demostración. ( De la proposición (6.27) ) Como las series de potencias se pueden


multiplicar término a término, es evidente que, por el lema,
 (m)
(z0 ) f (m+1) (z0 )

m f
f (z) = (z − z0 ) + (z − z0 ) + · · · = (z − z0 )m g(z)
m! (m + 1)!
siendo g(z) la función analı́tica suma de la serie, y g(z0 ) = f m (z0 )/m! 6= 0.
Ejemplo 6.29. La función f (z) = cos z tiene un cero simple∗ en z = π/2, por-
que cos π2 = 0, cos0 π2 = − sen π2 = −1 6= 0. Ello significa que
cos z = z − π2 · g(z) con g( π2 ) 6= 0



simple, doble, triple, etc. se refiere a de orden 1, 2, 3, etc.
6.4. PUNTOS SINGULARES 123

Es inmediato deducirlo manipulando la serie de Taylor del coseno centrada en π2 :

π 3
π 1 1
5
z − π2 + · · ·
 
cos z = − z − 2
+ 3!
z− 2
− 5!
h 2 π 4
i
= z − π2 −1 + 3!1 z − π2 − 1

5!
z− 2
+ ···

6.4.2. Polos

Definición 6.30. Se dice que una función f (z) tiene un polo de orden m en un
punto z0 , si la función 1/f (z) tiene un cero de orden m en z0 .
Una función no puede ser desarrollable en serie de Taylor alrededor de un polo,
porque en él “toma un valor infinito” 10 , y no es analı́tica. Sin embargo, admite un
desarrollo algo más general. Como 1/f (z) sı́ es analı́tica en z0 , y tiene un cero de
orden n, admite un desarrollo de Taylor

1/f (z) = am (z − z0 )m + am+1 (z − z0 )m+1 + · · · , con am 6= 0

Entonces
1 1
f (z) = 1 =
f (z) am (z − z0 ) + am+1 (z − z0 )m+1 + · · ·
m

1 1 g(z)
= m
· 2 =
(z − z0 ) am + am+1 (z − z0 ) + am+2 (z − z0 ) + · · · (z − z0 )m

donde g(z) es la función 1/(am + am+1 (z − z0 ) + · · · ), que es analı́tica en z0 por-


que am 6= 0. Hemos probado la siguiente proposición.
Proposición 6.31. Una función f (z) tiene un polo de orden m en z0 , si y sólo si
se puede escribir de la forma
g(z)
f (z) = , g(z0 ) 6= 0, m∈N (6.10)
(z − z0 )m
siendo g(z) una función analı́tica, con g(z0 ) 6= 0.
En la práctica nos encontramos con funciones que son cocientes de funciones
analı́ticas con ceros de distinto orden. Por ejemplo
(z 2 − 1)(z + 3)2
f (z) =
sen3 πz
La función del numerador se factoriza (z 2 − 1)(z + 3)2 = (z − 1)(z + 1)(z + 3)2
y tiene ceros simples en 1 y −1, y un cero doble en −3. El denominador es el
124 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

cubo de sen πz, que tiene ceros simples en z = n ∈ Z; por tanto alrededor de
un z = n dado el denominador se puede escribir como sen3 πz = [(z − n)ψn (z)]3 =
(z − n)3 ψn3 (z) y tiene un cero triple. El numerador y el denominador tienen ceros
comunes en z = −1, 1, 3. En z = 1

(z 2 − 1)(z + 3)2 (z − 1)φ(z) η(z)


3
= 3 3
= , con η(1) 6= 0
sen πz (z − 1) ψ (z) (z − 1)2

por lo que f (z) tiene un polo doble en z = 1. En z = −1 tiene análogamente un


polo doble. En z = −3 ( φ(z), ψ(z) y η(z) son distintas a las anteriores )

(z 2 − 1)(z + 3)2 (z + 3)2 φ(z) η(z)


3
= 3 3
= , con η(3) 6= 0
sen πz (z + 3) ψ (z) z+3

y f (z) tiene un polo simple en z = 3. Es fácil demostrar el siguiente resultado


práctico,
Proposición 6.32. Sea f (z) un cociente

g(z)
f (z) =
h(z)

de dos funciones analı́ticas en z0 , teniendo g(z) un cero de orden n en z0 y h(z)


un cero de orden m en z0 . Entonces
1. si n > m la función f (z) tiene un cero de orden n − m en z0 ;
2. si n < m la función f (z) tiene un polo de orden m − n en z0 ;
3. si n = m la función f (z) tiene una singularidad evitable en z0 ( defini-
ción 6.34 )
Consideremos la representación (6.10) de una función f (z) con un polo. Co-
mo g(z) es analı́tica en z0 , admite un desarrollo en serie de Taylor

X
2 n
g(z) = a0 + a1 (z − z0 ) + a2 (z − z0 ) + · · · + an (z − z0 ) + · · · = an (z − z0 )n
n=0

con a0 6= 0 porque g(z0 ) 6= 0. Entonces f (z) admite el desarrollo


P∞ n
g(z) n=0 an (z − z0 )
f (z) = =
(z − z0 )m (z − z0 )m
a0 a1 a2 an
= m
+ m−1
+ m−2
+ ··· + + ···
(z − z0 ) (z − z0 ) (z − z0 ) (z − z0 )m−n
6.4. PUNTOS SINGULARES 125

Obtenemos para f (z) una serie con potencias negativas de z − z0 . Como n es


arbitrariamente grande, cuando n ≥ m las potencias serán positivas. Escribiéndolo
más detalladamente
a0 a1 am−1
f (z) = + + · · · + + am + am+1 (z − z0 ) + · · ·
(z − z0 )m (z − z0 )m−1 z − z0

c−m c−m+1 c−1 X
= + + ··· + + cn (z − z0 )n (6.11)
(z − z0 )m (z − z0 )m−1 z − z0 n=0
donde hemos denotado am+n = cn . Este tipo de serie, con potencias negativas y
positivas de z −z0 , se denomina serie de Laurent centrada en z0 de la función f (z).
La serie de potencias positivas que aparece en (6.11) es denominada parte positiva
de la serie, mientras que la suma de términos con potencias negativas se denomina
parte negativa.
Existen series de Laurent que tienen una parte negativa con infinitos términos,
pero nosotros solo trataremos aquellas series con un número finito que, como hemos
visto, corresponden a desarrollar una función alrededor de un polo. Existen también
fórmulas para calcular los coeficientes de una serie de Laurent, pero nosotros nos
limitaremos a deducirlas realizando desarrollos de Taylor de factores analı́ticos
de f (z) ( desarrollando la función g(z) en (6.10) )
Ejemplo 6.33. Desarrollad en serie de Laurent la función f (z) = z1+2z
2 +z 3 . Manipu-

lando
 
1 + 2z 1 1 1 2 3 4

f (z) = 2 = 2 − = 2 − 1 + z − z + z − z + · · ·
z + z3 z2 1+z z2
1 1
= 2 + − 1 + z − z 2 + · · · (6.12)
z z
Estudiemos la naturaleza de los puntos singulares de las funciones de variable
compleja. Consideremos los puntos singulares aislados, es decir, puntos z0 en los
que f (z) no es analı́tica, pero alrededor de los cuales existe un entorno 0 < |z−z0 | <
r en los que f (z) sı́ es analı́tica. Existe un teorema de Laurent que afirma que tal
función se puede desarrollar en serie de Laurent centrada en z0 .
Definición 6.34 (Singularidades aisladas). Existen en este caso tres tipos de sin-
gularidades aisladas.
1. Singularidades evitables. Si existe lı́mz→z0 f (z) y es finito. Por ejemplo,
sen z
f (z) = ⇒ z0 = 0 es un punto singular evitable
z
Esto equivale a que la parte negativa del desarrollo de Laurent de f (z) alre-
dedor de z0 es nula.
126 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

2. Polos. Si la parte negativa de la serie de Laurent contiene un número finito


de términos, se dice que z0 es una singularidad de tipo polo. El ( valor abso-
luto ) del grado menor de la potencia de (z − z0 ) que aparece en el desarrollo
es el orden del polo. Por ejemplo,
1 + 2z 1 1
f (z) = 2 3
= 2 + − 1 + z − z2 + · · ·
z +z z z
tiene un polo de orden 2 en z0 = 0.
3. Singularidades esenciales. Si el desarrollo de Laurent centrado en z0
de una función posee un número infinito de términos no nulos en su parte
negativa, entonces z0 es una singularidad esencial. No vamos a tratarlas en
este curso.

6.5. El teorema de los residuos


Supongamos que tenemos una función f (z) que puede ser analı́tica o tener
un polo de orden m en z = z0 . Podemos elegir un cı́rculo alrededor de z0 en el
cual, salvo en z0 , la función f (z) sea analı́tica∗ . Entonces, si γ es la circunferencia
frontera de este cı́rculo, orientada positivamente, podemos integrar el desarrollo
de Laurent
I I n=∞
X n=∞
X I
n
f (z) dz = cn (z − z0 ) dz = cn (z − z0 )n dz = 2πi c−1
γ γ n=−m n=−m γ

por el resultado (6.6).


Definición 6.35. El residuo f (z) en un punto singular aislado z0 es la integral
I
1
res(f, z0 ) = f (z) dz
2πi γ

siendo γ una circunferencia que engloba a z0 y lo suficientemente pequeña para


que f (z) sea analı́tica en él excepto quizás en z0 , y recorrida en sentido positivo.
Hemos visto que si la función tiene un polo en z0 , entonces res(f, z0 ) = c−1 ,
el coeficiente de potencia −1 del desarrollo de Laurent de f (z) centrado en z0 .
Claramente, si z0 es un punto singular evitable de f (z), entonces res(f, z0 ) =
0.

es decir, f (z) es analı́tica tanto en el interior ( excepto z0 ) como sobre la circunferencia
frontera del cı́rculo
6.5. EL TEOREMA DE LOS RESIDUOS 127

Proposición 6.36. Si z0 es un polo aislado de orden m de f (z), el residuo res(f, z0 )


se puede calcular mediante la fórmula

1 dm−1
res(f, z) = lı́m m−1 [(z − z0 )m f (z)] (6.13)
(m − 1)! z→z0 dz

Es interesante recordar el caso particular de polo simple (m = 0)

res(f, z) = lı́m (z − z0 )f (z). (6.14)


z→z0

En concreto, si la función a integrar tiene polos provenientes de factores simples


en el denominador, el resultado se obtiene también aplicando la fórmula integral
de Cauchy (6.7): si g(z0 ) 6= 0
 
g(z) g(z) g(z0 ) g(z0 )
I
1 1
res , z0 = dz = 2πi =
(z − z0 )h(z) 2πi (z − z0 )h(z) 2πi f (z0 ) f (z0 )
g(z) g(z0 )
= lı́m (z − z0 ) =
z→z0 (z − z0 )h(z) h(z0 )

También es práctico el siguiente resultado:



Proposición 6.37. Sea f (z) = g(z) h(z) siendo g(z) y h(z) analı́ticas en z0 ,
g(z0 ) 6= 0 y teniendo h(z) un cero simple en z0 . Entonces f (z) tiene un polo
simple en z0 y
g(z0 )
res(f, z0 ) = 0
h (z0 )

Demostración. Utilizando (6.14)

(z − z0 )g(z)
res(f, z) = lı́m (z − z0 )f (z) = lı́m
z→z0 z→z0 h(z)

es indeterminado de tipo 0/0, y aplicando la regla de l’Hôpital

g(z) + (z − z0 )g 0 (z) g(z0 )


res(f, z) = lı́m 0
= 0
z→z0 h (z) h (z0 )

No debemos olvidar que si disponemos de la serie de Laurent de f (z), el residuo


es simplemente el coeficiente c−1 de 1/(z−z0 ), no siendo necesario usar (6.13).
128 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

Ejemplo 6.38. La función


1 + 2z
z2 + z3
tiene un polo doble en z = −1, por lo que
   0  0
1 + 2z 1 + 2z
2 1 + 2z 1
res f (z), 2 = lı́m z 2 = lı́m = lı́m =1
z + z3 z→0 z + z3 z→0 1+z z→0 (1 + z)2

Alternativamente, usando el desarrollo de Laurent (6.12)

1 + 2z 1 1 
1 + 2z

2 3
= 2
+ − 1 + z − z2 + · · · ⇒ res ,0 = 1
z +z z z z2 + z3

Para polos de orden alto, el desarrollo de Laurent a veces es más cómodo que la
fórmula (6.13). Por ejemplo del desarrollo

1
1
ez 1 1 1 6
= 4 1 + z + 21 z 2 + 16 z 3 + 1 4 2 1

4 24
z + · · · = + + + + 24
+ ···
z z z4 z3 z2 z
z
se deduce que res ze4 , 0 = 61 .


El resultado central que queremos destacar en el tema de variable compleja es


el siguiente.
Teorema 6.39 (de los residuos). Si, dado un subconjunto abierto A ⊂ C simple-
mente conexo, y una función f (z) analı́tica en A y su la frontera γ, excepto en un
número finito de puntos singulares z0 , z1 ,..., zn , entonces
I n
X
f (z) dz = 2πi res(f, z)
γ k=1

recorriéndose γ en sentido positivo.


Z
Ejemplos 6.40. 1.

6.6. Algunas integrales

El teorema de los residuos se usa muy exitosamente para calcular integrales


reales complicadas.
6.6. ALGUNAS INTEGRALES 129
R 2π
6.6.1. Integrales 0 f (cos θ, sen θ) dθ

Estas integrales pueden pasarse al plano complejo escribiendo z = eiθ , con lo


que
z + z -1 z − z -1 dz
cos θ = , sen θ = , dθ =
2 2i iz
Según ello
Z 2π
z + z -1 z − z -1 1
I  
1
f (cos θ, sen θ) dθ = f , dz
0 i |z|=1 2 2i z
que se puede calcular con el teorema de los residuos.
Ejemplo 6.41. Si a > 1, calculemos
Z 2π

I I
1 2 1 1 2
I= = −1
dz = 2
dz
0 a + cos θ i |z|=1 2a + z + z z i |z|=1 z + 2az + 1
√ √
El integrando tiene polos simples en z = −a ± a√2 − 1. El polo −a − a2 − 1 es
menor que −1 ( porque a > 1 ) y el polo −a + a2 − 1 está entre −1 y 0, por
lo tanto este último polo es el único dentro de la circunferencia unidad |z| = 1.
Según el teorema de los residuos

 
1 2 2
2 2π
I = 2πi res 2
, −a + a − 1 = 2π √ =√
i z + 2az + 1 2
2 a −1 a2 − 1

R +∞Pn (x)
6.6.2. Integrales −∞ Qm (x) dx

Consideremos las integrales reales


Z +∞
Pn (x)
dx
−∞ Qm (x)
donde Pn (x) y Qm (x) son polinomios de grados n y m respectivamente. Si el
grado m del denominador es al menos dos unidades mayor al grado del numerador,
m ≥ n + 2, y Qm (x) 6= 0 ∀x ∈ R ( Qm (x) no tiene ceros en el eje real ) entonces
podemos hacer la integral por el siguiente procedimiento.
Sea γR una curva consistente en el segmento [−R, R] del eje de las x, y una
semicircunferencia en el plano y > 0 cuyos extremos son los extremos del segmento
anterior, es decir, (−R, 0) y (R, 0). Entonces
z n an + an−1 z −1 + · · · + a0 z −n
f (z) =
z m bm + am−1 z −1 + · · · + a0 z −m
130 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

y como el lı́mite (cuando R = |z| → ∞) del segundo factor es an bm ( considerar
término a término ) existirá un R lo suficientemente grande a partir del cual

1 +  an
|f (z)| < , ∀z : |z| > R. (6.15)
R 2 bm
Por ello
1 +  an an πR
Z Z
f (z) dz ≤ |dz| = (1 + ) bm R 2 → 0

γ̃R γ̃R R 2 bm
Por todo ello +∞
Pn (x)
Z X
dx = 2πi res(f, z)
−∞ Qm (x) i

donde la suma se extiende a todos los puntos singulares de f (z) en el semiplano


superior.
Teorema 6.42. Sea
Pn (x)
f (x) =
Qm (x)
una función racional cuyo denominador Qm (x) es un polinomio de grado m, mayor
al menos en dos unidades al grado n del polinomio del numerador Pn (x), m ≥ n+2.
Si f (z) posee k polos zi , i = 1, ..., k en el plano superior, entonces
Z +∞ k
Pn (x) X
dx = 2πi res(f (z), zi )
−∞ Qm (x) i=1

Ejemplo 6.43. Calculad la integral


Z +∞
x2 + 3
dx
−∞ (x2 + 1)(x2 + 4)
Según el teorema, tenemos que buscar los polos de
z2 + 3
f (z) =
(z 2 + 1)(z 2 + 4)
en el semiplano superior de C. Los polos son ±i y ±2i, y los del semiplano superior
son i y 2i. Se trata de polos simples en los que los residuos son
i2 + 3 1 (2i)2 + 3 1
res(f, i) = 2
= , res(f, 2i) = 2
=
(i + i)(i + 4) 3i ((2i) + 1)(2i + 2i) 12 i
Por ello +∞
x2 + 3
Z  
1 1 5π
2 2
dx = 2πi + =
−∞ (x + 1)(x + 4) 3i 12 i 6
Por supuesto, la integral debe de ser un número real.
6.6. ALGUNAS INTEGRALES 131

Se puede ampliar el resultado del teorema 6.42 al caso en el cual la función


admite un número finito de polos simples en el eje real. Las integral se convierte
en una integral impropia de tercera especie, es decir, es una integral entre −∞ y ∞
y además el integrando no está acotado en los polos del eje real. Entendiendo la
integral alrededor de estos polos como una integral impropia de tipo valor principal
de Cauchy, tenemos el siguiente resultado.
Teorema 6.44. Sea
Pn (x)
f (x) =
Qm (x)
una función racional cuyo denominador Qm (x) es un polinomio de grado m, mayor
al menos en dos unidades al grado n del polinomio del numerador Pn (x), m ≥ n+2.
Si f (z) posee k polos zi , i = 1, ..., k en el plano superior, y l polos simples xj ,
j = 1, ..., l en el eje real, entonces

+∞ k l
Pn (x)
Z X X
dx = 2πi res(f (z), zi ) + πi res(f (z), xj ).
−∞ Qm (x) i=1 j=1

R∞ R∞
6.6.3. Integrales −∞ R(x) cos ax dx y −∞ R(x) sen ax dx

Consideremos el cálculo de la integral


Z ∞ Z ∞ Z ∞
iax
R(x)e dx = R(x) cos ax dx + i R(x) sen ax dx
−∞ −∞ −∞

cuya descomposición en partes real e imaginaria nos proporciona dos integrales


reales.
Lema 6.45 (Lema de Jordan). Sea f (z) una función analı́tica en el semiplano
superior Im z > 0, excepto en un número finito de puntos singulares. Si f (z)
tiende a cero cuando |z| → ∞ uniformemente en φ = arg z, entonces ∀a > 0
Z
lı́m f (z)eiaz dz = 0
R→0 γR

donde γR es la semicircunferencia superior |z| = R, Im z > 0.


El que f (z) tienda a cero cuando |z| → ∞ uniformemente en φ = arg z quiere
decir que existe MR > 0 tal que en la semicircunferencia γR

|f (z)| ≤ MR
132 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

con MR → 0 cuando R → ∞. En particular, si f (x) es una función racio-


nal f (x) = R(x) = Pn (x) Qm (x) cuyo denominador es de mayor grado que el
numerador, razonando como en (6.15) se demuestra que tiende a cero uniforme-
mente cuando |z| → ∞. En general, se puede demostrar el siguiente teorema.
Teorema 6.46. Si f (z) en analı́tica en el plano superior Im z > 0 excepto en k
polos zi , i = 1, ..., k, y posee l polos simples xj , j = 1, ..., l en el eje real, y además
tiende a cero cuando |z| → ∞ uniformemente en φ = arg z, entonces
Z +∞ X k X l
iax iaz
V.P. f (x)e dx = 2πi res(f (z)e , zi ) + πi res(f (z)eiaz , xj ), a > 0
−∞ i=1 j=1

Las siglas V.P. indican que el resultado es el valor principal de Cauchy, tanto
en los polos del eje real como en el lı́mite infinito de integración.
Ejemplo 6.47. La integral

sen x
Z
dx
−∞ x
no es calculable como integral de Riemann, ya que: i) tiene lı́mites de integración
infinitos, lo que la convierte en una integral impropia y ii) no es acotada en x = 0.
Puede existir su valor principal de Cauchy, que se define como
Z − Z R 
sen x sen x
lı́m lı́m dx + dx
R→∞ →0 −R x  x
Este valor se obtendrı́a integrando y calculando el lı́mite, pero la primitiva no se
puede obtener en términos de funciones elementales. Mediante el teorema anterior
se puede realizar el cálculo:
Z ∞ Z ∞ ix    iz 
sen x e e
dx = Im dx = Im πi res ,0 =π
−∞ x −∞ x z

Si a < 0 el teorema no se aplica, pero se puede modificar el recinto de integración


tomando el segmento [−R, R] unido a la semicircunferencia en el semiplano infe-
rior |z| = R, Im z < 0, y con un lema de Jordan modificado de forma evidente
obtener que
Z +∞ k
X
−i |a|x
f (x)e dx = −2πi res(f (z)e−i |a|z , zi )
−∞ i=1
l
X
− πi res(f (z)e−i |a|z , xj ), a<0
j=1

donde zi son ahora las singularidades de f (z)e−i |a|z en el semiplano inferior.


6.6. ALGUNAS INTEGRALES 133

Ejemplo 6.48. La integral


+∞ l
eiax
Z  iaz 
X e
dx = πi res , 0 = πi
−∞ x j=1
x

sólo si a > 0. Si a < 0, entonces se aplica la fórmula modificada y


+∞ l
eiax
Z  iaz 
X e
dx = −πi res , 0 = −πi.
−∞ x j=1
x

En una fórmula compacta



Z +∞
eiax +1 si a > 0

dx = sgn(a) πi, sgn(a) = 0 si a = 0
−∞ x 
−1 si a < 0

siendo sgn(a) la función signo de a.


Ejemplo 6.49.

x sen ax
Z
dx, a > 0, k > 0
0 x2 + k 2
Tenemos que
Z +∞
ik e−ak
 
x z
eiax dx = 2πi res eiaz , ik = 2πi = πie−ak
−∞ x + k2
2 z + k2
2 ik + ik
134 CAPÍTULO 6. LA INTEGRACIÓN COMPLEJA

También podría gustarte