Está en la página 1de 9

Fecha

:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 1 De 9

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 2 De 9

NORMATIVIDAD

QUE HACER EN CASO DE SISMO (ANTES)

1. Se deberá poner en cada piso los planos en los que se identifiquen los lugares más seguros del inmueble y las
salidas principales.
2. Se deberá verificar que las salidas y pasillos estén libres de obstáculos y checar en forma permanente que las
repisas, cuadros, armarios, estantes, espejos y libreros estén colocados en forma adecuada.
3. Si existen plafones, lámparas y candiles; que estén debidamente asegurados.
4. Revisar permanentemente las instalaciones de gas, agua y electricidad de los inmuebles, para mantenerlas en
buen estado, en caso de una falla reportarla a la Dirección.
5. El responsable del inmueble deberá verificar que estos cuenten con botiquines, linternas para casos de
emergencia y es responsabilidad de la Gerencia Administrativa tramitar la adquisición de estos bienes, en su
caso.
6. La Gerencia Administrativa será la encargada de llevar a cabo los simulacros de evacuación del personal en los
inmuebles bajo la coordinación de la Unidad de Protección Civil.
7. Se tendrá un directorio de los números telefónicos de emergencia de Cruz Roja, Bomberos, etc.
8. La Gerencia Administrativa promoverá la implantación de cursos de evacuación para el personal de mando.

QUE HACER EN CASOS DE SISMO (DURANTE)

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 3 De 9

1. Conservar la calma: no grite, no corra, no empuje.


2. Dirigirse a los puntos de seguridad señalados en los planos.
3. Si hubiese elevadores, no utilizarlos.
4. Alejarse de los objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
5. Evitar apresurarse a salir, el sismo durará solo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo
haya logrado.
6. Cerrar si están a su alcance, las llaves de gas, bajar el switch principal de la alimentación eléctrica y evitar
prender cerillos o cualquier fuente de incendio.
7. utilizar las escaleras de emergencia si las hay.

DE PROTECCIÓN CIVIL

1. En caso de evacuación, la orden será dada por Dirección o Gerencia Administrativa.


2. Al momento de escuchar la orden de evacuación, interrumpa sus actividades.
3. En lo posible apague los equipos.
4. Evitar llevar consigo cualquier objeto que pueda ser estorbo.
5. Proceder de manera serena pero ágil.
6. Si usted tiene un visitante condúzcalo al punto de seguridad señalado en los planos.
7. Ayudar a las personas que así lo requieran, de no ser posible notifíquelo a su superior.
8. Formar fila por dos, preferentemente hombre-mujer quien deberá caminar al lado derecho pegada a la pared, al
encontrarse con el personal del piso inmediato inferior se intercalarán para no detener la evacuación, una vez
llegada a la calle, continúe hasta el punto de reunión.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 4 De 9

9. Permanecer agrupado con el personal de su piso.


10. En todo momento mantenga la calma y atienda las indicaciones de sus superiores.
11. Regrese al inmueble, solo hasta que se le indique.

QUE HACER EN CASO DE SISMO (DESPUÉS)

1. Usar el teléfono solo para llamadas de emergencia.


2. Evacuar el inmueble, en caso necesario hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones de sus
superiores.
3. Reunirse en el lugar previamente establecido.
4. No encender cerillos ni usar aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
5. Alejarse de los edificios dañados y evite circular por donde existan deterioros considerables.
6. En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

PROTECCIÓN CIVIL

1. Verificar si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo, de ser así, llamar a los servicios de auxilio.
2. Efectuar una revisión completa a los inmuebles y mobiliario. En caso de presentar daños graves, el inmueble no
deberá utilizarse.
3. Limpiar los líquidos derramados o escombros que presenten peligro.
4. Prepararse para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 5 De 9

daños adicionales.
5. No propague rumores.

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO (ANTES)

1. No almacenar productos flamables.


2. Cuidar que los cables de lámparas, aparatos eléctricos y motores de maquinaria se encuentren en perfectas
condiciones, en caso de algún desperfecto; reportarlo a su superior.
3. Moderar y vigilar el uso de aparatos eléctricos y electrónicos ya que el sistema puede sobrecalentarse.
4. Evitar que se mojen las instalaciones eléctricas.
5. Toda área debe de revisar que los contactos o interruptores cuenten con su tapa debidamente aislada, en caso
contrario deberán reportarlo a su superior.
6. Se deberá solicitar al personal que al salir de sus oficinas revisen que los aparatos eléctricos estén apagados o
totalmente desconectados; en caso de utilizar gas, que las llaves estén cerradas y en su caso los pilotos
prendidos.
7. El personal deberá verificar que al usar cerillos, estos queden apagados.
8. En las áreas de taller y oficinas queda prohibido fumar.
9. Guardar los líquidos inflamables en recipientes cerrados y sitios ventilados.
10. Se deberá revisar en forma permanente los tanques, tuberías, mangueras y accesorios del gas que estén en
buenas condiciones; colocar agua con jabón en las uniones para verificar que no existan fugas.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 6 De 9

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO (DURANTE)

1. Conservar la calma: no grite, no corra, no empuje.


2. El personal deberá buscar el extintor más cercano y tratar combatir el fuego.
3. Si no sabe manejar el extintor, buscar a la persona con conocimiento.
4. Si el fuego es de origen eléctrico no intente apagarlo con agua.
5. Cerrarlas puertas y ventanas, para evitar que el fuego se extienda, a menos que éstas sean sus únicas vías de
escape.
6. Si la puerta es la única salida, verifique que la chapa no esté caliente antes de abrirla; si lo está, lo más
probable es que haya fuego al otro lado de ella. No la abra.
7. Utilizar las escaleras de emergencia.
8. Esperar a ser rescatado en caso de que el fuego obstruya las salidas, no se desespere y colóquese en el sitio
más seguro.
9. Si hay humo colóquese lo más cerca posible del piso y desplácese “a gatas”. Tápese la nariz y la boca con un
trapo, de ser posible húmedo.
10. Si se incendia su ropa, no corra: tirese al piso y ruede lentamente. De ser posible cúbrase con una manta para
apagar el fuego.
11. No pierda tiempo buscando objetos personales.
12. Si hay elevadores nunca los utilice durante el incendio.
13. Utilizar las escaleras de emergencia, que le indiquen.
14. En el momento de la evacuación siga las instrucciones del personal especializado.
15. Ayude a salir a los niños, ancianos y minusválidos.
16. Tenga presente que el pánico es su peor enemigo.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 7 De 9

QUE HACER EN CASO DE INCENDIO (DESPUÉS)

1. Retírese del área incendiada porque el fuego puede reavivarse.


2. No interfiera con las actividades de los bomberos y rescatistas.
3. Usar el teléfono para llamadas de emergencia.
4. Evacuar el inmueble, en caso necesario hágalo con calma, cuidado y orden, siga las instrucciones de su
superior.
5. Reunirse en el lugar previamente establecido.
6. No encender cerillos ni usar aparatos eléctricos hasta asegurarse de que no hay fugas de gas.
7. En caso de quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

PROTECCIÓN CIVIL.

1. Efectuar una revisión completa a los inmuebles y mobiliario. En caso de presentar daños graves, el inmueble no
deberá utilizarse.
2. Limpiar los líquidos derramados o escombros que presenten peligro.
3. No propague rumores.

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:


Fecha
:
MANUAL DE PROCEDIMIENTO
Control de Almacén Pág. 8 De 9

Elaboró: Revisó: Autorizó: Clave del Procedimiento:

También podría gustarte