Está en la página 1de 2

Antecedentes nacionales NIC 10

Es bien sabido que la implementación de las normas internacionales de contabilidad causo


gran expectativa entre todos los que se vieron implicados en los cambios que estas trajeron, no
solo hablamos de los profesionales que ejercen la contaduría, también los entes reguladores y
las diferentes instituciones que formaban nuevos profesionales se vieron obligados a
empaparse del tema, especializarse y así lograr una aplicación correcta de las nuevas normas
que regirían la contabilidad a nivel global.

La NIC 10 Los hechos posteriores a la fecha del balance son todos aquellos eventos, ya
sean favorables o desfavorables, que se hayan producido entre la fecha del balance y la fecha
de formulación o de autorización de los estados financieros para su divulgación. Pueden
identificarse dos tipos de eventos: (a) aquéllos que muestran las condiciones que ya existían en
la fecha del balance (hechos posteriores a la fecha del balance que implican ajuste); y (b)
aquéllos que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del
balance (hechos posteriores a la fecha del balance que no implican ajuste).

Tomado de : http://ww w.normasinternacionalesdecontabilidad.es/nic/pdf/NIC10.pdf

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) encargado de establecer normas técnicas


contable de la información financiera, Emite conceptos resolviendo todas aquellas inquietudes
sobre las Nic y NIIF. A continuación, algunos conceptos relacionados con la norma a estudiar,

CONCEPTO 920 Firma de los estados financieros modificados, La empresa debe ajustar
los estados financieros con hechos posteriores a la fecha del balance que han sido formulados
o autorizados para luego ver su divulgación con respecto a los hechos posteriores a la fecha
del balance. La persona encargada de elaborar y certificar los estados financieros es un
contador público titulado, no obstante, debe firmar el representante legal o revisor fiscal.

CONCEPTO 470 Alcance firma de los estados financieros modificados, se presenta caso
de solicitud por consulta de revisor fiscal que se ha retirado de su cargo por falta de información
a dictaminar, el contador encargado subsana errores que detectaron en la revisión posterior del
balance y solicita que el revisor fiscal (Ya retirado) firme, en este caso el revisor puede basarse
en la norma internacional de auditoria 560-parrafos 12-14-15 y 16, en el cual se define que el
revisor fiscal como responsable de la información debe emitir un nuevo dictamen sobre los
estados financieros subsanados posterior a la firma inicial.

CONCEPTO 0482-Reconocimiento posterior propiedad planta y equipo, en este concepto


se reconocieron activos inmuebles al valor razonable en el año de adquisición inicio una
construcción en el terreno por lo cual la sociedad duda en la política de medición del activo,
ante esto el CTCP emite, que se debe ceñir a la normatividad vigente basándose en decretos
reglamentarios 3022 de 2013, 2496 de 2015 en el cual existe el modelo de revaluación de
activos.

Aunque en Colombia se debatió bastante sobre la adopción o no de estas normas


internacionales, se concluyó de manera correcta que la no implementación de las mismas
conllevaría a un retraso económico y profesional de la contabilidad, por lo cual en decreto 2649
de 1993 reglamenta la adopción de las normas y principios por los cuales se rige la contabilidad
en Colombia, y en el capítulo 59 especifica: TRATAMIENTO DE INFORMACIONES
CONOCIDAS DESPUES DE LA FECHA DE CIERRE. Debe reconocerse en el período objeto
de cierre el efecto de las informaciones conocidas con posterioridad a la fecha de corte y antes
de la emisión de los estados financieros, cuando suministren evidencia adicional sobre
condiciones que existían antes de la fecha de cierre.

Tomado de

https://www.superfinanciera.gov.co

También podría gustarte