Está en la página 1de 3

Ficha de Lectura

Estudiante: Grupo:

Título:

Autor: Editorial: Páginas:

Fecha de inicio: ___ / ___ / ______ Fecha de finalización: ___ / ___ / ______

Valoración global del Texto: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10


Dificultad de vocabulario: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Obra(s) similares que hayas leído:
No, ninguna.

Escriben cinco sustantivos o adjetivos que definan las características de este libro:
Confuso, Complejo, misterioso, entretenido, enredado.

Tema: La muerte de Chéjov

Espacio y tiempo del texto (dónde y época en que se desarrolla):


Moscu, 1897 – Badenweiler 1904

Vocabulario nuevo (palabras desconocidas que has aprendido con esta lectura) Buscar significado
y ponerlo detrás de la hoja:
Quevedos, Maitre, Restañar, Langana, tugurio.
Escena que más te ha gustado (o llamado la atención) y el motivo:
Cuando en el lecho de muerte de Chéjov el doctor decide mandar por champagne para poder
compartir junto a la hermana y el paciente.
Esta escena me gusto porque deciden compartir un momento agradable con algo que a Chéjov le
gustaba antes de que muriera, el doctor buscó que el paciente pudiera morir tranquilo junto a su
hermana.

Estructura del texto.

Idea principal: La muerte de Chéjov


Idea Secundaria: El encargo que le realiza la hermana de Chéjov a un joven.

Introducción: En el cual realizan una introducción del personaje principal y algunas anécdotas de
su profesión

Contexto: Descripción de diferentes escenarios en tiempo y lugar, contando etapas del personaje
principal.

Conclusión: El encargo que le realiza la hermana de Chéjov, de esta parte se desprende y le da


sentido al título de la obra.

Analiza los personajes más destacados. Señala sus principales rasgos de carácter.

Chéjov: Personaje principal, un hombre elegante, relajado jovial, escritor reconocido por sus
obras, orgulloso y reservado con su enfermedad, nunca quiso revelar el estado de su enfermedad
a sus familiares y amigos para no preocuparlos, amante de su profesión, gozaba de mucha
popularidad por ser escritor aunque era de pocos amigos.
Olga: Personaje Secundario: hermana de Chéjov, (Personaje principal), toma trascendencia en la
parte final de la lectura, al presenciar la muerte de su hermano, una mujer serena que sufrió con
la muerte de Chéjov, sentimental y serana para enfrentar lo que implicaba la muerte de su
familiar.

Doctor Schwöhrer: El doctor quien atendió la muerte de Chéjov, un hombre de mucho dinero,
poco sentimental pero considerado a con su paciente.

Joven: Un hombre curioso, atento, y un distraído, que lo mostraron con dos facetas diferentes
pero que finalmente tomo relevancia al final del escrito al ser el personaje el cual tenia el
ENCARGO una especial tarea de conseguir el mejor embalsamado, finalmente se preocupo más
por un corcho…

Argumento

Esta lectura cuenta la historia de Anton Chejov, un escritor Ruso de pocos amigos, pero muy
reconocido por sus escritos entre todo su gremio y sus lectores, Chéjov es diagnosticado con una
grave enfermedad llamada Tubercolosis, la cual afecto sus pulmones y en general deterioró su
salud hasta causarle su muerte.

A pesar que contaba con mucha gente a su alrededor que se preocupaban por el, en especial su
esposa, madre y hermana, siempre fue un hombre reservado, por lo cual no quiso contar sobre su
enfermedad para no preocupar a sus seres queridos, especialmente a su madre a quien le mintió
varias veces para decirle que se encontraba bien y ya había salido de la enfermedad que el tenia.

Fue un escritor reconocido tanto en su país como por fuera de él, este reconocimiento lo
acompaño, durante su carrera profesional, su enfermedad y hasta su muerte, durante su
enfermedad recibió el apoyo de su más cercano amigo Alexei Suvorin, así como también el apoyo
y la visita inesperada de un escrito aún más famoso y reconocido como lo fue León Tolstoi quien
admiraba cada uno de sus escritos.

A pesar de recibir tratamiento para su enfermedad, esta avanzo mucho hasta causarle la muerte,
en esta última parte de su vida, estuvo acompañado por su hermana Olga y por el Doctor
Schwöhrer, un profesional que atendía en su preferencia a personas acaudalas y famosas, el
doctor dispuso todos sus esfuerzo por tratar de mantener con vida a Chejov, sin embargo al notar
la avanzada enfermedad, opto por darle una muerte digna a su paciente y brindarle una copa de
champagne y espacio agradable hasta que llegará el tiempo de su muerte. Debido a su
reconocimiento y el efecto que causaría su muerte, su hermana Olga decide darle al joven que
llevo la champagne al escritor, la responsabilidad de conseguir un embalsamador, sin generar
escándalo ni tanto boom por la muerte de este personaje.

Valoración personal (enriquecimiento cultural, dificultad de lectura, tema tratado, etc.).

La lectura toca diferentes escenarios en espacio y tiempo lo que la hace un poco confusa, utiliza
algunos términos y conceptos poco comunes que hacen perder la interpretación de la lectura, el
final, la lectura en general es buena y permite reforzar los conocimientos culturales. En mi opinión
personal, el final es inconcluso y confuso.

También podría gustarte