Está en la página 1de 23

FUNDACION UNIVERSITARIA CAFAM

INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTADO A
DOCENTE LUIS HUMBERTO ALEXANDER BECERRA REYES

PRESENTADO POR:
ANGIE PAOLA SANCHEZ HERRERA
ANGIE KATHERINE HERNANDEZ SOGAMOSO
FABIO MEDARDO JIMENEZ TUAY
ELKIN VASALLO
YOHANNY VIRGÜEZ

SEPTIEMBRE 2016

1
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO ................................................................................................. 4
2.1. Económico .......................................................................................................................... 4
2.2. Sociocultural ...................................................................................................................... 4
2.3. Demográfico ....................................................................................................................... 4
2.4. Tecnológico ........................................................................................................................ 4
2.5. Político ................................................................................................................................ 5
2.6. Global ................................................................................................................................. 5
2.7. Legal ................................................................................................................................... 5
3. DOFA ......................................................................................................................................... 6
4. PARTES INTERESADAS ........................................................................................................ 8
5. ALCANCE DEL SGA ............................................................................................................. 13
5.1. Matriz análisis actividades ................................................................................................. 13
5.2. Alcance del SGA .............................................................................................................. 13
6. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ........................... 14
7. POLITICA AMBIENTAL ..................................................................................................... 16
8. ROLES Y RESPONSABILIDADES ..................................................................................... 18
9. CONTROL OPERACIONAL ................................................................................................ 19
10. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN........................................................................................ 21
11. CONCLUSIONES ............................................................................................................... 23

2
1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo realiza una aproximación teórica y conceptual sobre los sistemas de
gestión ambiental y su incidencia en las organizaciones, se tomo un proceso de
fabricación de moldes para huevos a base de papel reciclado. Sobre el cual se realizaron
varios ejercicios aplicando la Norma ISO 14001 – 2015, con el fin de ampliar los
conocimientos sobre la aplicación de la norma.
En el mundo actual la finalidad de las empresas no es solo producir y obtener beneficios
económicos, ahora las empresas dentro del desarrollo de sus actividades deben buscar
una relación favorable con sus partes interesadas que demuestre el compromiso frente a
los derechos humanos, la inclusión social y la sostenibilidad del medio ambiente.

3
2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO

2.1. Económico

 Economía sostenible
 Favorecen los usuarios (avícolas)
 Gastos de pago de servicios y demás por estar ubicado en una zona empresarial
 Pago de impuestos
 Pago de los empleados, dependiendo del cargo y la cantidad.
 Aporte al beneficio de la industrial avicultura
 Genera un valor agregado a la canasta familiar
 Genera rentabilidad a la industria

2.2. Sociocultural

 Ecológico
 Ayuda con la disposición final del material reciclable ( papel )
 Disminución de basuras, ya que la materia prima para su fabricación es
principalmente material reciclado.
 Disminuir el índice de desempleo con el fin de contribuir con el crecimiento
económico del país
 Se evidencia la generación de ruidos y ambiente laboral no es optimo
 Incrementación la contaminación en la planta ay su alrededor
 Satisface con un producto para protección de otro para beneficiar al consumidor

2.3. Demográfico

 Productos más amigables con el medio.


 Consumidores responsables con el medio ambiente
 todas las empresas distribuidoras de huevos, las cuales necesitan de las bandejas para
empacar su producto.
 La alta contaminación que se produce cada vez que se adquiere una bandeja de huevos
 El consumidor exige un producto en perfecto estado, y sin que genere un menor
volumen en e
 Los operarios pueden exigir más control en los proceso como descontaminación, de
los pisos el aire y las ventilaciones

2.4. Tecnológico

 Materiales amigables con el medio


 Material reutilizable
 Reciclaje como propuesta de valor
 Los equipos de producción son mecánicos por tal razón no cuenta con regulaciones
de contaminantes en donde los agitadores revolucionan, al espacio

4
 Los tanque de dosificación no cuentan con las tapas por tal motivo no generarían
control en el proceso.

2.5. Político

 Regulación por medio de normatividad vigente


 Manejo adecuado de papel reciclable

2.6. Global

 La materia prima utilizada para la fabricación es material 100% reciclable lo cual


contribuye con la disminución del nivel de basuras
 La empresa es una empresa altamente sustentable.
 Implementación de sistemas de gestión de calidad.
 Generaciones gases lodos y evaporación de químicos
 Reutilización de materias primas
 Consumo de agua potable

2.7. Legal

 El cumplimento de la norma ambiental es optimo


 Genera contaminantes por bajo control
 Acopio de material no conforme que obstaculiza
 Aporte de sostenibilidad del medio ambiente

5
3. DOFA

DOFA ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO


DEBILIDADES 1. Equipos de baja tecnología,
2. Control de recursos y materiales
3. Falta de implementación de sistema
depósitos de sustancias químicas
4. Estados de equipos no adecuados
5. Contaminación los pisos y
generación de desperdicios
OPORTUNIDADES 1. Instalación de un control de calidad 1. Cambios competitivos: Nuevos
dentro del proceso para asegurar que clientes del producto fabricado.
lo producido sea de alta calidad y Nuevos proveedores de la materia
poder tener un proceso más prima.
controlado. 2. Condiciones ambientales:
2. Definición de las funciones de los Productos ecológicos para el medio
empleados, ya que en el video logra ambiente. De alta resistencia para el
observar que hay demasiados transporte de la mercancía (huevos)
empleados en una sola maquina los 3. Social: Mejora la conciencia de los
cuales ni siquiera se ven con una usuarios que consuman el producto
función definida. 4. Acceso a los recursos financieros:
3. Modernización de los equipos de Productos con conciencia ecológica y
fabricación, así lograr una producción bajo precio para los usuarios
más eficientes y con menores. compradores del producto. Menos
4. Aprovechamiento de la planta, con pérdidas de producción. Más ingresos
el fin de mejorar la producción e 5. Cambios tecnológicos: Maquinaria
incrementar el número de maquinaria, con mejor rendimiento para la
ya que como se logra observar en la producción. Nueva maquinaria de
planta hay mucho espacio libre el cual recolección de materia prima
puede ser aprovechado en la
utilización de más maquinaria.
5. Buscar la manera de que las
bandejas que fueron dañadas durante
el proceso de fabricación puedan ser
reutilizadas en el proceso con el fin de
evitar pérdidas
6. Buscar que los vertimientos
presentes en el proceso se puedan usar
en otro proceso con el fin de lograr
reciclarlos y evitar que se produzcan
desperdicios en el proceso

6
FORTALEZAS 1. La función del producto
terminado es proteger un alimento
perecedero de posibles caídas o golpes
que podrían alterar su integridad, por
ende es producto necesario.
2. La morfología del empaque está
diseñada para que genere
amortiguación, absorbe el impacto, y
entre otras ventajas se tiene en cuenta
que puede producirse a partir de papel
reciclado (revistas, cartón, periódicos,
etc.…)
3. Es ambientalmente amigable
4. Es una materia prima económica
5. El diseño del producto permite
organizar y optimizar espacio para
almacenar, ya que en cada cubeta hay
espacio para 30 huevos y permite
facilitar el apilado que los protege
6. En cuanto a escalas de producción
se refiere es obtener un mayor valor
agregado que amortice la inversión
teniendo en cuenta la solicitud
mensual.
7.Es un espacio amplio que permite
tener una distribución de planta
adecuada para que el proceso no se vea
entorpecido
AMENAZAS 1. Empresas del mismo sector
económico con mejor maquinaria, lo
cual puede entregar producto de
mejor calidad.
2. Materia prima contaminada
3. Cumplimiento en normatividad
sobre el vertimiento de residuos a
fuente hídrica.
4. Cumplimiento en normatividad
sobre emisiones
5. Productos sustitutos
6. Poder de negociación de
consumidores.

7
4. PARTES INTERESADAS

SE GENERA
REGISTRO
LEGAL O SE
NIVEL HA FIRMADO
NOMBRE PARTE INTERESES NIVEL DE
CODIGO PARTES CATEGORIA IMPORTANCIA UN
INTERESADA CLAVE INFLUENCIA
INTERESADAS CONTRATO O
ACUERDO
VOLUNTARIO
SI/NO/CUAL
* asegurarse que
las condiciones
ambientales
legales se alta
alta
cumplan * se decide si la Si
*define la
* realizar empresa está en
continuidad de
periódicamente condiciones Debe contar con
funcionamiento
visitas de control ambientales sello ambiental
de la empresa
con el fin de para seguir que avale la
AUTORIDAD parte interesada *Estable y hace
1A externa tener un control funcionando sostenibilidad
AMBIENTAL primaria cumplir la
de que la * concede los del producto
normatividad
normatividad se permisos bajo la NTC
ambiental
cumpla sanitarios y de 6019 bajo la
propuesta para las
* decidir si se él mas requisitos norma ISO
empresas en
es otorgado el que la ley exige 14001:2015
Colombia
permiso para que a toda empresa
la empresa siga
en
funcionamiento.

8
* asegurarse que
las políticas
ambientales de la
empresa se estén
cumpliendo
dentro del marco
legal de la alta
alta
normatividad es quien decide
proveedor
ambiental sobre los
parte interesada principal de los
2A ACCIONISTAS interface * procesos procesos y las
primaria recursos
económicos pero inversiones que
económicos de la
rentables. desea hacer la
empresa
* empresa
empresarialmente
ser una de las
empresas solidas
dentro del
mercado en el
que se mueve
* encargado de
que la
organización sea SI
sostenible y
rentable alta Estable las
alta
* proporcionar es el encargado políticas
ALTA encargado de dar
procesos de definir todo oportunas y los
DIRECCION DE parte interesada cumplimiento al
3A interna eficientes para la lo descrito en objetivos
LA primaria sistema de gestión
organización el sistema de específicos
ORGANIZACIÓN ambiental pactado
* determinar un gestión ambientales de
por la empresa
sistema de ambiental la organización
gestión ambiental según lo indica
* dar la NTC 6019
cumplimiento
con lo

9
establecido por la
empresa para su
sistema de
gestión ambienta

* proporcionar
que el sistema
ambiental se
cumpla bajo la
normatividad SI
vigente
Alta
* promover un Contrato laboral
Ejerce el
ambiente laboral media que está ligado
cumplimiento de
estable y son los directamente con
las políticas y los
apropiado para encargados de el cumplimiento
parte interesada objetivos
4A EMPLEADOS interna las labores que el sistema de sus deberes y
primaria establecidos por
cotidianas de gestión compromisos
la organización
* ayudar a la ambiental se para mitigar los
para la
implementación cumpla impactos
implementación
del sistema ambientales de
del GSA.
ambiental a nivel mayor
organizacional y importancia
en el lugar de
trabajo donde se
encuentre
laborando.
SI
alta
*son los que
son los
reciben el Descripción del
encargados de
parte interesada producto y proceso para
5A CLIENTES interna evaluar si los
primaria califican su uso y entrega del
productos que le
el impacto producto
son vendidos
ambiental terminado y su
cumplen con los
vida útil bajo

10
estándares los contratos y
correspondientes legislación
ambiental

Si
* encargados en
suministrar los
alta Contratos o
bienes y servicios
son los acuerdos que
necesarios para el
parte interesada encargados de garanticen los
6A PROVEEDORES interna funcionamiento
primaria proveer la materia parámetros
de la
prima de la mejor establecidos por
organización
calidad posible las normas y
* materia prima
legislaciones
de buena calidad
ambientales
* obtener un
producto de
buena calidad
amigable con el
medio ambiente y
de gran utilidad
para el
almacenamiento
COMUNIDAD parte interesada
7A externa de un producto Media Baja
LOCAL primaria
delicado
*Para la
comunidad se
debe garantizar la
tranquilidad de
un espacio libre
de contaminantes
ambientales
* encargado de la
MEDIOS DE parte interesada
1B externa imagen de la
COMINICACION secundaria
empresa por

11
medio de la
publicidad de los
productos
* proporcionar
convenios que
cumplan con las
condiciones
puestas por la
GREMIOS (
empresa
RELACION CON parte interesada
2B externa * promocionar
LA secundaria
que otras
COMPETENCIA )
empresas
prestadoras o
receptoras de la
materia prima se
vinculen
* transmiten
sobre la media
existencia de la pueden brindar
UNIVERSIDADES parte interesada empresa sus
3B externa
/ ESTUDIANTES secundaria * pueden conocimientos
transmitir para mejora de
conocimientos a la empresa
la empresa
COMUNIDAD parte interesada
1C externa
INTERNACIONAL terciaria

12
5. ALCANCE DEL SGA

5.1. Matriz análisis actividades

Actividades desarrolladas por Actividades desarrolladas por


personal de la organización personal en nombre de la
organización y terceros

En instalaciones  Moldeo: Operador que controla  Aseo: Limpieza de la planta.


de la organización la maquina.  Mantenimiento: funcionalidad
 Calidad: Inspecciona los de la máquina.
productos y separa los
defectuosos.
 Mantenimiento: Mantenimiento
y función a punto de la máquina.

En instalaciones  Capacitación: Sobre el manejo  Tratamiento de residuos.


de terceros de la máquina y nuevas
tecnologías

5.2. Alcance del SGA

La empresa celulosa SA ubicada en la calle 13 # 68 - 19 en la zona industrial Montevideo. Es una


empresa dedicada a la recolección, fabricación y comercialización de empaques a base de pulpa de
papel reciclado.
El alcance fue definido por la alta dirección en conceso con las diferentes dependencias y
documentada dentro del manual SGA. El alcance se encuentra enfocado en los diferentes procesos,
actividades y producto realizado dentro de la organización con el fin de acatar los diferentes
lineamientos legales y aquellos adscritos a la norma ISO 14001, contando con el apoyo de las
diferentes partes interesadas.

13
6. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

VALORACION
ASPECTOS IMPACTOS NIVEL
ACTIVIDAD ESTADO CL CA CPI VS
AMBIENTALES AMBIENTALES SIGNIFICANCIA
total total total total
manejo inadecuado de
la energía gasto de recursos no
Consumo de recurso resolución 18-0919 de renovables
energético anormal 2010 100 62,5 100 90,625 PRIORIDAD ALTA
taponamiento en el contaminación de
canal de vertimientos fuentes hídricas y
Vertimientos anormal resolución 631 2015 alcantarillado 100 100 100 100 PRIORIDAD ALTA
uso inadecuado del
gasto de recursos no
consumo de recurso agua
renovables
hídrico anormal decreto 3102 1997 0 75 100 43,75 PRIORIDAD BAJA
según la Resolución
los trabajadores están
6918 del 2010 se
expuestos a
necesita un control
enfermedades
dentro de las
auditivas debido a los
instalaciones para
altos impactos de
controlar las
ruido producidos
emisiones de ruido 100 77,5 100 94,375 PRIORIDAD ALTA
el ruido producido
ruido excesivo por
por las maquinas de
maquinas
formado podría
según la Resolución ayudar a afectar el
627 de 2006 la ruido presente en el
empresa no se exterior de la empresa
encuentra cumpliendo estando por fuera de
con las normas de los niveles permitidos
emisión de ruido de contaminación
ambiental sonora 100 62,5 100 90,625 PRIORIDAD ALTA

14
la generación de
vertimientos en las
fuentes hídricas y los
los límites máximos y alcantarillados son
niveles de causantes principales
vertimientos de vertimientos por parte de contaminación del
aguas residuales de las empresas agua 100 100 100 100 PRIORIDAD ALTA
el agua es una fuente
natural y necesaria
según la Resolución para la vida, el alto
CRA 493 2010 se es desperdicio de este
obligatorio la liquido es de grave
el alto consumo del reglamentación y uso afectación para la
agua eficiente del agua salud 100 100 100 100 PRIORIDAD ALTA
la mala
administración y
disposición de los
la empresa debe residuos sólidos
poseer un debido podría producir
desperdicio de sistema de control y contaminación y
material no de reciclaje de los fuentes de
conforme del residuos producidos enfermedades en las
proceso en la formadora personas 0 100 0 25 PRIORIDAD BAJA

15
7. POLITICA AMBIENTAL

Celulosa SAS es una empresa dedicada a la recolección de materia prima, producción,


comercialización y distribución de empaques a base de pulpa de papel reciclado. Comprometidos con
el entorno social y ambiental teniendo como base una filosofía de mejoramiento continuo, enfocados
en los diferentes procesos de la organización, con el propósito de ser eco-eficientes, reduciendo los
niveles de contaminación cumpliendo con los lineamientos legales y aquellos que afectan los
diferentes partes interesadas y en cada uno de los lugares que haga presencia la compañía.
Después de ser elaborada, esta pasa a ser aprobada y firmada por la alta dirección y presentada a toda
la organización.

Intención de Objetivo Procesos Relacionados


la Política Ambiental Meta Indicador

Reducir la Reducir el Kw/w


Hacer uso cantidad de consumo de  Pulpeo
racional del energía energía al 20%  Formación
recurso consumida en el 2016  Secado
energético dúrate la  Administrativo
operación.  Almacenamiento

Reducir el M3 / horas  Pulpeo


Reducir los consumo de  Formación
vertimientos de agua en un 15  Secado
Reducir los agua, fijas en el % y recuadrar  Administrativo
vertimientos transcurso del un tercera parte
de agua. proceso del proceso,
Reducción el DB/ AÑO  Pulpeo
Minimizar el Minimizar los nivel del ruido  Formación
ruido excesivo contaminantes a un 30% en los  Secado
por maquinas ambientales decibeles
siguen la actuales en la
resolución 627 empresa en un
de 2006 que peros del un
vela por las año
emisiones de
ruido y la
contaminación
auditiva.

16
Reducir los Generar Reducir el Cantidad de  Pulpeo
recurso o oportunidades consumo de maderas  Formación
materia primas de material materia primas corcadas/
primas en un 20% en años
alternativas materiales
para ser reutilizable
reutilizadas
mediante el
proceso

Reducir los Utilizar un Ton/ años


desechos 70% de materia del  Pulpeo
Prevención de contaminantes prima procesos.  Formación
la dándole un reprocesado  Secado
contaminación proceso para  Administrativo
adecuado minimización  Almacenamiento
del impactos de
contaminación
Mitigar el alto Hacer Reutilizar el M3/hr  Formación
consumo del tratamientos del agua un 70%
agua agua para ser en el proceso
reprocesada

17
8. ROLES Y RESPONSABILIDADES

En conjunto con el mapa de procesos y la descripción de la empresa CELULOSA SAS, se


genero la matriz de responsabilidad de la organización, para el Sistema de Gestión
Ambiental, la siguiente es la valoración usada:
1. Responsable del Desarrollo y Actualización de Documentos y Ejecutar la Actividad.
2. Quien Autoriza Documentos - PLANES, RECURSOS (Económicos, Humanos,
Tiempo), PROGRAMAS, Indicadores.
3. Responsable de Ejecutar y cumplir con los Compromisos del SGA
4. Verificar el cumplimiento del Compromiso.

18
9. CONTROL OPERACIONAL

 Riesgos asociados a los aspectos ambientales potenciales identificados

VALORACIÓN DEL ACTIVIDADES DE


ASPECTOS RIESGO ELIMINACIÓN,
RIESGOS
AMBIENTALES (ACEPTABLE / NO MITIGACIÓN O
ACEPTABLE) REDUCCIÓN
Consumo de Agotamiento del Uso de otro tipo de
recurso energético recurso natural No aceptable energías
el alto consumo Agotamiento del Recolección de aguas
del agua recurso hídrico No aceptable lluvias
Taponamiento de Utilización de objetos
alcantarillados y de filtración de
vertimientos de contaminación de residuos sólidos y
aguas residuales fuentes hídricas No aceptable purificación de aguas.

19
 Oportunidades asociadas a aspectos ambientales

VALORACION
ASPECTOS DE ACTIVIDADES DE
OPORTUNIDADE
AMBIENTALE OPORTUNIDA APROVECHAMIENT
S
S D (VIABLE / NO O
VIABLE)
Mejor Recolección de calor
aprovechamiento de generado por otras
Consumo de
otros sistemas de Viable operaciones que se
recurso energético
generación de encuentran dentro del
energía proceso.
Mejor
aprovechamiento de
el alto consumo las aguas lluvias Recolección de aguas
Viable
del agua evitando el lluvias.
desabastecimiento de
los recursos hídricos.
Disposición final de Colocación de
aguas menos instrumentos de
vertimientos de
contaminadas de Viable separación de residuos
aguas residuales
residuos sólidos y de sólidos y purificación de
más contaminantes. aguas.

 Riesgos asociados a requisitos legales y otros

VALORACION
ACTIVIDADES DE
DEL RIESGO
REQUISITOS LEGALES Y ELIMINACIÓN,
RIESGO (ACEPTABLE /
OTROS MITIGACIÓN O
NO
REDUCCIÓN
ACEPTABLE)
RESOLUCIÓN 18-0919 DE 2010:
“Por la cual se adopta el plan de
acción indicativo 2010-2015 para
Agotamiento del Uso de otro tipo de
desarrollar el programa de uso No aceptable
recurso natural energías
racional y eficiente de energía y de
más formas de energía no
convencionales”

DECRETO 3102 1997:


Por el cual se reglamenta el artículo
15 de la Ley 373 de 1997 en Agotamiento del Recolección de aguas
No aceptable
relación con la instalación de recurso hídrico lluvias
equipos, sistemas e implementos de
bajo consumo de agua.

20
RESOLUCIÓN 631 2015
“Por la cual se establecen los
parámetros y los valores límites
máximos permisibles en los
vertimientos puntuales a cuerpos de Taponamiento de Utilización de objetos de
aguas” alcantarillados y filtración de residuos
No aceptable
contaminación de sólidos y purificación de
RESOLUCIÓN 3957: fuentes hídricas aguas.
“ por la cual se establece la norma
técnica, para control y manejo de los
vertimientos realizados a la red de
alcantarillado público”

10. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

CALIBRACIÓN?
AMBIENTAL

INDICADOR

CALIBRACIÓN
EQUIPO DE
OBJETIVO

REGISTRO DE
PROCESO

MEDIDA

MEDICIÓN Y
REALIZA LA
CUANDO SE
META

Reducir los Reducir el Filtro de Se realizara Se


vertimientos consumo recuperación diariamente la inspeccionara
de agua, de agua en de sólidos limpieza del visual por el
fijas en el un 15 % y filtro técnico de
transcurso recuadrar campo
del proceso un tercera Litros /
parte del tonelada Se realizara Será
Formación proceso, producidas Estandariza trimestral un verificada por
el proceso control de la alta
agua. dirección

Válvulas con Son válvulas


mecanismo automáticas Se someterá a
control y que un proceso de
ahorro verificaran calibración en
cada trimestre un laboratorio
por el certificado por
proveedor el proveedor

Se registrara
Registros de diariamente
consumo Se tabularan el consumo en
cuadros un formato
comparativos especifico

21
Minimizar Reducción
los el nivel del
contaminant ruido a un
es 30% en los
Formación ambientales decibeles
siguen la actuales en
resolución la empresa
627 de 2006 en un se debe dar
que vela por peros de Sonómetro cumplimientos
las un año de la norma Se debe dar
emisiones de IEC60942 DE cumplimientos
ruido y la DBA / 2003 en donde a la norma
contaminaci horas se reglamenta IEC60942 DE
ón auditiva. Dosímetros una 2003
calibración Y la
anual resolución 627
Pistofonos de 2006 con
respectivo
ajustes

22
11. CONCLUSIONES

Existen diferentes organismos que ofrecen herramientas para que las instituciones
implementen, mantengan y controlen un sistema de gestión ambiental. Una de estos, es la
ISO con su norma ISO 14001 - 2015 que proporciona el paso a paso que deben seguir las
instituciones para generar un método de protección al medio ambiente, este debe incluir:
política ambiental, objetivos, metas, requisitos legales, recursos, funciones,
responsabilidades, tiempos de ejecución, programas y procedimientos, todo dentro de un
marco de mejora continua, liderado desde la alta dirección.

Las ventajas de una organización que implementan un SGA son oportunidades de negocio,
incremento de la credibilidad, mejoramiento de la competitividad, favorecimiento de su
imagen y reputación, disminución de costos, entre otras. Cabe resaltar, que la
implementación de un SGA es a largo plazo y que debe estar siempre liderado por la alta
dirección para que fomente valores que propicien un cambio cultural desde adentro que se
manifieste y repercute al exterior con los diferentes grupos de interés.

23

También podría gustarte