Está en la página 1de 4

PRESIÓN DE LOS FLUIDOS

HOJA DE RESPUESTAS (Para entregar al docente)


EXPERIENCIA Nº 4

Fecha 22-Agosto-2019 Nota Grupo Lab. 2

Nombre Código Grupo Teórico


1. Rafael Campo Santana 2016216086 12
2. Andrea Molina Charris 2016216093 12
3. Daniela Ortiz Urbina 2016216046 12
4. Carolai Silva Abril 2016216011 _ 12
5. Samir Tuirán Fonseca 2016216044 12

REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO

W vs h
Observaciones Peso(w,N) Alturah,m)
1 3.3809 0.188
2 3.5818 0.201
3 3.7827 0.216
4 3.9836 0.226
5 4.1845 0.239
Total: 3.7827 0.214

Tabla No. 4.1

1. Grafique w vs h. Haga la regresión lineal correspondiente y el análisis de lo


obtenido en la gráfica y en la regresión. ¿Qué significa cada una de las
variables?, ¿los intercepto?

0.3

0.25 y = 0.0127x + 0.1759


R² = 0.9968
0.2

0.15

0.1

0.05

0
3.3809 3.5818 3.7827 3.9836 4.1845

Al agregar más peso al tubo la altura aumentará 0.0127 metros . El peso es la medida resultante
de la acción que ejerce la gravedad terrestre sobre un cuerpo y la altura es la distancia vertical
entre un objeto o punto determinado en el espacio y la superficie del nivel del mar, la terrestre u
otro punto tomado como referencia.; el intercepto del peso con la altura es de 0.1759. Dado el
modelo 𝑅 2 se puede decir que el modelo es confiable.

2. ¿Cómo cambia el significado de la ecuación obtenida, si ahora hacemos


?

Cuando la altura es igual a 0, la ecuación queda y=0.1759, esto quiere decir que aunque
se le siga aumentando peso al tubo la altura no varía.

3. Compare el con el obtenido en la gráfica.

El Wo: 3.18N peso del tubo más el lastre y el W: 3.7827N peso promedio obtenido en la gráfica;
se puede decir que el aumento del W en promedio fue de 0.6027N

4. Compare h con el obtenido en la gráfica.

El H: 0.273m que fue la altura del tubo con un poco de arena y el Ho: 0.214m la altura promedio de
donde empieza el tubo hasta el nivel del agua; se puede decir que hubo una disminución del
0.059m.

5. Halle los errores relativos de los numerales tres y cuatro.


_

6. ¿Cómo se define la presión atmosférica?

Es la presión de la atmósfera terrestre. Es la que provoca el peso de la masa de aire


que está actuando sobre la tierra. __
_
_

7. ¿La presión atmosférica, en mismo lugar de la Tierra, tiene un valor


constante? Explique.

La presión atmosférica, en un mismo lugar de la Tierra, no tiene un valor constante


ya que la concentración del aire varía con la temperatura y por eso el peso del aire
sobre un punto de la Tierra no es el mismo. __
__
_ __

8. ¿Qué relación existe entre la presión atmosférica y el punto de ebullición


de un líquido?
La relación entre la presión atmosférica y el punto de ebullición es directamente
proporcional. Cuanto mayor es la presión atmosférica, mayor será el punto de
ebullición. Es como si las moléculas del líquido que está por ebullir estuvieran
"aplastadas" por el peso del aire. Cuando menor es el peso del aire que hay sobre
ellas, más fácil les resulta escapar como vapor. Por eso requieren menos energía
para hacerlo. _______________________________________________
_
__________________________________________________________

9. ¿Explique la diferencia entre un barómetro y un manómetro?

El barómetro se utiliza para medir la presión atmosférica y el manómetro para medir


la presión de los fluidos en recipientes cerrados. _
_
_

10. ¿Si se toman dos barómetros de diferente diámetro, en el mismo


lugar, la presión en dicho lugar varía? Explique.
_
_
_
_
_
_
_
_

11. ¿Cuál es la ecuación fundamental de la hidrostática y que significado


físico tiene?

𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌𝑔(ℎ2 − ℎ1 )

Para un líquido dado y para una presión exterior constante la presión en el interior
depende únicamente de la altura. Por tanto, todos los puntos del líquido que se
encuentren al mismo nivel soportan igual presión. Ello implica que ni la forma de un
recipiente ni la cantidad de líquido que contiene influyen en la presión que se ejerce
sobre su fondo, tan sólo la altura de líquido. _
_
_

CONCLUSIONES
_
_
_
_
_
_

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Young, H. D., & Freedman, R. A. (2009). Sears-Zemansky física universitaria.


 SERWAY, R. F., & Jewett Jr, J. W. (1992). para Ciencias e Ingeniería. Editorial
McGraw-Hill.
 http://recursos.clicken1.com/Links_locales/Ciencias%20Naturales/Fis-
Hidrostatica/P35_2Estatica%20de%20Fluidos.pdf
 https://www.mundocompresor.com/diccionario-tecnico/presion-atmosferica
 https://www.meteorologiaenred.com/presion-atmosferica.html

También podría gustarte