Está en la página 1de 29

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CÓDIGO NACIONAL DE

PENALES DEL ESTADO DE MÉXICO PROCEDIMIENTOS PENALES

ETAPAS DEL PROCESO PENAL

AVERIGUACIÓN PREVIA.- Está se iniciaba > Etapas del Sistema Penal Acusatorio
de oficio por parte del ministerio público, El nuevo procedimiento penal, se
siempre que se tratara de la investigación desarrolla en cuatro etapas procesales,
de delitos que solamente eran perseguibles
a saber:
mediante querella necesaria, si ésta no se
había presentado y/o cuando la ley exigía A) Etapa de Investigación. Comprende
algún requisito previo y este no estaba dos fases:
cumplido. Se podía presentar querella por I. Investigación inicial que comienza con
escrito y esta debía ser ratificada al la denuncia y concluye con la puesta a
momento de su presentación. También se disposición del Juez; que se lleva a
podía iniciar a través de una denuncia cabo por la policía especializada y la
presentada por la misma vía, la cual no institución del Ministerio Público; y
requería ratificación para el inicio de la II. La investigación complementaria ante
averiguación. Posterior a ello tan luego el Juez de control, que comienza con la
como el ministerio público, dictaba todas las audiencia inicial y termina con el auto
providencias necesarias para proporcionar
de vinculación a proceso, regida por el
seguridad y auxilio a las víctimas; para
impedir que se pierdan, destruyan o alteren
artículo 19 constitucional, en la que se
las huellas o vestigios del hecho delictuoso encomienda, entre otras cosas, resolver
y los instrumentos o cosas, objeto o efectos sobre las medidas cautelares o
del mismo; para saber qué personas fueron precautorias, la orden de aprehensión,
testigos del hecho y en general, impedir que la formulación de imputación, la primera
se dificulte la averiguación y, en los casos declaración y el auto de vinculación a
de flagrante delito, para asegurar a los proceso.
responsables. El Ministerio Público citaba, III. Etapa Intermedia. La etapa
para que declararan sobre los hechos que intermedia emerge al ámbito procesal
se averigüen, a las personas que por una vez que ha culminado la etapa de
cualquier concepto participaban en ellos o
investigación complementaria y la
aparecían y tenían datos sobre los mismos.
También determinaba, en cada caso, qué institución ministerial decide continuar el
personas quedarán en calidad de proceso al formular la correspondiente
detenidas y en qué lugar, haciéndolo acusación escrita; acto mediante el cual
constar en el acta respectiva. Si no existían comienza esta fase previa al juicio que
pruebas que acreditaran los elementos que tiene sustento en el derecho de
integraban el cuerpo del delito y la probable contradicción, que no es un
responsabilidad del indiciado para llevar a contraderecho ni se opone al derecho
cabo la consignación ante el órgano de acción, sino que lo complementa y
jurisdiccional, y no se desprendía que resulta necesaria su consecuencia,
pudieran practicarse otras, pero con puesto que ambos tiene un mismo
posterioridad pudieran allegarse datos para
objeto y un mismo fin (Devis,1997). En
proseguir la averiguación, la autoridad
ministerial dictaba determinación de reserva el sistema penal acusatorio mexicano,
del expediente hasta que obraran esos esta etapa intermedia tiene por objeto
datos y, entre tanto, ordenaba a la policía sólo el ofrecimiento y admisión de
ministerial, que realizara las investigaciones medios de prueba, así como la
tendentes a lograr el esclarecimiento de los depuración de los hechos controvertidos
hechos. La determinación del Agente del que serán materia de juicio oral, sin que
Ministerio Público sobre la reserva de la con ello se entienda que se analizará en
averiguación, era revisada por el aquella fase la suficiencia o
Subprocurador Regional que correspondía, razonabilidad probatoria para ir a juicio,
a través del Agente del Ministerio Público
ya que esa cuestión ha sido estudiada
Auxiliar del Procurador, al que se le remitía
el expediente dentro del término de previamente por el juez de control. Esta
cuarenta y ocho horas. El Agente del etapa comienza con la formulación de la
Ministerio Público Auxiliar del Procurador acusación, ante el Juez de control,
elaboraba un proyecto de resolución para la quién vigilará la actuación del órgano
consideración y análisis del Subprocurador investigador, establece qué pruebas
Regional, quien resolvió dentro de los serán desahogadas en el juicio y
quince días hábiles siguientes. Esta determinará si debe o no aperturarse el
resolución debía notificarse por estrados al juicio oral.
denunciante o querellante, por el Agente del IV. Etapa de Juicio. (Strictu sensu),
Ministerio Público a cuyo conocimiento como fase del proceso penal. En esta
correspondió el expediente de la
audiencia desempeñan sus funciones
averiguación previa, al día siguiente de
aquel en que reciba el expediente del jueces de sentencia, diferentes a
Agente del Ministerio Público Auxiliar del quienes hacen labores jurisdiccionales
Procurador. Sí el Agente del Ministerio de control, ante quienes se
Público estimaba que no debía de desahogarán las pruebas aportadas por
ejercitarse la acción penal por los hechos las partes, procesados y ofendidos en
que se hubiere denunciado como delitos o igualdad de circunstancias, y
por los que se hubiere presentado querella, representados, respectivamente, por el
dictaba determinación haciéndolo constar abogado defensor y el fiscal o agente
así y remitía, dentro del término de cuarenta del Ministerio Público, a fin de que las
y ocho horas, el expediente al valoren y emitan la sentencia
Subprocurador Regional que correspondía,
correspondiente.
a través del Agente del Ministerio Público
Auxiliar del Procurador. El Agente del V. Etapa de Ejecución. En esta fase, la
Ministerio Público Auxiliar del Procurador, persona sentenciada compurgará la
elaborará proyecto de resolución que debía pena que le fue impuesta, cuya
someterse a la consideración y análisis del vigilancia estará a cargo de los Órganos
Subprocurador Regional, quien resolvía en Judiciales de Ejecución de Sentencias,
definitiva sobre el ejercicio de la acción es decir, por un Juez de ejecución.
penal. Los proyectos de resolución de los Es importante mencionar que este
Agentes del Ministerio Público y sólo en los nuevo procedimiento impone nuevas
casos que por escrito así lo requería el obligaciones a la policía y al Ministerio
Subprocurador Regional, llevarán la firma Público, pues estos deben
de dos de ellos. En el caso de que la
profesionalizar su función y realizar
resolución del Subprocurador Regional no
confirmara la determinación del Agente del actuaciones de calidad que se apeguen
Ministerio Público, precisaba las diligencias a derecho, ya que de lo contrario sus
necesarias para la debida integración de la diligencias podrían ser nulas, es decir,
averiguación y dentro del término de diez no servirían de nada. En el caso de los
días hábiles, remitía el expediente a aquél Jueces, las tareas se dividen entre tres
para su cumplimiento. Cuando la resolución tipos:
del Subprocurador Regional confirmaba la a) Juez de Control. Conoce toda la
determinación de no ejercicio de la acción etapa de investigación y la etapa
penal, el Agente del Ministerio Público intermedia que termina con el auto de
Auxiliar del Procurador devolvió dentro del apertura de juicio oral.
término de diez días hábiles el expediente b) Juez de Debate. Se encarga del
al Agente del Ministerio Público juicio oral, donde se produce el debate,
Investigador del conocimiento, quien la la deliberación, el fallo y la sentencia.
notificaba al día hábil siguiente de aquél en
c) Juez de Ejecución. Vigila la ejecución
que recibía el expediente, al ofendido o
víctima del delito y, en su caso, al de la pena impuesta.
derechohabiente reconocido en autos, así
como al inculpado. > Mecanismos Alternativos de Solución
de Controversias
Estos mecanismos permiten que las
partes puedan negociar entre sí para
llegar a un acuerdo, de forma rápida y
eficaz, sin necesidad de llegar a un
juicio oral y a la vez también permiten
reparar el daño causado. Cabe
mencionar que, cualquiera de las
opciones se deben regir por los cuatro
objetivos planteados en el artículo 20,
apartado A, fracción I, constitucional:
v Esclarecimiento de los hechos;
v Proteger al inocente;
v Procurar que el culpable no quede
impune;
v La reparación del daño.
A su vez el párrafo cuarto del artículo 17
constitucional establece que:
“Las leyes preverán mecanismos
alternativos de solución de
controversias. En materia penal
regularán su aplicación, asegurarán la
reparación del daño y establecerán los
casos en los que se requerirá
supervisión judicial”.
Asimismo, y a fin de cumplir con lo
establecido en la Constitución
Mexicana, el 29 de diciembre de 2014,
se emitió la “Ley Nacional de
Mecanismos Alternativos de Solución
de Controversias en Materia Penal”, en
la que además de plantear los términos
bajo los que estos se regirán también
plasma los principios que los tutelan:
• Voluntariedad: Se da cuando todas las
partes están de acuerdo en resolver el
problema por una vía alterna.
• Información: Se busca que las partes
comprendan a cabalidad el
procedimiento, sus alcances, sus
consecuencias, así como los derechos y
obligaciones que emanan de él.
• Confidencialidad: No se hará público el
contenido de las negociaciones, por tal
motivo las partes no ven afectada su
intimidad.
• Flexibilidad y simplicidad: Carecerán
de toda forma estricta , propiciarán un
entorno que sea idóneo para la
manifestación de las propuestas de los
intervinientes a fin de resolver por
común acuerdo la controversia,
haciendo uso de un lenguaje sencillo.
• Imparcialidad: Tdas las partes serán
tratadas de la misma forma y en todo
momento se evitará poner en
desventaja a alguna de las partes.
• Equidad: Se debe buscar que el
acuerdo al cual se comprometen las
partes sea equilibrado a fin de que
todos queden satisfechos con el mismo.
• Honestidad: Los intervinientes y el
facilitador deberán de conducir su
participación en dicho mecanismo con
apego a la verdad.
Todos los ciudadanos pueden hacer
uso de los mecanismos alternativos
para la solución de conflictos y pueden
acceder a ellos dirigiéndose
directamente a un centro de
mecanismos alternativos o bien
solicitándolo a un Juez de Control o al
Agente del Ministerio Público que lleve
el caso. Además de dichos
mecanismos, el nuevo sistema penal
acusatorio contempla otros mecanismos
que permiten resolver un asunto penal
sin la necesidad de llegar a un juicio
oral, siendo los siguientes:
1. Acuerdos preparatorios.
Es un pacto celebrado por la partes
ante un Juez de Control que busca
resolver el problema y asegurar el pago
de la reparación del daño. Se puede
utilizar en cualquier momento hasta
antes de que se dicte auto de apertura a
juicio oral, los únicos casos que no
permiten la celebración de estos
acuerdos es cuando se cometen delitos
con el uso de violencia, o cuando el
imputado haya celebrado anteriormente
acuerdos por hechos de la misma
naturaleza y haya incumplido las
obligaciones pactadas. Es importante
mencionar que, cuando una de las
partes no cumple con lo pactado el Juez
puede abrir de nueva cuenta el
procedimiento.
2. Suspensión de proceso bajo
condición.
El Juez puede suspender el
procedimiento penal antes de dictar una
sentencia, cuando el inculpado ofrezca
un plan para la reparación del daño y
cuando se comprometa a someterse a
las restricciones y condiciones dictadas
por el Juez y estas pueden ser:
• Residir en un lugar determinado.
• Frecuentar o dejar de frecuentar
determinados lugares o personas.
• Abstenerse de consumir drogas,
estupefacientes o bebidas alcohólicas.
• Aprender un oficio o seguir cursos de
capacitación en el lugar o institución
determinada.
• Prestar un servicio a favor del Estado
o a favor de instituciones de
beneficencia pública.
• Permanecer en un trabajo o empleo.
• Abstenerse de manejar un objeto
peligroso.
Cabe señalar que dicha suspensión
procede para aquellos delitos cuya pena
no exceda a los 5 años de prisión y
cuando no se establece la prisión
preventiva de oficio. Así también, el
incumplimiento del plan de reparación
del daño o de alguna de las
restricciones impuestas por el Juez
tendrá como consecuencia la
reanudación del juicio.
3. Criterio de oportunidad.
Este criterio se incorporó a la Carta
Magna con el objetivo de contar con la
posibilidad de que el Agente del
Ministerio Público decida no continuar
una investigación siempre y cuando se
de alguna de las siguientes
circunstancias:
• Cuando se trate de un delito de
cuantía menor;
• Cuando el delito se haya cometido sin
violencia;
• Cuando se trate de un delito que no
tenga pena privativa de libertad, que
tenga pena alternativa o cuya penalidad
máxima no exceda de 3 años de prisión
(siempre que se hayan reparado los
daños causados a la víctima o al
ofendido);
• Cuando el imputado haya realizado la
reparación integral del daño causado y
la víctima u ofendido esté conforme;
• Cuando el imputado haya sufrido
lesiones graves en su persona, haya
sufrido daños emocionales difíciles de
superar o tenga un precario estado de
salud, de modo que fuere notoriamente
innecesario o irracional la aplicación de
una pena;
• Cuando ya se haya impuesto una
pena.
Este criterio lo puede invocar el
Ministerio Público en cualquier
momento, siempre y cuando no haya
solicitado con anterioridad el ejercicio
de la acción penal.
Tampoco procede cuando se trate de
delitos graves, cuando el delito amerite
pena corporal mayor a tres años y
cuando se trate de delitos fiscales y
financieros.
4. Procedimiento Abreviado.
Cuando el imputado admite haber
cometido el delito ante el Juez, el
Ministerio Público podrá solicitar al
juzgador que se abrevie el
procedimiento de tal forma que se
pueda dictar sentencia sin la necesidad
de desahogar todas las etapas del
juicio. Aunque si el imputado o su
abogado no están de acuerdo con
abreviar el mismo pueden pedir al Juez
que el caso se lleve a juicio. Lo anterior
lo encontramos plasmado en el Capítulo
IV artículos 201 al 207 del Código
Nacional de Procedimientos Penales.
La solicitud para abreviar el proceso se
puede hacer desde audiencia de
vinculación hasta antes de que se dicte
el auto de apertura del juicio oral. Si el
Juez acepta la solicitud del Ministerio
Público se debe llevar a cabo una
audiencia pública en donde se le
pregunte al imputado si está conforme
con el procedimiento abreviado, si
acepta la acusación, si renuncia al
derecho a comparecer en un juicio oral
y si entiende los términos del acuerdo.
Una vez acordado el procedimiento
abreviado el Juez de Control abrirá el
debate y concederá la palabra tanto al
Ministerio Público como al acusado,
terminado el debate, el Juez de Control
emitirá su fallo, debiendo explicar la
sentencia en audiencia pública en un
término de 48 horas. La sentencia no
podrá imponer una pena superior a la
solicitada por el MP, la cual siempre
será la pena mínima reducida en un
tercio.
Ø Derechos del Imputado
De acuerdo con la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, así
como con los Tratados Internacionales,
y el todo presunto culpable cuenta con
una serie de derechos dentro del
procedimiento penal acusatorio,
contemplados en el artículo 113 del
Código Nacional de Procedimientos
Penales.
Además de lo plasmado en el cuadro
anterior, el legislador introdujo en la
reforma al procedimiento penal nuevas
restricciones para el ejercicio de:
Ø Detención en flagrancia. El artículo 16
en su párrafo quinto dice:
“Cualquier persona puede detener al
indiciado en el momento en que esté
cometiendo un delito o inmediatamente
después de haberlo cometido,
poniéndolo sin demora a disposición de
la autoridad más cercana y ésta con la
misma prontitud, a la del Ministerio
Público. Existirá un registro inmediato
de la detención”.
Derivado de lo anterior, todo policía que
practique una detención debe de llenar
por internet un Informe Policial
Homologado, el cual hará constar al
menos los siguientes datos: el día, la
hora, el lugar y el modo en que fueron
realizadas cada una de sus
actuaciones, las diligencias realizadas y
en caso de haber obtenido los datos de
éste y la descripción del estado físico
del mismo. El informe también puede
incluir fotografías, ubicaciones
cartográficas y demás documentos que
permitan dar cuenta de los hechos.
Ø Arraigo.
Se limita la figura del arraigo, ahora
sólo se puede decretar por 40 días con
la posibilidad de prorrogarse otros 40
días cuando el Ministerio Público
acredite que siguen vigentes las causas
que le dieron origen al mismo (artículo
16 constitucional). El arraigo sólo es
procedente para delitos relacionados
con la delincuencia organizada y para
aquellos casos donde exista riesgo
fundado de que el inculpado pueda
escapar de la justicia, toda orden de
arraigo debe ser expedida por un Juez y
debe fundarse en la solicitud expresa de
un agente del Ministerio Público.
Ø Órdenes de cateo.
Estas también deben de ser autorizadas
por un Juez a partir de una solicitud que
hace un agente del Ministerio Público,
toda orden de cateo debe mencionar
con claridad el lugar que se va a
inspeccionar, así como los objetos o las
personas que se buscan y en ningún
caso la autoridad puede exceder lo
expresado en dicha orden.
> Derechos de la Víctima u Ofendido
La víctima u ofendido también cuenta
con una serie de derechos reconocidos
en la Constitución, así como en los
Tratados Internacionales, dentro del
procedimiento penal acusatorio, estos
se encuentran contemplados en el
artículo 109 del Código Nacional de
Procedimientos Penales.

COMPROBACION DEL CUERPO DEL 1) Investigación


DELITO.- El agente del Ministerio Público
debía, comprobar los elementos del cuerpo Posterior a la denuncia, se tiene que
del delito y la probable o plena asegurar que se cometió un delito y
responsabilidad del indiciado como quién es la persona que probablemente
motivación y fundamento del ejercicio de la
lo cometió, de esto se encargarán el
acción penal y del proceso. Podían tener
por comprobado el cuerpo del delito y la Ministerio Público y las Policías.
probable responsabilidad penal por Cuando se tengan pruebas suficientes
cualquier medio probatorio nominado o que determinen la existencia de un
innominado no reprobado por la ley, cuando posible delito, se deberán agregar los
se justifique la existencia de los elementos testigos y peritos para que declaren
objetivos del tipo; así como los normativos y durante el juicio. El caso pasará al Juez
los subjetivos, cuando aparecían descritos de Control, quien analizará la
en éste. La probable responsabilidad penal información y autorizará al Ministerio
del inculpado, se tenía por acreditada Público a llevar a la persona imputada a
cuando de los medios probatorios un juicio. En ese momento se deberá
existentes se probaba directa o
acusar formalmente al imputado en una
indirectamente su participación dolosa o
culposa y no existía acreditada en su favor audiencia pública.
alguna otra causa de exclusión del delito.
En caso de lesiones las inspeccionaba el 2) Intermedia
agente del Ministerio Público y se requería
del dictamen médico oficial, que las Durante esta etapa se desarrolla un
describía y las clasificaba en orden a su debate en el cual participarán el
naturaleza, gravedad. En caso de imputado y la víctima. Tanto el
homicidio, el cadáver era objeto de Ministerio Público como la defensa,
inspección mediante descripción detallada, presentarán sus pruebas ante el Juez
y se recababa el dictamen de perito médico de Control y él aprobará las que puedan
oficial, quien practicará la necropsia, llevarse a la siguiente fase.
expresando las causas que originaron la
muerte.
3) Juicio Oral

El juez de Juicio Oral escuchará al


acusado y al acusador, examinará las
pruebas que se exhiban en los
interrogatorios, para finalmente dictar
una sentencia en la que se explique
oralmente si el imputado es inocente o
culpable.

Recuerda que en el nuevo Sistema de


Justicia Penal contamos con opciones
alternativas, en caso de que se
presenten delitos no graves, donde
puedes llegar a una solución sin tener
que llegar a un juicio. Esto permite
agilizar el proceso y lograr a un común
acuerdo de manera más sencilla y
práctica.
ASEGURAMIENTO DE LOS
INSTRUMENTOS Y DE LAS COSAS
OBJETO O EFECTO DEL DELITO.- Los
instrumentos del delito y las cosas objeto o
efecto de él, así como aquéllas en que
pudieran existir huellas del mismo o tener
relación con éste, eran asegurados,
recogiéndolos y poniéndolos en secuestro
judicial o bajo la responsabilidad de alguna
persona, para evitar que se alteraran,
destruyeran o desaparecieran; para
garantizar la reparación del daño, en su
caso; o bien, en su oportunidad, para
resolver sobre su decomiso. De todas las
cosas aseguradas, se hacía un inventario,
en el que se las describía de tal manera
que en cualquier tiempo pudieran ser
identificadas.
ATENCIÓN MÈDICA A LOS
LESIONADOS.- La atención médica de
quienes habían sufrido lesiones causadas
en la probable comisión de un delito, se
hacía en los hospitales públicos o privados
más cercanos, en defecto de éstos los
médicos habidos en el lugar estaban
obligados a proporcionar la atención
urgente que requería el lesionado; lo que se
comunicaba de inmediato al Ministerio
Público u órgano jurisdiccional, para que
éstos determinaran la situación jurídica del
lesionado.
ASEGURAMIENTO DEL INDICIADO.- El
Ministerio Público, bajo su responsabilidad,
al practicar diligencias de averiguación
Previa, estaba obligado a proceder a la
retención o, en su caso, detención material
de los indiciados en un hecho posiblemente
constitutivo de delito, sin necesidad de
orden judicial, en los casos siguientes: En
caso de flagrancia; o en casos urgentes.
Cuando una persona fuere detenida en
flagrancia, debería ser puesta sin demora a
disposición del Ministerio Público. El
Ministerio Público, una vez recibido el
detenido: Determinaba su detención y no
podría retenerlo por más de cuarenta y
ocho horas o de noventa y seis cuando se
trataba de delincuencia organizada, a fin de
investigar los hechos y la participación del
indiciado; o si de los datos que obraban en
la indagatoria, era procedente ejercitar
acción penal, al acreditarse los elementos
del cuerpo del delito y la probable
responsabilidad del indiciado, hacia la
consignación al juez competente; en caso
contrario, ordenaba su inmediata libertad.
En caso urgente, el Ministerio Público
ordenaba la detención, por escrito,
fundando y expresando los indicios que
acreditaban las circunstancias y esta era
ejecutada por la Policía ministerial. El juez
que recibía la consignación con detenido
procedía de inmediato a determinar si la
detención había estado apegada a lo
establecido en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; de ser así la
ratificaba y, en caso contrario, decretaba la
libertad con las reservas de ley. El indiciado
al ser detenido o se presentaba
voluntariamente, ante el Ministerio Público,
se hacía saber la imputación que existe en
su contra y el nombre del denunciante,
acusador o querellante; se le informaba de
los derechos que la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos consignaba
en su favor. El Ministerio Público, durante la
averiguación previa debía conceder al
indiciado inmediatamente que lo solicitara,
su libertad provisional bajo caución;
siempre y cuando no se tratara de delitos
en que por su gravedad la ley
expresamente prohibía conceder este
beneficio; pudiendo negársele cuando el
indiciado había sido condenado con
anterioridad por algún delito calificado por la
ley como grave o cuando existían datos
fehacientes para establecer que la libertad
del indiciado representaba por su conducta
precedente, por las circunstancias o
características del delito cometido, un
riesgo para el ofendido o para la sociedad.
La orden de aprehensión se libraba de
inmediato contra del inculpado, siempre y
cuando estuvieran reunidos los requisitos
establecidos en la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
INSTANCIA CONCILIATORIA.-
Inmediatamente que el Ministerio Público
tenía conocimiento de la comisión de un
delito perseguible por querella, bajo su más
estricta responsabilidad, debía citar a una
audiencia de conciliación dentro de los
cinco días hábiles siguientes a la
formulación de la querella que hacía
constar en Acta circunstanciada y giraba
citatorio a los involucrados para una
Audiencia de conciliación. En la audiencia
mencionada, el Ministerio Público
preguntaba a las partes si era su voluntad
someterse a la conciliación en cuyo caso,
orientaba su intervención a avenirlas.,
explicaba e informaba los principios, medios
y fines de la Conciliación para lograr la
solución de conflictos., brindaba la atención
a las víctimas u ofendidos cuando así
procediere aplicando los programas para el
equilibrio mental y emocional a través del
Instituto de Atención a Víctimas del Delito
de la Procuraduría General de Justicia del
Estado de México quien otorgaba la terapia
psicológica., privilegiaba que la reparación
del daño se realizara o quedara a entera
satisfacción del querellante. Dicha
conciliación se hacía constar en el Acta
Circunstanciada, registrada en el libro de
improcedentes, y entregaba copias
certificadas de la conciliación a los
interesados y se archivaba como asunto
concluido, con la determinación
correspondiente.

CONSIGNACION ANTE LOS


TRIBUNALES.- Tan pronto como aparecía
en la averiguación previa que se había
acreditado el cuerpo del delito y la
probable responsabilidad del indiciado, el
Ministerio Público ejercitaba la acción penal
ante el órgano jurisdiccional, señalando
circunstanciadamente el hecho o hechos
delictivos, los motivos y los fundamentos
legales en que apoye su pliego de
consignación., junto con la consignación,
debía remitir al juez la caución que
garantiza la libertad del inculpado.
EJERCICIO DE LA ACCION PENAL.-
Dentro del ejercicio de la acción penal
correspondía al Ministerio Público.-
Promover la incoacción del procedimiento
judicial; solicitar las órdenes de
comparecencia y de aprehensión; pedir el
aseguramiento de bienes para los efectos
de reparación del daño; rendir las pruebas
de la existencia de los delitos y de la
responsabilidad de los inculpados; pedir la
aplicación de las sanciones respectivas.
El ministerio público no ejercitaba acción
penal.- Cuando la conducta o hecho de que
conocía, no eran constitutivos de delito;
cuando estaba extinguida legalmente; o
cuando existía plenamente comprobada
alguna causa excluyente del delito o de la
responsabilidad.
El Ministerio Público solamente podía
desistirse de la acción penal.- Cuando
durante el proceso resultaba que los
hechos no eran constitutivos de delito y
cuando durante el proceso judicial aparecía
plenamente comprobado en autos que el
indiciado no había tenido participación en el
delito que se perseguía, o que existía en su
favor alguna causa excluyente del delito o
de la responsabilidad pero solamente por lo
que se refiere a quienes estén en estas
circunstancias.
AUTO DE RADICACION.- Recibida la
averiguación consignada, el juez dictaba auto de
radicación en el cual ordenaba que se hiciera el
registro de la consignación en los libros
respectivos y proveía sobre lo solicitado en el
pliego correspondiente, así como respecto de
las diligencias que promovían las partes, o que
de oficio acordaba.
Si se requería que se solicitará orden de
aprehensión o comparecencia para el inculpado
rindiera su declaración preparatoria, el juez la b
siempre que, de las diligencias de averiguación
previa, se haya acreditado el cuerpo del delito y
la probable responsabilidad del inculpado.
Cuando se recibía la consignación con detenido,
el juez procedía de inmediato a determinar si la
detención estuvo apegada a lo que determina la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; de ser así la ratificaba; en caso
contrario, ordenaba la libertad con las reservas
de ley.
En este auto se fijaba de oficio el monto de las
garantías que debía exhibir el indiciado para
que pudiera gozar de su libertad provisional,
cuando era procedente.

DECLARACION PREPARATORIA DEL INCULPADO


Y NOMBRAMIENTO DE DEFENSOR.- Está debía
recibirse dentro del término de cuarenta y ocho
horas, el que se computaba a partir de que era
puesto a disposición del juez o del momento
que comparecía ante éste.
El órgano jurisdiccional tenía la obligación de
recibir inmediatamente la declaración
preparatoria del inculpado cuando se
presentaba voluntariamente.
El nombre de su acusador, el de los testigos que
declaraban en su contra y la naturaleza y causa
de la acusación, a fin de que conociera bien la
conducta o hecho punible que se le atribuía y
pudiera contestar el cargo, así como sus
derechos, tenía derecho de defenderse por sí
mismo, o para nombrar abogado o persona de
su confianza que lo defendiera, si no lo hiciere,
el juez le nombraba un defensor de oficio. No se
podía recibir la declaración preparatoria del
inculpado si no estaba presente el defensor.
Tanto el defensor como el Agente del Ministerio
Público, a quien se citará para la diligencia,
tenían el derecho de interrogar al inculpado. El
juez disponía de que los interrogatorios se
hicieran por su conducto cuando lo estimaba
necesario; además podía interrogar al indiciado
sobre los puntos que estimara convenientes; y
tenía la facultad de desechar las preguntas que
a su juicio eran inconducentes.
Cuando el inculpado manifestaba que no era su
deseo declarar, el juez le nombraba un defensor
de oficio, cuando procedía. Recibida la
declaración preparatoria o, en su caso, la
negativa a declarar, el juez, a solicitud del
inculpado, de ser posible, lo careaba con todos
los testigos que deponían en su contra.

AUTOS DE FORMAL PRISION, DE SUJECION A


PROCESO Y DE LIBERTAD POR FALTA DE
ELEMENTOS PARA PROCESAR.- Ninguna
detención ante autoridad judicial podía exceder
del término de setenta y dos horas a partir de
que el inculpado fue puesto a su disposición, sin
que se justificara con un auto de formal prisión
y siempre que de lo actuado apareciera que se
haya tomado la declaración preparatoria al
inculpado o asentado la constancia de que se
negó a rendirla, que se haya comprobado el
cuerpo del delito que se imputaba al inculpado;
que en su contra existieran elementos de
prueba suficientes que hacían probable su
responsabilidad
en la comisión del delito y que no estuviera
comprobada en su favor alguna causa
excluyente del delito o de la responsabilidad o
que extinguiera la acción penal.
Los autos de formal prisión y de sujeción a
proceso tenían los efectos jurídicos de precisar
el delito o delitos por los que se seguía
forzosamente el procedimiento y de someter al
inculpado a la jurisdicción de su juez. Si en la
secuela del proceso aparecía que se había
cometido un delito distinto, debería ser objeto
de averiguación separada, sin perjuicio de que
pudiera decretarse la acumulación, si era
procedente.
Inmediatamente que se dictaba el auto de
formal prisión, se notificaba al procesado, si
estaba detenido, y al responsable del
establecimiento de detención, dándoseles copia
autorizada de la resolución.
Este auto y el de sujeción a proceso, se
comunicaban en la misma forma al superior
jerárquico del procesado, cuando éste sea
servidor público.
En cuanto se dictaba el auto de formal prisión o
el de sujeción a proceso, se identificaba al
procesado por el sistema adoptado
administrativamente. En todo caso, se
comunicaba oportunamente, a las
dependencias correspondientes las
resoluciones que ponían fin al proceso y que
habían causado ejecutoria, para que se hicieran
las anotaciones respectivas.
El auto de formal prisión no revocaba la libertad
provisional concedida, excepto cuando así se
determinaba expresamente en el propio auto, o
cuando el procesado no se presentaba para que
le fuera notificado del mismo dentro de los
cinco días siguientes a aquél en que se haya
dictado.
Si dentro del término legal no se reunían los
requisitos necesarios para dictar el auto de
formal prisión o el de sujeción a proceso, se
dictaba auto de libertad por falta de elementos
para procesar, o de no sujeción a proceso, en su
caso, sin perjuicio de que con datos posteriores
de prueba se procediera nuevamente en contra
del mismo inculpado.
AUDIENCIAS DE PRUEBAS.- Dictado el auto de
formal prisión o el de sujeción a proceso, el
procedimiento se desarrollaba en audiencias de
pruebas, que eran públicas.
En dichos autos el juez citaba a una primera
audiencia de ofrecimiento de pruebas para
después de cinco y antes de diez días hábiles.
Tratándose de delitos perseguibles por querella,
los tribunales podían remitir a las partes al
Centro de Mediación y Conciliación del Poder
Judicial, hasta antes de dictarse sentencia
ejecutoria, previo consentimiento que debía
constar en forma fehaciente, con objeto de que
intentaran avenir sus intereses.
El juez, para facilitar el desahogo de las
pruebas, decidirá si la audiencia se llevaba a
cabo en su privado, en la sala de audiencias, en
el lugar de los hechos o en cualquier otro
relacionado con la diligencia que fuera a
practicarse, debiendo notificar esta decisión en
el auto en que se citaba a las partes, excepto
que la diligencia fuera a practicarse en la oficina
del juez, en cuyo caso no era preciso hacer
mención alguna.
Hasta antes de cinco días anteriores a la
celebración de la audiencia, las partes podían
presentar los documentos que estimaran
convenientes o solicitar del juez las compulsas o
testimonios de aquellos que no podían
presentar. Debían solicitar las citaciones de
testigos y peritos, expresando los nombres y
domicilios de los mismos. Antes de la
celebración de la audiencia, y con la antelación
necesaria para que ésta pudiera celebrarse en la
fecha señalada, el juez procedía a reunir copias,
documentos, libros, objetos e instrumentos o
efectos del delito, ofrecidos por las partes, citar
a los testigos, personas que hayan declarado en
contra y peritos bajo apercibimiento, a no ser
que la parte que los ofreció se comprometiera a
su perjuicio a presentarlos;
La audiencia se celebraba forzosamente con
asistencia de las partes. Si faltare el procesado,
se le revocaba la libertad provisional, siempre
que no justificara que su inasistencia se debió a
causas ajenas a su voluntad, durante el termino
de diez días, ordenándose de inmediato su
reaprehensión y la entrega de la cantidad que
garantizara la reparación del daño a la víctima u
ofendido. Si faltaban el defensor particular, el
de oficio, el Ministerio Público, o el juez, se
llevaba a cabo la audiencia.
En la primera audiencia se ofrecían las pruebas
por el Ministerio Público y el procesado o su
defensor, inmediatamente se procedía al
desahogo de las ofrecidas y admitidas. Si no se
podía desahogar algunas de las pruebas
admitidas, se citaba a una nueva audiencia para
dentro de los diez días siguientes, celebrándose
en esta forma todas las que fueren necesarias
para el desahogo de aquellas.
Concluido el desahogo de las pruebas, el juez
preguntaba a las partes si tenían alguna nueva
que ofrecer. Si las partes ofrecían alguna nueva
prueba, o el juez estimaba necesario la práctica
de alguna otra diligencia, citaba a una nueva
audiencia para dentro de los diez días
siguientes.
Si concluida la audiencia en que se hayan
desahogado las pruebas ofrecidas por las partes
o decretadas por el juez, éste estimaba que
estaba agotada la averiguación, prevenía a
aquellas a que ofrecían en la misma audiencia
pruebas que pudieran desahogarse en una
última, que se celebraba dentro de los diez días
siguientes. Si las partes no ofrecían ninguna
prueba, el juez declaraba cerrada la instrucción.
MEDIOS DE PRUEBA.- Era admitido como
prueba, todo elemento de convicción que se
ofrecía como tal, siempre que pudiera
constituirla a juicio del juez. Cuando éste lo
juzgaba necesario podía por cualquier medio
legal constatar la autenticidad de dicha prueba.
CONFESION.- La confesión podía recibirse por el
Ministerio Público que practicaba la
averiguación previa o por el órgano
jurisdiccional en cualquier estado del
procedimiento hasta antes de pronunciarse
sentencia.
TESTIMONIO.- Toda persona que conocía por sí
o por referencia de otra, hechos constitutivos
del delito o relacionados con él, estaba obligada
a declarar ante el Ministerio Público o el órgano
jurisdiccional. Los testigos eran examinados por
separado y sólo las partes podían intervenir en
la diligencia.
CAREOS.- Cuando el Ministerio Público, en la
averiguación previa, o el órgano jurisdiccional,
durante la instrucción, observaban algún punto
de contradicción entre las declaraciones de dos
o más personas, se procedía a la práctica de los
careos correspondientes, sin perjuicio de
repetirlos cuando lo estimaban oportuno o
surgían nuevos puntos de contradicción. El
inculpado, si lo solicitaba podía ser será
careado, en presencia del juez, con quien
deponía en su contra. El careo solamente se
practicaba entre dos personas y no intervenían
en las diligencias más que los careados y los
intérpretes si fueren necesarios.
CONFRONTACION.- Toda persona que tuviere
que referirse a otra, lo hacía de un modo claro y
preciso, cuando el que declaraba lo hacía con
duda y reticencia, motivando sospecha de que
no conocía a la persona que refería, se procedía
a la confrontación.
En esta diligencia se procedía colocando en una
fila a la persona que debía ser confrontada y las
que habían de acompañarla, y se interrogaba al
declarante, acto seguido, se le llevaba frente a
las personas que formaban el grupo; se le
permitía mirarlas detenidamente y se le
prevenía, que señalara a la persona de que se
trataba.
PERICIA E INTERPRETACION.- Para el examen de
personas, hechos u objetos se requerían
conocimientos especiales, se procedía con
intervención de un perito en la materia, sin
perjuicio de que pudieran ser dos.
Sólo el servidor público que practicaba las
diligencias podía hacer a los peritos todas las
preguntas que estimaba oportunas. En el
dictamen los peritos debían precisar los puntos
a dictaminar y todas las consideraciones o
motivaciones que fundaran su opinión,
concluyendo en proposiciones concretas.
DOCUMENTOS.- Eran documentos públicos y
privados aquellos que señalaba con tal carácter
el código de procedimientos civiles. Los
documentos oficiales, son los expedidos por las
autoridades en ejercicio de sus atribuciones,
estos podían presentarse en cualquier estado
del procedimiento hasta antes del cierre de
instrucción y no se admitían con posterioridad.

INSPECCION.- Si el delito fuere de aquellos que


podían dejar huellas materiales, se procedía a
inspeccionar el lugar en que se cometió, el
instrumento y las cosas objeto o efecto de él y
los cuerpos del ofendido y del probable
responsable.
También se inspeccionarán los lugares, cosas y
personas que pudieran servir para corroborar o
desvirtuar el dicho de alguna persona.
RECONSTRUCCION DE HECHOS.-
Cuando el Ministerio Público o el órgano
jurisdiccional, estimaban conveniente
esclarecer los hechos expresados por el
ofendido, el inculpado, los testigos o los
establecidos por un dictamen pericial,
procedían a reconstruirlos. Esta diligencia
debía practicarse precisamente en el lugar
y a la hora en que se ejecutó el delito,
estando presentes todos los que habían
declarado, participado o presenciado los
hechos.
VALORACION DE LA PRUEBA.- Las pruebas eran
valoradas, en su conjunto, por los tribunales y
sólo se condenaba al acusado cuando se
comprobaba la existencia del cuerpo del delito
su responsabilidad. En caso de duda debía
absolverse.
CONCLUSIONES.- Una vez que declarada
cerrada la instrucción, y siempre que no existía
medio de impugnación alguno pendiente de
resolución, mandaba poner la causa a la vista
del Ministerio Público por diez días para que
formulara sus conclusiones por escrito.
Haciéndolas del conocimiento del inculpado y a
su defensor, dándoles vista de todo el proceso,
y contestaran el escrito de acusación y
formularan a su vez las conclusiones que creían
procedentes.
El Ministerio Público, al formular conclusiones
acusatorias, motivaba y fundaba la
comprobación del cuerpo del delito, las
modificativas y la responsabilidad penal, así
como las sanciones, incluyendo concurso y
reparación del daño. Al final de las mismas se
precisaba esos aspectos y la acusación, en
proposiciones concretas. Inclusive este podía,
variar la clasificación típica contenida en el auto
de formal prisión o de sujeción a proceso,
siempre que se tratara de los mismos hechos
materia del proceso o implicaran un grado
típico.
Devuelta la causa, el juez decretaba de oficio el
sobreseimiento o daba vista al acusado y a su
defensor.
Una vez expresadas las conclusiones de la
defensa o tenidas por formuladas las de
inculpabilidad, se declaraba visto el proceso y se
procedía a dictar sentencia dentro de los quince
días siguientes, si el expediente excedía de
quinientas páginas se aumentaba un día por
cada cincuenta.
ACLARACION DE SENTENCIA.- Está procedía
únicamente tratándose de sentencias
definitivas y sólo una vez podía pedirse. se
pedía ante el órgano jurisdiccional que hubiera
dictado la sentencia dentro del término de tres
días, contados desde la notificación y
expresando claramente la contradicción. El
órgano jurisdiccional resolvía dentro de tres
días si es de aclararse la sentencia y en qué
sentido, o si era improcedente la aclaración. En
ningún caso se alteraba, a pretexto de
aclaración, el fondo de la sentencia.
SENTENCIA IRREVOCABLE.- Eran irrevocables y
causaban ejecutoria: Las sentencias
pronunciadas en primera instancia cuando se
hubieran consentido expresamente o no se
hubiere interpuesto recurso alguno dentro del
término, las sentencias contra las cuales no
procedía recurso alguno y las sentencias que,
habiendo sido impugnadas, haya habido
desistimiento del recurso o se declaraba
desierto el mismo.
DEL SOBRESEIMIENTO.- Este procedía cuando:
El procurador general de justicia formulaba o
confirmaba conclusiones inacusatorias o no
formulara las acusatorias, el Ministerio Público
se desistía de la acción penal; apareciera que la
pretensión punitiva estaba extinguida; no se
ratificara la detención, se negara la aprehensión
o la comparecencia, por no encontrarse
reunidos los requisitos, se dictara auto de
libertad por falta de elementos para procesar o
de no sujeción a proceso por no satisfacerse los
requisitos establecidos en la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, esté
plenamente comprobado que a favor del
inculpado existía alguna causa de inexistencia
del delito
DEL JUICIO PREDOMINANTEMENTE ORAL.- Este
se llevaba a cabo cuando se trataba de delitos
no graves, el inculpado era juzgado en
audiencia pública y oral por un juez.
Estos procedimientos se tramitaban sobre la
base de la acusación y respetando los principios
de oralidad, inmediatez, inmediación,
publicidad, contradicción, concentración y
continuidad.
No había lugar a la acumulación de procesos, las
audiencias se registraban en videograbación,
audiograbación o cualquier medio apto, a juicio
del juez, para producir seguridad en las
actuaciones e información que permitían
garantizar su fidelidad, integridad, conservación
reproducción de su contenido y acceso a las
mismas.
Dictado el auto de formal prisión o sujeción a
proceso, se concedía al inculpado un plazo de
tres días para que manifestara si era su deseo
acogerse al procedimiento abreviado.
En el mismo auto se señalaba día y hora para la
audiencia preliminar, que debía celebrarse
después de cinco y antes de diez días,
previniendo al Ministerio Público que
comunicara al ofendido o víctima que debía
presentarse a la audiencia por sí o por
representante legal debidamente facultado.
Dentro de los primeros cinco días siguientes al
en que se dictaba, las partes ofrecían pruebas,
con vista a la contraria.
El día y hora fijado para la celebración de la
audiencia preliminar, el secretario hacia saber a
las partes, comparecientes y público asistente,
el orden, decoro y respeto que deberán
observar.
El juez podía limitar el tiempo en el uso excesivo
de la palabra, asumiendo en todo la dirección
del proceso, pudiendo aplicar las correcciones
disciplinarias que estime pertinentes, incluso
podía ordenar su retiro de la sala de audiencias.
El juez exhortaba, en su caso, al ofendido o
víctima y al inculpado para que se conciliaran, y
no haciéndolo o no habiendo comparecido el
ofendido o la víctima, se continuaba con la
audiencia, inmediatamente; terminado el
desahogo, se dictará la resolución
correspondiente.
Acto seguido, el secretario daba cuenta al juez
con las pruebas ofrecidas.
Las pruebas supervenientes debían ofrecerse y
desahogarse hasta antes del cierre de
instrucción y para ser admitidas debían
manifestarse bajo protesta de decir verdad que
tenían tal carácter.
La audiencia principal tenia verificativo después
de quince y antes de treinta días, al de la
celebración de la audiencia preliminar.
Las partes debían presentar en la audiencia
principal los medios de prueba que ofrecían.
la audiencia se celebraba desahogando los
medios de prueba que se encontraban
preparados cuyo órgano probatorio estaba
presente. Iniciando su desahogo y terminado
este, se cerraba la instrucción y se procedía a
recibir las conclusiones del Ministerio Público y
enseguida las de la defensa y el inculpado.
En seguida, el juez dictaba sentencia y sólo en
casos excepcionales, expresando el motivo,
podía aplazar la audiencia hasta por tres días
para que las partes la escucharan.

DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO.- Este tenía


lugar cuando el inculpado no haya sido
condenado por sentencia ejecutoriada, por
delito grave o que el inculpado manifestara su
conformidad con este procedimiento, el
inculpado se haya conformado expresamente
con el auto de formal prisión o sujeción a
proceso, que existiera confesión judicial y
estuviera corroborada con algún otro medio de
prueba de los considerados en el auto de formal
prisión o de sujeción a proceso., que existiera
manifestación expresa del ofendido o la víctima
de que se le había cubierto el pago de la
reparación del daño.
El juez pronunciaba auto de sujeción al
procedimiento abreviado; así mismo señalaba
fecha y hora para la celebración de una sola
audiencia que tenía lugar dentro de los cinco
días siguientes, en la que consultará al
inculpado y su defensor a fin de asegurarse que
aquél había prestado su conformidad al
procedimiento abreviado en forma libre y
voluntaria, acreditado lo anterior se escuchaba
la acusación que formulaba el Ministerio
Público y la contestación por parte de la
defensa y el inculpado. En seguida, el juez
dictaba sentencia y sólo en casos excepcionales,
expresando el motivo, podía aplazar la
audiencia hasta por tres días para que las partes
la escucharan.

RECURSOS DE REVOCACION.- Eran revocables


por el órgano jurisdiccional los autos que hayan
dictado y contra los cuales no procedía el
recurso de apelación; así como los que se
dictaban en segunda instancia antes de la
sentencia.
RECURSO DE APELACION.- En este se examinaba
si en la resolución impugnada se aplicó
inexactamente la ley, se violaron los principios
reguladores de la valoración de la prueba o se
alteraron los hechos.
La segunda instancia se abría a petición de
parte para resolver sobre los agravios que le
causara la resolución recurrida, los que se
expresarán al interponerse el recurso.
REVISION EXTRAORDINARIA.- La revisión
extraordinaria de sentencia ejecutoriada tenía
por objeto: Declarar, si procedía, la inocencia
del condenado y anular la sentencia
condenatoria; resolver sobre la reducción o
sustitución de la pena en el caso de que se
expidiera una ley posterior.
REVISION FORZOSA
INCIDENTES
INCIDENTES DE LIBERTAD
LIBERTAD PROVISIONAL BAJO
CAUCION.- Desde el momento en que
quedaba a disposición del órgano
jurisdiccional, todo inculpado tenía derecho
a ser puesto en libertad provisional bajo
caución inmediatamente que lo solicitaba.
Para la concesión de la libertad provisional,
se atendía, en todo caso, al delito señalado
en la consignación, en el auto de formal
prisión, o en la sentencia de primera
instancia; y en el caso en que aquél pudiera
ser objeto de calificativas o modificativas,
que aumentaran en o disminuyeran la
penalidad
LIBERTAD PROVISIONAL BAJO PROTESTA
LIBERTAD POR DESVANECIMIENTO DE DATOS
SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO.- Iniciado el
procedimiento judicial, no podía suspenderse
sino cuando el procesado se hubiere sustraído a
la acción de la justicia; cuando al procesado le
sobreviniera una causa de inimputabilidad o
alguna enfermedad incurable en fase terminal;
o tratándose de delitos por querella, el
procesado y la víctima o el ofendido por algún
delito, hayan consentido en acudir al Centro de
Mediación y Conciliación del Poder Judicial,
para intentar algún acuerdo
PROCEDIMIENTO PARA LOS INIMPUTABLES.-
Cuando en las diligencias de averiguación previa
aparecía que había motivo fundado para
sospechar que el inculpado había participado
probablemente en la comisión de un delito, el
Ministerio Público, al ejercitar acción penal en
su contra, lo ponía a disposición del órgano
jurisdiccional en el centro preventivo y de
readaptación social correspondiente,
previniendo al director sobre el estado de salud
mental del inculpado, para que adoptara
inicialmente las medidas pertinentes.
El defensor y el tutor podían proponer al juez el
establecimiento especial en el que el inculpado
pudiera ser internado, o la persona o personas
que se hagan cargo de él para su cuidado.
Si se comprobaba la participación del procesado
en los hechos, el juez ordenaba según
corresponda, su reclusión o su externamiento.

PROCEDIMIENTO RELATIVO A LOS MENORES.-


Los menores de once años a quienes se impute
la ejecución de un hecho delictuoso, no eran
sujetos a procedimiento alguno y la
intervención del Ministerio Público se limitaba a
recibirles declaración si pudieren expresarse,
con el objeto de investigar si en la ejecución del
hecho fueron instigados, auxiliados o
encubiertos por mayores.
Cuando los menores tenían una edad entre
once y menos de dieciocho años, el Ministerio
Público practicaba las diligencias de
averiguación previa que fueren necesarias y,
una vez concluidas, las remitía dejando al
menor, si hubiere sido presentado, a
disposición de la autoridad competente para
conocer el caso, de acuerdo con la ley de la
materia.
APERCIBIMIENTO.- Cuando una persona hubiera
amenazado a otra con causarle un daño que
fuera constitutivo de delito, el Ministerio
Público levantaba un acta circunstanciada,
citaba al denunciado para apercibirle que se
abstuviera de cometerlo, haciendo constar el
apercibimiento en el acta respectiva,
entregando copias certificadas al ofendido sin
costo alguno, y archivar ésta previa las
anotaciones correspondientes. Era castigado
como reincidente en caso de cometer el delito
por el que fue apercibido.
EJECUCION DE SANCIONES.- Estas se ejecutaban
una vez que la sentencia había causado
ejecutoria. Ejecutoriada la sentencia, el órgano
jurisdiccional amonestaba al reo haciéndole
saber las penas a que se expone si reincidía. La
reparación del daño se hacía efectiva a instancia
del beneficiario o de su causahabiente. Para el
pago de la reparación del daño se le daba al
sentenciado un término de cinco días para que
la cubriera, si no lo hacía y existía depósito, el
órgano jurisdiccional ordenaba se entregue al
beneficiario o a su causahabiente sin más
trámite. Cuando no existía o sea insuficiente la
garantía, se hacía efectiva.

También podría gustarte