Está en la página 1de 48

07_ABC Matematica 3A.

qxp 9/2/10 15:47 Page 97

3
07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 98
07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 99

A
Herramientas
para planificar

• Planificaciones anuales.
• Planificaciones de unidades didácticas.
07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 100

PLANIFICACIÓN
ANUAL

Planificación anual
Inclusión de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP)
UNIDADES EJE CONTENIDO
1 Números - Usar números naturales de una, dos, tres y cuatro cifras a través de su designación oral y
representación escrita. Identificar regularidades en la serie numérica.
Operaciones - Usar las operaciones de adición y sustracción con distintos significados. Elaborar pregun-
tas o enunciados de problemas a partir de distintas informaciones.
Marzo Espacio - El reconocimiento y el uso de relaciones espaciales en espacios explorables.

2 Números - El reconocimiento y el uso de los números naturales y de la organización del sistema decimal.
Operaciones - El reconocimiento y el uso de las operaciones de adición y sustracción. Usar progresiva-
mente resultados de cálculos memorizados.
Espacio - Interpretar y describir en forma oral y gráfica trayectos y posiciones de objetos y de personas.
Abril-mayo Medida - Elaborar estrategias de medición con distintas unidades. Estimar y medir longitudes.

3 Números - Identificar regularidades y analizar el valor posicional al leer, escribir y comparar núme-
ros de una, dos, tres y cuatro cifras.
Operaciones - Usar resultados de cálculos memorizados (incluyendo los productos básicos) y las pro-
piedades de la adición y la multiplicación para resolver otros.
Espacio - Relaciones geométricas en la representación espacial.
Geometría - El reconocimiento de figuras a partir de distintas características. Explorar afirmaciones
Mayo-junio acerca de estas y argumentarlas. Introducir la noción de ángulo.

© Aique Grupo Editor S. A.


4 Números - Comparar números naturales de una, dos, tres, cuatro y más cifras.
- Realizar multiplicaciones para articular los procedimientos personales con los algorit-
Operaciones mos usuales y para resolver problemas de organizaciones rectangulares.
Junio-julio Medida - Usar el calendario y el reloj para ubicarse en el tiempo y para determinar duraciones.

5 Números - Aplicar el valor posicional. Trabajar con descomposiciones multiplicativas.


Operaciones - Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de multiplicaciones y divisiones,y argumen-
tar sobre su validez. Resolver problemas con diferentes significados de la multiplicación.
Medida - Estimar y calcular capacidades y pesos con unidades convencionales, y medios y cuar-
Agosto tos de estas.

6 Números - Trabajar la descomposición del sistema de numeración en su base decimal.


Operaciones - Realizar cálculos de multiplicaciones y divisiones según la situación y los números invo-
lucrados. Usar resultados de cálculos memorizados en tablas.
Geometría - Construir y copiar modelos hechos con diferentes formas y materiales. Describir cuerpos
Septiembre según sus características para que otros los reconozcan o los dibujen.

7 Números - El reconocimiento y el uso de la organización decimal.


Operaciones - Utilizar distintos procedimientos para calcular en forma exacta y aproximada. Trabajar
con los algoritmos como problema intramatemático.
Geometría - El reconocimiento de figuras geométricas a partir de distintas características.
Octubre- Medida - Diferenciar entre magnitudes y calcular capacidades y pesos usando unidades convencio-
noviembre nales, y medios y cuartos de estas. Trabajar con distancias y perímetros.

8 Números - Identificar regularidades en números de varias cifras y analizar el valor posicional en el


contexto del dinero.
Operaciones - Aplicar las operaciones con distintos significados en la resolución de problemas y com-
parar procedimientos utilizados. Analizar la validez de las respuestas por su adecuación
a la situación planteada. Explorar relaciones numéricas y reglas de cálculo de multiplica-
ciones y divisiones.
Noviembre- Espacio - El reconocimiento y la utilización de relaciones espaciales para la resolución de proble-
diciembre mas en planos de uso social.

100 | Equipo didáctico ABC


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 101

PLANIFICACIÓN
ANUAL
A

Planificación anual
Diseño curricular para la Escuela Primaria de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
UNIDADES EJE CONTENIDO
1 Números - Sistema de numeración: regularidades hasta el 1.000.
Operaciones - Problemas de adición y de sustracción. Cálculo mental: construcción apoyándose en el
valor posicional. Análisis de la información de problemas.
Marzo Espacio - Elaboración de marcos de referencias. Ubicación de puntos en un plano.

2 Números - Interpretación de información numérica. Valor posicional de cada cifra. Descomposicio-


nes aditivas.
Operaciones - Trabajo con dobles. Algoritmo de la resta. Cálculos mentales: repertorio sustractivo.
Espacio - Elaboración e interpretación de planos según referencias convencionales.
Abril-mayo Medida - Uso de instrumentos de geometría para medir y trazar rectas.

3 Números - Formulación de preguntas en función de conocimientos numéricos. Representación en la


recta numérica. Determinación de regularidades.
Operaciones - Operaciones con dobles y mitades. Problemas del campo aditivo y multiplicativo. Trabajo
con la tabla pitagórica. Construcción de un repertorio de productos.
Espacio - Relaciones geométricas en la representación espacial.
Mayo-junio Geometría - Exploración de la noción de ángulo. Relaciones entre rectas y diagonales.

4 Números - Lectura de números de diversos tamaños, funciones y usos. Análisis de informaciones


© Aique Grupo Editor S. A.

numéricas en el contexto de la medida.


Operaciones - Problemas del campo multiplicativo: organizaciones rectangulares. Construcción de al-
goritmos alternativos para resolver multiplicaciones.
Junio-julio Medida - Medida de tiempo. Uso y lectura del reloj. Equivalencias entre fracciones.

5 Números - Valor posicional y escritura multiplicativa de un número.


Operaciones - Resolución de problemas que involucran relaciones de proporcionalidad y organizaciones
rectangulares. Análisis de la división y del resto.
Agosto Medida - Trabajo con medidas de capacidad y de peso, y con sus fracciones.

6 Números - Sistema de numeración. Estructura multiplicativa. Base decimal.


Operaciones - Resolución de problemas que involucran: análisis del resto, cuentas con unidad seguida
de ceros, cálculos memorizados y uso de tablas. Dominio de diferentes procedimientos al-
gorítmicos de la multiplicación y de la división.
Geometría - Identificación y reproducción de cuerpos geométricos considerando formas, caras y otras
Septiembre características.

7 Números - Valor posicional en el contexto del dinero. Inicio en las escrituras con coma.
Operaciones - Estimación de resultados y análisis de distintos procedimientos para calcular en forma
exacta y aproximada. Reflexión sobre los diferentes algoritmos.
Geometría - Exploración de relaciones entre las características de cuadriláteros y de triángulos.
Octubre- Medida - Elaboración de estrategias de medición. Estimación de capacidades usando unidades
noviembre convencionales y algunas fracciones. Trabajo con distancias y perímetros.

8 Números - Identificación de regularidades en la serie numérica para interpretar y producir escritu-


ras de varias cifras. Análisis del valor posicional. Escrituras decimales que permitan el co-
nocimiento del sistema monetario.
Operaciones - Cálculos mentales de multiplicaciones y de divisiones, apoyándose en resultados cono-
cidos y en propiedades de las operaciones o de los números. Resolución de problemas
correspondientes a diferentes significados (combinaciones de elementos, reparto del
Noviembre- resto) por medio de diferentes estrategias. Análisis de la información necesaria.
diciembre Espacio - Interpretación de las referencias,formas de representación y trayectos en planos de uso social.

Aventura Matemática 3 | 101


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 102

PLANIFICACIÓN
ANUAL

Planificación anual
Diseño curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Bs. As.
UNIDADES EJE CONTENIDO
1 Números - Retomar la lectura, la escritura y el orden de los números.
Operaciones - Resolver problemas de suma y resta que involucran distintos sentidos. Utilizar estrategias
de cálculo mental. Reconocer el valor de la cifra según su posición. Analizar problemas con
datos necesarios e innecesarios en contextos variados; la pertinencia de las preguntas y
la cantidad de soluciones.
Marzo Espacio - Producir e interpretar instrucciones para comunicar la ubicación de personas y de objetos.

2 Números - Extender las regularidades a un campo numérico mayor a 1.000. “Armar y desarmar” nú-
meros en unos, dieces y cienes.
Operaciones - Determinar dobles de distintas cantidades. Explorar problemas de suma y resta que in-
volucran otros significados más complejos. Utilizar el algoritmo de la resta para diferen-
tes situaciones y construir estrategias de cálculo mental para su resolución.
Espacio - Interpretar sistemas de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes
planos de uso social.
Abril-mayo Medida - Explorar distintas unidades de medida e instrumentos para calcular longitudes.

3 Números - Explorar las regularidades en números de diversa cantidad de cifras. Realizar grillas, rec-
tas numéricas, juegos de adivinación y escalas. Determinar anteriores y posteriores.
Operaciones - Construir un repertorio de cálculos mentales a partir del análisis de la tabla pitagórica.

© Aique Grupo Editor S. A.


Espacio - Producir planos de diferentes espacios físicos.
Geometría - Construir figuras como medio para estudiar sus características e incorporar vocabulario
Mayo-junio específico. Introducir la noción de ángulo.

4 Números - Promover el intercambio de ideas entre alumnos sobre el nombre y la escritura de núme-
ros con muchas cifras. Analizar informaciones numéricas en el contexto de la medida.
Operaciones - Reconocer los procedimientos posibles y las escrituras multiplicativas para la solución de
problemas de organizaciones rectangulares.
Medida - Leer la hora en diferentes tipos de relojes y calcular duraciones. Establecer equivalencias
Junio-julio entre horas y minutos, y usar fracciones.

5 Números - Relacionar el valor posicional con la multiplicación por la unidad seguida de ceros.
Operaciones - Resolver problemas de organizaciones rectangulares y series proporcionales. Analizar la
división y el resto.
Agosto Medida - Calcular capacidades y pesos con medios y cuartos.

6 Números - Analizar el sistema numérico a partir de la multiplicación por la unidad seguida de ceros.
Operaciones - Resolver problemas que involucran: análisis del resto, cuentas con unidad seguida de
ceros, cálculos memorizados y uso de tablas.
Septiembre Geometría - Explorar características de los cuerpos geométricos para distinguirlos y reproducirlos.

7 Números - Comprender el valor posicional en el contexto del dinero. Escribir números con coma.
Operaciones - Trabajar con cálculos estimativos y exactos. Reflexionar sobre los diferentes algoritmos.
Octubre- Geometría - Construir figuras con cuadrados y triángulos para analizar sus características.
noviembre Medida - Trabajar con distintos perímetros. Utilizar fracciones para medir capacidades.

8 Números - Aplicar a números de mayor cantidad de cifras las regularidades del sistema numérico.
Reflexionar acerca de las escrituras con coma en el contexto del dinero.
Operaciones - Recurrir a las propiedades de las operaciones y de los números para resolver cálculos men-
tales. Multiplicar y dividir seleccionando la información necesaria. Resolución de proble-
mas de combinaciones de elementos o de reparto por medio de diversos procedimientos.
Noviembre- Espacio - Interpretar sistemas de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes
diciembre planos de uso social.

102 | Equipo didáctico ABC


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 103

UNIDAD DIDÁCTICA 1
A

UNIDAD 1

Objetivos
• Ordenar, leer y escribir números.
• Trabajar con problemas que inicien los diferentes sentidos de la suma y de la resta.
• Construir un repertorio de cálculos mentales disponibles.
• Inicio del trabajo con el plano.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Sistema de numeración: regu- - Conteo para atrás y para adelante según intervalos variados (escalas).
laridades hasta el 1.000.
- Identificación de regularidades en la serie numérica.
Problemas del campo aditivo
- Interpretación, producción y comparación de escrituras numéricas de diferente
y sustractivo.
cantidad de cifras.
Cálculo mental: construcción
- Resolución de problemas que permitan avanzar en el análisis del valor posicional.
a partir del valor posicional.
- Trabajo con problemas de suma y resta correspondientes a nuevos significados.
Elaboración de marcos de re-
© Aique Grupo Editor S. A.

ferencias. - Práctica de cálculos mentales para disponer en la memoria de un conjunto de


resultados.
Ubicación de puntos en un
plano. - Utilización de resultados conocidos y de las propiedades de números y opera-
ciones para resolver cálculos.
Análisis de la información de
problemas. - Resolución de problemas con la interpretación y la elaboración de códigos para
describir ubicaciones.

- Elaboración y análisis de planos para comunicar posiciones y trayectos.

Aventura Matemática 3 | 103


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 104

UNIDAD DIDÁCTICA 2

UNIDAD 2

Objetivos
• Explorar números de variada cantidad de cifras.
• Interpretar información numérica contenida en diferentes soportes.
• Analizar el valor posicional de los números.
• Resolver problemas que utilicen los algoritmos de la suma y de la resta.
• Interpretar y reproducir planos.
• Iniciar el trabajo con medidas convencionales.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Valor posicional de cada cifra. - Resolución de problemas que exijan contar, comparar y ordenar colecciones de
números.
Descomposiciones aditivas de
un número. - Conocimiento y utilización de regularidades del sistema numérico.

Dobles de distintas cantidades. - Interpretación y uso de la información contenida en la escritura decimal de un


número.
Problemas en el campo adi-

© Aique Grupo Editor S. A.


tivo y sustractivo. - Resolución de problemas de adición y de sustracción en situaciones correspon-
dientes a nuevos significados de estas operaciones.
Algoritmo de la resta.
- Cálculo de sumas y restas promoviendo la utilización de diferentes estrategias.
Cálculos mentales: repertorio
sustractivo. - Dominio del algoritmo de la suma y de la resta.

Trabajo con el plano según re- - Producción de un código en común para comunicar un recorrido en el plano.
ferencias convencionales.
- Resolución de problemas que exijan el uso de unidades convencionales y no
Uso de instrumentos de geo- convencionales de medidas.
metría para medir y para tra-
- Trabajo con las equivalencias de las distintas unidades de medidas.
zar rectas.

104 | Equipo didáctico ABC


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 105

UNIDAD DIDÁCTICA 3
A

UNIDAD 3

Objetivos
• Construir y memorizar un repertorio multiplicativo que permita resolver otros cálculos.
• Analizar regularidades del sistema de numeración.
• Identificar relaciones entre rectas.
• Explorar la noción de diagonal.
• Introducir la noción de amplitud de ángulos.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Operaciones con dobles y mi- - Resolución de problemas con dobles y mitades.


tades.
- Resolución de problemas del campo multiplicativo y aditivo.
Problemas del campo aditivo
- Completar tablas de proporcionalidad y tablas pitagóricas.
y multiplicativo.
- Determinación de un intervalo que encierre un número, a través de preguntas
Construcción de un repertorio
basadas en conocimientos numéricos.
de productos.
© Aique Grupo Editor S. A.

- Ubicación de números en rectas numéricas.


Formulación de preguntas en
función de conocimientos nu- - Análisis de regularidades.
méricos. - Construcción y estudio de tablas de multiplicar.
Representación en la recta - Determinación de paralelas, perpendiculares y oblicuas a partir de un plano.
numérica.
- Definición de diagonal a partir del trabajo con cuadriláteros.
Determinación de regulari-
- Determinación de ángulos en dibujos.
dades.
- Exploración de ángulos mayores y menores que el ángulo recto a través de la
Relaciones geométricas en la
comparación con la escuadra.
representación espacial.

Relaciones entre rectas.

Diagonales de cuadriláteros.

Introducción y exploración de
la noción de amplitud de un
ángulo.

Aventura Matemática 3 | 105


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 106

UNIDAD DIDÁCTICA 4

UNIDAD 4

Objetivos
• Leer y escribir números de diversos tamaños, funciones y usos.
• Análisis de distintos algoritmos para la multiplicación.
• Explorar el uso del reloj como instrumento de medida del tiempo.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Números de diversos tama- - Utilización de diversos números para resolver problemas.


ños, funciones y usos.
- Resolución de problemas del campo multiplicativo en organizaciones rectan-
Problemas del campo multi- gulares.
plicativo.
- Utilización de distintos algoritmos para resolver multiplicaciones y compara-
Cálculo mental. ción de las estrategias personales seleccionadas.

Complementos a 1.000. - Exploración de las unidades de medida del tiempo y de sus equivalencias.

Exploración de diferentes al- - Lectura de la hora e interpretación del código del reloj con agujas.
goritmos para resolver multi-

© Aique Grupo Editor S. A.


- Resolución de problemas que exijan el uso de unidades de tiempo y sus fraccio-
plicaciones. __
1 __
1
nes ( 4 h, 2 h) .
Medida de tiempo.

Uso de instrumento de me-


dida del tiempo: el reloj.

106 | Equipo didáctico ABC


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 107

UNIDAD DIDÁCTICA 5
A

UNIDAD 5

Objetivos
• Establecer relaciones entre los diferentes sentidos de la multiplicación y comenzar a buscar relaciones con la división.
• Desarrollar métodos de cálculos a partir de la organización decimal del sistema numérico.
• Introducir la medida como herramienta útil para resolver situaciones problemáticas.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Resolución de problemas - Análisis de diferentes significados de la multiplicación y de la división a través


multiplicativos que involu- de problemas de aumento proporcional, de organización rectangular y de una
cran relaciones de proporcio- cantidad en filas y columnas.
nalidad.
- Trabajo con la resolución de problemas que requieran de las cuatro operaciones.
Problemas de organización
- Análisis de problemas que implican la escritura multiplicativa para representar
rectangular y su relación con
una cantidad organizada rectangularmente.
la división. Análisis del resto.
- Interpretación y utilización de la información contenida en la escritura deci-
Valor posicional de un nú-
mal de los números, para resolver problemas.
mero.
© Aique Grupo Editor S. A.

- Uso de la calculadora para analizar las propiedades de los números y de las


Escritura multiplicativa de un
operaciones.
número.
- Uso de cuentas o de cálculos mentales para resolver multiplicaciones.
Medidas de capacidad y de
peso. Escritura fraccionaria. - Exploración de las unidades convencionales de capacidad y de peso, recurriendo
a las operaciones y al uso de fracciones.

Aventura Matemática 3 | 107


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 108

UNIDAD DIDÁCTICA 6

UNIDAD 6

Objetivos
• Desarrollar métodos de cálculos para la multiplicación y la división, a partir de la organización decimal del sis-
tema de numeración.
• Elaborar y utilizar un repertorio de resultados de cálculos aditivos y multiplicativos básicos que permitan ope-
rar tanto con confianza como eficazmente.
• Identificar características de cuerpos geométricos en situaciones que involucren construcciones, descomposi-
ciones y representaciones.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Problemas del campo multi- - Trabajo con problemas que requieran tanto del análisis del resto como de las
plicativo. multiplicaciones por la unidad seguida de ceros, para poder abordar la estruc-
tura multiplicativa del sistema decimal.
Sistema de numeración.
- Trabajo con tablas pitagóricas para agilizar los usos de productos fáciles que
Estructura multiplicativa: base
permitan realizar otros cálculos más complejos.
decimal.
- Reflexión acerca de cómo se eligen las operaciones para resolver problemas.

© Aique Grupo Editor S. A.


Repertorio multiplicativo: me-
morización. - Exploración sobre procedimientos algorítmicos: las cuentas de multiplicar y de
dividir.
Diferentes procedimientos al-
gorítmicos de la multiplica- - Trabajo con cálculos mentales para expandir el repertorio multiplicativo.
ción y de la división.
- Exploración y desarrollo de las características de los cuerpos geométricos: caras,
Cálculo mental alrededor del aristas y vértices.
trabajo con el algoritmo.
- Interpretación de información numérica contenida en diferentes soportes. Fun-
Descripción e identificación de ciones de los números.
la producción y la reproduc-
- Resolución de problemas que involucran el análisis de figuras y de cuerpos.
ción de cuerpos geométricos.

108 | Equipo didáctico ABC


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 109

UNIDAD DIDÁCTICA 7
A

UNIDAD 7

Objetivos
• Identificar características de figuras en situaciones que involucren reproducciones, ampliaciones y representaciones.
• Realizar estimaciones en el contexto de las medidas de longitud y de capacidad.
• Avanzar en la comprensión de la organización posicional decimal del sistema de numeración, a partir de la in-
formación contenida en la escritura.
• Reflexionar acerca del uso de expresiones decimales en el contexto del dinero.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Características de los cuadri- - Reproducción de las características de los cuadriláteros usando la ampliación
láteros. de la escala.

Aproximación a la relación - Exploración de cuadriláteros a partir de la relación que se establece con los
entre cuadriláteros y triángu- triángulos.
los, y a la clasificación de sus
- Exploración de las características de los triángulos.
ángulos.
- Exploración de los ángulos en las figuras geométricas.
© Aique Grupo Editor S. A.

Resolución de problemas que


involucran las medidas de - Resolución de problemas en el contexto de medidas de longitud y de capacidad.
peso y de capacidad. Uso de la recta para representar distancias. Cálculos para estimar cantidades.

Aumento proporcional en el - Exploración en el uso de fracciones para calcular aumentos proporcionales.


contexto de la medida. - Resolución de problemas en el contexto del dinero que permitan avanzar en el
Estimación de resultados. análisis del valor posicional e iniciarse en la escritura decimal.

Valor posicional en el con- - Repaso de cálculos algorítmicos. Realización de cuentas y su revisión.


texto del dinero.

Inicio en las escrituras con


coma.

Cálculo mental de la distancia


a un número.

Aventura Matemática 3 | 109


07_ABC Matematica 3A.qxp 9/2/10 15:47 Page 110

UNIDAD DIDÁCTICA 8

UNIDAD 8

Objetivos
• Interpretar la información que existe en diferentes portadores para poder resolver situaciones problemáticas.
• Progresar en la comprensión de la organización posicional decimal del sistema de numeración, a partir de la in-
formación contenida en la escritura de expresiones decimales.
• Interpretar y comunicar posiciones o trayectos en planos.

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Dominio de la lectura, la escri- - Resolución de problemas que involucran la determinación y el uso de relacio-
tura y el orden de números. nes entre números.

Cálculos mentales apoyán- - Lectura y escritura de números grandes.


dose en resultados conocidos,
- Resolución de problemas con las cuatro operaciones.
en propiedades del sistema de
numeración o de operaciones. - Uso de propiedades de las operaciones y de los números con relación al valor
posicional.
Escrituras decimales en el con-
texto del dinero. - Selección de la información para resolver problemas del campo multiplicativo.

© Aique Grupo Editor S. A.


Tratamiento de la informa- - Resolución de problemas en el contexto del dinero que permitan avanzar en el
ción: problemas con datos. análisis del valor posicional e iniciarse en la escritura decimal.

Nuevos significados de la mul- - Trabajo con relaciones de combinatoria en la multiplicación.


tiplicación y de la división. - Reconocimiento de las expresiones decimales y de las fracciones para partir y
Análisis del resto en proble- repartir cantidades.
mas de partir y repartir. - Elaboración e interpretación de planos para comunicar posiciones o trayectos.
Interpretación de las referen-
cias de un plano.

Comparación de representa-
ciones.

110 | Equipo didáctico ABC


08_ABC Matematica 3B.qxp 9/2/10 15:48 Page 111

B
Herramientas
para dar clases

• Fichas de actividades fotocopiables.



UNIDAD 1 UNIDAD 1
FICHA 1 FICHA 2
1. En el club La Amistad hubo un problema y se borraron los 1. Mirá la recta numérica en la que están ubicados los números del
08_ABC Matematica 3B.qxp

números de los carnés. Leé lo que dice el encargado y completá. 0 al 1.000 y respondé.
9/2/10

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000
15:48

• ¿Cuántos números hay entre los que ya están ubicados?

...........................................................................................................................................................
Page 112

• ¿Es siempre la misma cantidad? ¿Por qué?

...........................................................................................................................................................
El número de Damián es el setecientos
setenta y siete, el de Diego
es el setecientos siete, el de Guillermo
es el setecientos setenta • ¿Dónde ubicarías el número 750? ¿Por qué?
y el de Bruno, el setecientos.

...........................................................................................................................................................

• Claudio dice que el número de su carné está entre el de Diego y 2. Explicá dónde ubicarías los siguientes números y, después,
el de Bruno. ¿Cuál es su número? ¿Hay una única posibilidad? agregalos a la recta: 1.001 - 99 - 1 - 40 - 299.

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 1 UNIDAD 1
FICHA 3 FICHA 4
1. Observá los números que figuran en el visor de la calculadora y 1. Escriban preguntas que se puedan resolver a partir de este
anotá qué teclas tenés que presionar para que aparezcan. enunciado.
08_ABC Matematica 3B.qxp

527 • Camilo colecciona figuritas del mundial de fútbol, de distintos países.


9/2/10

Para ir contando las que tiene, ayudate con el siguiente cuadro.


627
AMÉRICA EUROPA
15:48

1.627
Argentina Uruguay Brasil Italia Francia España
1.625
45 12 10 25 17 20
Page 113

625

...........................................................................................................................................................
2. ¿Qué hay que apretar en la calculadora si en el visor está el
número 1.522 y debe aparecer el número 1.022? ...........................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................

• ¿Estás de acuerdo con lo que dice Julia? ¿Por qué? ...........................................................................................................................................................

............................................................................... ...........................................................................................................................................................
Hay que apretar
-- 5 porque ese
es el número
que desaparece. ............................................................................... ...........................................................................................................................................................

............................................................................... ...........................................................................................................................................................

............................................................................... • Fijate si todos hicieron las mismas preguntas y comparalas.

...............................................................................
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 2 UNIDAD 2
FICHA 1 FICHA 2
1. Volvé a mirar “Un juego con banderines” de las páginas 24 y 25 de 1. Completá las siguientes cuentas.
08_ABC Matematica 3B.qxp

Aventura Matemática 3. El objetivo de esta actividad es mantener


el puntaje logrado por cada nena, pero con la menor cantidad de
2 ............. 4 ............. ............. .............
banderines posible. + _
9/2/10

Nombre Tiene Puntaje Podría tener ............. 2 ............. 1 7 2


6 5 7 8 2 6
15:48

10 verdes,
Eugenia 3 blancos y
12 amarillos
3 6 7 ............. 9 5
12 blancos, + _
Page 114

Viviana 15 verdes y ............. ............. ............. 2 5 .............


20 amarillos
1.0 8 2 7 .............. 6
15 blancos,
Patricia 3 verdes y
31 amarillos 2. Calculá la diferencia entre los números de cada columna.

A B Diferencia
2. Eugenia quiere cambiar el valor de sus banderines por dinero.
Dibujá los billetes que le daría el cajero. 500 260

170 89

443 593

678 488

1.000 980

50 323
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 2 UNIDAD 2
FICHA 3 FICHA 4
1. Este es el plano del comedor de una casa. Leé las instrucciones y 1. Los hermanos Rodríguez van a la escuela caminando. Tachá los
dibujá los muebles que se indican. datos que no corresponden a su recorrido.
08_ABC Matematica 3B.qxp

• La distancia que recorren es de:


9/2/10

5 km 10 km 500 km
15:48

• El tiempo que les lleva es:

2h 10 min 1h
Page 115

2. ¿Qué distancia recorren y cuánto tardan en ir y volver de la


escuela?

3. Pensá 3 objetos que midan alrededor de 5 centímetros y, luego,


comprobá si lo que pensaste es correcto.
• En el medio de la habitación, hay una mesa redonda con 4 sillas. Objeto Mide
• Abajo de la ventana de la derecha, hay una mesita con un florero.
• Entrando por la puerta, a la izquierda y contra la pared, hay una
mesita con un televisor.
• Entrando por la puerta, a la derecha y contra la pared, hay un
sillón.
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 3 UNIDAD 3
FICHA 1 FICHA 2
1. Completá el cuadro. 1. En este álbum, la página 2 está completa con 36 estampillas. En la
08_ABC Matematica 3B.qxp

página 3, entran el doble de estampillas, porque son más chicas.


• Con rojo, todos los resultados que ya tengas memorizados.
• Y con verde, los que te faltan. Anotá, en tu cuaderno, cómo
9/2/10

obtuviste cada uno.

X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
15:48

2
Page 116

3
• ¿Cuántas estampillas entran en la página 3? ……...............................………
4

5 • ¿Cuántas faltan para completar la página? …………..................………………

6
2. Alicia no se acuerda del número de la casa en la que vive. Su
7 hermano le da pistas para que lo averigüe.
8
Está entre Con ese dato
9 2.533 y 2.537. solo no puedo
saberlo.
10

La suma de sus
• Compará con tus compañeros si hay algún resultado que todos dos últimas cifras
tengan en verde. Luego, comprobá los diferentes procedimientos es par.
que anotaron para encontrarlo.
• ¿Cuál es el número de la casa de Alicia?

…….............................................................................................................................……………………
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 3 UNIDAD 3
FICHA 3 FICHA 4
1. Los huevos se venden en cajas de dos tamaños diferentes. Completá 1. Marcá en esta imagen.
las tablas para saber cuántos huevos hay, según la cantidad de cajas.
08_ABC Matematica 3B.qxp

• Con rojo, las líneas paralelas entre sí.


Cantidad • Con azul, las líneas perpendiculares entre sí.
1 2 3 4 5
de cajas
• Con verde, las líneas oblicuas entre sí.
9/2/10

Cantidad
12
de huevos
15:49

Cantidad
1 2 3 4 5
de cajas

Cantidad
Page 117

12
de huevos

• Compará la cantidad de huevos que hay por caja en cada tabla. 2. Los incas tallaban con gran precisión las piedras que utilizaban
en sus construcciones, para que encastraran a la perfección y no
……......................................................................................................…………………… se desmoronaran durante los terremotos. Esta es la piedra de los
12 ángulos, tallada por los incas para construir un palacio en la
2. Pablo y Martín quieren construir barriletes y ya tienen los marcos ciudad de Cusco, en Perú.
listos. Les falta poner las 2 varillas centrales de manera que les
queden formados 4 triángulos iguales. • Encontrá los 12 ángulos de la piedra central.
• Encontrá, por lo menos, 3 ángulos mayores que un recto.
• Encontrá, por lo menos, 3 ángulos menores que un recto.

• Dibujá las maneras en que pueden poner las varillas si quieren


que sus barriletes no queden iguales.
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 4 UNIDAD 4
FICHA 1 FICHA 2
1. Observá las palabras escritas en el pizarrón. 1. Graciela tiene una chacra y cultiva naranjas. Después de cada
08_ABC Matematica 3B.qxp

cosecha, las embala en bolsas de 5 kg. Guarda estas bolsas en


cajas de dos tamaños: grandes, en donde entran hasta 40 kg, y
chicas, que contienen hasta 20 kg. Luego, un camión, cuya carga
9/2/10

máxima es de 1.000 kg, las transporta hacia el mercado central.

• ¿Cuántas bolsas puede guardar en cada tipo de caja?


15:49
Page 118

• Escribí con cifras todos los números que encuentres combinando


las palabras, pero siempre usando la palabra mil.

…….............................................................................................................................…………………… • ¿Cuántas cajas llenas de cada tipo necesita para cargar toda la
capacidad de un camión? ¿Hay una única posibilidad?
……......................................................................................................……………………

……......................................................................................................……………………

……......................................................................................................……………………

• Compará con otros compañeros y anotá los números que no se te


• Hoy tiene que despachar 8.554 kg de naranjas. ¿Cuántos
ocurrieron.
camiones necesita? ¿Van a ir todos completos? ¿Por qué?

…….............................................................................................................................……………………

…….............................................................................................................................……………………

…….............................................................................................................................……………………
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 4 UNIDAD 4
FICHA 3 FICHA 4
1. Observá el dibujo de una de las paredes de esta cocina. 1. En tu cuaderno, resolvé 67 x 7 utilizando el procedimiento que
08_ABC Matematica 3B.qxp

más te acuerdes de los que estudiaste en la página 59 del libro.


No podés espiarla.
9/2/10

• Ahora sí mirá la página 59 y resolvé con los otros métodos.


• El método que recordabas, ¿es el que te resulta más fácil? ¿Es el
más rápido?
15:49

…….............................................................................................................................…………………

…….............................................................................................................................…………………
Page 119

• Toda la pared está cubierta por cerámicos. ¿Cuántos hay en total?


…….............................................................................................................................…………………
…….............................................................................................................................…………………

2. Lili quiso resolver 37 x 8 usando el último método del libro e hizo:


• ¿Cuántos quedan cubiertos por la heladera? ¿Y por la cocina? 37 x 2 + 4.

…….............................................................................................................................…………………
• ¿Es correcto lo que hizo? ¿Por qué?

• Si saco la alacena, ¿cuántos cerámicos quedan sin cubrir? …….............................................................................................................................…………………

…….............................................................................................................................……………………
…….............................................................................................................................…………………

• Me regalaron un cuadro que cubre 36 cerámicos y es rectangular.


3. Dibujá en los relojes de agujas las horas que indican los digitales.
Si al final decidí dejar la alacena, ¿dónde puedo poner el cuadro?
¿Es el único lugar posible? ¿Por qué? Dibujalo.

…….............................................................................................................................……………………

…….............................................................................................................................……………………
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 5 UNIDAD 5
FICHA 1 FICHA 2
1. Martín averiguó los precios para hacer empanadas en la escuela 1
1. Acomodá 4 ------
2 docenas de empanadas en las cajas de diferentes
08_ABC Matematica 3B.qxp

de cocina. Para que su tarea resulte más fácil, confeccionó una


tamaños que muestra el gráfico.
tabla en la que figuran algunos ingredientes de las recetas y los
precios, pero no la terminó. Completala.
9/2/10

Docena de Cantidad Kilos de Kilos de


Precio Precio Precio
empandas de tapas cebolla carne
15:49

1
1 $11,50 1 $3,50 ------ $15
2

2 2 1
• Usando las diferentes cajas, completá.
Page 120

1
3 3 1 ------
2

75 = …..........…. x …..........…. + …..........….


4 4 2

1
5 5 2 ------
2 75 = …..........…. x …..........…. + …..........….

• ¿Cuánto debe gastar para hacer 4 docenas de empanadas? ¿Y


para 6 docenas? ¿Cómo lo resolviste? 75 = …..........…. x …..........…. + …..........….

2. Ahora, acomodá 47 empanadas de la siguiente forma.

En ….........…..… filas y …….........… columnas. Sobran …............… empanadas.

En forma de cálculo: ……..…...................... y sobran …...........…..… empanadas.


• Si tiene solamente $80, ¿le alcanzan para 3 docenas de empanadas?
¿Por qué?
Anotá otras formas.

…….............................................................................................................................……………………

…….............................................................................................................................……………………
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 5 UNIDAD 5
FICHA 3 FICHA 4
1. Completá la tabla. 1
1. Juan quiere comprar 5 ------
2 kilos de frutas para la receta de la
1 1
08_ABC Matematica 3B.qxp

Monedas Billetes Billetes ensalada. Ya compró 2 ------


2 kilos de manzana y 1 ------
2 de banana.
Precio En forma de cálculo
de $1 de $10 de $100 ¿Cuántos kilos de naranja podrá comprar?
13 3 12
9/2/10

…….............................................................................................................................…………………
$1.245 5
…….............................................................................................................................…………………
15:49

4 23 9

• Marianela compró esta cantidad de frutillas, kiwis y duraznos


14 x $1 + 11 x $10 + 9 x $100
para agregar a la ensalada. ¿Qué cantidad compró en total?
Page 121

$3.786

12 14 12

2. Completá la siguiente tabla usando sólo billetes de $10 y de $100.

Billetes Billetes ¿Sobra Cálculos que hiciste


Precio
de $100 de $10 dinero? para resolver …….............................................................................................................................…………………

$1.345
…….............................................................................................................................…………………
6 34 0
• Julián se encarga de comprar el ananá en lata y no termina de
$534 decidirse entre las dos opciones. Explicá cuál le conviene.
$780

……...........................................................................................
12 14 $4

……..................................................................................................
$3.675

……......................................................................................................
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 6 UNIDAD 6
FICHA 1 FICHA 2
1. Adiviná el cuerpo geométrico según las pistas que da Sergio. 1. Matías y Damián quieren armar un pedido para su kiosco. Completá
08_ABC Matematica 3B.qxp

la planilla para saber cómo deben preparar un pedido de


triangulitos de dulce de leche.
Tiene seis caras.
Tiene caras que son
iguales entre sí. Cantidad de cajas Triangulitos que Cantidad de
9/2/10

Tiene 6 vértices. de 10 triangulitos quedan sueltos triangulitos pedidos

132
15:49

……....................................................................................................................................…………….... 456

564
2. Rosana, la maestra de 3.º B, eligió esta figura.
Page 122

903

1.009

• ¿Es posible, con sólo mirar el número, saber cuántas cajas necesitan?

• Escribí algunas pistas que podría dar. ……......................................................................................................................................……………..

……....................................................................................................................................…………….... • ¿Es posible, con sólo mirar el número, saber cuántos triangulitos
quedan afuera de las cajas?
……....................................................................................................................................……………....
……......................................................................................................................................……………..

3. ¿Podés adivinar la figura con estas pistas?


2. ¿Cómo se hace para saber, rápidamente, cuánto es 27 x 10 ó 130 : 10?
• Tiene 12 aristas. • No tiene caras redondas.
• Tiene algunas caras que son iguales entre sí. ……......................................................................................................................................……………..

……....................................................................................................................................…………….... ……......................................................................................................................................……………..
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 6 UNIDAD 6
FICHA 3 FICHA 4
1. Para multiplicar y para dividir más rápido. 1. Completá los cálculos de modo que cada resultado quede en la
08_ABC Matematica 3B.qxp

misma columna.
• Nicolás modificó una tabla pitagórica y le quedó así. Completala Mayor que 20 y Desde el 40
Del 1 al 20
y, luego, verificala con tu compañero. menor que 40 hasta el 60
9/2/10

X 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 5 x …......…. = …......…. 60 : …......…. = …......…. …......…. x 25 = …......….

…......…. : 4 = …......…. 17 x …......…. = …......…. 100 : …......…. = …......….


15:49

2 …......…. x 8 = …......…. 10 x …......…. = …......…. 12 x …......…. = …......….

3
Page 123

2. Resolvé estas cuentas, en tu cuaderno, usando por lo menos dos


4
procedimientos diferentes en cada caso.
5
• 35 x 8 = • 34 x 9 = • 57 x 7 =
6
• 35 : 8 = • 324 : 9 = • 567 : 7 =
7
3. Un quiosquero repartió, en partes iguales, una caja de 40
8
chocolates entre sus 6 hijos. ¿Cuántos le toca a cada uno?
9 ¿Sobran? Resolvelo, en tu cuaderno, usando dos procedimientos
diferentes.
10

2. Tomá el tiempo que te lleva resolver estas multiplicaciones. 4. Escribí el número que falta.

3 x 70 = 40 x 8 = • 6 entra 4 veces en ….................….. y sobran 3.


….................…. ….................….

• ….................….. entra 3 veces en 25 y sobran 4.


4 x 60 = ….................…. 80 x 8 = ….................….

• 5 entra ….................….. veces en 37 y sobran 2.


80 x 7 = ….................…. 70 x 7 = ….................….
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 7 UNIDAD 7
FICHA 1 FICHA 2
1. La maestra les pidió a Lautaro y a Lucía que dibujaran un cuadrado 1. Sin hacer la cuenta, marcá con una cruz en la columna donde creés
08_ABC Matematica 3B.qxp

y trazaran sus diagonales. ¿Los dos respondieron de forma que está el resultado. Explicá cómo lo pensaste en cada caso.
correcta? ¿Cómo te diste cuenta?
Entre 0 y 200 200 y 400 400 y 600 600 y 800 800 y 1.000
9/2/10

286 + 15

899 – 700
15:49

505 + 505
Page 124

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................. 2. Los estudiantes hicieron las compras y decidieron enviar todo en


una camioneta que carga 89 kilogramos.
2. Explicá la diferencia entre un triángulo acutángulo y un triángulo
obtusángulo.

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
• ¿Pueden enviar todo? ¿Por qué?

.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 7 UNIDAD 7
FICHA 3 FICHA 4
1. En el supermercado se venden gaseosas en estos envases. 1. Luna fue al kiosco y gastó $6,50. Si pagó con $10, ¿cuál fue su
vuelto y con qué monedas o billetes se puede armar? ¿Hay una
08_ABC Matematica 3B.qxp

única posibilidad?

.................................................................................................................................................................
9/2/10

• ¿Estás de acuerdo con lo que dice Alicia? ¿Por qué? .................................................................................................................................................................


15:49

............................................................................ .................................................................................................................................................................
Comprar dos botellas
de 1 litro y una
1
de ------
2 litro es lo mismo ............................................................................
Page 125

que comprar una 2. Calculá cuántas monedas de 50 centavos se necesitan para armar
1
de 2 ------
2
litros. $7,50. Hacé lo mismo con monedas de 25 y de 10 centavos.
............................................................................

....................................................................................................................................................
1 1
• ¿Cuántas botellas de ------ ------
2 litro forman 3 2 litros? Explicá cómo lo

pensaste. ....................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................

1
• ¿Cuántos vasos de ------
4
litro se pueden llenar con la botella más
grande? ¿Sobra gaseosa? 3. Formá estas cantidades con monedas de 50, de 25 y de 10 centavos.

................................................................................................................................................................. $6,45 .…………………………………………………………..........................................………………..

1 $0,95 ……………………………………………………………..........................................……………...
• Dibujá dos formas posibles de formar 5 ------
2
litros con las botellas.

$3,55 ………………………………………………..........................................…………………………...

$10,10 ……………………………………………………........................................……………………...
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.


UNIDAD 8 UNIDAD 8
FICHA 1 FICHA 2
1. Respondé qué números se forman en cada caso. 1. Lorena y Carolina van a festejar juntas sus cumpleaños. Ayudalas
08_ABC Matematica 3B.qxp

a organizarse.
• Está entre el treinta y dos millones cien mil, y el treinta y dos
millones cien mil cinco. Termina en tres. Es el • Tienen 70 caramelos y 60 chupetines. ¿Cuántas bolsitas deben
9/2/10

comprar si quieren armarlas con una golosina de cada tipo? ¿Les


…………….................................................................................................................................……. sobran golosinas? ¿Cuántas y de qué tipo?
15:49

• Es mayor que cinco millones doscientos cuarenta mil ciento


cincuenta y dos. Y es menor que cinco millones doscientos
cuarenta mil ciento cincuenta y nueve. Termina en 5. Es el
Page 126

………….....................................................................................................................................…….

• Está entre el trece millones quinientos mil cuarenta y seis, y el • Piensan armar guirnaldas con 8 flores cada una. Si tienen 296
trece millones quinientos mil cincuenta. Es el flores, ¿cuántas guirnaldas pueden armar?

…………….................................................................................................................................…….

2. ¿Hay una única respuesta en cada caso? ¿Cómo te diste cuenta?

.................................................................................................................................................................

• Compraron 20 bolsitas con 10 globos, cada una a $4. Si pagaron


.................................................................................................................................................................
con $100, ¿cuánto dinero les dieron de vuelto?

3. Reunite en grupo para inventar un conjunto de pistas que tenga


una sola respuesta y otro, con varias respuestas.
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.



UNIDAD 8 UNIDAD 8
FICHA 3 FICHA 4
1. Los chicos de otro 3.° jugaron a acomodar naranjas. Mirá los 1. Completá la tabla.
cálculos que hicieron y respondé.
08_ABC Matematica 3B.qxp

Estoy en el número Me falta... Para llegar al número

• 7 x 6 y sobran 3 Acomodaron …….....................................… naranjas


9/2/10

3.005 3.555
• 5 x 8 y sobra 0 Acomodaron …….....................................… naranjas
999.000 1.000.000
15:49

• 9 x 9 y sobran 5 Acomodaron …….....................................… naranjas


347.890 2.500
2. El siguiente enunciado de un problema está desordenado. Leelo y
Page 127

escribilo abajo en forma correcta. 1.705 870.000

• Florencia: 83 puntos; Jorge: 92 puntos; Rodrigo: 157 puntos. 206.500 60.000


• ¿Quién ganó? ¿Cuántos puntos hicieron entre los tres?
• Florencia, Jorge y Rodrigo fueron a jugar al bowling. 4.500 1.500.500

• Luego de tres tiros cada uno, llegaron a los siguientes puntajes:


1.000.001 999

.................................................................................................................................................................

2. Analizá y respondé: ¿Qué es un plano? ¿Para qué sirve? ¿Qué


................................................................................................................................................................. necesitás saber para armarlo?

................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................

................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................

• Comprobá con tus compañeros si armaron el mismo enunciado. .................................................................................................................................................................

.................................................................................................................................................................
© Aique Grupo Editor S. A.
© Aique Grupo Editor S. A.

08_ABC Matematica 3B.qxp 9/2/10 15:49 Page 128
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 129

C
Herramientas
para evaluar

• Protocolos de evaluación fotocopiables.


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 130

DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN
C
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Anotá, a continuación, los números que te dicte la maestra.

…………..........................................................................................................……..……………………

…………..........................................................................................................……..……………………

…………..........................................................................................................……..……………………

2. Ordená los números del dictado de mayor a menor.

…………..........................................................................................................……..……………………

…………..........................................................................................................……..……………………

© Aique Grupo Editor S. A.


3. Elegí tres números del dictado y escribilos con palabras.

…………..........................................................................................................……..……………………

…………..........................................................................................................……..……………………

…………..........................................................................................................……..……………………

4. Respondé a las siguientes preguntas.

• ¿Cuánto hay que sumarle al 367 para que se transforme en el 1.367?

…………..........................................................................................................……..……………………

• ¿Cuánto hay que restarle al 628 para que se transforme en el 608?

…………..........................................................................................................……..……………………

• ¿Cuánto hay que sumarle al 2.047 para que se transforme en el 2.447?

…………..........................................................................................................……..……………………
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 131

DIAGNÓSTICA
EVALUACIÓN
C
5. Sin hacer la cuenta, decidí cuál es el resultado correcto de esta
suma y explicá cómo lo pensaste.

421 + 358 = 679 979 779

…………..........................................................................................................……..……………………

6. Armá las siguientes cantidades con billetes de $100 y de $10, y con


monedas de $1.

• $368 = …………..........................................................................................................……..….

• $823 = …………..........................................................................................................……..….

• $444 = …………..........................................................................................................……..….

7. Vanina y Juana están llenando un álbum entre las dos. El primer mes,
© Aique Grupo Editor S. A.

juntaron 60 figuritas; el segundo, 92; el tercero, 124; y el último mes,


103. Si el álbum tiene 480 figuritas en total, ¿cuántas les faltan?

8. Los chicos de 3.º A, que son 15, y de 3.º B, que son 18, fueron al cine
todos juntos. Si la sala tenía 8 filas con 5 butacas cada una, ¿entraron
todos en la misma función? ¿Cuántas butacas sobraron o faltaron?
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 132

EVALUACIÓN
UNIDAD 1
C
EVALUACIÓN UNIDAD 1

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Completá las series numéricas.

20 320 720

1.955 1.655 1.155

2. Ordená estos números de mayor a menor.

676 - 766 - 670 - 760 - 607 - 706

© Aique Grupo Editor S. A.


…………..........................................................................................................……..……………………

3. Resolvé los problemas, en una hoja aparte.

• Horacio decidió comprar 42 pares de zapatillas para revender. Si


por cada par pagó $100, ¿cuánto gastó?
• Carina cumplió años y su familia le regaló dinero. La mamá le dio
$130, el papá, $350 y su hermano, $390. Ella se quiere comprar un
televisor que cuesta $900, ¿cuánto dinero le falta o cuánto le sobra?

4. Completá el cuadro con las cuentas fáciles que te ayudan a resolver


las difíciles.

Cálculos difíciles Cuentas fáciles

500 + 300

1.000 – 600

47 + 55
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 133

EVALUACIÓN
UNIDAD 2
C
EVALUACIÓN UNIDAD 2

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Completá con el número o con las pistas, según corresponda.

Está entre tres mil y tres mil


quinientos. Tiene un cuatro y Es el ........................................................
termina en dieciséis.

Está entre 8.000 y 9.000. Tiene


Es el ........................................................ setecientos y termina en dos.

Es el 4.728
© Aique Grupo Editor S. A.

2. Indicá cuántas centenas tiene cada uno de estos números.

975 = 9 centenas 653 = …………… 1.002 = …………… 1.543 = ……………

3. En una competencia se hicieron diferentes juegos y los dos equipos


que participaron fueron acumulando puntos. Completá el cuadro.

Puntos equipo Puntos equipo


Juego Diferencia Equipo ganador
Azul Rojo

1 973 1.389

2 599 260

3 744 351 Azul

4 1.380 523 Rojo


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 134

EVALUACIÓN
UNIDAD 3
C
EVALUACIÓN UNIDAD 3

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Lucila hizo un pedido para su almacén al mayorista: 74 paquetes


de fideos, la mitad de esa cantidad de latas de arvejas y el doble
de cajas de arroz. ¿Cuánto pidió de cada producto?

2. Resolvé con la ayuda de la tabla pitagórica de los recortables.

3 x 40 = 45 : 5 =

© Aique Grupo Editor S. A.


3. Completá con los números que faltan en esta recta.

4.300 .......... .......... .......... .......... .......... .......... .......... .......... .......... 4.400

4. Marcá en el botecito.

• Con verde, 2 ángulos mayores


que un recto.
• Con rojo, 2 menores que un recto.
• Con azul, uno igual a un recto.

• Encontrá 2 rectas paralelas, 2 perpendiculares y 2 oblicuas.


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 135

EVALUACIÓN
UNIDAD 4
C
EVALUACIÓN UNIDAD 4

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Escribí con cifras el siguiente número: diecisiete millones ochocientos

dos mil quinientos sesenta y tres. ………….............................................................

2. Mirá el edificio y, luego, respondé.

• ¿Cuántas ventanas tiene por piso?

.........................................................................................

• ¿Cuántas ventanas tiene en total?

.........................................................................................
© Aique Grupo Editor S. A.

3. ¿Cuál de los dos chicos resolvió correctamente 27 x 4? ¿Por qué?

Lucila hizo: 27 x 2 = 54 Jorge hizo: 27 x 3 + 1 = 81 + 1 = 82


54 + 54 = 108

…………..........................................................................................................……..……………………

4. Analía armó un diario de viaje para su campamento a Paraná.


Completá la hoja del primer día.
• ¿Cuánto tiempo les llevó
prepararse para salir?

……...............................……...............................

• Si el viaje duró 7------14 horas, ¿a qué


hora llegaron?
……...............................……...............................
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 136

EVALUACIÓN
UNIDAD 5
C
EVALUACIÓN UNIDAD 5

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Completá las tablas con los productos de cocina y su precio.

Papel de cocina 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio $ 3

Celofanes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Precio $ 12

2. Mirá las ofertas que hay en un local de ropa por mayor y respondé.

© Aique Grupo Editor S. A.


Musculosa $10 Remera $11 Camiseta $8 Pantalón $15

• Si compro 7 camisetas, 5 musculosas y 6 pantalones, y pago con $300,


¿cuánto me dan de vuelto?

• Escribí el vuelto con billetes de $10 y monedas de $1.

…………...............................................................................................................……..………………

3. Nacho y su mamá se van de viaje, pero sólo pueden llevar de peso


hasta 4 kilos entre los dos. Si tienen una mochila de 1.750 gramos
y un bolso de 2 ------12 kilos, ¿podrán hacer el viaje? ¿Cuántos gramos
deberán sacar?

…………...............................................................................................................……..………………

…………...............................................................................................................……..………………
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:51 Page 137

EVALUACIÓN
UNIDAD 6
C
EVALUACIÓN UNIDAD 6

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Rodeá las pistas que corresponden a la pirámide de base triangular.

• Tiene 5 caras.
• Tiene 4 caras.
• Tiene 8 aristas.
• Tiene 6 aristas.
• Tiene 5 aristas.
• Tiene 4 vértices.
• Tiene 5 vértices.
• Tiene caras que son triángulos.
• Tiene 1 cara que es un cuadrado.
© Aique Grupo Editor S. A.

2. Escribí los cálculos que den respuestas a estos problemas.

• ¿Cuántos bombones hay en una caja de 8 filas con 6 bombones en


cada una?
…………..........................................................................................................……..……………………

• Laura quiere armar cajas de 52 bombones y los acomodó en 10


filas, ¿cuántos puso por fila? ¿Sobran?
…………..........................................................................................................……..……………………

3. Hacé mentalmente estos cálculos.

3.500 : 10 = ………..……. 5.600 : 100 = ………..……. 4.000 : 2 = ………..…….

4. Resolvé, en una hoja aparte, usando el procedimiento que te


parezca más fácil.

546 : 5 = 837 : 6 = 284 x 8 =


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 138

EVALUACIÓN
UNIDAD 7
C
EVALUACIÓN UNIDAD 7

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Indicá la cantidad y los tipos de ángulos que tiene cada figura.

Ángulos menores Ángulos iguales Ángulos mayores


Figura
que un recto que un recto que un recto

© Aique Grupo Editor S. A.


2. Graciela quiere ponerle puntilla al mantel. Si cada lado de cada
cuadradito representa 10 centímetros, ¿cuántos centímetros de
puntilla necesita?

3. Formá estas cantidades con monedas de 50, de 25 y de 10 centavos.

$4,35 ...............................................................................................................................................

$6,70 ...............................................................................................................................................

4. Resolvé, en una hoja aparte, estas cuentas según te resulte más fácil.

4.209 – 547 = 574 : 4 = 356 x 3 =


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 139

EVALUACIÓN
UNIDAD 8
C
EVALUACIÓN UNIDAD 8

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Observá este recorte de una tabla en donde figura la cantidad de


habitantes de todos los países del mundo y, luego, respondé.

República Dominicana 10.157.324 Portugal 10.110.027

República Checa 10.390.789 Túnez 10.323.245

• Ordená los países de menor a mayor número de habitantes.

…………..........................................................................................................……..……………………

• Elegí un número y escribilo con letras.


© Aique Grupo Editor S. A.

…………..........................................................................................................……..……………………

2. Marlene, Analía, Cecilia y Fabián fueron al recital de su banda


favorita y gastaron $392 en las entradas. ¿Cuánto salía cada una?

3. Sobre este plano, inventá un barrio, según las indicaciones.

• Elegí distintos nombres para las


calles.
• Colocá la casa donde vivirías, el
colegio y la veterinaria.

• Indicá cómo irías de tu casa a la veterinaria.


…………..........................................................................................................……..……………………
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 140

INTEGRADORA
EVALUACIÓN
C
EVALUACIÓN INTEGRADORA

NOMBRE: …………..............………..........………....……...……… FECHA: ………..........………

1. Escribí qué teclas hay que presionar en la calculadora para que


aparezcan estos números en el visor.

309 3.090 3.990 3.900 3.000

2. Rodeá los cálculos que corresponden al número 5.638.

• 5.000 + 600 + 30 + 8

• 5 x 1.000 + 6 x 100 + 3 x 10 + 8 x 1

• 5 x 1.000 + 6 x 10 + 3 x 10 + 8 x 1

© Aique Grupo Editor S. A.


• 56 x 100 + 38 x 1

• 56 x 100 + 38 x 10

3. Anotá cuánto dinero tiene cada chica.

…………..........................................................................................................……..…………………

…………..........................................................................................................……..…………………
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 141

INTEGRADORA
EVALUACIÓN
C
4. Inventá un problema que se resuelva con esta cuenta: 200 – 147 =.

…………..........................................................................................................……..……………………

…………..........................................................................................................……..…………………

5. Marina está remodelando su habitación y quiere cambiar el piso.


Calculó que puede poner 12 filas de 8 baldosas cada una. ¿Le
alcanza con 100 baldosas? ¿Cuántas le sobran o le faltan?

6. Dibujá las figuras que se forman con estas pistas.


© Aique Grupo Editor S. A.

• Tiene 3 lados iguales.


• Tiene 3 ángulos iguales.

• Tiene 4 lados iguales.


• Tiene 4 ángulos de 90º.

1 1
7. Germán compró vasos de ------ 4 litro, y Carolina, otros de 2 litro. Con
------
1
una botella de 3 ------
2 litros, ¿cuántos vasos puede llenar cada uno?
09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 142

Tus anotaciones

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

© Aique Grupo Editor S. A.


…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

142 | Equipo didáctico ABC


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 143

Tus anotaciones

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………
© Aique Grupo Editor S. A.

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

Aventura Matemática 3 | 143


09_ABC Matematica 3C.qxp 9/2/10 15:52 Page 144

Tus anotaciones

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

© Aique Grupo Editor S. A.


…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

…………..........................................................................................................……..…………..………

144 | Equipo didáctico ABC

También podría gustarte