Está en la página 1de 1

COSTOS DE TRANSACCIONES

David Ricardo al igual que Adam Smith afirmaban que el precio de un producto
depende del trabajo requerido en producirlo y la escasez del mismo como productos
finitos. A su vez consideraba que existían dos tipos precio el efectivo y el natural.

Con el surgimiento de la economía neoclásica, Ronal coase incorporo en su


fundamento teórico los costos de transacción, para explicar el funcionamiento del
sistema económico, que consiste básicamente utilizar el mecanismo de precio, es
decir, el costo de descubrir a los socios comerciales, negociar contratos, la
búsqueda de información y de decisión, los costos de inspección, supervisión y
cumplimiento.

SENDA DE LA DEPENDENCIA

Uno de los argumentos centrales de los economistas clásicos es que las ganancias
de un actor dentro del sistema económico se traducen en ganancias para todos.
Pero si hablamos de un libre comercio, las riquezas se concentran en los países
con un nivel de desarrollo económico mayor, esto se debe a que los países con
menor desarrollo entran en un punto de desigualdad económico, pues lo que
producen en gran parte son materias primas, importando productos elaborados a
mayor costo. Por lo tanto, surge lo que se le conoce como camino o senda de la
dependencia, como la situación en que cierto grupo de países tienen su economía
acondicionada por el desarrollo y expansión de otra economía a la cual está
sometida.

http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/El-neoinstitucionalismo-
como-escuelaFinal3.pdf

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Teoría de la


dependencia. Recuperado
de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/teoria_de_la_d
ependencia

También podría gustarte