Está en la página 1de 8

TV RECORD

Cadena de televisión de Brasil. Fue creada el 27 de septiembre de 1953. Es la segunda televisora


brasilera más vista y la quinta más vista en el mundo. En 1954, salió al aire la primera serie producida
en Brasil, "Capitão 7".
La estación vendió el 50% de sus acciones a Silvio Santos en 1972, pero Record no recuperó
sus calificaciones más altas. Fue la primera televisión en transmitir en colores en 1972, durante la Fiesta
de la Uva en Caxias do Sul. Más tarde sería transmitido a todo color en 1974. Antes de esto, las
transmisiones en el color desde 1962 eran experimentales.
La formación de SBT en 1981 marcó una mayor competencia y la profundización de la caída
de la Record. En la mayor parte de la década de 1980, Record sufría de calificaciones muy bajas. Sin
embargo, el canal se anotó una victoria en 1984 con 2 horas de transmisión por televisión Jornal da
Record, transmitido en algunas ciudades de Brasil. Record también comenzó su transición hacia una
red nacional en 1982 con la apertura de su estación de Río.
A finales de 1989, el canal, que anteriormente pertenecía a Paulo Machado de Carvalho y Silvio
Santos, fue comprada por el empresario y líder espiritual Edir Macedo, fundador de la Iglesia Universal
del Reino de Dios. El 30 de marzo de 1990, Macedo definitivamente toma una participación
mayoritaria en TV Record. En 2003, TV Record celebró su 50 aniversario de su lanzamiento en São
Paulo, por tanto, con este registro logra ser el más antiguo canal de televisión en el mundo y la más
antigua red de televisión brasileña existente.
Es la segunda cadena de televisión en índices de audiencia (5,7% en 2017), compite en el
segundo lugar con SBT. El 28 de septiembre de este año se hace el lanzamiento del canal de noticias
Récord News. La estación desde 2014 es el primero en Brasil y América Latina, y el segundo en el
mundo que transmiten en formato de imagen 4K o UHD.

CMO
Casa productora colombiana de cine, series de televisión, documentales y contenidos
transmedia, fundada por la reconocida productora Clara María Ochoa Domínguez hace más de 19 años
y gerenciada por su socia Ana Piñeres. Única compañía productora en Latinoamérica con el sello a la
calidad de sus procesos ISO 9001:2015 de Icontec Internacional.
Está en capacidad para ejecutar la producción de películas, series de TV y cualquier obra
audiovisual en territorio colombiano, bajo la ley 1556 que apoya la producción audiovisual en el país.
Se encarga de las negociaciones de los recursos técnicos, humanos y logísticos, el manejo de contratos,
la asesoría legal y las estrategias de mercadeo y divulgación. Cubre varios frentes, desde la captación
y gestión de recursos económicos, hasta los análisis de ejecución para cada paso del proyecto y su
control permanente. Asesora los proyectos en cualquiera de sus etapas. Contamos con la experiencia
necesaria para encargamos de la pre-producción, el rodaje, una apropiada post-producción, distribución
y exhibición.
FOX Telecolombia
Empresa colombiana dedicada a la producción de televisión y programación en los
canales de Inravisión, nacida en 1996 con el nombre de Producciones Bernardo Romero
Pereiro, en honor a su fundador, reconocido libretista de dramatizados y telenovelas
colombianas.
En 1999 cambió su nombre por Producciones Telecolombia, pero en junio de 2007 la
empresa fue adquirida por la multinacional Fox International Channels y cambió su nombre
legal nuevamente por Fox Telecolombia. Desde el 20 de marzo de 2019, tras la adquisición
de 21st Century Fox por parte de Disney, es propiedad de The Walt Disney Company. Su
presidente es Samuel Duque Rozo.
El 26 de junio de 2007, la multinacional Fox International Channels adquirió el 51%
de las acciones de Telecolombia y la rebautizó como Fox Telecolombia, pero todavía era
comandada por Samuel Duque Rozo, quien desde entonces es presidente de Fox
Telecolombia. Esta alianza complementa la compra de Utilísima Satelital para convertir, en
enero de 2007, en Fox Toma 1, productora de contenido educativo no ficcional orientado a
la mujer y la familia para el mercado hispano parlante de Fox Latin American Channels. Fox
Telecolombia, por su parte, hace lo propio con productos de ficción. De esta forma, News
Corp., uno de los principales productores de televisión en inglés, afianza su posición en
materia de producción original en español para producir más de 2500 horas de programación
por año.
Fox Telecolombia continúa produciendo programas en español para clientes como
RCN de Colombia y Telefutura de los Estados Unidos. Adicionalmente, la productora
trabajaba conjuntamente con Fox Latin American Channels en la producción de contenido
para otros clientes en los Estados Unidos y Latinoamérica. Algunas de sus producciones
realizadas en Colombia durante este período son Tiempo final, La beca y La dama de Troya.
Hasta 2019, se encuentra en emisión en los canales de Fox Networks Group LA, la serie
Mental siendo ésta la primera hablada en inglés grabada en Latinoamérica. Fox Telecolombia
es una de las mayores productoras de televisión colombiana.

Telefe
El Canal 11 de Buenos Aires, conocido como Telefe (acrónimo de Televisión
Federal) es una cadena de televisión abierta argentina que se transmite desde la localidad de
Martínez, ubicada en el área metropolitana de Buenos Aires.
La cadena fue creada en 1990 cuando Telefe comenzó a operar la licencia del Canal
11 de Buenos Aires. Desde el año 2016 es propiedad del grupo estadounidense Viacom,
subsidiaria en un 80% de National Amusements (quien además es actualmente dueña de
Showcase Cinema Argentina).
En el año 2019, el canal confirmó el estreno de ficciones nacionales como Campanas
en la noche, la serie web derivada de ésta titulada La otra cara de Rita y Pequeña Victoria;
además de seguir con la emisión de Una parte de mí y Elif, anunciaron el estreno de otras
ficciones extranjeras como Bajo presión, Huérfanas, Verdades secretas, Lazos de sangre y
Mi vida eres tú. Asimismo comunicaron el estreno de distintos programas como el regreso
de Minuto para ganar, La divina comida, ¿Quién quiere ser millonario?, El precio justo,
Relatos Criminales y el regreso de Susana Giménez. Además transmitirá los Premios Martín
Fierro. Y los programas que fueron renovados para otras temporadas fueron Cortá por
Lozano, PH, podemos hablar, Caso cerrado, sin censura, La culpa es de Colón, Caniggia
libre, Por el mundo, la segunda temporada de Bake Off, El Gran Pastelero, Morfi, todos a la
mesa y su edición dominical La peña de Morfi.
Telefe Internacional es la señal internacional del canal argentino Telefe, fue lanzada
en 1998, emite los programas argentinos producidos para Telefe. Suele transmitir programas
en diferido, en vivo y repeticiones.
Su programación en gran parte está compuesta por telenovelas, series, comedias,
magazines, miniseries, series juveniles, programas de entretenimiento, programas deportivos
y noticieros, enfocada hacia la comunidad argentina e hispana en el mundo.

América TV (Perú)
América Televisión (en ocasiones América TV o simplemente América) es un canal
de televisión abierta peruano de corte generalista. Fue lanzado en 1958 y es el segundo canal
más antiguo del país, después de TV Perú. Pertenece al Grupo Plural TV, formado por los
diarios El Comercio con 70% de participación y La República con el 30% restante. Es uno
de los canales de mayor audiencia al nivel nacional, junto a ATV, Panamericana Televisión
y Latina Televisión. Sus sedes de transmisiones se encuentran en la ciudad de Lima, en el Jr.
Montero Rosas (distrito de Lima) y, desde junio de 2016, en el distrito de Pachacámac.
En noviembre de 2006, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones publicó en el
diario oficial "El Peruano", una norma acerca de la implementación de la televisión digital
terrestre (TDT) en el país y las bases para iniciar las transmisiones experimentales. En tal
sentido, se fijó la reserva de la banda 470-698 MHz correspondientes a los canales de TV (14
- 51) para el desarrollo de la TDT nacional.
Más adelante, en enero de 2009, América Televisión inicia transmisiones
experimentales de televisión digital a través del canal 31 UHF para Lima, usando el estándar
ISDB-Tb y contando con la asesoría de técnicos japoneses y brasileños. Tres meses después,
el 23 de abril, el gobierno aprueba el mencionado estándar para las transmisiones de TV
digital.
El 15 de abril de 2010, el MTC otorga la licencia a América para transmitir en el
canal 24 UHF. Semanas después, en mayo de 2010, América lanza la señal de prueba en HD
a través de dicho canal. El 28 de febrero de 2011 se lanza oficialmente la señal en alta
definición. Algunas series al aire, como Al fondo hay sitio, Tribulación y telenovelas
mexicanas como Teresa y Cuando me enamoro, se empiezan a emitir en esa resolución.
En junio de 2016, por el lanzamiento del nuevo paquete gráfico del canal y el traslado
a los estudios basados en Pachacámac, programas como los noticiarios (desde el 3 de junio),
Esto es guerra y Al aire (desde finales de julio), entre otros comenzaron a ser producidos
nativamente en HD. Recién en el 28 de julio del 2017 emite todo su contenido, incluyendo
los reportajes y enlaces en vivo de los informativos, en alta definición para la renovación de
su área informática; la cual incluye la renovación de Canal N el 14 de agosto, pero quedan
algunos programas y películas como telenovelas antiguas que todavía se emiten en definición
estándar.

Mediaset
Mediaset España es la primera compañía de medios en España y cuarta de Europa en
rentabilidad. Mantiene un sólido liderazgo en audiencia, cuota de mercado, ingresos
publicitarios y márgenes operativos entre las televisiones de nuestro país.
Cotizada desde el año 2004 y perteneciente al IBEX 35, cuenta con la familia de
canales líder de audiencia en España con una firme apuesta por la producción propia,
situándose como uno de los principales creadores y productores de contenidos de España. Su
oferta es la más demandada por los espectadores de televisión no sólo a través del consumo
lineal en TDT, sino también mediante todas las nuevas formas de consumo en directo y a la
carta en diferentes soportes y dispositivos, en los que la compañía está presente
implementando constantes desarrollos tecnológicos y digitales con los que se sitúa a la
vanguardia del proceso de transformación del sector audiovisual.
Entre sus canales se encuentran Telecinco, la televisión más vista con una oferta
dirigida a todo tipo de público; Cuatro, el tercer canal de televisión entre los millennials;
Factoría de Ficción, líder de los temáticos con su oferta de series y cine; Boing, canal infantil
más visto de la televisión comercial; Divinity, la temática femenina líder; E.Energy, la
primera televisión temática de ficción internacional para el público joven masculino y
BeMad, el primer canal divulgativo HD de la televisión en abierto. Fuera de nuestras
fronteras, Mediaset España dispone a través de CincoMAS de un escaparate adicional de sus
contenidos para todo el continente americano, con presencia en más de 16 territorios
hispanohablantes a través de los principales operadores de cable, satélite y video on demand.
La compañía opera además en otras líneas de negocio con empresas como Atlas, la
principal agencia de noticias audiovisuales a nivel nacional; Telecinco Cinema, la primera
productora de cine español con las tres películas más taquilleras de la historia de nuestro país
(‘Ocho Apellidos Vascos’, ‘Lo Imposible’ y ‘Ocho Apellidos Catalanes’); y Ad4ventures,
unidad de venture capital especializada en inversión.
En su política de responsabilidad social empresarial, Mediaset España cuenta con la
marca ‘12 Meses’, dedicada desde el año 2000 a sensibilizar a los espectadores sobre causas
de gran alcance a través de exitosas y efectivas campañas como ‘Eres perfecto para otros’,
destinada a fomentar la cultura y el debate sobre la donación de órganos o ‘Se buscan
valientes’, contra el acoso escolar.

Atresmedia
También conocida por sus siglas A3M y cuyo nombre mercantil es Atresmedia
Corporación de Medios de Comunicación, S. A. (anteriormente, Grupo Antena 3), es un
grupo de comunicación español que opera en varios sectores de actividad, especialmente la
audiovisual.Es la sociedad resultante de la fusión del Grupo Antena 3 con la Gestora de
Inversiones Audiovisuales La Sexta. Atresmedia Corporación tiene, como empresa madre,
la filial Atresmedia Televisión, que obtuvo en el año 1989 una de las tres licencias para
televisión privada de España.
Desde el día 29 de octubre de 2003 Atresmedia cotiza en la Bolsa de Madrid, a través
de Atresmedia Televisión (por aquel entonces, Grupo Antena 3 a través de Antena 3 de
Televisión). Estuvo cotizando en el Ibex 35 desde el 8 de julio de 2005 hasta el 31.

Amazon prime
Servicio de vídeos (películas y series) disponible en streaming, creado y gestionado
por Amazon.com. La plataforma ofrece miles de títulos sin coste adicional a la afiliación
mensual o anual a Prime Video.
El año 2017 Amazon Prime Video lanzó al público la aplicación para smartphones
Android que se podría encontrar en Google Play, sin la necesidad de descargarse la app
"Underground" de Amazon. La política de Play Store fue la que impulsó esta idea de una app
totalmente gratuita porque Google no permite que en su propia tienda de aplicaciones actúen
apps con las mismas funciones, lo que hacía la "Underground" de Amazon.
Las suscripciones a Prime Video están disponibles en más de 200 países y territorios
mediante la suscripción válida a Prime Video o Amazon Prime. Las suscripciones
proporcionan un acceso al servicio Twitch Prime sin coste adicional. Además se ofrece un
periodo de pruebas, al igual que Netflix y HBO. Este servicio ofrece un descuento si el
usuario es estudiante con una dirección de correo electrónico ".edu" válido para los seis
primeros meses llamado Amazon Prime Student, a la mitad del Prime Video ofrece
principalmente contenido original de Amazon Studios, pero también adquisiciones con
licencia incluidas a la suscripción. La plataforma contiene un número reducido de películas
y series comparada con servicios similares por el que su catálogo actual es bastante limitado,
especialmente fuera de Estados Unidos. Además Prime Video no es compatible con varios
dispositivos de streaming populares; aunque si está disponible para ciertas consolas de
videojuegos, aparatos autorizados y Smart TV detallados en su web. Aun así, la plataforma
equilibra sus limitaciones con el precio que ofrece a los usuarios de 19,95 euros anuales, o
totalmente gratis para usuarios de Amazon Prime. Amazon.com llevaba un tiempo
reservando la emisión de sus títulos originales para el estreno de Amazon Prime Video, y se
puede ver que la mayoría de contenido de la página es propio. Por ejemplo Transparente o
The Man in the High Castle. No obstante, también proporcionan series y películas en menor
cantidad. Amazon también ha recuperado los presentadores del programa de coches Top Gear
y los ha convertido en estrellas de su nuevo y propio programa de coches: The Grand Tour.
También, la empresa ha producido la serie Crisis en seis escenas dirigida por Woody Allen
y protagonizada por Miley Cyrus, Elaine May y el propio Allen, que se ha lanzado al público
este 2017 a pesar de haber sido destrozada por la crítica norteamericana. En enero de 2019
distribuirá de manera exclusiva el anime Dororo, que adapta el manga Dororo de Osamu
Tezuka el cual es producido por MAPPA y Tezuka Productions. Ecio normal.

Hulu
Hulu es un servicio de suscripción a la carta de vídeo estadounidense propiedad de
Walt Disney Direct-to-Consumer & International, una división de The Walt Disney
Company.
El servicio se estableció inicialmente como una empresa conjunta entre News
Corporation y NBC Universal, Providence Equity Partners, y más tarde Disney, que sirve
como una agregación de episodios recientes de series de televisión de sus respectivas cadenas
de televisión. En 2010, Hulu lanzó un servicio de suscripción, inicialmente con el nombre de
Hulu Plus, que incluía temporadas completas de programas de las compañías y otros socios,
y acceso sin demora a nuevos episodios. En 2017, la compañía lanzó Hulu with Live TV, un
servicio de IPTV que ofrece canales de televisión lineales. Time Warner (actualmente
llamada WarnerMedia), más tarde tuvo una participación en el servicio. A partir del primer
trimestre de 2019, Hulu tenía 28 millones de suscriptores.
En marzo de 2019, Disney adquirió 21st Century Fox, otorgándole una participación
mayoritaria del 60% en Hulu. AT&T (que ahora es propietario de WarnerMedia) vendió de
nuevo su participación de aproximadamente el 10% el mes siguiente. Comcast, el único otro
accionista en Hulu, anunció el 14 de mayo de 2019 que había acordado ceder su control de
Hulu a Disney, y llegó a un acuerdo para que Disney compre su participación del 33% en la
compañía desde 2024. Hulu se operará junto con las otras empresas de OTT de Disney,
Disney+ y ESPN+, con Hulu posicionada como su marca de transmisión para entretenimiento
general fuera de los estudios y propiedades orientados a la familia de Disney.
Hulu es el servicio de transmisión premium líder que ofrece TV y películas en vivo y
a pedido, con y sin comerciales, tanto dentro como fuera del hogar. Lanzado en 2008, Hulu
ha crecido a más de 25 millones de suscriptores en los EE. UU. Y es el único servicio que
brinda a los espectadores acceso instantáneo a los programas actuales de todas las principales
cadenas de transmisión de EE. UU. bibliotecas de exitosas series de televisión y películas; y
aclamados Hulu Originals como Emmy® y la serie ganadora de un Globo de Oro, The
Handmaid's Tale , The Looming Tower, Future Man, Marvel's Runaways and Castle Rock ,
nominada al Premio Emmy , y el documental Minding the Gap, nominado al Oscar, así como
noticias en vivo, entretenimiento y deportes de 21st Century Fox, The Walt Disney Company,
NBCUniversal, CBS Corporation, The CW, Turner Networks, A + E Networks y Discovery
Networks, todo en un solo lugar. Los próximos originales de Hulu incluyen Catch-22 de
George Clooney; Cuatro bodas y un funeral de Mindy Kaling; Chillido de Aidy Bryant, Lorne
Michaels y Elizabeth Banks ; Wu-Tang: una saga estadounidense de Brian Grazer y The
RZA; Ramy de Jerrod Carmichael y Ramy Youssef y Little Fires Everywhere de Reese
Witherspoon y Kerry Washington.

Mega Media (Chile)


Desde este 1 de abril, la compañía cambia su imagen de marca para convertirse
formalmente en el holding Megamedia, el grupo multiplataforma más relevante de Chile.
Tras un largo camino ascendente y de crecimiento comenzado en el año 2014, Mega sigue
cumpliendo etapas.
El 1 de abril de 2019, se formaliza un gran salto adelante que convierte al grupo en
una compañía sin precedentes en la escena chilena: nace el holding Megamedia. Anunciada
en noviembre de 2018 y vigente desde comienzos de año, la marca Megamedia reúne todas
las plataformas del grupo: los canales Mega, Mega HD, Mega Plus y Etc TV; cinco radios
(Infinita, Carolina, Candela, Romántica y Tiempo) y ocho sitios web.
Además, se anunció una apertura en el modelo de negocio. De este modo, Megamedia
se consolida como "el grupo multiplataforma más relevante de Chile". La compañía anuncia
que en los próximos días se llevará a cabo "un cambio gigantesco y estratégico", que se verá
plasmado en un cambio de logo en el edificio corporativo, la papelería, todos sus soportes y
líneas de comunicación interna y externa, para dar la bienvenida a una nueva forma de
posicionarse en la industria de los medios. El objetivo con esta transformación, explica
Megamedia, es ser líderes en información, ficción y entretenimiento en todo lugar, en todo
momento y en cualquier plataforma.
Wikipedia. Record Tv. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/RecordTV
CMO Producciones. Recuperado de http://www.cmoproducciones.com/#about
Wikipedia. Fox Telecolombia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Fox_Telecolombia
Wikipedia. Telefe Internacional. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Telefe_Internacional
Wikipedia. Telefe. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Telefe
Wikipedia. América Televisión. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Televisi%C3%B3n#Se%C3%B1al_en_alta
_definici%C3%B3n
Mediaset España. Recuperado de https://www.mediaset.es/Conocenos_0_2463300660.html
Wikipedia. Atresmedia. Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Atresmedia#Empresas_del_grupo
Wikipedia. Prime Video. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Prime_Video
Wikipedia. Hulu. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Hulu
Hulu- Recuperado de https://www.hulu.com/press/about
Todotvnews. (2019). Mega, ya es megamedia. Todo tv news. Recuperado de
http://www.todotvnews.com/news/Mega-ya-es-Megamedia.html

También podría gustarte