Está en la página 1de 4

P.P.

Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica


___________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA


FAC ULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
P.P. INGENIERIA MECA NIC A, MECA NICA ELECTRICA Y
MECATRONICA

SESION 12:
T EOREMA DE MÁXIMA T RANSFERENCIA DE POT ENCIA

I. OBJETIVO
Comprobar mediante el análisis y práctica, el Teorema de Máxima Transferencia
de Potencia que se da a través de una resistencia de carga con valor
conectada a un circuito emisor de dicha potencia.

II. MARCO TEORICO


Potencia es la velocidad a la que se consume la energía, y se mide en Joule por
segundo (J/s). Un J/s equivale a 1 watt (W), por lo tanto, cuando se consume 1 Joule
de potencia en un segundo, se gasta o consume 1 Watt de energía eléctrica. La
forma más usual de calcular la potencia que consume una resistencia en un circuito,
es multiplicando el valor el voltaje aplicado por el valor de la corriente que circula a
través de ella.

Aplicando Ley de Ohm a esta ecuación se obtienen otras fórmulas para calcular la
potencia en un resistor.

Muchas aplicaciones de circuitos requieren que la máxima potencia disponible de una


red o fuente se transfiera a una carga en particular . La solución consiste en
determinar el valor de la resistencia que hace posible que la transferencia de
potencia sea máxima. Se identifica de un lado de una red que contenga fuentes
dependientes o independientes un par de terminales a y b, a las cuales se le conecta
la resistencia del lado contrario.

El Teorema de Máxima Transferencia de Potencia establece que la potencia máxima


entregada por una red se alcanza cuando la resistencia de carga es igual a la
resistencia Thévenin o igual a la resistencia de Norton de la red que contenga las
fuentes dependientes o independientes.

Por lo cual es necesario obtener el circuito equivalente de Thévenin o de Norton del


circuito que hará la máxima transferencia de potencia.

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
___________________________________________________________________________________

Para obtener los equivalentes de Norton y Thévenin, el circuito se puede analizar por
el análisis de mallas, análisis de nodos, transformación de fuentes, etc. Estos
teoremas de circuitos eléctricos son aquellas técnicas derivadas de las leyes de
Kirchhoff y la ley de Ohm que permiten resolver de una manera más simple cierto tipo
de circuitos. Algunos con aplicaciones más particulares que otros, facilitan el estudio
de los circuitos eléctricos.

III. ELEMENTOS A UTILIZAR


- 03 Multímetros digitales
- 03 reóstatos de 44 ohmios
- 01 batería de 12 V = E2
- 01 puente de diodos
- 1 autotransformador variable, Conductores de conexión varios

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


1. Proceda a armar el circuito adjunto, Regular el autotransformador hasta
obtener una tensión en E = 20 voltios. (R1=25, R2=40, R3= 18)

Circuito 1

2. Hallar el Eth y la Rth, del circuito anterior.

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
___________________________________________________________________________________

Circuito 2

Nº ETH exp ETH teo RTH exp RTH teo


1
Tabla 1

Con el equivalente de Thévenin podemos calcular la corriente y el voltaje, para


cualquier valor de la resistencia de carga . Aplicamos el divisor de voltajes para
calcular el voltaje

Con Ley de Ohm, calculamos la corriente

La potencia es el producto del voltaje por la la corriente que circulan por el


resistor de carga .

3. En la siguiente tabla anotar los valores de IRL, VRL Y PRL, al hacer variar la
resistencia de carga con los valores desde 5 ohmios hasta 180 ohmios, uno de
los valores de será el RTH exp .hallado en el paso enterior

Tabla 2

Nº Resistencia de Carga Corriente Voltaje Potencia

1
2
3
4
5
6
7
8

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)
P.P. Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y Mecatrónica
___________________________________________________________________________________

9
10

V CUESTIONARIO
1. ¿Para qué valor de RL se obtuvo la máxima potencia?.
2. Haga una grafica de la potencia en la carga (PRL) contra (RL).
3. ¿En qué consiste el Teorema de la Máxima potencia de transferencia?
Explique con detalle
4. ¿Cuál es el procedimiento para efectuar el teorema de la Máxima potencia de
transferencia a un circuito eléctrico?
5. En forma tabulada dar los errores absolutos y relativos entre valores teóricos y
experimentales de las potencias en RL (adjuntar un ejemplo de cálculo)

VI. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:


Hacer las observaciones y conclusiones en forma clara y empleando el menor
número de palabras, 05 de cada una como mínimo.

VII BIBLIOGRAFIA:
Indique la bibliografía o pagina web que utilizo.
NOTA: Las observaciones y conclusiones son de carácter personal

________________________________________________________________________________
Guía de Circuitos Eléctricos

Create PDF files without this message by purchasing novaPDF printer (http://www.novapdf.com)

También podría gustarte