Está en la página 1de 2

SALUD.

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la


ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
https://es.wikipedia.org/wiki/Salud

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE (NIVEL MUNDIAL)

De los 56,4 millones de defunciones registradas en el mundo en 2016, más de la mitad (el
54%) fueron consecuencia de las 10 causas que se indican a continuación.
Las principales causas de mortalidad en el mundo son la cardiopatía isquémica y el
accidente cerebrovascular, que ocasionaron 15,2 millones de defunciones en 2016 y han
sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

Situación de Salud de Guatemala


La ciudad de Guatemala, con más de 2.4 millones de habitantes, es la ciudad más poblada
de Centro América y si se toma en cuenta su área metropolitana alcanza una población
total de 4.7 millones de habitantes para el 2018. Es la segunda ciudad centroamericana en
densidad de población después de San Salvador.
De la población total, menos del 25% vive en la ciudad de Guatemala, lo que la constituye
en la de menor proporción de la población viviendo en la principal ciudad del país al
compararse con las otras ciudades centroamericanas.

2.1 Situación de salud


La expectativa de vida al nacer para el año 2012 fue de 68 años para hombres y 75 años
para mujeres.
Mortalidad Infantil
La mortalidad infantil se refiere al número de niños menores de un año que mueren por
cada 1000 nacidos vivos.
Para el año 2013 se reportó una tasa de mortalidad infantil de 24.8 por mil nacidos vivos.
Lo que significa que de cada 1000 niños nacidos vivos 25 mueren antes de cumplir el año.
La principal causa de muerte en menores de 1 año corresponde a las afecciones originadas
en el período perinatal y las malformaciones congénitas. Se define como periodo perinatal
al período comprendido entre la semana 28 de gestación y el séptimo día de nacido.
Se denomina malformaciones congénitas a aquellas alteraciones en las extremidades,
órganos del cuerpo o funcionales del bebe originadas en el período intrauterino. Las causas
pueden ser genéticas, ambientales, nutricionales, infecciosas o por consumo de sustancias
dañinas para el feto.
Mortalidad en niños menores de 5 años
Durante el período 2010-2015 la mortalidad en niños menores de 5 años fue de 35 muertes
al año por 1000 nacidos vivos. De ellos el 80% de las muertes ocurrió en el primer año de
vida.
Mortalidad Materna
La mortalidad materna se refiere a las muertes maternas relacionadas con el embarazo,
parto o puerperio. El puerperio se refiere al período entre el parto y la recuperación de la
madre a su condición antes del embarazo. Usualmente el puerperio dura de 40 a 45 días
después del parto.
Causas de muerte en la población general
En el año 2014 se reportó que un 17% de las muertes fue por enfermedades del sistema
circulatorio,16% por causas externas (accidentes, violencia) y un 12% por enfermedades
del sistema respiratorio.
En el año 2016 se reportó que una tasa de mortalidad por diabetes mellitus de 69.9 muertes
por 100.000 habitantes, mientras que la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón
fue de 65.7% por 100.000 habitantes.
https://www.geosalud.com/saludcentroamerica/guatemala.htm

También podría gustarte