Está en la página 1de 2

D O M I N O Y A L G O M A S ( 453 ) 6 palo

Ignacio Zaibert H.

Por intermedio del amigo Oscar Centeno me llega la consulta de José Terradez
atinente a la “ficha de salida” en la siguiente “mano”:
4/1, 4/2, 4/3, 4/4, 4/0, 4/6 y 3/1.
Esto es, una “mano” de seis fichas del “palo” cuatro, al doble, y la séptima ficha de
la “mano” es el 3/1.
Veamos:
En las “manos” de seis fichas del mismo “palo” al doble, en unos casos es
recomendable usar como “ficha de salida” el doble del “violín” y en otros la ficha
ajena al “violín”, siempre y cuando dicha ficha sea un doble.
Así tenemos que:
PRIMERO: Cuando la ficha ajena al “violín” es un doble, de una serie superior al
“palo” del “violín” es recomendable usar como “ficha de salida” dicho doble.
Ejemplo: Si el salidor levanta las siguientes fichas: 2/2, 2/0, 2/1, 2/3, 2/4, 2/5 y 5/5,
lo recomendable es usar como “ficha de salida” el 5/5.
SEGUNDO: Cuando la ficha ajena al “violín” es un doble, de una serie inferior al
“palo” del “violín” no es recomendable usar como “ficha de salida” dicho doble, sino
el doble del “violín”.
Ejemplo: Si el salidor levanta la siguientes fichas: 5/5, 5/0, 5/1, 5/2, 5/3, 5/4 y 2/2, lo
recomendable es usar como “ficha de salida” el doble del “violín”, el 5/5.
TERCERO: Cuando la ficha ajena al “violín” es una ficha mixta, no es recomendable
usar como “ficha de salida” dicha ficha, sino el doble del “violín”.
Ejemplo: Si el salidor levanta las siguientes fichas: 3/3, 3/0, 3/1, 3/2, 3/4, 3/5 y 6/2,
lo recomendable es usar como “ficha de salid” el doble del “violín”, el 3/3.
La diferencia en la escogencia de la “ficha de salida” en los casos antes referidos
(que son los únicos posibles) estriba y se explica en la importancia que tienen los
Puntos en el “Dominó por Parejas”.
Esto es, más importante que ganar o perder una “mano”, es la cantidad de puntos
que se ganan o pierden.
Vale decir:
A) Una “mano” que se gana y se capturan pocos puntos por la pareja ganadora,
por lo general se debe a que la “mano” ha sido mal jugada por dicha pareja.
B) Una “mano” que se pierde y se capturan pocos puntos por la pareja ganadora,
por lo general se debe a que la “mano” ha sido bien jugada por la pareja perdedora.
C) Y los puntos dejados de capturar o los dejados de colocar en las fichas que
los representan, pueden significar, al final del partido, la victoria o la derrota del
mismo.
Recuérdese que el partido no se agota ni se acaba en una “mano”. El partido se
agota, se termina cuando una pareja gana una serie de “manos”, cuyo puntaje es el
establecido como fin del partido.
En consecuencia:
A) Los Puntos que se ganan o se pierden son de importancia determinante en
el resultado de los partidos.
B) En todas las instancias del juego, el tratamiento de las fichas de muchos
puntos, merecen más cuidado que las fichas de pocos puntos.
Más aún, cuando uno de los jugadores levanta un “violín” de cinco o seis fichas de
un mismo “palo”, es factible que otro u otros jugadores levante un “violín” en otro
“palo”.
De modo que usar como “ficha de salida” una ficha mixta, en la cual no se tiene
fuerza, significa dar facilidades a los contrarios de dominar por uno o ambos “palos”
de dicha ficha mixta.
De donde se infiere que levantar un “violín” de cinco o seis fichas de un mismo
“palo”, no significa necesariamente que en todos los casos se va a ganar la “mano”.
El resultado de toda “mano” depende no solo de las fichas levantadas, sino del como
se ha jugado la “mano”, de la calidad de las jugadas, del nivel de juego de los
jugadores, lo cual tiene mucho que ver con la selección de la “ficha de salida”.
De lo antes señalado se infiere que la “mano” consultada encaja en el supuesto
distinguido con el numeral TERCERO arriba referido, esto es: al ser la ficha ajena
al “violín” una ficha mixta, no es recomendable usarla como “ficha de salida” y la
que se debe usar como “ficha de salida” es el doble del “violín”, el 4/4.
Y ya para concluir, una breve referencia a la “falla” de cinco en la “mano” consultada
del salidor: Esa “falla” existe y va a existir en la “mano” del salidor al margen de la
“ficha de salida” que se hubiere escogido como tal. Es una realidad de la “mano” del
salidor. Y la realidad, aunque en ocasiones no nos agrade, manda y gobierna…

También podría gustarte