Está en la página 1de 2

D O M I N O Y A L G O M A S ( 430 ) Dobles Cuadres

Ignacio Zaibert H.

Desde la ciudad de Miami, Estado Florida, de los Estados Unidos de América, me


escribe Mariano Acosta así:
“Estimado Maestro:
En un momento de la mano, se me presentó la siguiente situación:
Por un lado del dominó en la mesa de juego hay un cinco y por el otro lado hay un
seis.
Las fichas que tengo en mi mano son cuatro: los tres últimos cinco: 5/6, 5/3 y 5/2 y
6/6.
En la mesa de juego hay colocadas cuatro fichas del palo cinco y tres fichas del palo
seis.

¿Qué debo hacer, cuadrar a cinco con el 6/5 y volver a jugar o


colocar el 6/6 que es la ficha que me estorba? Con mis gracias
anticipadas. Mariano Acosta”
A continuación la respuesta a la situación planteada:
PRIMERO: Algunas consideraciones generales:
En el dominó, como en tantas otras cosas, no necesariamente llega primero a la
meta el que arranca de primero.
Vale decir, si Mariano “cuadra” a cinco con el 6/5, indudablemente que genera el
“pase” de los demás jugadores, y en consecuencia, toma ventaja en el desarrollo
de la “mano”. Pero…
Le queda pendiente la colocación del 6/6…, la cual puede ocurrir o no ocurrir…
Y mientras no ocurra, la victoria en la “mano” está en “veremos”…
SEGUNDO: “Seguro es superior a posible”
En caso de que Mariano “cuadrase” a cinco con el 6/5, queda pendiente el problema
que significa el 6/6, la colocación del 6/6…
Y de no ocurrir dicha colocación, por más que Mariano hubiere “corrido”, no va a
llegar de primero a la meta. Esto es, por más que avance en la “mano”, por más
ventaja que tome, mientras que no coloque el 6/6, cualquier cosa puede pasar…
Para que Mariano tenga pretensiones ciertas y serias de llegar primero a la meta,
esto es, de ganar la “mano”, es imperativo que cancele el problema que significa la
presencia del 6/6 en su “mano”, es decir que coloque el 6/6…
Si Mariano no coloca el 6/6 (en el momento planteado) , su colocación no está
asegurada. Puede que suceda como pueda que no suceda. Depende de lo que
suceda más adelante. De lo que haga el compañero. De lo que hagan los contrarios.
De esto y de aquello…Y nada ni nadie pueden garantizar su colocación…
TERCERO: El desarrollo de las “manos.
El desarrollo de las “manos” no es ni debe ser “a brincos”, inconexo e incoherente.
Al contrario, se deben de tomar en cuenta todos los elementos que presenta la
“mano”, las fuerzas y debilidades, los “problemas”, la eventual capacidad de ataque
o de defensa, la calidad de la “mano”, todas sus características, a fin de diseñar y
poner en movimiento un plan, una estrategia, una manera de, eventualmente, llegar
primero a la “meta” (ganar la “mano”) y en todo caso optimizar el resultado.
CUARTO: El caso concreto.
La situación que plantea Mariano permite cancelar el “problema” (el único problema)
que presenta su “mano”, esto: colocar el 6/6.
Si Mariano no coloca el 6/6, su pretensión de victoria está sujeta a una gran duda.
Si Mariano coloca el 6/6, el camino de la victoria en la “mano” se hace más factible.
Y en todo caso, hay que tomar en cuenta:
Si no se coloca el 6/6, se corre el riesgo de que dicho 6/6 no se pueda colocar más
adelante.

QUINTO: Conclusión:
Por todo lo antes dicho, la jugada correcta en la situación planteada es la colocación
del 6/6 “con pensada previa”.

Comentario “GARANTÍA DEL DOBLE”


ok corrrecto en todo lo dicho , pero siempre hay una excepción que confirma la
regla, si el jugador de nuestra derecha coloca el tercer 6 y los dos jugadores
siguientes pasan, entonces si es correcta la colocación del 6/5, ya que el 6 doble es
seguro colocarlo, un saludo

También podría gustarte