Está en la página 1de 20

GUÍA SOBRE

CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

Porque la información
es nuestro derecho
Realización:
Departamento de Medio Ambiente de CC.OO. de Aragón
Paseo de la Constitución, 12, 50008 Zaragoza

Coordinación y textos:
Luis Lorente Gracia, Luis Clarimón Torrecillas
y Girasolar, S. Coop.

Edición y maquetación:
Mácula Estudio Creativo, S.L.L.
www.maculaestudio.com

Ilustraciónes:
José Luis Remiro

Impresión:
Gráficas Olimar
GUÍA SOBRE 3
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

CONTENIDOS OBJETIVOS DE LA GUÍA

El objetivo de la esta guía es servir de herra-


4 La problemática energética: mienta informativa sobre electrodomésticos y
Una responsabilidad común. consumo de energía, con la pretensión última de
Una responsabilidad individual. disponer de información sobre cómo consumir
menos energía en nuestras casas, sin que por
6 La oferta. Fuentes de energía. ello renunciemos al bienestar que nos propor-
cionan los aparatos domésticos.
8 La demanda.
Energía y servicios energéticos. También conoceremos el instrumento que tene-
Eficiencia energética. mos a nuestro alcance para ejercitar nuestro dere-
cho a la información, la etiqueta energética, siem-
9 El etiquetado energético. pre como primer paso para estar en condiciones de
elegir y realizar un consumo responsable.
12 Buenas prácticas con
aparatos domésticos. Antes repasaremos someramente las distintas
fuentes de obtención de energía y las repercu-
15 Lo que el ojo no ve: siones ambientales de cada una de ellas.
consumos fantasma.
Un cuadernillo divulgativo como éste presenta
unas limitaciones obvias de espacio, por lo que
la información está condensada y resumida, lo
que no es óbice para que cada cual busque más
información al respecto en publicaciones espe-
cializadas o consultando a técnicos cualificados.

Los datos ofrecidos por esta guía —precios, con-


sumos— son aproximados y deben utilizarse úni-
camente con el fin de dar criterio.

La publicación de este cuadernillo y su envío, se


enmarca en un Convenio de Colaboración firma-
do entre el Departamento de Medio Ambiente de
CC.OO.-Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza,
cuya finalidad es contribuir a reducir las emisio-
nes de gases causantes del cambio climático, en
el marco de los esfuerzos por una Zaragoza sos-
tenible que se recogen en la Agenda Local 21.
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

Confirma que “Hay nuevas y más fuertes certe-


LA PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA: zas de que la mayor parte del calentamiento ob-
UNA RESPONSABILIDAD COMÚN servado durante los últimos 50 años es atribuible
UNA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL a actividades humanas” y “es probable que se
haya debido al aumento en las concentraciones
de gases invernadero”. “Además, es muy posi-
La actividad humana está añadiendo un exceso ble que el calentamiento del siglo XX haya contri-
de gases de efecto invernadero a la atmósfera, lo buido significativamente a la subida del nivel del
que esta incidiendo gravemente en el clima pro- mar observada…” (10-20 cm en el último siglo).
vocando cambios demasiado rápidos que pueden
afectar peligrosamente a los ecosistemas natu- Ante estas conclusiones de los científicos y de los
rales y a las sociedades humanas. organismos internacionales se necesita una se-
ria atención de la opinión pública para forzar a
El Tercer Informe de Evaluación del IPCC —Pa- los Gobiernos a negociar reducciones reales de
nel Intergubernamental de Científicos sobre el las emisiones de gases invernadero y a tomar las
Cambio Climático, establecido por las Naciones firmes decisiones necesarias para transformar la
Unidas— calcula un aumento medio de la tempe- economía mundial, de forma que ésta pase de es-
ratura mundial entre 1,4 y 5,8 ºC para el año 2100 tar basada en combustibles fósiles a un futuro de
relativo a la temperatura media de 1990. Este in- energía renovable. Sólo de esta manera podemos
forme muestra un mundo que va a sufrir las con- evitar los escenarios de calentamiento predichos
secuencias del cambio climático que ya se está por los científicos, u otros peores.
produciendo: “Aparecen evidencias de que algunos
sistemas sociales y económicos han sido afecta- El cambio climático es una realidad que obliga
dos por el incremento reciente en la frecuencia de a adoptar políticas serias para evitarlo y mitigar
inundaciones y sequías en algunas zonas”. sus consecuencias. El coste de no actuar será
muy superior al de las inversiones necesarias
para reducir las emisiones de gases de inverna-
dero y prevenir los efectos.
5

El sentido común indica que más vale prevenir to. Un consumidor responsable se responsabili-
que curar. Apliquemos este sentido común. Si za de aquello que está comprando, cómo ha sido
disminuimos el consumo energético las emisio- fabricado, qué materiales se han empleado, qué
nes de efecto invernadero serán menores. consumo de recursos necesita durante su vida,
cómo deshacerse de ello.
De forma muy simplificada, el consumo ener-
gético se puede reducir de dos maneras distin- La información es la principal herramienta con
tas. La primera pasa por disminuir el consu- que cuenta un consumidor responsable. Teniendo
mo global, a la par que transformarlo en más información es posible elegir. Disponer de esa in-
repartido y equitativo socialmente, teniendo formación es un derecho para poder elegir. Exigir
en cuenta que solamente una pequeña parte esa información y elegir es una tarea individual
de la población mundial es responsable de la con implicaciones colectivas. En la medida que
mayoría de las emisiones. Ambas condicio- los fabricantes detecten unas exigencias concre-
nes son irrenunciables dentro de un contexto tas de los consumidores orientarán sus produc-
de desarrollo sostenible, y evidentemente van tos para favorecer su venta.
acompañadas de una transformación econó-
mica profunda. ENERGÍA O SERVICIOS
ENERGÉTICOS
La segunda hace referencia a los términos re-
lativos, generar menos emisiones contaminan- Tenemos interiorizada una identificación entre
tes por actividad —transporte, industria, etc. En bienestar y consumo energético, mayor bienes-
la medida que determinemos socialmente unas tar mayor consumo energético; pero esta impli-
necesidades a tener satisfechas, tarea por otra cación no es tan directa. Un par de reflexiones
parte bastante complicada, hagámoslo con el sencillas nos serán de gran utilidad.
menor consumo posible. Aquí saltan al terreno
de juego los conceptos de ahorro y eficiencia, que Cuando pulsamos el interruptor de la luz, ¿qué
es de lo que trata el presente folleto. es lo que realmente queremos, luz o consumir
electricidad? Evidentemente lo que estamos de-
Un ejemplo aclaratorio. Utilizar menos el trans- mandando es luz y no electricidad. Existen lám-
porte individual y más el colectivo generaría me- paras que consumiendo menos electricidad nos
nos emisiones globales, utilizar motores eficien- ofrecen el servicio demandado.
tes, que consuman menos litros a los 100 km
generaría menos emisiones en la actividad del Cuando ponemos la lavadora, ¿qué pretendemos,
transporte. lavar la ropa o consumir agua y electricidad? La
respuesta también es evidente, lo que buscamos
DE LA RESPONSABILIDAD es servicio y no el consumo. En el mercado hay
COLECTIVA A LA RESPONSABILIDAD disponibles lavadoras que para el mismo fin uti-
INDIVIDUAL lizan menos agua y electricidad.

Tenemos un importante potencial de influencia ¿Por qué no elegimos aquellos electrodomésticos


por desarrollar, a través de lo que se conoce que satisfaciendo el servicio que demandamos lo
como consumo responsable. Esta forma de con- hagan con un menor consumo de energía?
sumo se basa en la implicación del consumidor
más allá de la simple adquisición de un produc-
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

LA REVOLUCIÓN de vista distinto, se hace una inversión a medio o


DE LA EFICIENCIA largo plazo.

Más de la quinta parte de los habitantes de este Un electrodoméstico eficiente consume menor
“mundo lleno” son tan desesperadamente pobres cantidad de energía u otros recursos para conse-
que ni siquiera pueden satisfacer sus necesida- guir el mismo servicio, sea lavar la ropa o cual-
des más elementales de alimento, agua potable quier otro. Esta menor utilización de la energía
y cobijo; otras dos quintas partes, aunque no pa- repercute a final de mes en la factura, cada final
dezcan hambre ni privaciones extremas, viven de mes iremos ahorrando un poco, con lo que
muy mal desde cualquier punto de vista; si por conseguiremos, en el peor de los casos, recupe-
razones ecológicas ha de reducirse el consumo rar el sobrecoste inicial, y, en el mejor, ir pagan-
de recursos naturales y de energía, así como la do el electrodoméstico. ¿No es interesante?
cantidad de desechos y residuos que arrojamos
a la biosfera, ¿significa esto condenar al hambre
y la miseria a miles de millones de personas en
el futuro inmediato? LA OFERTA
FUENTES DE ENERGÍA
Un informe del prestigioso Club de Roma titulado
Factor 4: duplicar el bienestar con la mitad de los
recursos naturales tiene una respuesta esperan- La energía que disponemos actualmente provie-
zadora a esta cuestión: la clave es una revolución ne básicamente de fuentes fósiles (petróleo, gas
de la eficiencia con que empleamos los recur- y carbón) y nucleares, la utilización de estos re-
sos naturales. El “factor 4” significa multiplicar cursos no es inocua y genera distintos tipos de
la productividad de los recursos; extraer cuatro impactos ambientales y de riesgos para la salud,
veces más bienestar de un barril de petróleo o de entre ellos, contaminación atmosférica, lluvia
una tonelada de tierra. De este modo podremos ácida, escapes, accidentes y residuos radiacti-
duplicar nuestro bienestar y al mismo tiempo vos, etc.
reducir a la mitad el desgaste de la naturaleza,
aumentando la rentabilidad de los recursos y uti- Los combustibles fósiles son el carbón, el petró-
lizando racionalmente la energía. leo y el gas. En su combustión o quema se emite
dióxido de carbono (CO2), gas que en sí mismo no
ADEMÁS SE
AHORRA DINERO

La utilización racional de la energía, además de


ser una responsabilidad para con nosotros mis-
mos y para con el Planeta, es rentable. Es cierto,
ahorrando energía se ahorra dinero. En bastan-
tes casos la inversión inicial suele ser algo ma-
yor, pero este dinero se recupera a lo largo de
vida útil del aparato y permite amortizarlo, como
veremos más adelante. Es decir, la compra de
un aparato además de realizarse para satisfacer
una necesidad se puede enfocar desde un punto
7

es contaminante, pero su concentración en exce- los 9.000 millones de personas que poblaremos
so en la atmósfera incrementa, junto con otros la Tierra en el año 2025, una condición impres-
componentes, el efecto invernadero. cindible para alcanzar un modelo de desarrollo
más justo y sostenible.
Por su parte, los combustibles nucleares emiten
radiaciones que son letales para el ser humano Estos problemas, al igual que los ambientales,
y persitentes durante millones de años. deben ser estudiados para conocer las implica-
ciones que tiene consumir energía. Si queremos
Otras implicaciones de un modelo energético ser consumidores responsables no debemos per-
como el actual se extienden en el terreno de lo manecer ajenos a las consecuencias de nuestro
social —posesión de recursos, guerras por el modo de vida.
control del petróleo, aumento de las desigual-
dades. El modelo energético de los países del Las renovables. Éstas utilizan el Sol como forma
Norte industrializado, entre los que nos encon- de energía, tanto de forma directa —energía so-
tramos, consume casi en exclusiva la energía lar térmica, energía solar fotovoltaica, sistemas
del planeta, el 22% de la población, quienes vi- pasivos— como indirecta —energía eólica, ener-
vimos en los países ricos, consumimos el 82% gía hidráulica, biomasa—. Todas tienen impactos
de la energía total, mientras que el 78% de la en mayor o menor medida, aunque comparativa-
población, la mayoría del planeta, quienes vi- mente mucho menores que las no renovables. En
ven en los países empobrecidos del Sur, deben el caso de la hidráulica se distingue entre gran y
conformarse con el 18% restante de la energía. pequeña hidráulica, dependiendo del tamaño del
Un norteamericano medio utiliza 16 veces más embalse. La gran hidráulica se considera no re-
energía que un africano medio. Como puede de- novable porque sus impactos sobre las poblacio-
ducirse este modelo energético no sirve, no pue- nes y ecosistemas locales son importantes.
de repetirse en los países del Sur. El gran reto
energético está ahí, es necesario proporcionar Aunque no está de más insistir en que la ener-
una energía limpia, segura y mejor repartida a gía que menos contamina siempre es la que no
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

se utiliza. Una planificación energética que aspi- para la calefacción de la vivienda, el agua calien-
re a proteger el medio ambiente, preservar los te y para cocinar.
recursos y ser socialmente más justa debería
apostar primero por reducir el consumo, tanto Como norma general para calentar es más efi-
en su perspectiva absoluta, evitando el despilfa- ciente y barato la utilización directa de combusti-
rro, como en la relativa, empleando, por ejemplo, ble que la electricidad. ¿Y por qué? La electricidad
electrodomésticos más eficientes. también tiene su origen en una combustión, pero

Riesgos e impactos de los combustibles fósiles y nucleares.

Ambientales Para la salud

Liberación de radiactividad a la atmósfera, al agua o Cánceres por exposición a radiación, aunque sea de
al suelo. Fase de extracción, explotación y almace- bajo nivel. Problemas para la reproducción.
Energía nuclear namiento de residuos nucleares. Fugas accidentales.
Los residuos permanecen radiactivos miles de años.

Efecto invernadero, lluvia ácida, vertidos. Accidentes de complejos petroquímicos. Episodios


Petróleo de contaminación atmosférica. Aditivos con metales
pesados.

Efecto invernadero, lluvia ácida. Contaminación atmosférica, partículas.


Carbón Destrucción de ecosistemas por la minería.

Efecto invernadero. Destrucción de hábitats natura- Explosiones, accidentes.


Gas les en la construcción de gasoductos.

realizada en otra parte, en una central térmica.


LA DEMANDA Estas centrales térmicas son muy costotas y pre-
ENERGÍA Y SERVICIOS ENERGÉTICOS sentan un elevado impacto ambiental. Además
constituyen grandes centros consumidores de
EFICIENCIA ENERGÉTICA energía, no sólo para el funcionamiento propio,
sino porque para producir una unidad de energía
en forma de electricidad se necesitan alrededor
En nuestros hogares empleamos la energía fun- de tres en forma de combustible, dos de ellas
damentalmente en dos formas distintas, como se tiran a la atmósfera sin ningún tipo de utili-
electricidad y como combustible. zación. En las fases posteriores de transporte y
distribución de electricidad también se originan
La electricidad hace posible que todos los apa- importantes pérdidas de energía. Por tanto, con-
ratos domésticos —bombillas, televisión, micro- sumiendo directamente el combustible para las
ondas, ordenadores, vitrocerámica, etc.— pue- aplicaciones en que sea posible, se evitan todas
dan ofrecernos el servicio para el que han sido estas pérdidas e impactos y se ahorra energía.
concebidos.
En las estufas o calentadores eléctricos y, en ge-
Otros consumos de energía son menos versáti- neral, en el “todo eléctrico”, la eletricidad se uti-
les, se utilizan para calentamiento directo. Em- liza del peor de los modos. La calefacción eléc-
pleamos gas, gasóleo y, cada vez menos, carbón trica es la más cara y la que causa mayor daño
9

a la naturaleza, con emisiones de CO2, SO2 y NOx Como consumidores responsables debemos co-
—responsables de las lluvias ácidas— mucho nocer este dato para comparar antes de reali-
mayores que otros sistemas de calefacción como zar la compra. No se trata de vivir obsesionados
el gas natural, el gasóleo o la madera. con esta información, pero sí de ser conscientes
de que un consumo innecesario multiplica inú-
La emisión de CO2 debida a cualquier tipo de uti- tilmente las consecuencias que tiene producir
lización de la energía eléctrica es para el Estado energía, y además lo pagamos en la factura.
español de 0,40 kg por cada kWh.
Claro que aquí entra en juego el parámetro del
Un calentador eléctrico de 1.000 W consume desembolso inicial; en el ejemplo de la bombilla,
1.000 kWh al año, correspondientes a una emi- una de bajo consumo cuesta nueve veces lo que
sión de 400 kg de CO2; una instalación de gas bu- una normal. Es entonces cuando el consumidor
tano equivalente produce una emisión de 210 kg responsable debe decidir qué es lo que más le
de CO2. El ahorro es, por tanto, de 190 kg al año. conviene.

Nº de lámparas Coste de las Coste de la


Tipo de lámpara en 12 años Coste total Ahorro
lámparas energía
(15.000 h.)
Incandescente 60 W 15 1 ¤ X 15 = 15 ¤ 81,00 ¤ 96,00 ¤ 0¤

Bajo consumo 12 W 2 9 ¤ X 2 = 18 ¤ 16,20 ¤ 34,20 ¤ 61,80 ¤

Precio considerado de la energía: 0,09 ¤/kWh. Precio de las lámaras: 1 ¤ la incandescente y 9 ¤ la de bajo consumo.
Vida útil de las lámparas: 1.000 h. la incandescente y 7.500 h. la de bajo consumo.

El gas natural también es una buena opción. Si En definitiva, todo lo comentado tómese como
se sustituye por un panel solar, se ahorra mucho norma general, es el consumidor quien debe exi-
más: un colector solar no causa en su funciona- gir información, valorar y, finalmente, decidir.
miento ninguna emisión de CO2.

Un diseño adecuado de la vivienda, con buena


orientación solar y bien aislada reduce conside-
rablemente la demanda de calefacción.

Una vez agotadas las posibilidades en cuanto a


diseño de la vivienda y las formas de energía a
utilizar, lo más inteligente es emplear aparatos
eficientes, puesto que consumen menos energía
y, a la larga, resultan más baratos. Es decir, ana-
lizaremos que lo que realmente necesitamos es
el servicio energético y no la energía en sí mis-
ma, y adquiriremos aquellos aparatos que para
un mismo servicio consuman menos energía.
Nos servirá para ello el etiquetado energético
de los distintos electrodomésticos.
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

La etiqueta deberá contener la información que


EL ETIQUETADO ENERGÉTICO más adelante se detalla y estará expuesta en
un lugar claramente visible; y la ficha, además
La Ley General para la Defensa de los Consumi- de contener los datos de la etiqueta, se comple-
dores y Usuarios y otras disposiciones, establecen mentará con información adicional, siempre de
el derecho básico de los consumidores y usua- acuerdo a la regulación normativa existente.
rios a la información correcta sobre los diferen-
tes productos puestos a su disposición en el mer- La ficha se incluirá en todos los folletos sobre
cado, para su adecuado uso, consumo y disfrute. el producto o, cuando el proveedor no suministre
En lo que respecta a los electrodomésticos, esta folletos, en cualquier otro documento facilitado
información se enfoca al consumo de energía y de por el proveedor en relación con el aparato.
otros recursos esenciales como el agua.
El proveedor por su parte establecerá una docu-
Para que sea útil para el consumidor, se han mentación técnica suficiente que sirva para eva-
buscado instrumentos homogéneos en todo el luar la exactitud en cuanto a métodos y resulta-
territorio de la Unión Europea. dos de la información que figura en la etiqueta y
en la ficha. Es responsabilidad suya la veracidad
Estos instrumentos en el ámbito de los apara- de esta información.
tos domésticos se centran en el etiquetado del
producto y la ficha informativa, que el proveedor CÓMO LEER UNA
tiene obligación de poner a disposición del distri- ETIQUETA ENERGÉTICA
buidor y éste a disposición del consumidor.
El objetivo de la etiqueta es disponer de for-
ELECTRODOMÉSTICOS ma rápida y sencilla de información
QUE DEBEN LLEVAR del consumo energético y otros
ETIQUETA recursos del aparato do-
Frigoríficos,
méstico que la lleva. Esta
congeladores y información ha sido obte-
aparatos combinados. nida conforme a una me-
todología que es idéntica
Lavadoras, secadoras
de ropa y aparatos para cada tipo de aparato,
combinados. de esta manera todos juga-
mos con las mismas cartas
Lavavajillas. y podemos comparar entre
Hornos eléctricos. electrodomésticos de dis-
tintas marcas.
Calentadores de agua
y otros aparatos de
almacenamiento de
La etiqueta está estruc-
agua caliente. turada en dos secciones
claramente diferenciadas,
Fuentes de luz. la mitad superior, la más
Aparatos de aire visual, indica el grado de
acondicionado. eficiencia energética del
producto. Los niveles de
11
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

eficiencia energética de los aparatos se deter- Incluye también la bandera de la Unión Europea
minan por una letra que va desde la A a la G, es y una referencia a la normativa que desarrolla la
decir, hay siete niveles. La A indica la máxima etiqueta energética de cada electrodoméstico. El
eficiencia y la G la mínima. El cálculo para situar consumidor finalmente es informado de que en
a cada uno en su sitio parte de comparativas que los folletos del producto puede encontrar la ficha
se hicieron en su día. Se midió el consumo anual de información detallada.
de frigoríficos, lavadoras, etc, y al consumo me-
dio de los aparatos analizados se le asignó el La etiqueta debe aparecer completa. Su mera
punto intermedio entre las letras D y E. presencia no indica que un electrodoméstico sea
eficiente, se ha de estudiar la información que
A partir de ese punto o valor medio se calcularon ofrece para tener criterio de todas las caracte-
los demás, véase la tabla. rísticas, también se ha de ser consciente de las
necesidades, no es lo mismo un frigorífico para
Variaciones respecto al consumo medio una familia de 3 personas que para una de 6.

En los apartados que siguen, para cada electro-


A < 55%
doméstico se aportan unos criterios generales
B 55% / 75% de utilización y de buenas prácticas que com-
plementan la información obtenida en la eti-
C 75% / 90% queta, en aras de conseguir un menor consumo
energético.
D 90% / 100%

E 100% / 110% ¿SON DE FIAR?

F 110% / 125% No existe ningún organismo independiente que


etiquete cada electrodoméstico. Son las propias
G 125% > marcas las que contratan los servicios de labo-
ratorios homologados para hacer pruebas de
Incluye también información sobre el fabricante, consumos de sus modelos. Y con los resultados
el tipo de producto y el modelo. La inclusión de de esas pruebas elaboran las etiquetas, tenien-
un identificador, como el de la etiqueta ecológica do presente que en cualquier momento pueden
europea, nos indica si el aparato satisface los re- pasar una inspección de la administración para
quisitos para que le sea concedida. cerciorarse de que esas etiquetas energéticas
están diciendo la verdad.
La mitad inferior, si bien sigue un formato común,
es específica para cada tipo de electrodoméstico, En las pruebas de laboratorio se permite un
dado que cada uno presenta unas particularida- margen de error, lo que podría implicar en al-
des; unos consumen agua, otros energía para re- gunos casos un salto de una o dos clases. Este
frigeración, etc. Para algunos electrodomésticos margen debería reducirse para evitar situacio-
se ofrecen distintas calificaciones energéticas con nes de confusión respecto a la garantía de la
su letra correspondiente para cada una de sus información. Además, los consumidores debe-
funciones, por ejemplo para un lavavajillas se tie- ríamos exigir que las administraciones efectúen
ne una eficiencia en el lavado y otra en el secado, controles oficiales e informen de las infraccio-
que no tienen porque coincidir. nes y las sancionen.
13

OTROS DISTINTIVOS
BUENAS PRÁCTICAS
En 1992, se creó la Etiqueta Ecológica Europea, CON APARATOS DOMÉSTICOS
de carácter voluntario, que permite identificar pro-
ductos ecológicos certificados oficialmente en la
Unión Europea, Liechtenstein e Islandia. Es válida
para 14 grupos distintos de productos, entre ellos FRIGORÍFICOS, COGELADORES
bombillas, electrodomésticos y ordenadores. Y APARATOS COMBINADOS

En el aspecto energético es más exigente que la Estos aparatos están funcio-


clase A de la etiqueta energética, además de ga- nando continuamente, por lo
rantizar otros criterios ambientales como el no que asesorarse bien de su
empleo de ciertos componentes y facilidad para consumo eléctrico es impor-
ser retirados y reciclados. tante, aún con ello se han de
considerar los aspectos que
La Unión Europea también ha decidido adoptar la se indican a continuación.
etiqueta Energy Star americana como certifica-
ción energética oficial para monitores, ordenado- Su instalación será en un lugar ventilado y fresco
res, sistemas operativos, escáneres, fotocopiado- y lo más lejos posible de fuentes de calor —sol,
ras, impresoras y aparatos de fax. horno, radiadores, etc. Regularemos adecuada-
mente las temperaturas de trabajo; 5 ºC para el
Todos los equipos que disponen de la etiqueta frigorífico y –18 ºC para el congelador son su-
Energy Star disponen de características de aho- ficientes, reducirlos supone un mayor consumo
rro de energía que les permite pasar a un esta- sin grandes beneficios. Se deben abrir lo menos
do de reposo mientras no está siendo utilizados, posible, intentaremos prever qué alimentos hay
transcurrido un cierto tiempo. En este estado el que sacar o guardar y lo haremos en el menor
aparato consume mucha menos energía, lo cual número de veces, además no es conveniente in-
genera un importante ahorro energético y por troducir alimentos calientes y, en la medida de
tanto económico, al tiempo que se alarga su vida lo posible, se descongelará dentro del frigorífico.
útil, al evitar su desgaste. Esta característica de Cuanto más llena esté la nevera mejor se con-
ahorro de energía ha de ser activada para que el serva el frío, aunque si lo está excesivamente se
aparato consuma menos. impide la circulación del aire.

Algunas medidas de mantenimiento ayudan en


el funcionamiento y evitan perder energía. Por
ejemplo, mantener limpio y ventilado el conden-
sador —rejilla de la parte trasera—, comprobar
el estado de los burletes de goma periódicamen-
te y sustituirlos si están defectuosos, y si el frigo-
rífico no tiene descongelación automática, des-
escarchar cuando el espesor sea de unos 5 mm.
En caso de ausencia prolongada —vacaciones—,
los vaciaremos y desconectaremos, dejando la
puerta abierta.
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

LAVAVAJILLAS prolonga la duración del lavado permitiendo una


menor temperatura. En la medida de lo posible
De la misma manera que secaremos al aire libre, el Sol seca y desinfecta
con otros electrodomés- gratuitamente la ropa, además las prendas su-
ticos, intentaremos utili- fren menos.
zar el lavavajillas cuando
esté lleno. Es conveniente Cuando se deba adquirir una secadora, que sea
aclarar la vajilla en el fre- de la misma capacidad que la lavadora, si es me-
gadero antes, de esta ma- nor se deberá emplear una segunda vez y si es
nera se puede utilizar el mayor funcionará sin aprovechar la carga com-
programa corto de lavado. pleta. La utilizaremos a carga completa, el consu-
Algunos modelos incluyen mo de electricidad no varía sensiblemente, y no de-
programas económicos que eliminan el prelava- jaremos que la ropa se seque en exceso, es un gasto
do y utilizan temperaturas más bajas con buenos innecesario, los tejidos se endurecen y arrugan y es
resultados, reduciendo el consumo de energía. más difícil plancharlos. Algunos modelos detectan
humedad y terminan la operación de secado. Las
Cuando sea posible podemos interrumpir el secadoras a gas consumen menos energía y este
funcionamiento antes de que empiece el pro- consumo resulta más económico.
ceso de secado, y dejaremos la puerta abierta
para que se produzca a temperatura ambiente. Las lavasecadoras no son recomendables ener-
Los lavavajillas pequeños consumen compara- géticamente.
tivamente más agua y electricidad que los de
mayor tamaño. Los modelos que más energía LÁMPARAS
ahorran incorporan un dispositivo que aprove-
cha el calor generado durante el lavado para En la medida de lo
aclarar y secar la vajilla. posible durante el
día emplearemos
LAVADORAS luz natural, aparte
Y SECADORAS de ser gratuita es la
mejor en cuanto a
En el caso de las lavadoras, calidad cromática y
como criterio de ahorro se confort.
considera también el gasto
de agua. Aprovecharemos al A la hora de elegir una lámpara, el mercado ofre-
máximo la capacidad de la ce cuatro opciones:
lavadora, de esta manera se
reduce el consumo de agua, Bombillas incandescentes: son las más cono-
detergente y energía, y se cidas y usadas. Emiten luz cuando la corriente
alarga la vida del aparato. eléctrica pasa por un delgado filamento que se
calienta y se vuelve incandescente. Duran una
Dado que el mayor consumo de electricidad se media de 1.000 horas.
emplea en calentar el agua, emplearemos la
temperatura de lavado más baja posible, ade- Lámparas halógenas: en su interior disponen de
más actúa mejor el detergente. El programa Eco un gas halógeno que requiere una menor canti-
15

dad de energía para generar luz. Son más caras, Dependiendo de la tarea a realizar se puede
pero su luz es más potente, blanca y nítida y su recurrir a iluminación localizada. No olvida-
duración mayor que las incandescentes, unas remos apagar las luces cuando no se estén
2.000 horas. utilizando. En ocasiones puede resultar inte-
resante el empleo de detectores de presencia
Tubos fluorescentes: crean una descarga de ga- o temporizadores.
ses –vapor de mercurio a baja presión y una pe-
queña cantidad de gas inerte– dentro de un tubo Equivalencia entre lámparas incandescentes
que emite radiación ultravioleta de baja intensi- y fluorescentes compactas
dad. La radiación impacta sobre un revestimiento
de fósforo haciendo visible la luz ultravioleta. Es- Incandescente Bajo consumo
tas lámparas no se encienden instantáneamente
y “sufren” con cada encendido y apagado. Su vida 100 W 21 W
se alarga hasta las 8.000 horas. 75 W 15 W

Lámparas fluorescentes compactas o de bajo 60 W 11 W


consumo: similares a los tubos fluorescentes,
40 W 10 W
pero de tamaño parecido a una lámpara clásica.
Duran más, unas 7.500 horas, y consumen me-
nos que una lámpara convencional. COCINA

Las más eficientes son las lámparas fluores- A la hora de cocinar, tanto en los hornillos como
centes compactas, roscables en el mismo por- en el horno es preferible la utilización de un gas
talámparas que las incandescentes de “toda la combustible —natural o butano— antes que la
vida”. Para la misma luz el consumo es osten- electricidad. Mantendremos siempre limpios
siblemente menor. Tienen algunos inconvenien- los quemadores, de forma que no estén obs-
tes. Son más caras, aunque cada vez la diferen- truidos.
cia de precio con las “normales” es menor. La
luz que emiten es más difusa y la reproducción La temperatura de trabajo será la adecuada para
de colores no es tan óptima, por lo que para re- cada tipo de comida; para hervir líquidos o cocer
saltar un adorno se emplea la halógena. Tardan alimentos utilizaremos la temperatura más alta
cierto tiempo en alcanzar toda su potencia, ello al principio, reduciéndola después. Mantener el
hace que en zonas de paso, de apagados y en- fuego o la potencia de la resistencia al máximo
cendidos frecuentes, todavía sean preferibles una vez alcanzado el punto de ebullición no dis-
las incandescentes.

Con el mismo consumo, las lámparas halógenas


proporcionan más luz que las bombillas incan-
descentes y duran el doble o triple que éstas.
Los tubos fluorescentes son recomendables en
aquellos espacios en los que se necesita mayor
cantidad de luz y donde permanece encendida
muchas horas, por ejemplo en la cocina.
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

minuye el tiempo de cocción. Cuando la cocina ACONDICIONADORES DE AIRE


sea eléctrica apagaremos la fuente de calor unos
minutos antes de acabar la cocción, esto permite Antes de adquirir un equipo de aire acondicionado
aprovechar el calor residual sin coste alguno. estudiaremos las posibilidades de refrigeración
natural de la casa. Lo primero es evitar que la
Procuraremos adaptar el recipiente al tamaño radiación solar entre en casa, es decir, producir
del quemador de gas —evitando que sobresalga sombra, para ello utilizaremos toldos y paraso-
la llama, para no calentar aire— o a la placa de les, teniendo en cuenta que son más efectivos si
cocción eléctrica y centrarlo correctamente. se sitúan en el exterior en lugar de en el interior.
Cuando el calor aprieta abrir puertas y ventanas
Las ollas a presión resultan interesantes ener- una vez se haya ocultado el Sol.
géticamente, lo mismo que las cacerolas al va-
por de varios pisos, que además permiten cocer Si hay posibilidad, favoreceremos el desarrollo
a la vez distintos tipos de verdura sin perder los de vegetación alrededor de la vivienda. La ve-
nutrientes esenciales. Para las cocinas eléctri- getación no sólo puede proporcionar sombra,
cas son recomendables las baterías de cocina sino que además permite la transpiración del
con fondo grueso difusor del calor, perfectamen- suelo y evapora agua. En climas secos el uso
te plano. de fuentes ornamentales, microdifusores o
simples recipientes de agua colocados estraté-
Emplearemos la menor cantidad de agua po- gicamente también contribuyen a una refrige-
sible y mantendremos tapados los recipientes. ración confortable. El cambio de estado de agua
A la hora de descongerlar, procuraremos ha- a vapor absorbe calor del aire circundante dis-
cerlo al ambiente o, mejor, en el frigorífico, sin minuyendo la temperatura ambiente. También
gasto alguno. la ventilación juega un papel fundamental en
la reducción de la temperatura. El movimiento
En general no se debe abrir innecesariamen- natural del aire se origina por diferencias de
te el horno, se pierde mucho calor. Los hornos presión causadas por la diferencia de tempe-
microondas ahorran mucho tiempo y consumen raturas. Dentro de los sistemas de ventilación
menos energía que los hornos convencionales y, es interesante estudiar la posibilidad de “tiro”
además, son más limpios. Su principal utilidad natural, los ventiladores, etc.
reside en la descongelación de alimentos y en la
preparación de platos precocinados. Cuanto más En los últimos años se han ido imponiendo en
complejo y de mayor volumen sea el plato a coci- gran parte de edificios y viviendas de España los
nar mayor será el gasto energético del microon- sistemas de aires acondicionado. Estos aparatos
das. Para aprovecharlo mejor introduciremos los suelen llevar gases CFC o HCFC que destruyen
alimentos cortados en pequeñas porciones. Por la capa de ozono. Es el sistema de refrigeración
otro lado, este tipo de hornos no se deben conec- que mayor cantidad de emisiones produce, tanto
tar vacíos, la energía se reflejará por todo el horno por consumo eléctrico como por los gases refri-
si no hay ningún alimento o agua que la absorba, y gerantes.
el aparato puede estropearse. Tampoco se deben
utilizar recipientes metálicos. Sus efectos sobre En caso de instalarlo, es importante que el equi-
la salud y los alimentos todavía son todavía un po se regule en función de la temperatura del
tema de debate. local a climatizar. El termostato debe estar co-
rrectamente posicionado, lejos de fuentes de ca-
17

lor y de la radiación solar directa. Lo programa- televisores incorporan una función —Interruptor
remos una temperatura adecuada, 25 ºC suele verde— que disminuye imperceptiblemente el
ser una situación de confort; además diferencias brillo y el contraste con una reducción importan-
importantes de temperatura con el exterior no te del gasto de energía.
son saludables. Para mejorar la eficiencia de los
sistemas de aire acondicionado también es im- PLANCHA
prescindible un correcto mantenimiento. No olvi-
daremos, por tanto, la limpieza del condensador, La plancha, al igual que
pues con la suciedad que acumula del exterior otros electrodomésticos
va disminuyendo su rendimiento. En ocasiones que emplean electricidad
funcionando en modo Ventilación suele ser para calentar, es un apa-
suficiente para tener confort con un consumo rato de potencia elevada,
mínimo de energía. por tanto es conveniente recordar algunas indi-
caciones para un menor consumo.
La “Bomba de Calor” es un sistema de aire acon-
dicionado que tiene la particularidad de poder Seleccionaremos la temperatura adecuada
invertir su ciclo de funcionamiento en invierno. para cada clase de tela. Planificaremos el plan-
Es decir, proporciona refrigeración en verano y chado. Plancharemos la mayor cantidad posible
calefacción en la época de frío. de ropa en cada ocasión y evitaremos utilizarla
para piezas sueltas a menudo, ya que requiere
Una alternativa a los comunes sistemas de aire mayor consumo de electricidad. Comenzaremos
acondicionado son los sistemas de refrigeración por la ropa que requiere menos calor y dejare-
por superficies radiantes. Estos sistemas con- mos para el final la que necesita más tempe-
sisten en refrigerar habitaciones forzando la cir- ratura. Al desconectar la plancha aprovechare-
culación de agua fría por tuberías empotradas mos el calor acumulado para planchar piezas
dispuestas bajo el suelo, por la pared o en el te- pequeñas sin gastar energía. No utilizaremos la
cho. Con este sistema la sensación de confort es plancha para secar ropa, ya que ésta se enfría
mayor al eliminar el “chorro” de aire frío de los y consume más energía para recuperar el calor.
aires acondicionados. En cualquier caso se ha de Finalmente, apagaremos siempre la plancha
tener cuidado en el dimensionado y la regulación cuando no la utilicemos.
de los mismos para evitar al aparición de con-
densaciones. EQUIPOS INFORMÁTICOS

TELEVISOR Estos equipos —ordena-


dores, impresoras, es-
Cuando el televisor se cáneres, etc— ya se han
apaga en modo de es- convertido en habitua-
pera —Stand-by— si- les dentro de nuestros
gue consumiendo una hogares, por lo es obli-
cantidad de energía gado referirse a ellos.
no despreciable, más
adelante se hace refe- A la hora de adquirirlos comprobaremos que dis-
rencia a esta cuestión. ponen de la función de ahorro energético —eti-
Algunos modelos de queta EnergyStar— y la activaremos para reducir
GUÍA SOBRE
CONSUMO ENERGÉTICO DE
APARATOS DOMÉSTICOS

el consumo mientras no lo estemos empleando, Por ello, deberemos exigir a los fabricantes que
en descansos no muy largos. Al igual que otros especifiquen en los catálogos y etiquetas de los
electrodomésticos, apagaremos los equipos productos el consumo en espera y seleccionare-
cuando no se utilicen. mos aquellos que no registren consumos inter-
nos cuando no funcionan o, en su defecto, que
éste sea el menor posible. Tendremos cuidado de
apagar con un interruptor suplementario aquellos
LO QUE EL OJO NO VE: aparatos que, como se ha comentado, quedan co-
CONSUMOS FANTASMA nectados permanentemente a la corriente.

Potencia
Muchos aparatos eléctricos consumen perma- Aparatos consumida en
espera (W)
nentemente energía cuando se encuentran apa-
gados pero no desenchufados; a la espera de que Televisor 3-20
accionemos un mando a distancia mantienen Video 6-20
encendida una luz piloto en posición de espera Minicadena de alta fidelidad 5-20
—stand by. Otros electrodomésticos funcionan Contestador telefónico 1-5
interiormente con corriente continua y disponen
Decodificador de canales de pago 20
de una fuente de alimentación interior o exterior
en forma de transformador o enchufe que per- Antena parabólica 20
tenece siempre encendida. Este es el caso de Teléfono inalámbrico 2-5
radiocasetes, minicadenas, cargadores de pilas. Radio-reloj despertador 1-3
Finalmente hay otros artilugios en constante Radiocasete 2-6
funcionamiento, se precisen o no, como el video,
Radio 1-2
el amplificador de antena o el teléfono sin hilo.
Relojes electrónicos de microondas, 2-4
cafeteras, termómetros de neveras, etc.
Una vivienda mínimamente equipada puede es-
Impresora de chorro de tinta 3-25
tar despilfarrando energía aun en el caso de no
estar habitada. En la tabla siguiente se observa Cepillo de dientes eléctrico 1-2
claramente cómo más del doble de la energía Circulación de calefacción 100
consumida por el televisor lo ha sido sin utilidad, Regulación de caldera 10
ese 70% podríamos habérnoslo ahorrado sim-
plemente apagando el televisor del botón en lu-
gar de hacerlo desde el mando a distancia.

Potencia Funcionamiento Consumo diario


En funcio-
namiento 45 W 3 horas/día 135 Wh

En espera 15 W 21 horas/día 315 Wh

Consumo En funcionamiento: 30 %
total 450 Wh Porcentaje
En espera: 70 %
19

NOTAS
LA AGENDA 21

La Conferencia de las Naciones Unidas


sobre Medio Ambiente y Desarrollo , ce-
lebrada en Río de Janeiro en 1992, aprobó
la Agenda 21, un programa global para el
desarrollo sostenible que abarca cuestio-
nes económicas, sociales y culturales, así
como las relativas a la protección del me-
dio ambiente. La filosofía de la Agenda 21
requiere implicar y dar poder a la pobla-
ción local.

Únicamente se podrá conseguir una co-


munidad sostenible, si se basa en una vi-
sión de la sostenibilidad que sea compar-
tida por las partes implicadas. En dicha
visión, los objetivos concretos y una es-
trategia de desarrollo para las comunida-
des pueden ser formalizados en un plan
de desarrollo sostenible, que ha recibido
el nombre de Agenda 21 Local. Para que
el plan pueda ponerse en marcha y reali-
zarse, habrá de basarse en el consenso
de los principales actores sociales de la
comunidad. Planificar el desarrollo local
sostenible es, por tanto una tarea de toda
la comunidad.

La ciudad de Zaragoza ha suscrito la Carta


de Aalborg para la sostenibilidad y aspira
a la implantación progresiva de la Agenda
21 local.

Entre los objetivos de la Agenda 21 local


de Zaragoza figuran: disminuir las emi-
siones de dióxido de carbono originadas
en el uso de combustibles fósiles, fomen-
tar el ahorro energético, y el uso racional
del transporte entre otras medidas que
tenga como medida mitigar las emisiones
de gases causantes del cambio climático.

También podría gustarte