Está en la página 1de 5

Introducción

A lo largo del tiempo las personas se han visto en la necesidad de encontrar datos
de una forma cada vez más rápida, esto si se hiciera de forma manual sería muy
tardado considerando que en todas partes en especial en las instituciones u
organizaciones se maneja una cantidad de información enorme, gracias a esta
necesidad se generaron los algoritmos de búsqueda los cuales nos permiten
encontrar datos o información de una forma muy rápida, optimizando los tiempos y
haciendo cada vez más rápida el funcionamiento de la organización o institución.

En este trabajo se verán el funcionamiento de 2 algoritmos de búsqueda los cuales


son los más conocidos e importantes que son A* y AO los cuales son muy utilizados
para encontrar soluciones de una forma muy optima y rápida; el objetivo es entender
cómo funciona cada uno paso a paso y saber cómo nos pueden servir.
A*

Este algoritmo de búsqueda que puede ser empleado para el cálculo de caminos
mínimos en una red, este usa una función de evaluación que es f(n)=g(n)+h’(n).
- h’(n)= Valor heurístico del nodo a evaluar desde el actual.
- g(n)= Costo real del camino recorrido para llegar a un nodo.

Este algoritmo nos permite de una gran forma el tener bien administrada la memoria
ya que solo se almacena el dato de los nodos que se visitan según lo indica su
heurística.

Este algoritmo se puede explicar cómo:


- Se debe de establecer el nodo s como el origen. Se hace f(s)=0 y
f(i)=infinito, se inicia Q vacía.
- Se calcula el valor de f(s) y se mueve el nodo s al conjunto Q.
- Se selecciona el nodo i del conjunto Q que presente menor valor de f(i) y
se elimina de Q.
- Se analizan los nodos vecinos j de i.
o Se calcula f(j)’= g(i)+cij+ h(j)
o Si f(j)’<f(j) se actualiza la etiqueta de j y su valor será f(j)= g(j)+cij
+h(i) y se inserta el nodo j en Q.
o Si f(j)’>= f(j) se deja la etiqueta de j tal y como esta.
- Si en un momento Q esta vacío el algoritmo se termina y si no lo esta se
regresa a la selección del nodo i del conjunto Q.
AO

Este es un algoritmo de búsqueda que se utiliza para problemas encadenados


hacia atrás o dirigido por las metas, este nos es muy útil cuando queremos
representar la solución de algún problema que pueda descomponerse en
conjuntos de sub problemas más pequeños los cuales se deban de resolver a su
vez.
Este algoritmo funciona de la siguiente manera:

- Se inicia un gráfico para inicial el nodo.


- Se atraviesa el grafico siguiendo un camino ampliando nodos hasta que
ya no se pueda ampliar.
- Se elige alguno de estos nodos y se expande y si ya no se puede se le
llama FUTILITY, de los contrario se calcula solo f’.
- En dado caso que f’ sea 0 el nodo se marca como resuelto.
- Se cambia al valor de f’ para el nodo recién creado.
- Siempre que se pueda se utilizara las vías más cortas.
- Si el nodo inicial es solucionado o se tiene un valor superior de
FUTILITY se repite desde el paso 2.
- En dado caso que el costo estimado de la solución sea mayor que
FUTILITY se cancela la búsqueda.
Conclusión

Como se pudo ver los algoritmos de búsqueda juegan un papel sumamente


importante al momento de querer encontrar información o querer dar una solución
óptima a algo, estos dos algoritmos son los más prácticos y conocidos para resolver
esto ya que su forma de búsqueda es una de las más optimas dando buenos
resultados al momento de implementarlos, sin ellos la búsqueda de información
sería muy tardada y tediosa.

Referencias
Varios. (2019). Algoritmo de búsqueda. 12/09/2019, de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Algoritmo_de_b%C3%BAsqueda

JL Iglesias Feria. (2016). Descubriendo la Inteligencia Artificial. 12/09/2019, de


Blogspot Sitio web: https://descubriendolaia.blogspot.com/2016/04/video-n-040-ia-
grafos-busqueda-ao.html

Jaime Santana. (2013). Busqueda AO*. 12/09/2019, de Prezi Sitio web:


https://prezi.com/jk13dzsl5he3/busqueda-ao/

Anónimo. (2013). Algoritmo A*. 12/09/2019, de Laboratorio de Infraestructuras de


Datos Espaciales Universidad de Valladolid Sitio web:
http://idelab.uva.es/algoritmo
Anónimo . (2016). Algoritmo de Búsqueda Heurística A*. 12/09/2019, de EcuRed
Sitio web:
https://www.ecured.cu/Algoritmo_de_B%C3%BAsqueda_Heur%C3%ADstica_A*

También podría gustarte