Está en la página 1de 14

Capitulo VIII

SISTEMAS DE GARANTIAS
PARA EL ACCESO AL CREDITO
Capitulo VIII
8.1 Origen del Sistema de Garantías
SISTEMAS DE GARANTIAS PARA
EL ACCESO AL CREDITO
Es por todos conocido, que los bancos o
cualquier institución financiera demandan,
Contribución del por lo general, garantías reales a las empresas
Dr. Edgard Coquis Fernández-Dávila para el otorgamiento de un crédito. Es
importante mencionar que en el caso de las
micra y pequeñas empresas, existe carencia
de activos o, en muchos de los casos,
teniendo bienes" éstos son considerados
insuficientes o poco atractivos por los
intermediarios financieros.

175
Finanzas y Garantías José Rivera M.

Aún cuando técnica y doctrinariamente, se conoce Estas iniciativas comenzaron con la creación de
que la garantía debería tener un valor subsidiario las Sociedades de Caución Mutua, asociaciones
en el otorgamiento de un crédito, en tanto que lo que facilitaban el otorgamiento de garantías
principal debería ser la capacidad y voluntad de recíprocas entre sus miembros. Estas Sociedades
pago de parte del solicitante -resultante de la de Caución nacieron principalmente en los países
evaluación económica y financiera que haga el en crisis económica o que se encontraban en
intermediario y del "record" o "historial crediticio" estado de reconstrucción ( de ahí se afirma, que
del mismo -; lo cierto es, que en la práctica, esto aparece la participación del Estado). .
no se aplica, demandándose garantías reales que
reduzcan el riesgo del crédito a ser otorgado.
En Francia, en 1917, se dictó una ley a favor de
artesanos y comerciantes. Posteriormente en 1919,
se creó la Sociedad de Crédito en Bélgica.
Es esta problemática de carencia de garantías reales. la
que hizo surgir los Sistemas de Garantía con el obieto
de apoyar a las micro y pequeñas empresas en sus Luego en Alemania, aparecieron las Asociaciones
necesidades de financiamiento para desarrollar sus de Garantía de Crédito, con participación del
neaocios. Estado y de los Artesanos. A estas Asociaciones
se incorporaron, posteriormente, otros sectores
económicos que demandaban, igualmente, acceso
8.2 Evolución Histórica
al crédito; todo ello, mediante Sociedades de
Caución Mutua. También se conformó la Unión
Históricamente los mecanismos o esquemas de
Federal de las distintas Asociaciones de Garantía
garantías tienen su origen formal en Europa,
de Crédito de los sectores económicos existentes
donde nacen y evolucionan en una primera etapa.
en los Estados Federales y a partir de 1970
Fue un grupo de artesanos y de pequeños
empieza la búsqueda de una mejor Asociación,
comerciantes que comenzaron a vincularse y a
con la finalidad de convertirse en Entidades de
garantizarse para tener acceso al crédito, bajo el
Caución Mutua; para finalmente, en 1990, llegar a
principio de solidaridad recíproca.
constituirse en la Federación de

176
Finanzas y Garantías José Rivera M.

Caución Mutua de Alemania, como entidad de


interés público. algunos Fondos de Garantía cuyos resultados
no fueron alentadores, al haber concentrado
excesivo riesgo al garantizar créditos para
En España también surgen las Sociedades capital de trabajo, que representaron fuertes
de Caución Mutua desde 1978, generándose pérdidas por no contar con el "expertisse"
una expansión del sistema que da lugar a la necesario para entender las peculiaridades de
presencia de 42 instituciones al año 1982. Se los créditos solicitados por las micro y
apreció, en esta época, .que estas instituciones pequeñas empresas de aquel entonces.
habían generado una mínima capitalización y
que su ámbito de actuación estaba
circunscrito solamente al mercado provincial, Son estas experiencias las que dieron lugar a
desconociendo la evolución social habida en los "mecanismos y esquemas de garantías",
España y que, por lo tanto, no atendían la que con el transcurso del tiempo devinieron
totalidad de las actividades económicas de en Sistemas de Garantías, los mismos que
una gran mayoría de comerciantes e comenzaron a ser adoptados por países de
industriales. Entre 1983 y 1988, se crea el diversos continentes.
Instituto de Pequeña y Mediana Empresa
Industrial que fusiona varias instituciones, En América Latina tenemos ejemplos de
quedando 26 Sociedades de Caución Mutua, importancia que nos enorgullecen, tales
cuyos servicios en esa oportunidad, fueron como
prestados bajo ámbito regional, habiéndose El Fondo Nacional de Garantías de
producido una interesante capitalización en Colombia ( FNG ) Y la red de fondos que
dichas instituciones y a la vez obtenido un opera en dicho país, FOGAPE en Chile,
dimensionamiento importante, al haber FOGABA en Argentina y la Fundación
ejecutado con profesionalismo las acciones FOGAPI en el Perú.
propias de su actividad. 8.3 Problemática en el Financiamiento a las
MYPE
En la actualidad algunas de estas instituciones Existen varios factores que limitan el acceso al
están en camino de desarrollo y crecimiento. No financiamiento de las MVPE, los cuales se
obstante, en la década de los 80, existieron mencionan a continuación:

178 179
José Rivera M.
Finanzas y Garantías

1. Un mercado de oferta y demanda crediticia 7. Percepción del Sistema Financiero: segmento


significativamente corto-placista, que por su económico socialmente sensible, de alto riesgo,
naturaleza no permite la renovación de activos, poco sólido y con carencia de garantías, por lo
inclusive de relativa avanzada tecnología; cual se tienen reservas en apoyar negocios o en
invertir en infraestructura (tecnologías) que les
2. Manifiesta informalidad del sector, lo cual permita un mejor acopio de información o en la
constituye un serio impedimento para el capacitación de su personal para atender a este
otorgamiento de un crédito; sectpr;
3. Sector en permanente crecimiento, que dificulta 8. Altas tasas de interés por la percepción de riesgo
analizar sus necesidades reales y desarrollar crediticio y por elevados costos operativos y
productos y tecnologías financieras que permitan transaccionales relacionados con la evaluación,
su atención; administración y recuperación de los créditos; .
4. Falta relativa de interés de las instituciones 9. Un complicado sistema judicial que entorpece y
financieras en desarrollar tecnologías bancarias dificulta la recuperación de un crédito; y
que se requieren para atender los diversos
créditos para las MYPE; 10. La heterogeneidad del sector. Ejemplo: una
unidad económica que desarrolla actividad
5. Escasa información y conocimiento del sector
agropecuaria y otra de comercio, obviamente
MYPE por la carencia de información
requieren tratamiento diferenciado. El tipo de
contable, financiera y legal lo cual dificulta la
actividad, la ubicación donde opera, el mercado
evaluación crediticia y genera, por lo tanto,
donde desarrolla sus actividades, el grado de
mayor percepción de riesgo;
tecnológica que tiene, el nivel de asistencia
6. Reducida escala de negocios y baja calidad de técnica que posee, la capacidad operativa y de
productos y servicios que no alcanzan estándares gestión con que realiza sus actividades,
apreciados en él mercado competitivo; exigencia
cada vez mayor en una economía globalizada;

180 181
Finanzas y Garantías José Rivera M.

sus canales de comercialización, la de costo, plazos, garantías o carencia de


demanda de bienes y servicios, la periodos de gracia. El acceso al crédito
duración del ciclo de operación y otras, significa la inserción de la unidad económica
merecen tratamientos y tecnologías al circuito financiero del país.
diferentes.
En consecuencia. por las consideraciones Mediante este Sistema las Instituciones de
expuestas y como quiera que en este mundo Garantía - en el modelo de garantía de
globalizado. la incidencia de los riesgos son cartera o global-, previa evaluación del
cada vez mayores. los intermediarios cliente, entrega garantías líquidas y de
financieros tienen serias dudas y limitaciones realización rápida y fácil
para atender a este sector. "
a los intermediarios del Sistema Financiero
formal, a efecto de garantizar los créditos
De allí que las instituciones financieras y las demandados por la micro y pequeña
MYPE deban evaluar la posibilidad de empresa.
utilizar, como parte de su tecnología o
mecanismos, respectivamente, los Sistemas Se debe tener presente que existen Sistemas
de Garantía desarrollados por Instituciones de Garantía especializados o concentrados
Especializadas, que les permita, a unos, tan solo en la micro y pequeña empresa, que
reducir los riesgos potenciales en una constituye el sector menos favorecido en el
operación de crédito; y a otros, el tener acceso al crédito; pero también existen otros
acceso a créditos más favorables. orientados a fomentar un sector específico de
actividad.
8.4 ¿ Que es un Sistema de Garantías? Para muchos entendidos. los Sistemas de
Garantía representan la "herramienta básica y
El Sistema de Garantías, es un "mecanismo fundamental" de desarrollo de las Micro y
financiero" que se utiliza para dar acceso al Pequeñas Empresas - MYPE. así como para la
crédito a una micro, pequeña o mediana empresa Mediana empresa.
que, en la mayoría de los casos, tiene dificultades
para obtener créditos y que, a la vez, tiene que 8.5 Importancia
asumir condiciones inadecuadas
Históricamente los Sistemas de Garantía, han
generado grandes expectativas ante los

182 183
Finanzas y Garantías José Rivera M.

NÚMERO DE
bancos y otros intermediarios financieros, como DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA SISTEMAS
instrumentos para promover el financiamiento a
las micro y pequeñas empresas, toda vez que les En América Latina 37
facilita el otorgamiento del crédito. En África 32
En OCDE (*) y otros países similares 32
En Asia 22
La existencia en diferentes regiones del mundo de En Europa tentral y Oriental 12
diversas instituciones de garantía, demuestra su En el Caribe 06
gran importancia como "una herramienta" que En Oriente Medio 03
permite el desarrollo de las MYPE y de la En ex Unión Soviética 02
economía de los países en donde operan.
TOTAL 146

En cualquier continente o lugar del mundo existe * Organización para /a Cooperación y


un Sistema de Garantías para facilitar el acceso a Desarrollo Económicos (países más
la financiación de las micro y pequeña empresa. industria/izados)
Es precisamente en los países más desarrollados,
como: EE.UU. Japón, Canadá y algunos de la UE, Para finalizar. debemos destacar. que la
en donde se aprecia esta realidad. participación de la Institución de Garantía hace
que se reduzca. comparta y diversifique el riesgo.
Asimismo. provee de liquidez a los intermediarios
En Asia y en Europa, los Sistemas de Garantía han financieros mientras se realiza la recuperación del
permitido una mayor participación de la pequeña crédito y la eiecución de garantías. reduciéndose
empresa en la actividad económica de cada Continente. de esta manera el requerimiento de provisiones
específicas de parte de los intermediarios
financieros.
Actualmente en el mundo existen 146 Sistemas de
Garantía operativos, los mismos que están distribuidos
de la manera siguiente:

185
184
Finanzas y Garantías José Rivera M.

8.6 Objetivos del sistema Un ambiente de inestabilidad o recesión


económica y de políticas variables exige una
Los objetivos de un Sistema de Garantías, se muy eficiente gestión de administración de
pueden resumir de la siguiente manera: riesgo, que evite los niveles de morosidad y
honra miento; y, optimice los niveles de
1. Permitir a las MYPE el acceso al recuperación planificados.
financiamiento formal;
2. Mejorar sus costos y condiciones de En nuestra opinión, los mecanismos de
financiamiento; garantía exitosos, son aquellos que a tiempo
3. Integrar a las MYPE al Sistema Financiero supieron enmendar sus políticas crediticias y
formal, es decir, lIevarlas a la formalidad adicionar al modelo tradicional de garantía, el
que les permita un crecimiento sólido y denominado "servicio de garantía de cartera»,
sostenido; y aplicado en especial en América Latina por
4. Apoyar con el desarrollo económico del país Colombia, Chile y Perú.
en donde operan.
Asimismo, debe tenerse presente que la
garantía debe ser considerada
8.7 Viabilidad de las Instituciones de Garantía complementaria y no constituye una solución
integral a la problemática existente y que, por
La experiencia indica que la viabilidad de las lo tanto, una evaluación exhaustiva del sujeto
Instituciones de Garantía, está sustancial de crédito es la base primordial para tener
mente supeditada, por un lado, a la capacidad resultados exitosos. Además, es aconsejable
para mantener e incrementar sus recursos - que la evaluación de riesgo sea realizada por
con la finalidad de atender a un mayor las instituciones financieras prestadoras de
número de MYPES en sus necesidades de dinero, para que no se desatiendan de la
financiamientoy, por otro, a la capacidad de problemática de la financiación.
reponer la disminución de sus recursos,
generada por pérdidas de créditos no En consecuencia el éxito de una Institución
recuperables ya sea por quiebra o el
Financiera Especializada de Garantía, radica en
incumplimiento de pago de parte de las manejo eficiente de sus recursos, lo cual
empresas avaladas.
186 187
Finanzas y Garantías José Rivera M.

lleva implícito una buena gestión administrativa Generalmente los Sistemas de Garantía, se
que le permita: i) un análisis permanente de la expresan a través de Fondos de Garantía,
cartera de créditos, materia de la garantía, Programas de Garantía o Instituciones Financieras
contemplando permanentemente la posibilidad de especializadas en Garantía que nacen y se regulan
contar con mecanismos de reafianzamiento, que por una norma legal; sin embargo, existen
diversifiquen o compartan con terceros el riesgo iniciativas privadas, que constituyen entidades con
crediticio afianzado; ii) la consolidación de su personalidad jurídica, debidamente inscrita, que
sistema de garantías a mediano y largo plazo; iii) forman parte del Sistema Financiero formal y que
la optimización de los recursos financieros con buscan atender esta necesidad de respaldo de las
que cuenta; y iv) el mantenimiento de costos de MYPE, cuyo objetivo es también contribuir con el
operación adecuados que permitan mantener desarrollo económico de los países en donde
niveles de comisión razonables para las MYPE operan.
del mercado.
En América Latina tenemos los casos de: El
"Fondo de Garantía" de Argentina (FOGABA),
"Fondo Nacional de Garantías" de Colombia
8.8 Tipos de organización de los Sistemas de (FNG) y Fundación "Fondo de Garantía para
Garantías Préstamos a la Pequeña Industria" (FOGAPI) de
Lima, Perú; que son instituciones formales y no
Existen diversas manifestaciones en materia de meramente Fondos de Garantías nacidos por
organizaciones y Sistemas de Garantías dispositivos gubernamentales y de duración
estructuradas específica mente para dicho transitoria, sino entidades con personalidad
propósito, éstas son: i) Fondo de Garantía; ii) jurídica.
Programa de Garantía; e iii) Instituciones
Financieras Especializadas en Garantía. Debemos mencionar, que los Fondos de
Garantía, son asignaciones de recursos
temporales y limitados que emanan de normas
Cada una de estas mantiene diferencia en cuanto a
gubernamentales. Los Programas de Garantía,
su organización, eficiencia y presencia dentro de
desarrollan, mediante la articulación
los sistemas financieros en donde operan.

188 189
José Rivera M.
Finanzas y Garantías

y administración del Estado, un Plan o Programa


de Garantías pre-establecido, orientado a uno o
varios sectores de la economía, siendo también
transitorios y limitados. Las "Instituciones
Financieras Especializadas en Garantía", entre
ellas FOGABA, FNG de Colombia, FOGAPI de
Lima - Perú ( así como las Instituciones
Financieras Especializadas en Garantía Recíproca
), son instituciones reguladas o supervisadas por
entes de control o de supervisión. Algunas, son
reguladas por la Ley General de Banca ( caso de
FOGAPI, Lima-Perú ) y otras por una norma
específica (Instituciones Financieras
Especializadas en Garantía Recíproca).
También debemos señalar, que existen
instituciones que se regulan por la normatividad
general aplicable a actividades comerciales y
especiales, contenidas en las legislaciones
respectivas.
En el Cuadro 8.1 se puede visualizar las
diferencias sobre el particular.
Es de apreciar que FOGAPI en el Perú. es una
institución privada formal. que adoota la forma
legal de Fundación y que se encuentra regulada y
suoervisada por la Superintendencia de
Banca y Seguros. cuyo obieto social es dedicarse
al otorgamiento de garantías cara

190 191
José Rivera M.

Finanzas y Garantías

8.9.1 Garantía Individual


facilitar el acceso al crédito a las MYPE.
asesorándolas para tal fin.
Por lo general, se traduce en la emisión de Cartas
Fianza para respaldar a las micro y pequeñas
empresas en negocios que le aseguran su fuente de
8.9 Tipos de Garantía ofrecidas trabajo, permitiéndole la suscripción de contratos
de venta, de bienes o servicios, con cualquier
Las Instituciones de Garantía deben ofrecer entidad pública o privada. Q>nstituye un "modelo
servicios diferenciados en función a los segmentos de garantía" en el que se desarrolla banca "de
o sectores de actividad en los que se desempeñan primer piso".
las MYPE. Con ello, estas instituciones apoyan a
los Intermediarios Financieros en el estudio de los Estas Cartas Fianza le van a permitir a las MYPE,
nuevos mercados, que antes no les eran acceder al crédito de proveedores, así como lograr
interesantes, por su desconocimiento o por la adelantos y participar en Licitaciones y Concursos
desconfianza que tenían sobre los mismos. Públicos convocados por empresas o instituciones
formales del Sistema.
Los mecanismos de garantía deben establecerse
con el respaldo y la solidez de entidades de
reconocido prestigio y solvencia, que proyecten
una imagen de confianza a las instituciones Cuadro 8.2: Modelo Individual
otorgantes de los préstamos; es decir, sus garantías
deben ser fácilmente reconocidas por el Sistema
Financiero. .

Los tipos de garantía que mayormente se aplican


en América del Sur, son tres: i) la Garantía
Individual; ii) la Garantía de Cartera o Global para
Créditos MYPE; y iii) la Garantía de
Intermediario o Institucional.

192 193
Finanzas y Garantías José Rivera M.

Los principales productos de Garantía facilitándole el flujo de Capital de Trabajo


Individual son los siguientes: para el mejor cumplimiento de la
a) Garantía a Proveedores obligación contratada. El adelanto lo
podrá obtener mediante unéj carta fianza
Tiene por finalidad obtener de un tercero cuando la Institución contratante lo haya
(proveedor) materiales e insumos que especificado.
permitan a la MYPE cumplir con el contrato Garantía de Monto Diferencial: Es
que tenga suscrito o por susc;ribir. Este aquella que tiene por objeto asegurar la
financia miento es menos oneroso que calidad del bien o servicio, cuando la
obtener un préstamo para capital de trabajo propue9ta económica de la MYPE es
adicional para la adquisición de materiales e menor al valor referencial indicado por el
insumos. contratante.
b) Garantías Técnicas
Garantía a Productos Financieros
Estas pueden ser de: Estandarizados (PFE): Se brinda la
garantía necesaria para los PFE que
Fiel Cumplimiento de Contrato; es decir, otorgan a determinadas cadenas
aquella que garantiza al solicitante del productivas sostenidas fundamentalmente
suministro de bienes o del servicio, el en la integración de procesos tecnológicos,
cumplimiento del contrato por parte de la el capital de trabajo y de inversión en
MYPE conforme a las especificaciones infraestructura productiva que requieren
técnicas pactadas o a los requerimientos del para su desarrollo.
servicio.
Garantía para Empresas Auditoras:
Prestaciones Accesorias, en los contratos Tiene por finalidad apoyar al sector de las
que requieren algunas prestaciones Empresas Auditoras que requieren realizar
adicionales ,como mantenimiento, exámenes de auditoría, para cuyo efecto
reparación, u otras. demandan diferentes cartas fianza.
c) Garantías Comerciales: Garantía para Servicios Médicos de
Hemodiálisis: Sirve para garantizar a
Garantía de Adelanto, modalidad que empresas especializadas en esta actividad
permite a la MYPE obtener recursos en la prestación de los servicios
dinerarios adelantados del cliente, contratados

194 195
José Rivera M.
Finanzas y Garantías

por las Instituciones masivas de Seguridad La finalidad del Servicio de Garantía de


social, ya sean públicas o privadas. Cartera es reducir y diversificar el riesgo
crediticio, con la participación de la
Garantía para Empresas Construc- Institución de Garantía como aliado
toras: Es aquella que tiene por objeto estratégico de la IFI para tal fin,
apoyar obras civiles del sector público y permitiéndoles desarrollar o adecuar sus
privado, para garantizar obligaciones que tecnologías bancarias para atender los
se contraen en la ejecución de una diversos créditos MYPE, así como obtener un
determinada obra. mayor conocimiento del mercado
crediticio MYPE.
8.9.2 Garantía de Cartera o Global para
créditos MYPE La caracteristica principal de este modelo es
respaldar, por lo general, hasta el 50% del
Es una expresión de banca de «segundo piso» saldo capital -concordante con la experiencia
para garantías, en la que la Institución de internacional que existe sobre el particular-
Garantía guarda relación directa con las permitiendo que el riesgo crediticio entre las
instituciones financieras intermediarias ( IFI ). IFIS y la Institución de Garantía sea
Con este modelo de garantía, las IFI prestan equitativo.
dinero a las MYPE, permitiendo garantizar Cuadro 8.3: Modelo de Cartera
automática mente la totalidad de los créditos
MYPE, cuyas características se encuentran
definidas en convenios que la Institución de
Garantía suscribe con las IFI.
Asimismo, existe la posibilidad que la
garantía tenga carácter semi-automático, en
cuyo caso se requiere de una evaluación
adicional por la Institución de Garantía, en
razón a algunas consideraciones especiales y
dependerá de los resultados de la evaluación
que se haga a la IFI o en razón a la magnitud
de la operación de crédito, materia de Los principales productos de Garantía de Cartera
respaldo, o por la especialidad que conlleva la o Global son los siguientes:
misma.

196 197
José Rivera M.
Finanzas v Garantías

6. Permite el acceso y la ampliación de créditos a


a) Financiamiento para Capital de Trabajo; un mayor número de MYPES.
b) Financiamiento de Activos Fijos; y
c) Producto Financiero Estandarizado (PFE). 8.9.3 Garantía de Intermediario o
Institucional
Las Ventajas de este modelo son las siguientes:
Este modelo de Garantía permite a las
1. Las IFI recuperan parte del capital ante el Instituciones Financieras especializadas en
incumplimiento de pago de una MYPE; Microfinanzas (IMF), elegibles, acceder a nuevos
2. Tan pronto sean recuperados los créditos recursos con la garantía de las Instituciones de
impagos por parte de la IFI, éstas devolverán a Garantía, para ser canalizados al grupo objeto en
las Instituciones de Garantía y a costo cero, determinados ámbitos geográficos.
aquellos montos correspondientes a la
cobertura; Cuadro 8.4: Modelo de Intermediario
3. En caso de pérdida, la Institución de Garantía
comparte la misma con la IFI, hasta por el
monto de su cobertura;
4. Las IFI no efectúan provisiones por el monto
de la cobertura de la Institución de Garantía,
en aplicación a regulación que existe respecto
al riesgo de contraparte, establecido en el
artículo 212 de la Ley General del Sistema
Financiero NO 26702 Y a la Resolución de la
Superintendencia de Banca y Seguros NO 808
del 2003, lo cual beneficia la rentabilidad de
los intermediarios financieros;
5. Para las IFI que utilizan este instrumento,
constituye una fortaleza y respaldo adicionales Los Productos del Modelo de Intermediario o
que a su vez, les permitirá obtener mayores Institucional, son:
recursos para sus colocaciones, lo cual
propicia el crecimiento y desarrollo de los
créditos para este sector; y a) Garantía para EDPYMES
La cual permite operar a estas instituciones
financieras, que están

198 199
Finanzas y Garantías

reguladas en el Perú, con recursos


financieros de otras instituciones para ser
destinados a créditos en las MYPES.

b) Garantía para ONGs especializadas en


microfinanzas (IMF):

Esta garantía respalda a Organizaciones No


Gubernamentales seleccionadas.

Para concluir este Capítulo debemos mencionar también,


que el éxito de las Instituciones de Garantía
dependerá:
1. De la eficacia de los productos que ofrezca;

2. De las políticas crediticias que adopte; y


finalmente
3. De su creatividad para desarrollar productos en
función a las necesidades de las MYPE.

.......

200

También podría gustarte