Está en la página 1de 26

WWW.PHVAPERU.

COM
Prevención de Riesgos
Laborales como cuestión
Legislativa, económica y ética
Ing. Michelle Alejandra Díaz Alvarado
Especialista de Seguridad en el Trabajo
Directora ALASST MÉXICO

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Prevención de Riesgos Laborales
como cuestión Legislativa,
económica y ética;
El valor real de la prevención.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Si pusiéramos un frasco conteniendo 100 pastillas de las cuales
90 son inofensivas 3 dan mucha energía, 5 son la fuente de la
eterna juventud y 2 pueden causar la muerte usted aceptaría
una?.

c c c cc c
c c
c c c c c c
c c c c c c
c c
c c c cc c
c cc c c c
c c c cc

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Por supuesto que no y esto se debe a que usted tiene mucho que perder
y poco que ganar, de la misma forma los métodos de prevención de
riesgos sirven para determinar los mecanismos de causalidad de riesgos
y hacer que el trabajador y el empleador comprendan que el beneficio
de correr un riesgo sea tan vago que nadie esté dispuesto a
correrlo.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La historia de la salud y seguridad en el trabajo ha
estado marcada por determinantes sociales, políticos y
económicos propios de cada época, trayendo consigo
diferentes formas de concebir realizar el trabajo y
proteger la salud de los trabajadores.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Motivaciones tanto legales, económicas y éticas para
hacer prevención de riesgos laborales en las empresas:
 Consideración del trabajador como un ser humano y no como mero factor
productivo y conciencia del valor de la dignidad humana.
 Integración y sentido de pertenencia del trabajador en la empresa para generar
organizaciones eficientes y rentables.
 Concienciación de la importancia de la seguridad y salud de los trabajadores
como medio de mejora de la empresa.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org

 Existencia de una normativa legal que impone condiciones mínimas de seguridad y
salud para los trabajadores que incluye en muchas ocasiones; sanciones
administrativas.
 Costos reparadores de daños al trabajador en caso de accidente o enfermedad
profesional.
 Costos ocultos, difícilmente cuantificables, que afectan a la productividad y a la imagen
de la empresa.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La prevención de riesgos de
Trabajo como cuestión
Legislativa

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La seguridad y salud de los trabajadores, es también una
obligación inexcusable de todas las empresas ante la Ley.

Legislación de Conjunto de reglas


prevención de riesgos jurídicas que regulan
laborales la seguridad y salud
laboral.

Existe un amplio conjunto de regulación sobre seguridad e higiene en el trabajo, de ámbito


internacional, nacional y autónomo. Además, prácticamente cada sector por actividad de riesgo
dispone de normas específicas y particulares. Por otra parte, determinados riesgos disponen
también de su regulación específica.
www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Constitucionalmente, el derecho a la vida y a la integridad física y moral, así como el
derecho a la salud, es una competencia de los poderes públicos de cada país, quienes
organizan y tutelan las condiciones que garanticen los mismos.

El marco normativo en
materia de prevención
de riesgos laborales está
formado por diferentes
instrumentos legales,
que establecen
derechos y deberes para
los diferentes sujetos
que intervienen en la
relación laboral

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La prevención de riesgos de
Trabajo como Razón de
Sentido Económico

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
El primer deber del negocio es sobrevivir.
El principio guía de la economía, es evitar las pérdidas, evitar las pérdidas es el punto de
salida que se plantea, para abordar el concepto de la prevención de riesgos laborales y el
de la gestión y el beneficio empresarial.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La rentabilidad económica de la gestión preventiva

El análisis beneficio-riesgo de la gestión en general es algo intrínseco a cualquier sistema


de gestión, un sistema de cálculo de costos de accidentes y enfermedades profesionales
permitirá llegar a poder calcular de forma razonada los gastos ocasionados por cada riesgo
de trabajo

COSTOS
$1
Costo del
DIRECTOS tratamiento
medico

$4 Salarios durante el
tiempo del accidente
COSTOS
INDIRECTOS
Horas de trabajo de otros
trabajadores
Horas de trabajo de los
responsables
Daños a la propiedad
Compensacion del ausentismo
Perdidas de productividad

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Planteamiento, que encaja en la idea de la argumentación rentabilista de la gestión de la
prevención de riesgos laborales,

Búsqueda del consenso entre los empresarios y los


gestores de la prevención

Gestores de
prevención Empresarios

Gestores de
Empresarios
prevención
“Prevenir riesgos laborales
genera mayor productividad en la
economía”.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Calidad integral como objetivo empresarial:
Detrás de un buen producto y de calidad, se esconde alguien volcado en hacer el bien, en
hacer las cosas bien con una nueva visión de la seguridad y autocuidado: sinónimo de
calidad integral.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Entender la inclinación de la empresa en la siguiente
dicotomía de la gestión preventiva:
¿Positividad como ¿Negatividad ante
inversión? el gasto?

¿Es lícito preguntarse por rentabilidad en prevención?


www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La prevención de riesgos de Trabajo como
derecho humano

Por un cambio en el modelo empresarial, desde el relanzamiento del valor humano,


el autocuidado y la seguridad basada en el comportamiento.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Los comportamientos éticos en el mundo de la empresa mejoran la calidad de vida y la
prevención de accidentes y enfermedades en el puesto de trabajo. Un comportamiento
ético podríamos decir que es aquél basado en criterios de legitimidad.
Sin embargo, aunque puedan establecerse unos mínimos de o libertad, los criterios de
legitimidad cambian notablemente en función del contexto cultural, económico, histórico,
institucional, etc. en el que la compañía opera.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La ética laboral tomará como intento racional el vivir mejor
como humanos dentro del trabajo;
Vivir con calidad en el trabajo

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
 Cada trabajador será responsable de su propia seguridad y de la de su equipo, y el
empresario deberá asumir nuevas obligaciones éticas, y no como un deber, sino como
un factor competitivo,
 El primer peldaño de la escalera ética es el respeto que merece cada persona, que
implica conseguir que cada trabajador vuelva cada día a casa en buenas condiciones
físicas y psíquicas.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
 Las personas son irremplazables. Ningún accidente y ninguna enfermedad de
trabajo son aceptables.
 El cuidar la integridad de las personas evitando que sufran accidentes de trabajo
o enfermedades profesionales produce mejores resultados en la vida personal del
trabajador y con ello en las empresas.
 Cada persona es capaz de contribuir a la mejora de la calidad de vida social
respetando la vida y la salud de sí mismo así como la de otros individuos.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
Se puede implementar en la Prevención de riesgos laborales las fases tanto de
implantación de normas de trabajo seguro, la de rentabilidad en la implementación
de un sistema de gestión de riesgos, acompañadas de medios técnicos
adecuados, y de profesionales calificados y formados, asi como la fase del
protagonismo al humano en el sentido ético;

•Disminuye costos Normas


•Aumenta utilidad Rentabilidad
•Mejora la productividad
•Disminuye riesgo
jurídico Protagonismo
humano

Fases de Prevención de
Riesgos de trabajo
www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
5 Beneficios de implementar los enfoques legislativo,
económico y ético en la prevención de Riesgos
laborales:
1 Permite cumplir con la legalidad y evitar posibles
sanciones
2 Reducción de costos; ayudando a mejorar la
economía
3 Ayuda a crear una buena imagen corporativa en las
organizaciones.
4 El personal de la empresa se sentirá seguro y
motivado en su puesto de trabajo, siendo más
productivo.
5 Una buena prevención de riesgos es sinónimo de
rentabilidad y éxito
www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
La prevención de riesgos laborales como cuestión legislativa, económica y ética pasa a ser
una condición para la eficacia, la supervivencia y rentabilidad de las empresas; por
ello debe ser asumida y ejecutada con el mismo interés que cualquier otra función
empresarial.

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org
GRACIAS

www.alasst.org/
WWW.PHVAPERU.COM contacto@alasst.org

También podría gustarte