Está en la página 1de 2

Universidad Industrial de Santander Profesores: Óscar Mauricio Reyes T.

Escuela de Ingenierı́as Eléctrica, Alejandro Parada M.


Tratamiento de señales Carlos Andrés Niño N.
Electrónica y de Telecomunicaciones
Segundo semestre académico 2012 Primer parcial - 3.12.2012 Homero Ortega B.
Daniel A. Velazco

Nombre: Cód.: Grupo:

NOTAS: la constante α corresponde al primer dı́gito de su código de estudiante. La constante N


corresponde al último dı́gito de su código de estudiante cuando éste sea distinto de cero, de lo
contrario asuma N = 1. Indique claramente EN ESTA HOJA cuáles numerales desea que le sean
calificados, para un máximo de 100 PTS.

1. [30 PTS] Dado el circuito de la Figura 1, encuentre la corriente io (t) que pasa a través de la resistencia R2 , para
t > 0, si el voltaje de entrada es vi (t) = (10 − N ) + sin(2 × 104 t) [V] e io (0+ ) = N [mA], siendo R1 = 0, 8 kΩ,
R2 = 0, 2 kΩ y L = 8 mH. Asuma N como el último dı́gito de su código de estudiante.

Figura 1: Circuito del numeral 1

2. [20 PTS] Sea f (z) la función de variable compleja dada por

(2N )z 2 + (1 − 4N )z
f (z) =
(z − 2N )(z 2 − 2z + 1)

Encuentre:
a) La expansión en fracciones parciales de f (z).
b) lı́m zf (z).
z→∞
1
c) lı́m f (z).
z→0 z
1
d ) La representación de g(2N + j2N ) en forma polar, donde g(z) = f (z) − .
(z − 1)2
2N
e) La representación de h(2 + 2j) en forma rectangular, donde h(z) = f (z) − .
z − 2N
3. [10 PTS] Determine si la función x(t) = e2t es función propia del sistema T dado por:
t t+1
d2
Z Z
T : x(t) 7−→ [x(t − 1)] + x(τ )dτ + x(τ )dτ
dt2 −∞ t−1

4. [20 PTS] Considerando la señal x(t) que se muestra en la Figura 2, dibuje las siguientes señales:

Figura 2: Figura del numeral 4

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Tratamiento de Señales – 23332.
Bucaramanga - Colombia
Universidad Industrial de Santander Profesores: Óscar Mauricio Reyes T.
Escuela de Ingenierı́as Eléctrica, Alejandro Parada M.
Tratamiento de señales Carlos Andrés Niño N.
Electrónica y de Telecomunicaciones
Segundo semestre académico 2012 Primer parcial - 3.12.2012 Homero Ortega B.
Daniel A. Velazco

 
t
a) 2x − + N − 4
3
1
b) − x(2t − 3) + N
2
c) Parte par de x(t)
d ) Parte impar de x(t)
5. [20 PTS] Grafique las siguientes señales en función del tiempo e indique el valor del cruce por el eje vertical
de cada señal. Si la señal es compleja, grafique la parte real y la imaginaria en gráficas separadas.

a) x(t) = jej(N +αt)


b) x(t) = jejN +αt
c) x(t) = eN (j+1) eαt(j−1)

6. [10 PTS] En la Figura 3 se tiene una representación en el plano complejo donde hay dos vectores de igual
magnitud α e igual fase de inicio N = 0, girando en direcciones opuestas alrededor del punto P = (α, jα) a
una velocidad ω0 = 1 [rad/s]. Grafique la señal en el tiempo que equivale a la suma de estos vectores.

Figura 3: Figura del numeral 6

7. [20 PTS] Se sabe que la familia de funciones fk (t) y gk (t) dadas por
 
2πkt
fk (t) = cos , y
T
 
2πkt
gk (t) = sin , k = 0, 1, 2, . . . .
T
constituyen una base ortogonal para el espacio de funciones reales perı́odicas con perı́odo T . Dada la función
real φ(t) (ver Figura 4), periódica con periodo T = 2, determine los valores bk y ck que permiten expresar a

X
φ(t) como una combinación lineal de los elementos de la base, tal que: φ(t) = bk fk (t) + ck gk (t).
k=0

Figura 4: Figura del numeral 7

Viel Erfolg!

ESCUELA DE INGENIERÍAS ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y DE TELECOMUNICACIONES


Tratamiento de Señales – 23332.
Bucaramanga - Colombia

También podría gustarte