Está en la página 1de 11

MAPAS DE DENSIDAD DE POBLACION PARA EL SUROCCIDENTE:

1843 y 1870.

L u is V a l d i v ia Rojas
Profesor
Departamento de H istoria
Universidad del Valle
103

Los mapas de densidad de población que aquí se presentan corresponden


a 1843 y 1870.

El procedimiento de estos mapas contemplan la graficación de la po­


blación en puntos definidos en su tamaño según una escala. Es por
cierto una localización de puntos lo más aproximado a la lo ca liz a ­
ción real de la población.

Es posible u t iliz a r una convención y escala única o bien u tiliz a r con­


venciones que diferencian la población urbana y ru ra l, o una diferen­
cia en la escala para mostrar las localidades pequeñas por puntos de
50, 100 o 500 habitantes y circunferencias a escala para, las capita­
les y cabeceras.

Este tipo de mapa es utilizado para presentar la densidad, no solo


de población sino de cualquier otro fenómeno social o económico o cu l­
tu ra l. Es ú til porque aparte de una apreciación cu a n tita tiv a , esta­
blece la importancia re la tiv a entré los lugares poblados permitiendo
tener un cie rto orden de magnitudes en el fenómeno. Es por excelencia
un instrumento para mostrar la distribución espacial de la población:
su concentración, su dispersión y áreas despobladas.

En este caso este procedimiento se adoptó considerando que los censos


de 1843 y 1870 son dos entidades disím iles desde el punto de vista de
los c rite rio s estadísticos adoptados para agrupar los datos y porque
las variables consideradas también son d istin ta s. Por último corres­
ponden a unidades geográficas desiguales: en 1843 Colombia estaba or­
ganizada en provincias, cantones y d istrito s parroquiales como unida­
des político-adm inistrativas s ig n ific a tiv a s ; y en 1870 su organización
es en estados-que a su vez estaban subdivididas: unos conservaban las
provincias, otros en departamento y otros en municipios. En esta s i ­
tuación es imposible construir un mapa basado en el cálculo de índices
de densidad que consideren la población y la extensión de la unidad
p o lítico-ad m inistrativa, para lle g ar a establecer un estudio compara­
tivo de ambos momentos, Por otra parte, para 1843 no existe un mapa
de la división p o lític a ; en la cartografía h istó rica se encuentra el
mapa provincial de 1827 pero que no coincide exactamente con la orga­
nización administrativa en 1843. Sí se encuentra un mapa de división
estadual en 1865 y que se mantiene en 1870.

Los mapas que aquí se presentan no son exactamente mapas de densidad


de todos los lugares poblados', La información censal de 1843 sólo per­
mite construir un mapa de población por d is trito s parroquiales. Los
puntos o circunferencias de población están centrados en la lo ca liz a ­
ción de la cabecera de d istrito s parroquiales.

El mapa de 1870, también se cartografió utilizando las unidades que


en su mayoría corresponden a los antiguos d istrito s parroquiales,
sirviendo el mismo procedimiento anterior.
m

Ciertamente un trabado jnás pormenorizado solo se puede lograr con ufia


información censal mas detallada para carto grafíar toda localidad con
población y obtener un resultado menos generalizado que disminuya el
margen de error que lle y a el procedimiento anterio r,

El conjunto de provincias que constituyen el suroccidente: (Barbacoas,


Buenaventura, Cauca, Chocó, Pasto, Popayán y Túquerres) con un t o t a l’
de 268.707 habitantes, representan en 1843 solamente un 16% de la po­
blación colombiana (1.679.269). Este mismo conjunto de provincias que
constituyen el Gran Estado del Cauca, con una población de 435.078
habitantes, representan en 1870 un 15% de la población colombiana
(2.886.908). .

Para el período intercensal considerado (1843-1870), la tasa media (1)


de crecimiento anual de la población de esta sección del país, es 17.4%>
In fe r io r a la tasa media de crecimiento nacional anual: 19.5%o, que
ciertamente son bajas.
A continuación presentamos la información censal u tiliz ad a:

- Cada centro parroquial de' la información censal tiene un número que


lo id e n tific a en el mapa. En unos pocos casos ha sido imposible
ubicar las antiguas cabeceras de los d is trito s parroquiales y no se
han cartografiado.

- En otros casos se u tiliz a la numeración repetida,por ejemplo, 33,


33r y aún 33", Esto se debe a que habiendo localizado el punto 33,
se regresaba posteriormente a lo c a liz a r un centro cercano que no
estaba en el mapa u tilizad o. Es decir, hay dos etapas de lo ca liz a ­
ción, una primera con los centros poblados que se encuentra sin pro­
blemas y una segunda etapa de localización de centros que no apare­
cen en la cartografía actual porque han cambiado de nombre o ha per­
dido importancia. Para estos últimos ha sido necesario hacer un
pequeño trabajo in v e s tig a tiv o , cartográfico y documental, para en­
contrarlos .

DOCUMENTOS UTILIZADOS:

Censo colombiano de 1843 y 1870,


Diccionario Histórico Geográfico, L. Marulanda.
Imprenta Departamental, C a li, 1934.

(1) r = 2_ x Pl - Po x .k
n Pl * Po

r = tasa de crecimiento
n = período intercensal : 27 años
Po = población 1843
Pl = población 1870
k = 1.000
Atlas de Col ombria, In stitu to A, Codazzi,

Nueva Geografía de Colombia, J , Vergara y Velasco,


Tomo I I I . Bogotá, 1901,

Mapa General de Colombia. Escala 1:2,000.000, Bogotá, 1931


In stitu to Geográfico de Kumnerly y Frey, Berna.
106

CENSO DE POBLACION PARA LAS PROyiNCIAS DEL SUROCCIDENTE ; 1843

Prov. de Barbacoas • 21,778 Prov. del Cauca 60.690

Cantón de Barbacoas 8.994 Cantón de Buga 13.864


58- Barbacoas 4.769' 23- Buga 6.195
59- San José 3.200 25- Cerrito 3.188
57- San Pablo 1.025 24- Guacarí 2.482
23- San Pedro 2.019
Cantón de Tumaco 2.557
60- Tumaco 2.157 Cantón de Cartago 15.322
Si- Sal ahonda 400 13- Cartago 5.106
14- Ansermanuevo 1.315
Cantón de Iscuandé 3.709 .. Arrayanal 1.034
39- Iscuandé 3.709 13^ Naranjo 3.192
13- Zaragoza 1 .536
Cantón de Micai 6.518 15- Zarzal 1.792
38- Guapi 2.25Ü
36- Micai 2.032 Cantón de Pal mira 12.859
37- Timbiquí 2.236 33- Pal mira 7.375'
33- Candelaria 3.380
Prov^ ■de Buenaventura 28.181 34- Florida 2.104

Cantón de Cali 17.299 Cantón de Supía 6.482


28- Cali 10.376 11 - Supía 2.200
30- Jamundí 2.147 12- Riosucio 3.225
29- Salado 1.143 11- San Juan 1.057
26- Yotoco 2.094
27- Yumbo 1,539 Cantón de Toro 6.653
16- Toro 3.854
Cantón Raposo 3.059 17- Hato de Lemos 2.799
31- Buenaventura 1.376
32- Raposo 1.681 Cantón de Tuluá 5.510
18- Tuluá 3. &73
19- Bugalagrande 1.837
Cantón de Roldanillo 7.723
20- Roldanillo 5.046 28.876
Provincia de Pasto
21- Pescador 1.473
22- Riofrío 1.204 Cantón de Pasto 28.876
55- Pasto 9.685
Provincia del Chocó 26.326 1 .217
53- Buesaco
71- Consacá 2.339
Cantón de San Juan 13.951 70- Funes 1.160
8- Nóvita 4 .326 72- M a titir í 2.945
7- Baudó 1.510 56- Mocoa 1.018
9- Noanamá 2,166 69- Tablón 1.805
10-Si pí 1.517
MAPA DE DENSIDAD DE POBLACION PARA EL SUR OOCIDENTE DE COLOMBI A
SEGUN C E N S O DE 1 8 4 3

«» LAT. N • ° LAT. N

4 » LAT. H

CONVENCIONES

B IO S

_ X — L I N E A DE C U M B R E S
C O R D I L L E RA N A S

0 DISTRITO PARROQUIAL 00N


DENSI DAO DE P O B L A C I O N

»• LAT. N «•LAT. N

i:
ESC A LA D E L A P O B LA C IO N
I mm >1.000 H A B I T A N T E S

D I B U JO : B IO JO
‘MAPA DE DENSIDAD DE POBLACION PARA EL SUR OCCIDENTE DE COLOMBIA
SEGUN C E N S O DE 1870
107

Cantón de San Juan Cantón de Pasto.


6- Tadó 4,432 54- Tambo 1,976
52- Taminango 2.398
Cantón de Atrato 12,375 67- Sabondoi 1.525
4- Quibdó "BTTÜT 68- Yacuanguer 2.855
3- Bebará 2.316
5- Lloró 2.351
2- Murri ’ 1.989 Cantón de Almaguer 19.356
1- Turbo 71 63- Almaguer 4.861
65- La Cruz 3.504
Provincia de Popayán 67.132 66- Mercaderes 1.443
62- Pancitará 2.802
Cantón de Popayán 31.410 64- Rosal 3.570
46- Popayán '6". 724 Trapiche 3.176
44- Cajibío 1.793
.• - Jimena 1.191
44- Tulumito 1.257 Cantón de Cal oto 16.366
49- La Sie rra 2.263 35- Cal oto 3.719
48- Pañi quita 2.050 40- Buenos Aires 2.732
50- Patía 1.904 44- Cal dono 1.435
51- Puracé 1.980 •• Calandria 1.838
43- S ilv ia 2.904 41- Jambaló 1.472
45- Tambo 2.895 40- Quilichao 4.061
47- Timbío 4.021 35- Toribío 1.109
42- Tunía 3.428

Túquerres 35.724 Cantón de Ip iales 18.946


¡piales "5.867
Cantón de Túquerres 15.778 Rúales 1.264
74- Túquerres 4.580 Carlos 2.323
77- Sapuyés 2.835 Mayanguez 179
73- Ancuyá 3.269 Pupi ales 4.014
•• Samaniego • • • • •
Guachi cal 2.392
78- Mal laNá 1.126 Cumbal 2.907
76- Yascual 1.933
75- G u atarilla 3.035
108

CENSO DE POBLACION PARA LAS PROVINCIAS DEL SUROCCIDENTE; 1870

Estado del Cauca 435.078 Municipio de Obando "33.854

Municipio de Barbacoas 22.527 Cari os ama 3.411


Cumbal 5.213
17- Barbacoas 5.509 Guachucal 3.639
13- Iscuandé 4.176 I pi ales 10.508
14- Mosquera 2.032 Yles 2.519
16- San José 2.723 Rúales 3.131
18- San Pablo 1.759 Pupi al es 5.433
14- Sal ahonda 562
15- Tumaco 2.642 t Municipio de Pal mira 22.877
15- Boca Grande 1.214 34-Candelaria 5.805
16- Magui 1.910 33-Florida 2.543
34-Pal mira 12.390
Municipio de Buenaventura 20.920 Pradera 2.139

10 - Anchi cayá 1.665 Municipio de Pasto 49.787


10 - Buenaventura 3.991
8 - Cal ima 1.961 22-Buesaco 3.887
Cajambre 1.247 55-Consacá 2.231
13- Guapi 4.933 63 -Florida(M atitiri P.) 2.012
11- Mi cai 3.546 57-Funes 2.344
12- Timbiquí 19-Pasto 10.049
84-Tablón (2.246:1851)
14.130 21-Tambo 1.892
Municipio del Atrato
54-Taminango 3.068
.• Chami 86-Santander 8.869
61- Bogado 928 •• Libertad 2.308
85-Peñol 1.598
4- Biberá 1.992
6- Lloró .. Mosquera 3.066
1.343
.. Tangua 1.646
2- Murando 1.089
83-Unión 4.346
3- Murri 1.922
5- Quibdó 6.856 56-Yamanguer 2.471
1- Turbo (916:1.851)
Municipio de Popayán 52.741
Municipio de Buga 20.395 27-Calibío 1.781
27-Cajibío 3.018
38- Buga 10.090 23-Coconuco 1.074
36- Guacarí 3 ; 779 24-Dolores 1.438
35- Cerrito 4.519 27-Morales 1.741
38- San Pedro 2.007 28-Páez 7.744
26-Paniquitá 2.562
Municipio de Cali 22.036 29-Pescador 1.201
25-Popayán 8.485
52- Cali 12.743
25-Puracé 1.504
53- Jamundí 2.517
109
Municipio de C ali Municipio de Ropayán
.. Juntas M « « »< 54"-Quilcacé 1,021
50' Pavas 477 23"-Rioblanco 1,105
51- Salado 1,733 54'-Rosario 907
37- Yotoco 1,689 28- S ilv ia 6,043
50- Yumbo 1,751 23- Sie rra 1.028
37 '-Vijes 1.106 24- Tambo 4.018
24*-Timbio 4.478 .. Arrayanl 589
29- Tunia 1.984 5 '-Quinchfa 2.100

Municipio del Quindfo 23.406 Municipio de Tul uà 17.732


46- Cartago 1.696 39- Tuluà 4.256
43'-Maria 4.654 40- Bugalagrande 2.424
46'-0bando (Naranjo) 1.370 ..- Cajamarca (662:1.851)
49'-Palestina 584 41'-Higuera (R io frío ) 1.421
47'-Santa Rosa (Cabal) 3.872 ..- Huasanó
44'-Salento(Boquia 1.820 ..- La P ai1a • •••••

..- Segovia » i t t i 42- Roldanillo 3.324


..- Zaragoza • t ••• 40'-San Vicente 1.998
42'- V icto ria 1.806 41"-Yegüerizo 646
18"-San Francisco 971 43- Zarzal 1.807
45'-Pereira 633 41- Pescador 679

Municipio de Santander 19.751 Municipio de Túquerres 30.601


31'-Buenos Aires 3.187 58- Ancuyá ' 27429
32- Caloto 4.013 60- G u a ita rilla 4.878
30- Cai dono 1.839 81- Mal lama 1.467
..- Corinto • •••• 79- Ospina 1.711
3Q'-Jambaló 1.822 57- Samaniego 2.758
31- Santander 4,429 62-Sapuyés 3.015
. Celandia 2.244 61- Túquerres 7.195
, E1 Turco « < • « i 59- Yascual 1.714
. La Quebrada 82- Guachávez 1.691
. La Bolsa ••••« 80- Ymuez 1 .385
32'-Toribio 2.212 ..- Punga 942
78- Linárez 1.426
Municipio de San Juan 27.213
7*-Baredó '672'ST Municipio de Caquetá 5.854
12'-Istmo de San Pablo 3.704 Agua rico 534
9'-Noanama 2.818 ..- Alto Caquetá 427
8- Novità 6.800 Bajo Caquetá 602
11'-Cuéllar 2.037 20- Mocoa 644
9- S ip l 1.938 ..- Putumayo 618
7- Tadó 3.63-5 64- Sibundoi 3.237
..- Mes aya 792
Municipio de Toro 22.268
47- Anserma Nuevo 828 Municipio de Caldas 28.986
Anserma Viejo 633 68, Almaguer
48- La Polonia(Riosucio) 15.689 77- Arbela 1.311
41- San Juan de Marmato 2.811 74- Bo lívar (o Trapiche)4.950
49- Supia 3.000 71- La Cruz 3.593
45- Toro 4.302 66- La Vega 824
44- Union (Hato de Lemos! 1.716 72- Mercaderes 800
110
Municipio de Caldas

73- San Pablo 2.,478


70- Rosal 2,230
76- Guachicano 678
67- Lerma * 894
75- San Lorenzo . 1,442
Mamascabo 480
65- Pancitara 765
69- San Sebastián 1,667
V eraticuatro 1,454

También podría gustarte