Está en la página 1de 22

HIDROELECTRICAS E IMPACTOS SOCIO AMBIENTALES CASO DE

ESTUDIO: HIDROELECTRICA ITUANGO

SOCIAL AND ENVIRONMENTAL IMPACTS OF HYDROELECTRIC


PROJECTS CASE STUDY: HIDROELECTRICA ITUANGO
Torres, María Adelaida, Caballero, José Humberto, Awad, Gabriel.

Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín

Resumen
La construcción de proyectos de infraestructura, como las hidroeléctricas, tiene un alto impacto
socio ambiental sobre las comunidades que habitan área de influencia de los mismos. A partir de
la construcción del proyecto Hidroeléctrico Ituango, que será el mayor generador de energía
eléctrica en Colombia, se pretende identificar los impactos socio ambientales, asociados a
cambios en el uso del suelo, que se presentan en las zonas cercanas a las obras principales del
proyecto, analizando cómo ha sido la gestión para mitigarlos. Inicialmente se presenta una
descripción del proyecto hidroeléctrico. Luego, se explica la metodología para la identificación y
análisis de los impactos generados durante la construcción del proyecto. Finalmente, se realiza un
análisis de los resultados y se concluye que, los estudios ambientales del proyecto hidroeléctrico
solo contienen una descripción general de lo que se realizará en los programas y proyectos, sin
incluir actividades puntuales para cada impacto. Además, la falta de información sobre las
características del proyecto y los impactos socio ambientales que genera, y las medidas
planteadas del Plan de Manejo Ambiental, que se evidenciaron en la recolección de información
primaria, permite concluir que las medidas de gestión han quedado cortas frente a la magnitud y
las problemáticas que ha generado el proyecto.

Palabras claves:
Impactos socio ambientales, gestión de proyectos, evaluación ambiental de proyectos,
proyectos de infraestructura.

Abstract
The construction of infrastructure projects, such as hydroelectric, has a high social and
environmental impact on the communities that inhabit their area of influence. From the
construction of the Ituango Hydroelectric project, which will be the largest generator of

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
94
electricity in Colombia, it seeks to identify the social and environmental impacts associated with
changes in land use, which occur in areas close to the main works project analyzing how it has
been managing to mitigate them. First, a description of the project is presented. Then, the
methodology for the identification and analysis of the impacts is explained. Finally, an analysis
of the results is made and it is concluded that environmental studies only contain the description
of what is done in the programs and projects, without include specific activities for each impact.
Also, the lack of information on the characteristics of the project and the social and
environmental impacts generated, and the measures proposed in the Environmental Management
Plan, which were found in the collection of primary information to the conclusion that
management measures have fallen short given the magnitude and the problems generated by the
project.

Keywords:
Social and environmental impacts, project management, environmental assessment of projects,
infrastructure projects.

Introducción
Los proyectos de infraestructura son obras que se realizan para garantizar el equipamiento social
general, permitiéndole a la sociedad disponer de los recursos y los servicios que necesita para su
desarrollo. Sin embargo, la construcción de proyectos de gran envergadura, como las
hidroeléctricas, generan una amplia gama de impactos socio ambientales, entendidos como la
alteración que introduce una acción humana en su entorno (1). Algunos de los impactos más
significativos generan las represas son los cambios en el clima local, aumentando la temperatura
del aire, las precipitaciones y la niebla (2); la migración y el reasentamiento de las personas
cercanas a los sitios de presas, los cambios en la economía rural y la estructura del empleo, los
efectos sobre la infraestructura y la vivienda; así como impactos sobre aspectos como la cultura,
las relaciones sociales, las relaciones de género y la salud (3).
En Colombia, la generación del 82,4% de la energía eléctrica se encuentra concentrada en tres
regiones: Antioquia, Centro, y la Costa Atlántica. Debido a las condiciones geográficas del
Departamento de Antioquia y la riqueza en recursos hídricos, allí se genera casi un tercio de la
energía del país, contando en el 2010, con 45 centrales hidroeléctricas en operación, con una
capacidad de 3,803 MW (4). El caso de estudio analizado es la construcción del proyecto
Hidroeléctrica Ituango, que con 2400 MW será el de mayor capacidad de generación del país.
Está ubicado al norte del Departamento de Antioquia, afectando a doce municipios e inundará
3800 ha (5). El responsable de la construcción del proyecto es Empresas Públicas de Medellín
(EPM).
El proyecto embalsará el río Cauca, segundo río más grande y de gran importancia para el

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
95
desarrollo de actividades económicas (6). Considerando las potencialidades en generación de
energía eléctrica del país y particularmente del departamento de Antioquia, es importante estudiar
los impactos socio ambientales que estas obras generan, como base para la planeación de nuevas
obras que se desarrollen en el futuro. Aunque un proyecto de esta magnitud genera diversos
impactos socio ambientales, este artículo solo considera los impactos asociados a cambios en el
uso del suelo, ya que el análisis presentado se deriva de la tesis de maestría titulada “Análisis de
nuevas dinámicas territoriales por proyectos de infraestructura y su influencia en la generación
de conflictos socio ambientales. Caso de estudio: Hidroituango”, presentada para acceder al
título de Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia,
Sede Medellín. Para el desarrollo de la investigación se aportaron recursos a través de la beca
ISA, convenio Interconexión Eléctrica S.A E.S. P. y la Universidad Nacional de Colombia, y a
través del proyecto MGSAI, convenio Universidad Nacional-Departamento de Antioquia.
El objetivo del artículo es identificar los impactos socio ambientales, asociados a cambios en el
uso del suelo, que se presentan en las zonas cercanas a las obras principales del proyecto
Hidroeléctrico Ituango, analizando cómo ha sido la gestión para mitigar dichos impactos. El
estudio se realizó considerando dos perspectivas: desde la empresa ejecutora del proyecto y desde
las comunidades.
Inicialmente se presenta una descripción del proyecto hidroeléctrico, que incluye sus principales
características, como la localización, las dimensiones y el tipo de unidades de generación, las
obras complementarias y un acercamiento a las características sociales, culturales y económicas
de las comunidades que habitan el área de influencia del proyecto. Luego se procede a explicar en
la metodología la forma cómo se realizó la identificación y análisis de los impactos que ha
generado la construcción del proyecto y están asociados a cambios en el uso del suelo. En
seguida, se presentan en los resultados y la discusión, la problemática alrededor de dichos
impactos, cómo han afectado a las comunidades más cercanas a las zonas de obras, y cómo ha
sido la gestión de los mismos.
De la investigación puede concluirse que a pesar de que la empresa ejecutora realiza un completo
diagnóstico de las condiciones sociales del área de influencia del proyecto e identifica los
impactos que han generado una mayor afectación, en los estudios ambientales solo se observa la
descripción de lo que se realizará en los programas y proyectos, sin incluir actividades puntuales
para cada impacto. Así mismo, de las entrevistas se puede concluir que la gestión sobre los
impactos se ha quedado corta frente a la magnitud del proyecto y las problemáticas que ha
generado. Se recomienda para futuros proyectos de infraestructura, plantear acciones claras y
concretas sobre los impactos asociados a cambios en el uso del suelo y las afectaciones que
genera en las comunidades.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
96
Caso de estudio: Hidroeléctrica Ituango
El Río Cauca es un eje fundamental de las dinámicas de poblamiento y de desarrollo en varias
regiones de Colombia. Se localizan en esta cuenca parte de la industria azucarera, la mayor parte
de la zona cafetera, las zonas de desarrollo minero del bajo Cauca y un sector importante de la
industria manufacturera del occidente del país. El 70% de la población colombiana vive en la
cuenca del río, concentrada en el Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero (7). Desde la
década del sesenta, se comenzaron a hacer estudios que permitieran identificar el potencial
hidroeléctrico del río. En 1983 se realizó un estudio que demostraba la factibilidad de construir
una hidroeléctrica en la zona conocida como el Cañón del Cauca, comenzando la construcción en
el año 2009, cuando la autoridad competente otorgó la licencia ambiental (8).
Las obras principales del proyecto están localizadas en ambas márgenes del río Cauca entre las
desembocaduras del río San Andrés y el río Ituango, ubicada al norte del Departamento de
Antioquia, a 170 km por carretera de Medellín. En las Figuras 1 y 2 se puede observar la
ubicación del proyecto en el plano internacional, nacional y en el Departamento de Antioquia. El
proyecto afecta de manera directa territorios de doce municipios: Santa Fé de Antioquia, Olaya,
Liborina, Buritica, Sabanalarga, Peque, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Ituango, Briceño,
Yarumal y Valdivia (5).

Figura 1. Ubicación del proyecto en el contexto internacional y nacional. Fuente: (9).

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
97
El proyecto aprovecha un caudal de 1.000m3/s. La presa, con una altura de 225 m y una
capacidad de 20 millones m3, comprende una presa de enrocado con núcleo de tierra. Así mismo,
se cuenta con obras para descargas de fondo e intermedia y un vertedero en canal abierto con
capacidad de 22.600m³/s para evacuación de crecientes. Las obras de la central, localizadas en el
macizo rocoso de la margen derecha, comprenden la caverna principal de la casa de máquinas,
donde se alojan ocho unidades de 300 MW de potencia nominal cada una, con turbinas tipo
Francis, generadores sincrónicos de eje vertical, equipos auxiliares electromecánicos y de control,
sala de control, sala de montaje, y edificios de oficinas. Cada unidad de generación es alimentada
por un túnel de conducción, que se inicia en una excavación sobre la margen derecha, en donde
se ubica el conjunto de las ocho captaciones. Los túneles están provistos de compuertas de cierre,
instaladas en pozos verticales cercanos a las captaciones. En el exterior se tiene la subestación
principal, de tipo encapsulada a 500 kV, a la cual llegan los cables de potencia aislados a 500 kV
mediante un pozo inclinado.
Así mismo, cuenta con una caverna de transformadores monofásicos por grupo y dos cavernas de
almenaras, una para cada cuatro unidades, que mediante túneles de descarga retornan el agua al
río Cauca, a 1.400m aguas abajo de las captaciones. Complementan el proyecto otras obras
asociadas, como el túnel de acceso a la casa de máquinas, el túnel de ventilación y salida de
emergencia, los pozos de aireación de las almenaras y de extracción de humos, así como obras de
infraestructura: vías de acceso, campamentos, línea de transmisión y subestación de construcción
(9).
Dentro del proyecto se incluyen dos túneles para la desviación temporal del río Cauca, que se
taponarán cuando sea construida la presa, un vertedero para evacuación de crecientes, controlado
por cinco compuertas, y un túnel de descarga intermedia, para control del llenado del embalse y
garantizar, en cualquier evento, la descarga hacia aguas debajo de la presa, de un caudal mínimo
exigido por la autoridad ambiental, de 21m3/s.
Las obras principales del proyecto hidroeléctrico se ubican en una zona conocida como El Cañón
del Cauca, caracterizado por unas agrestes condiciones ambientales, como se observa en la Figura
3. Las condiciones de alta pendiente y el clima determinan las actividades económicas que
pueden desarrollarse en este territorio, donde predomina la agricultura, la pesca y la minería
artesanal en la parte rivereña. Como parte de la adaptación de las comunidades al entorno se han
desarrollado fuertes relaciones de vecindad y reciprocidad entre los mineros que intercambian
mercancías con los campesinos de las partes medias y altas de la montaña, y los arrieros, que
reparten mercancías por todo el territorio (5).
El uso del suelo en el área de influencia del proyecto es principalmente agropecuario, la mayoría
de la población está ubicada en las zonas rurales, sólo en Santa Fe de Antioquia y Yarumal más
de la mitad de la población habita en las cabeceras municipales, lo cual puede ser explicado por
el papel de centralidad que tienen estos municipios en la región, como abastecedores de bienes y
servicios para los municipios aledaños.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
98
Figura 2.Ubicación del proyecto en el Departamento de Antioquia. Fuente: (9).

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
99
Figura 3. Cañón del Cauca. Fuente: (10).

Metodología
Para el desarrollo de la investigación, inicialmente se realizó una revisión de la literatura
disponible sobre los impactos socio ambientales que generan los proyectos hidroeléctricos. Se
consideraron fuentes académicas como revistas indexadas y fuentes de literatura gris, como
informes de organizaciones sociales y estatales. A partir de esta información se identificaron los
principales impactos que generaban este tipo de proyectos. Para el caso de estudio particular, fue
necesario buscar los estudios ambientales asociados al proyecto y realizar los trámites pertinentes
para acceder a los mismos, como las Licencias ambientales, el Estudio de Factibilidad, el Estudio
de Impacto Ambiental, el Plan de Manejo Ambiental, el Plan de Gestión Social y los Informes de
Cumplimiento Ambiental.
Aunque el área de influencia del proyecto son doce municipios y la identificación de impactos se
realizó para toda el área, se consideró pertinente realizar trabajo de campo que permitiera
identificar el punto de vista de las autoridades locales, los contratistas y las comunidades
afectadas por las obras. Los documentos sobre el proyecto hidroeléctrico fueron utilizados como

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
100
base para formular las preguntas de las entrevistas semiestructuradas, cuyo objetivo era comparar
la información identificada en los estudios con la perspectiva de las personas y comunidades
directamente afectadas por la obra. A partir del criterio de afectación se seleccionan dos
municipios para realizar las visitas.
Los municipios más cercanos a la zona de obras como San Andrés de Cuerquia, Toledo, Ituango
y Briceño, reciben los impactos directos por la construcción del proyecto, y considerando que
Ituango posee la mejor infraestructura para recibir a la población que llega a trabajar en las obras,
se selecciona ya que es uno de los más afectados. Así mismo, dentro de las obras
complementarias necesarias para el proyecto, se incluye una vía de 37,855 km, que permita el
acceso a la casa de máquinas por el corregimiento de Puerto Valdivia (5), considerando que esta
vía será la de mayor longitud construida por el proyecto, se decidió seleccionar al Municipio de
Valdivia.
El primer viaje se realizó al Municipio de Ituango en julio de 2013 y el segundo a Valdivia en
octubre del mismo año. Se diseñó una entrevista semi estructurada, incluyendo preguntas que
permitieran identificar la posición de los diferentes actores frente al proyecto y los principales
impactos que se han generado desde que iniciaron las obras. Así mismo, se integró en la
entrevista un análisis de prospectiva, interrogando a los entrevistados sobre las condiciones de
vida antes y durante la construcción de las obras, y como se imaginaban el futuro de la región.
En total se realizaron diez entrevistas en Ituango y trece entrevistas en Valdivia. Como
información complementaria se asistió a reuniones, foros y eventos académicos cuya temática
fuera el proyecto hidroeléctrico. Finalmente, se realizó un análisis comparativo entre los
resultados de la revisión de los estudios ambientales y los aspectos más relevantes de las
entrevistas.

Resultados y discusión
Los impactos asociados a cambios en el uso del suelo se generan cuando existe una oposición
entre la vocación del territorio y las actividades humanas que se realizan en el mismo. La acción
que genera el impacto es la ocupación del espacio con infraestructura como casas y edificios o
usos para agricultura (1). La revisión de los Estudios de Impacto Ambiental (5). del proyecto
hidroeléctrico, permitió identificar más de quince impactos socio ambientales asociados a
cambios en el uso del suelo, los cuales fueron comparados con los impactos que se identificaron
en las entrevistas y en los diferentes eventos sobre el proyecto hidroeléctrico a los que se asistió,
contabilizando la cantidad de veces que cada uno era nombrado en los audios. Se decide
seleccionar los cinco impactos con mayor incidencia, los cuales son: cambios en la tenencia de la
tierra, cambios en la vocación económica, trasformación del paisaje, desplazamiento voluntario e
involuntario de población y presión migratoria. A continuación, se explica cada uno en detalle.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
101
Cambio en la tenencia de la tierra
Para la construcción de obras como la presa, la central, las vías y para el llenado del embalse, es
inevitable la adquisición de predios y, por ende, el cambio de tenencia de la tierra. Considerando
que el río Cauca es el principal referente en la vida de las comunidades que lo habitan y la
principal fuente de obtención de recursos para su subsistencia, la compra de predios y el llenado
del embalse, con el consecuente abandono involuntario del territorio por el cambio de tenencia de
la tierra, y la desaparición de sus territorios de ocupación, genera la eliminación de la base
económica de subsistencia, y de reproducción del grupo social.
Lo anterior se traduce en un fuerte sentimiento de desarraigo material, social y cultural por la
pérdida de los espacios de uso y ocupación cotidianos, y la ruptura de las relaciones de
parentesco y vecindad, de singular importancia en la generación de mecanismos de cohesión y
solidaridad entre los habitantes de la parte baja del cañón, conocidos como “cañoneros”, y las
personas que habitan las partes medias y altas, conocidos como “montañeros”. Dentro del
contexto local estas relaciones son también relaciones económicas de reciprocidad (5). Desde el
punto de vista de las comunidades, el principal impacto negativo asociado a cambios en el uso del
suelo es el cambio en la tenencia de la tierra, y las implicaciones de este cambio en las relaciones
sociales y comunitarias.
El área de influencia del proyecto se caracteriza por unas precarias condiciones de las vías que
comunican a las zonas rurales con los cascos urbanos y a los municipios entre sí, siendo los
caminos de trocha o tradicionales los utilizados de forma ancestral para recorrer el territorio. La
adquisición de predios para el proyecto, también genera una interrupción o afectación de la
infraestructura de transporte local, afectando las posibilidades de conectividad entre
asentamientos, veredas y viviendas (11). Esta dificultad para transitar por los caminos
tradicionales que ha utilizado la comunidad para desplazarse por el territorio, ha generado mucha
inconformidad en las comunidades, ya que "nos impiden caminar por los caminos tradicionales,
no nos habilitan senderos peatonales en la zona de construcción o senderos provisionales, nos
tratan como invasores, el Cauca es de nosotros, no de EPM, nosotros no somos los invasores"
(12).
Para el manejo del impacto cambio en la tenencia de la tierra, en el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) del proyecto se incluyeron tres programas: Comunicación y participación
comunitaria, Restitución de condiciones de vida a la población afectada e Integración proyecto –
Región (12). Se revisó la información de cada programa y se compararon los avances presentados
en los Informes de Cumplimiento Ambiental con la información recolectada, analizando si los
programas planteados han permitido reducir la afectación de este impacto.
Sobre el primer programa, se evidenció un desconocimiento por parte de las comunidades, las
autoridades locales e incluso los mismos funcionarios de las empresas contratistas, sobre las
implicaciones del proyecto y sus planes de manejo. En los registros de la Audiencia Pública

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
102
Ambiental, realizada a finales del 2008, se identifican las primeras manifestaciones de
desconocimiento por parte de las comunidades, quienes solicitaban que les explicaran en qué
consistía el proyecto y cuáles eran las afectaciones del mismo. Por lo tanto, en la licencia
ambiental otorgada en el año 2009 la autoridad ambiental le solicitó a la empresa ejecutora,
realizar un proceso de socialización e información del proyecto en todos sus componentes
mediante estrategias que permitan asimilar los efectos del proyecto sobre la región y sobre cada
municipio en particular (8).
Sin embargo, un año después de otorgada la licencia ambiental, se observa en un informe de
seguimiento al proyecto que el común de los habitantes del Municipio de San Andrés de
Cuerquia desconoce el proyecto y los derechos y deberes frente a la licencia ambiental. En este
informe no solo queda claro la falta de acciones por parte de la empresa para informar a las
comunidades, sino el desconocimiento de los contratistas que ejecutan las obras, ya que en la
oficina del proyecto en dicho municipio no se contaba con copia del Plan de Manejo Ambiental y
no estaba disponible para efectos de su ejecución y seguimiento (13).
Entre agosto de 2012 y enero de 2013, se realizaron reuniones entre la Gobernación de Antioquia,
EPM y un grupo de afectados por el proyecto agrupados bajo el movimiento Ríos Vivos, en las
cuales se evidenció un desconocimiento generalizado de las comunidades sobre el proyecto
hidroeléctrico, desde sus características, dimensiones y ubicación, hasta impactos y forma de
compensación de los mismos. Así mismo, en las entrevistas realizadas a los funcionarios públicos
de los municipios de Valdivia e Ituango, se observó no solo una falta de información, sino de
integración de los funcionarios en los procesos que afectan sus territorios, por ejemplo, al
preguntar al Secretario de Planeación de Ituango sobre la forma en cómo se iba a integrar el
proyecto en los Planes de Ordenamiento Territorial, manifestó que no estaba enterado ya que de
eso se estaba encargado EPM y el municipio no estaba participando en ese proceso (14).
Así mismo, en la declaratoria de utilidad pública se establece que la primera opción de compra de
los suelos necesarios para la realización del proyecto, por un término de dos años es de la
empresa ejecutora (15). Durante ese tiempo y mientras se hace efectiva la compra, los dueños del
predio no pueden realizar modificaciones ni mejoras en las viviendas, ni en las actividades
productivas que realicen en el suelo. Sin embargo, al vencerse los términos, la empresa no
notificó a los propietarios que ya podían disponer y hacer uso libremente de los predios. Por
ejemplo, en la Vereda Orejón (Municipio de Briceño), varios propietarios se han quejado porque
pasaron los dos años y no les han comprado el terreno, no los dejan cultivar y no les han
reconocido las pérdidas por no poder hacer uso de la tierra en ese tiempo (12).
A pesar de las múltiples quejas por falta de información y socialización del proyecto, es necesario
resaltar la presencia de la empresa ejecutora en el área de influencia. En cada uno de los doce
municipios, hay ubicada una oficina de atención al usuario de EPM, quien ejecuta el proyecto, y
una oficina de Codesarrollo, operador de la gestión social.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
103
En relación al segundo programa plateado en el EIA (5)., Restitución de condiciones de vida a la
población afectada, no se encontró información detallada sobre el programa y se evidenciaron
dificultades en los procesos de compensación a los afectados. Uno de los principales
inconvenientes para la negociación de los predios es la informalidad en la tenencia del suelo,
situación generalizada en toda el área de influencia del proyecto, ya que la mayoría de los predios
no tienen registro de propiedad del suelo, o el valor registrado en notaria es menor al valor del
predio, lo cual ha retrasado el proceso de negociación, que además se debe realizar predio a
predio (12).
Así mismo, las comunidades consideran que "hasta que no se terminen los trámites legales y los
procesos de cada predio, no se deberían intervenir los mismos, no deberían hacer construcciones
ni dañar las viviendas" (12). En el municipio de Valdivia, donde apenas se están iniciando las
obras de construcción de la vía la situación es muy similar, no se han comprado los predios, ni se
tiene claro cómo se hará negociación de los mismos (16).
Frente a estas problemáticas, funcionarios de la empresa ejecutora explican otras dificultades para
realizar la negociación, ya que existe una diferencia entre el imaginario de la gente sobre cómo
debe ser compensada y lo que establece la legislación colombiana en la Ley 56 de 1981, sobre
compensación para afectaciones de macro proyectos de generación de energía. La cual establece
que se debe construir un Manual de Valores Unitarios en una comisión tripartita conformada por
representantes de la empresa ejecutora, las organizaciones y el Ministerio de Minas y Energía,
quienes, considerando las condiciones particulares de la región, clasifican la población en
diferentes niveles de afectación, definen la compensación de predios, de actividades económicas
y de afectación en la tierra (17).
La principal inconformidad sobre la compensación está relacionada con el valor de metro
cuadrado con el que están reparando a los afectados, el cual es tan bajo que no les permite
comprar un predio similar ni en el mismo municipio ni en los cercanos (18). Así mismo, algunos
afectados esperan ser compensados de tal forma que puedan tener mejores condiciones de vida,
en lugar de ser compensados por la afectación particular que sufren. Los funcionarios de la
empresa ejecutora explican que sin importar si el afectado decide continuar viviendo en la región
o habitar en otro lugar, la empresa realiza un acompañamiento que garantice que las familias
afectadas tengan una vivienda a la final de la negociación (19).
Otra inconformidad de las comunidades está relacionada con la dificultad para permanecer en el
territorio y el incumplimiento de la licencia ambiental, que en este sentido exige que se realicen
todas las medidas posibles para que las personas puedan seguir habitando el territorio. Muchos
afectados piden que la compensación por predios sea en tierra, pero la empresa solo les da la
opción de recibir compensación en dinero. Así mismo, en el caso de no poder continuar
ejerciendo su actividad económica, como los mineros, piden que se les otorgue una restitución de
las actividades económicas, sin embargo, en la información recolectada, tanto en los estudios
ambientales, eventos y entrevistas, no se encontraron evidencias de las opciones que ofrece la

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
104
empresa ejecutora para restituir las actividades económicas, ni de cómo se realiza la misma.
En relación al tercer programa planteado para este impacto, Integración proyecto – Región, al
revisar la información en el EIA (5), no se identificaron acciones relacionadas al impacto cambio
en la tenencia del suelo.

Cambio en la vocación económica


Al cambiar el uso del suelo y la tenencia de la tierra, la población que desarrolla actividades
productivas en los sectores primario, secundario y/o terciario dentro de los predios requeridos por
el proyecto se verá obligada a cambiar su vocación productiva, especialmente la minería,
principal actividad económica que se ve afectada con la realización del proyecto hidroeléctrico,
ya que como manifiestan las comunidades “taparon los caminos para bajar al rio, nos enviaron
una carta diciéndonos que nos habíamos apoderado ilegalmente del predio, nos desalojaron de
las playas, no hay garantías para que entren a las playas ni arrieros, ni barequeros, ni
pescadores” (20), “nos sacaron del Cauca, ya no podremos vivir de la minería" (12).
Para las comunidades, no se identificaron debidamente a los afectados y muchos no fueron
incluidos en los censos, como los arrieros, mineros, los agricultores que hacían minería de forma
ocasional y los pescadores. Además, las propuestas de compensación económica no responden a
las preocupaciones de los afectados, quienes temen por su futuro a largo plazo, ya que no saben
desarrollar otra actividad económica, y la minería, no podrán ejercerla nunca más en el único
territorio que han habitado. La empresa ejecutora, reconoce que algunas personas pudieron
quedar por fuera del censo y pueden ser incluidos, si se demuestra su calidad de mineros
artesanales, pero considera que los casos son muy pocos y que a la zona llegaron personas de
otros lugares interesadas en obtener la compensación sin tener derecho a la misma (11). Esto fue
corroborado por las comunidades, quienes reconocen que hay personas que no tienen derecho a
compensación exigiéndolo o disfrutando de estos beneficios.
Otro aspecto en relación a la minería como principal actividad económica afectada por el
proyecto, son los impactos aguas abajo de la presa, en municipios que no hacen parte del área de
influencia directa como Taraza y Cáceres, sobre los cuales la empresa solo hace referencia a
garantizar el mínimo caudal exigido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y al
tratamiento que le darán a los sedimentos y las especies ícticas que se vean afectadas en términos
de población, sin incluir afectaciones en actividades económicas para los mineros y pescadores
de estos municipios. Incluso el proyecto considera el llenado del embalse y la desviación del río
Cauca como beneficio para estas comunidades, debido a la regulación del caudal (5).
La construcción y posterior operación del proyecto hidroeléctrico impedirá realizar minería
artesanal en esta zona, lo cual afectará no sólo a los mineros, sino a todas las personas que
dependían de la minería de forma indirecta. Cómo parte de la adaptación de las comunidades al
territorio, se generaron lazos de vecindad entre campesinos, arrieros y mineros, donde cada uno

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
105
se beneficiaba de las actividades económicas que realizaban los demás. Por lo tanto, la afectación
a la minería, también afecta otras actividades económicas como el transporte de mercancías
realizado por los arrieros, la pesca y la agricultura (20).
Aunque estas relaciones fueron claramente identificadas en el EIA (5), no se incluyeron estas
actividades dentro de los programas de compensación, cómo lo expresa la comunidad “¿por qué
solo incluyeron a la minería como actividad económica?, ¿y los agricultores que parte del
tiempo hacían minería? ¿y los arrieros de Sabanalarga que repartían cargas por todas partes,
porque no nos han llamado? ¿por qué no están incluidos en la política de empleo?” (12), “¿y el
cambio en la vocación económica de los mineros, ¿cómo lo van a compensar? ¿Qué va a pasar
con los pescadores?” (11). Como lo expresa el presidente de la asociación de mineros de
Sabanalarga “no se podrá realizar la principal actividad económica en el municipio, cómo nos
van a cambiar el modo de vida de un día para otro, de qué vamos a comer dónde vamos a vivir”
(20).
En relación a la generación de empleo, la empresa reconoce que ante la oferta de alternativas que
generen mayor estabilidad y mejor remuneración, algunos pobladores locales optan por
abandonar las labores tradicionales y buscan vinculación laboral con el proyecto. Esta situación
puede cambiar en la etapa de operación, debido a que la demanda de mano de obra, bienes y
servicios será menor que en la etapa de construcción, en cuyo caso podrán decidir si retornan o
no a sus actividades productivas habituales (5).
Aunque la generación de empleo es un impacto positivo y puede contribuir a mejorar los
ingresos, existe una fuerte preocupación en la zona por el futuro de las familias que han
abandonado el campo para trabajar en el proyecto, en especial cuando se termine la fase de
construcción, porque “los campesinos están dejando la tierra para trabajar en la represa, y
cuando terminen la construcción, dónde van a trabajar, si este pueblo es de campesinos” (21).
La producción del campo ha disminuido desde que hicieron las obras, los campesinos van a
trabajar a la obra y dejan las parcelas abandonadas, la preocupación de las comunidades es por la
dificultad que tendrán los campesinos para realizar nuevamente actividades agrícolas, ya que
regresarían a un campo abandonado, con un ingreso menor al que recibían en las obras (21). La
empresa ejecutora no incluye en los estudios las afectaciones en estas personas una vez termine al
fase de construcción del proyecto ni plantea acciones que les permitan regresar al campo (5).
Aunque la empresa ejecutora identifica claramente las dinámicas del territorio, éstas no son
incorporadas en la gestión social y ambiental de proyecto, por ejemplo, en relación a la
compensación, no fueron incluidas actividades económicas como las desempañadas por los
arrieros, que son resultado de las relaciones de las comunidades con el entorno, y de la forma
cómo se han adaptado al mismo. Como lo expresó un asistente a un evento académico sobre la
represa, para los habitantes del cañón del Cauca “se vive en un lugar, se trabaja en otro, se
divierte en otro” (20).

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
106
Esta falencia en la incorporación de la realidad territorial en los planes de gestión, explica la
inconformidad y preocupación de las comunidades ante los cambios de vocación económica que
se están presentando cerca de las zonas de obras, y podrían presentarse en algunos lugares con el
lleno del embalse. Concebir las actividades económicas únicamente al territorio que se habita en
forma de posesión material de un inmueble, y no en la forma de adaptación de las comunidades al
espacio que los rodea, genera fuertes diferencias entre las comunidades afectadas y la empresa
ejecutora del proyecto.

Desplazamiento voluntario e involuntario de población


El desplazamiento de población que ha generado la construcción de la hidroeléctrica es un
impacto directo e indirecto del proyecto. Por un lado, las personas que habitan en las zonas
necesarias para el desarrollo y posterior operación de la hidroeléctrica, como los mineros,
pescadores, y agricultores, deben abandonar de forma involuntaria el territorio. Por otro lado,
otras personas que han recibido una afectación indirecta, como los arrieros y los agricultores de
las partes medias y altas, quienes abandonan de forma voluntaria el territorio ante la
imposibilidad de continuar desarrollando su actividad productiva. El cambio en la tenencia de la
tierra, aparte de todas las implicaciones sociales y culturales que genera, está impulsando un
desplazamiento voluntario de población en las comunidades cercanas a las obras.
La falta de legalidad de los predios es otro factor que ha generado un desplazamiento involuntario
de población, ya que algunas familias al no poder demostrar la propiedad sobre el suelo,
quedaron por fuera de los planes de compensación, los “poseedores sin propiedad, los han
sacado sin compensación” (22), y tuvieron que migrar hacia otros lugares. No se encontraron
cifras oficiales sobre la cantidad de familias desplazadas por esta problemática.
Así mismo, muchas familias han tenido que desplazarse de forma voluntaria por los impactos que
está generando la construcción del proyecto en la fauna, ya que “los animales se están yendo de
la parte baja a la parte alta, guacamayas, micos y serpientes, y están dañando los cultivos. Se
observan daños de los micos en los palos de cacaos. Se comen completamente la almendra. Esto
no pasaba antes. Los mandarinos son comidos por los animales en la noche”. (18). Las
explosiones, el ruido, las vibraciones, y la contaminación del agua están espantando a los
animales, “¿Cuándo se llene el embalse, adonde se van a ir los animales de tierra caliente?”
(18).
El desplazamiento involuntario no solo representa la pérdida de las condiciones materiales, sino
de las relaciones que las personas establecen con el territorio, en el cual han enraizado sus
vivencias, y transforman y fundan su seguridad, los lazos de solidaridad, la organización y
participación de la población, las costumbres y tradiciones como aspectos que determinan su
nivel de bienestar (5).
Este impacto se presenta principalmente en los asentamientos de Orobajo (Municipio de

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
107
Sabanalarga) y Barbacoas (Municipio de Peque), donde se debe reasentar a toda la población, en
total 57 hogares, 227 personas, 48 viviendas. Estas comunidades presentan características
particulares y condiciones de vida con altos niveles de vulnerabilidad, con una total dependencia
de su entorno natural, y de un modelo económico basado en el lavado de oro, unos altos índices
de necesidades básicas insatisfechas, y fuertes niveles de aislamiento de las instituciones y
centros de servicios (5). El impacto en estos dos asentamientos es grave por las relaciones de
parentesco y vecindad que se han desarrollado con el paso del tiempo, en este lugar “cada vereda
son un grupo de parientes, todos son familia, todos tienen antepasados comunes” (20).
Para este impacto la empresa ejecutora plantea en el Proyecto de restitución integral de
condiciones de vida, las medidas orientadas principalmente al manejo de la transformación o
alteración de los patrones culturales de las familias que serán objeto de reasentamiento, por el
desplazamiento involuntario de sus territorios de ocupación y de uso, para quienes se afecta
principalmente el hábitat, la base económica, el tejido social e infraestructura comunitaria y de
vivienda. Se incluye en el proyecto principalmente los asentamientos de Orobajo y Barbacoas y
las familias que habitan en viviendas dispersas a lo largo del embalse, que por su condición
cultural, grado de afectación y nivel de vulnerabilidad, también se hace necesario restituir de
manera integral sus condiciones de vida (5).
Para quienes se afectan las actividades económicas, la red de relaciones sociales y el hábitat
como territorio de uso, como la minería, la empresa considera adelantar estudios
complementarios que permitan precisar la incidencia real de los impactos esperados y sobre todo
la posibilidad de que estos grupos adelanten en sus actuales sitios de asentamiento, alternativas
que permitan mantener y potenciar, o bien construir una nueva base económica de subsistencia
(5). De acuerdo a las manifestaciones públicas (20-18) de los mineros afectados por el proyecto,
la empresa no los identificó apropiadamente en los censos, quedando muchos por fuera de los
planes de restitución, adicionalmente la compensación que les ofrecen a los que sí fueron
incluidos no les permite subsistir sin realizar esta actividad económica. Lo que genera
desplazamiento hacia otros municipios cercanos donde se realiza la minería como Buritica y
Santa Fe de Antioquia, agravándose problemas sociales asociados a la explotación de minería
ilegal en dichos municipios.
Otro aspecto a tener en cuenta es que la zona de estudio es geoestratégica y en ella existen
intereses por parte de grupos de poder. Por un lado, es un territorio donde se produce coca y es
corredor de la misma hacia las zonas limítrofes con Panamá. Pero además es una zona rica en
recursos mineros y energéticos, y los grupos económicos han puesto sus intereses en ella para su
explotación. En esta zona los actores ilegales establecen medidas para asegurar su posición en el
territorio, mientras el Estado recrudece su intervención para lograr el control (23). Los
municipios más afectados por el conflicto armado han sido Ituango, Briceño, San Andrés de
Cuerquia y Valdivia, donde la presencia del Estado, a través de la administración municipal y la
fuerza pública, es legítima y soberana en las cabeceras municipales, pero en las zonas rurales es

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
108
poca o nula y quienes determinan el orden social son los actores armados ilegales (5).
El inicio de las obras supuso mayor presencia de la fuerza pública en estos municipios, sin
embargo, las comunidades cuestionan la efectividad de esta estrategia, ya que la situación en
lugar de mejorar se agrava más, aumentando las acciones violentas en contra de la sociedad civil,
como las amenazas, la quema de buses en las vías y el desplazamiento forzado. El recelo de los
habitantes en Ituango es muy evidente para los viajeros de otros lugares, el temor a expresarse y
recibir represalias, la angustia por lo que pueda ocurrir, genera que incluso que “a los eventos
culturales la gente no llega por temor a que explote una granada o se generen disturbios” (24).
En el municipio de Toledo también se evidencia un aumento de la violencia desde que iniciaron
las obras del proyecto hidroeléctrico, y aunque se han planteado acciones para desarticular la
delincuencia, los hechos de violencia que azotan al municipio continúan (25).

Presión migratoria
El inicio de obras principales del proyecto indujo el desplazamiento de población de otras
localidades del área de influencia, y otras regiones del departamento y del país a la zona del
proyecto en búsqueda de oportunidades de empleo, ya sea directamente con el proyecto o
mediante la vinculación a algún tipo de actividad económica relacionada a él. La afluencia de
población foránea se presentó en especial hacia las cabeceras municipales de Ituango, San Andrés
de Cuerquia y Toledo y a los corregimientos El Valle y Puerto Valdivia, por su cercanía a las vías
y obras principales. Estos flujos migratorios tienen una alta incidencia en la dinámica poblacional
local y regional, que se refleja en el aumento de la natalidad, mortalidad y migraciones, así como
en la alteración del entorno socioeconómico y cultural y en el aumento de la presión sobre los
recursos naturales y los servicios, siendo importante considerar que el migrante en búsqueda de
oportunidades puede trasladarse o instalarse definitivamente con su familia (5).
El desarrollo de las obras en el Valle de Toledo ha generado una presión migratoria muy fuerte
sobre los municipios de Ituango, Toledo y San Andrés de Cuerquia. Al aumentar la cantidad de
personas en la zona aumentaron problemas como la prostitución, la drogadicción, el aumento del
embarazo adolescente y la prostitución infantil (26). La problemática asociada a la prostitución
ha generado serias implicaciones sociales en una comunidad de tradición campesina con fuertes
creencias religiosas. Para el común de los entrevistados, la empresa no consideró la magnitud de
los impactos que generarían la llegada de tantas personas a trabajar en el proyecto, y no ha
tomado medidas que permitan controlar o reducir dichas problemáticas.
En el Municipio de Valdivia, donde están próximos a comenzar las obras, las comunidades
sienten temor por lo impactos que puedan generar el aumento de mano de obra calificada y no
calificada, ya que “ha llegado mucha población al municipio y al corregimiento (Puerto
Valdivia) con la expectativa de encontrar empleo en la obra” (16). La presión migratoria ha
aumentado el costo de los arriendos y el costo de vida, así mismo les preocupa el crecimiento
urbanístico descontrolado y temen que ocurra lo mismo que en Ituango con la prostitución. El

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
109
municipio de Valdivia, al igual que Ituango, no está preparado para recibir y atender a la
población que llega, pero al no contarse en los municipios con mano de obra calificada, es
evidente la necesidad de contratar mano de obra de otras partes (27).
La presión migratoria que se ejercerá sobre las cabeceras urbanas en el área de influencia directa
del Proyecto (Ituango, San Andrés de Cuerquia, Toledo, el corregimiento El Valle – Toledo y el
corregimiento Puerto Valdivia - Valdivia), se expresa en aspectos como (5):
- Disminución de la capacidad operativa para prestación de servicios.
- Aparición de nuevos conflictos sociales.
- Incremento del poder adquisitivo y a su vez del costo de vida.
- Cambios en el comportamiento social por aparición e imitación de nuevos paradigmas.
- Incremento de riesgo por vectores ambientales.
Como parte de la gestión, la empresa plantea capacitar y fortalecer a las administraciones
municipales para que puedan hacer frente a fenómenos que alteran la vida cotidiana, como la
prostitución, la drogadicción y el alcoholismo, cuyos efectos se revierten en el entorno socio-
cultural debido a la llegada de personal foráneo (5). Sin embargo, en las visitas de campo y en las
entrevistas realizadas, se evidenció un desconocimiento de las autoridades locales de las
problemáticas que ha generado la presión migratoria. En todas las entrevistas realizadas en el
municipio de Ituango los entrevistados manifestaron una preocupación por la prostitución, en
especial de menores de edad, en el Corregimiento El Valle de Toledo, cercano al campamento de
la empresa. Sin embargo, al preguntarles sobre la problemática a los funcionarios de la alcaldía,
parecían desconocer por completo la situación. Así mismo, no se encontraron evidencias de la
ejecución de programas educativos que permitieran prevenir la problemática, ni programas
orientados a los contratistas y obreros.

Transformación del paisaje


La construcción de las obras para el proyecto Hidroeléctrico Ituango, en especial la apertura y
adecuación de vías, generan cambios en las geoformas y características del suelo, por la
necesidad de realizar excavaciones y la construcción de depósitos, y en las coberturas vegetales,
por la necesidad de removerlas para poder construir las obras. Sobre la red hídrica también se
generan alteraciones debido a la necesidad de desviar, canalizar o captar caudales para poder
construir las obras. Los cambios mencionados generan modificaciones en la calidad visual del
paisaje, ya que la percepción de la población sobre la zona cambia, con la aparición de nuevos
elementos en el entorno.
Aunque el proyecto induce perturbaciones en elementos naturales del paisaje, también propicia
modificaciones que pueden catalogarse como positivas, por el establecimiento de plantaciones
forestales en las zonas de protección del embalse, que a su vez provocan una mejor calidad

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
110
visual, ya que se puede presentar un avance en la sucesión natural y en el crecimiento de las
coberturas vegetales, reemplazando aquellas zonas que actualmente presentan pastizales o
rastrojos (5).
La empresa ejecutora deberá compensar cinco hectáreas por cada hectárea utilizada por el
proyecto hidroeléctrico (8). Considerando, el alto nivel de degradación en que se encuentra el
suelo en el Departamento de Antioquia, y en particular en el área de influencia del proyecto se
presenta una fuerte presencia de Bosque no estable. Por lo tanto, las actividades de compensación
y protección del proyecto, se convierten en un beneficio ambiental para la región. Aunque
todavía no es claro cómo podría explotarse económicamente el embalse, la reforestación
potencializaría el turismo ecológico en el área de influencia del proyecto. En este sentido, el
Municipio de Toledo expresa “se debe iniciar una reforestación y embellecimiento paisajístico
para generar empleo e ir ganando espacio en ese sector de lo que será la represa que cambiara
al municipio para un futuro potencial turístico” (28).

El proyecto genera un rompimiento de la identidad territorial de las comunidades, puesto que, al


cambiar el paisaje, cambia también la forma en cómo éstas se relacionan con el entorno. La
relación de interdependencia con el territorio queda reflejada en la frase “para el barequero del
cañón del cauca, el río es su casa” (20). En el EIA (5) se plantean cuatro programas orientados a
maenjar de forma indirecta este impacto, y son: Programa de manejo del embalse Programa
manejo integral de residuos, Programa de manejo de fuentes de materiales de construcción y el
Programa de manejo de inestabilidad y erosión Sin embargo no es claro cómo estos programas
ayudarán a las comunidades a adaptarse al nuevo paisaje, en especial después de llenado el
embalse.

Conclusiones
Ante la predominancia de suelo rural y de población dedicada a labores del campo, los cambios
en el uso del suelo que el proyecto genera, ponen en riesgo la continuidad de estas actividades en
el tiempo y la permanencia de las comunidades en el territorio. Por otra parte, las personas
afectadas no tienen claro de qué forma y en qué momento se realizará la compensación. Se
evidencia una alta incertidumbre frente a los cambios a futuro que generará la operación del
proyecto.
Los estudios ambientales revisados en el desarrollo de la investigación tienen una descripción de
las condiciones sociales, ambientales, económicas, culturales y políticas de la zona de estudio y
de las implicaciones del proyecto en la estructura de las comunidades que habitan la zona. Sin
embargo, el diagnóstico realizado no se concreta en los programas y proyectos planteados en el
Plan de Manejo Ambiental, los cuales no tienen suficiente información que permita determinar la
efectividad de las acciones planteadas para cada impacto.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
111
Uno de los aspectos más relevantes en el desarrollo de la investigación es la evidente falta de
información en todos los grupos de actores que se identificaron. Las autoridades locales de los
municipios entrevistados no tienen claros los impactos que han generado las obras, ni los que se
generaran a futuro con el llenado del embalse. Los contratistas que realizan las obras y la gestión
social, no tienen claras las acciones que se están planteando para mitigar los impactos. Las
comunidades que habitan en los municipios cercanos a la obra no tienen suficiente información
que les permita prepararse para las afectaciones que genera un proyecto de la magnitud de
Hidroituango, presentándose inconformidades, malentendidos y dificultad en las relaciones
empresa-comunidad, que han generado continuas manifestaciones de rechazo en contra del
proyecto.
El cambio en la tenencia de la tierra ha sido uno de los impactos que más afectaciones a generado
en las comunidades, tanto por la pérdida del suelo productivo del cual dependían sus actividades
económicas, como por las dificultades para transitar por el territorio, interrumpiéndose tanto las
relaciones económicas como sociales. La incertidumbre frente a la forma de compensación y el
tiempo que toma la misma, es otro factor que aumenta la inconformidad de las comunidades
frente a la gestión que realiza el proyecto.
El inicio de la construcción del proyecto ha impedido realizar actividades económicas que de
forma ancestral se realizaban en la zona, como la minería, de la cual dependían otras actividades
como la agricultura en las partes medias y altas del cañón, y el transporte de mercancías de los
arrieros. Los cambios en la vocación económica y la no inclusión de algunas actividades
productivas dentro de los programas de compensación, han generado un fuerte rechazo al
proyecto y han puesto en riesgo el futuro agrario de la región.
Ante la imposibilidad de realizar las actividades económicas tradicionales y a la no inclusión en
los planes de compensación de la empresa ejecutora, muchas familias han optado por desplazarse
de forma voluntaria y abandonar el territorio. En particular los mineros han tenido que buscar
otros ríos y playas donde realizar su actividad. El aumento del conflicto armado en la zona desde
que iniciaron las obras, ha aumentado el desplazamiento de la población. Aunque es un referente
en todas las entrevistas, no se dispone de cifras sobre la cantidad de población desplazada.
La ejecución de las obras requiere la contratación de mano de obra, tanto calificada como no
calificada, para trabajar en el proyecto, la llegada de personal a la obra ha aumentado los costos
de vida en los municipios de Ituango, Valdivia, Toledo y San Andrés de Cuerquia, quienes han
experimentado un aumento considerable en el costo de arriendos, alimentación y transporte. La
presión migratoria también ha limitado el acceso a servicios de salud y ha aumentado
problemáticas como la prostitución, la drogadicción y el alcoholismo.
Los cambios físicos en el paisaje que ha generado el proyecto ha afectado la forma en como las
comunidades se relacionan con el entorno. Sin embargo, altos niveles de deforestación que se
presentan en la zona podrían disminuir por la compensación en términos de cobertura vegetal y

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
112
plantaciones forestales que debe desarrollar el proyecto.
Al analizar las problemáticas alrededor de la hidroeléctrica, se puede concluir que la gestión de la
empresa ejecutora se ha quedado corta frente a magnitud del proyecto y de los cambios que ha
generado. Sin embargo, es importante reconocer que la complejidad de la zona donde se inserta
el proyecto, evidenciada en aspectos como el conflicto armado, la informalidad en la tenencia de
la tierra y el imaginario de la comunidad, son factores ajenos a la empresa ejecutora que
dificultan tanto la ejecución del proyecto, como las medidas de gestión socio ambiental para
responder a los impactos que se han generado.

Referencias
(1) Gómez Orea, D., Evaluación de impacto ambiental: un instrumento preventivo para la
gestión ambiental. Mundi-Prensa Libros, 2003.
(2) X. Xu, Y. Tan, and G. Yang, “Environmental impact assessments of the Three Gorges
Project in China: Issues and interventions,” Earth-Science Rev., vol. 124, pp. 115–125,
Sep. 2013.
(3) B. Tilt, Y. Braun, and D. He, “Social impacts of large dam projects: A comparison of
international case studies and implications for best practice,” J. Environ. Manage., vol. 90,
pp. S249–S257, Jul. 2009.
(4) Banco de Iniciativas Regionales para el Desarrollo de Antioquia, Potencial Hidroelectrico
de Antioquia inventarios, perspectivas, estrategias. Medellín, 2011.
(5) EPM Ituango, “Actualización del Estudio de Impacto Ambiental.” 2011.
(6) J. A. Quintero, “Efectos de las políticas públicas del sector eléctrico en la participación de
las organizaciones comunitarias del Oriente Antioqueño-estudio de caso-Asociación
Campesina del Oriente Antioqueño-ACOA,” Cuad. Desarro. Rural, no. 58, pp. 101–127,
2007.
(7) Cormagdalena and Universidad de Medellín, “Plan estratégico para el manejo integral de
la cuenca del río cauca.” 2006.
(8) MAVDT_Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, “Resolución 0155
de enero 30 de 2009.” 2009.
(9) Empresas Públicas de Medellín, “Página web.” .
(10) Hidroeléctrica Ituango S.A. E.S.P, “Página web.” .
(11) Empresas Públicas de Medellín, Gobernación de Antioquia, and Movimiento Ríos Vivos,
“Dialógos sobre el proyecto hidroélectrico Ituango,” Sep-2012.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
113
(12) Empresas Públicas de Medellín, Gobernación de Antioquia, and Movimiento Ríos Vivos,
“Continuación dialógos sobre el proyecto hidroélectrico Ituango,” Oct-2012.
(13) Dirección Territorial Tahamíes, “Informe Técnico 130 TH 12461,” Aug. 2010.
(14) Juan Fernando Arboleda Zapata, “Entrevista a Juan Fernando Arboleda Zapata, Secretario
de Planeación y Obras Públicas Municipio de Valdivia.” Oct-2013.
(15) Republica de Colombia, “Diario oficial Año CXLIV No. 47.093. Declaratoria de utilidad
pública.” 2008.
(16) Mariano Espinosa, “Entrevista al presidente Asocomunal, Municipio de Valdivia.” Oct-
2013.
(17) Congreso de Colombia, “Ley 56 de 1981. "Por la cual se dictan normas sobre obras
públicas de generación eléctrica, y acueductos, sistemas de regadío y otras y se regulan las
expropiaciones y servidumbres de los bienes afectados por tales obras.” 1981.
(18) Ríos Vivos and Congreso de la República, “Audiencia descentralizada del Congreso de la
República sobre Hidroituango,” Apr-2013.
(19) Funcionarios de Codesarrollo, “Entrevista a funcionarios de Codesarrollo en el
Corregimiento de Puerto Valdivia. Martes 14 de octubre de 2013. 3.30 pm.” 2013.
(20) Ríos Vivos and Instituto de Estudios Regionales, “Foro Académico cañon del Cauca,”
Apr-2013.
(21) Asociación de cacaoteros de Ituango, “Entrevista a representante Asociación de cacaoteros
de Ituango_ASOCAL.” Jul-2013.
(22) Asamblea Departamental de Antioquia, “Sesión Descentralizada de la Asamblea
Departamental de Antioquia en el Municipio de Ituango.,” Jul-2013.
(23) Defensoría del pueblo, “Informe sobre desplazamiento forzado en Antioquia y valoración
de la política pública de atención integral.” 2011.
(24) Asociación de Comerciantes de Ituango, “Entrevista al representante de Asociación de
Comerciantes de Ituango_ASCOMI.” Jul-2013.
(25) Municipio de Toledo, “Plan de Desarrollo Municipal ‘Juntos lograremos el progreso de
Toledo’. Juan Carlos Montoya Osorio. Alcalde popular 2012-2015.” 2012.
(26) Asociación de Campesinos de Ituango, “Entrevista a Asociación de Campesinos de
Ituango.” Jul-2013.
(27) José Abelardo Escudero, “Entrevista al Presidente del Consejo Municipal de Valdivia.”
Oct-2013.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
114
(28) Municipio de Toledo, “Plan de Desarrollo Municipal 2001-2003. Toledo Paraiso
Ecológico. ‘Por un Toledo nuevo y honesto’. Alcalde Otoniel Valderrama.” 2001.

Correspondencia
María Adelaida Torres Sánchez. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Departamento de Geociencias y Medio Ambiente. Medellín, Colombia. Carrera 80 No. 65-223
Teléfono: (57-4) 425 51 00. Correo: matorres@unal.edu.co.
José Humberto Caballero Acosta. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Departamento de Geociencias y Medio
Ambiente. Medellín, Colombia. Carrera 80 No. 65-223. Teléfono: (57-4) 425 51 00. Correo:
jhcaball@unal.edu.co
Gabriel Awad. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Departamento de Ciencias de
la Computación y de la Decisión. Medellín, Colombia. Carrera 80 # 65 - 223 Bloque M8A Of.
208. Código postal: 050041. Correo: gawad@gmail.com.

Iberoamerican Journal of Project Management (IJoPM). www.ijopm.org.


ISSN 2346-9161. Vol.7, No.1, A.E.C., pp.94-115. 2016.
Recepción: 03/11/15. Aceptación: 26/05/16. Publicación: 10/06/16.
115

También podría gustarte