Está en la página 1de 6

EL CÁNCER DE COLON HEREDITARIO

El cáncer de colon, o colorrectal, es el que comienza en el intestino grueso (colon)


o en el recto (parte final del colon).
Otros tipos de cáncer pueden afectar el colon. Estos incluyen el linfoma, los tumores
carcinoides, el melanoma y los sarcomas. Estos son poco comunes. Para propósitos
de este artículo, el término cáncer de colon se refiere únicamente al carcinoma de
colon.
CASUSAS
En los Estados Unidos, el cáncer colorrectal es una de las principales causas de
muerte debido a cáncer. Sin embargo, el diagnóstico oportuno con frecuencia puede
llevar a una cura completa.
Casi todos los cánceres de colon empiezan en el revestimiento del colon y el recto.
Cuando los médicos hablan del cáncer colorrectal, generalmente es a esto a lo que
se están refiriendo.
No hay una causa única para el cáncer de colon. Casi todos los cánceres de colon
comienzan como pólipos no cancerosos (benignos), que lentamente se van
convirtiendo en cáncer.
Usted tiene mayor riesgo de padecer cáncer de colon si:
 Tiene más de 60 años.
 Es de origen afroamericano o de Europa oriental.
 Consume muchas carnes rojas o procesadas.
 Tiene pólipos colorrectales.
 Tiene enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis
ulcerativa).
 Tiene antecedentes familiares de cáncer de colon.
 Tiene un antecedente personal de cáncer de mama.
Algunas enfermedades hereditarias también aumentan el riesgo de padecer cáncer
de colon. Una de las más comunes se llama poliposis adenomatosa familiar (PAF).
Lo que usted come puede jugar un papel en el riesgo de padecer este tipo de cáncer.
El cáncer de colon puede estar asociado con dietas ricas en grasas, bajas en fibra
y un consumo alto de carnes rojas. Algunos estudios han encontrado que el riesgo
no se reduce si usted pasa a una dieta rica en fibra, así que este vínculo aún no
está claro.
Fumar cigarrillo y beber alcohol son otros factores de riesgo que predisponen al
cáncer colorrectal.
SINTOMAS
Muchos casos de cáncer de colon no presentan síntomas. Si hay síntomas, lo
siguiente puede indicar este tipo de cáncer:
 Sensibilidad y dolor abdominal en la parte baja del abdomen.
 Sangre en las heces.
 Diarrea, estreñimiento u otros cambios en las deposiciones.
 Heces delgadas.
 Pérdida de peso sin ninguna razón conocida.
ASPECTO GENETICO
La forma hereditaria más frecuente se llama síndrome de Lynch, y está causada por
una alteración heredada en los genes:
 MLH1
 MSH2
 MSH6
 PMS2
SÍNDROME DE LYNCH (CÁNCER COLORRECTAL HEREDITARIO NO
POLIPÓSICO)
ASPECTOS GENETICOS
Este trastorno es el responsable de entre el 2-4% de todos los cánceres de colon.
Se trata de un proceso de herencia autosómica dominante y con una alta
penetrancia. Su base genética se debe a la mutación en línea germinal de alguno
de los genes que codifican las proteínas del sistema de reparación de ADN
(mismatch repair system, MMR). Los miembros más importantes de esta familia son
hMLH1, hMSH2, hMSH6 y hPMS2. Cuando alguna de las proteínas es deficitaria,
se acumulan este tipo de errores en el ADN celular, sobre todo en áreas
cromosómicas llamadas microsatélites (zonas de repetición de unos pocos pares
de bases), dando lugar a alteraciones en su tamaño, lo que se conoce como
inestabilidad de microsatélites (MSI). Esto, como veremos más adelante, es
importante para el diagnóstico de estos pacientes.
ASPECTOS CLINICOS
Los pacientes con síndrome de Lynch se caracterizan por presentar tumores en
colon (frecuentemente en colon proximal) con una mediana de edad al diagnóstico
de 45 años. Se calcula que el riesgo de padecer cáncer de colon es del 70% a lo
largo de su vida. Asimismo, es frecuente que presenten otros tumores
extracolónicos, como cáncer de endometrio, ovario, estómago o urotelio.
Existen diferentes riesgos de desarrollar cáncer en función de cuál sea la mutación
implicada en el síndrome de Lynch. Así, por ejemplo, los portadores de mutaciones
de MSH2 tienen más riesgo de desarrollar cáncer a lo largo de su vida, y en estos
pacientes se encuentran tumores uroteliales con más frecuencia. Los portadores de
mutación de MSH6, por el contrario, presentan menor riesgo de cáncer de colon y
este se suele desarrollar menos precozmente, lo que permite iniciar las maniobras
de cribado más tardíamente. En estas pacientes, sin embargo, el riesgo de
desarrollar cáncer de endometrio es mayor. En la tabla 1 se muestran las
frecuencias de algunos tumores según la mutación responsable.
TRATAMIENTO
El pilar fundamental del tratamiento de estos pacientes es el diagnóstico precoz.
Las guías7–10 recomiendan iniciar el cribado con colonoscopia a los 20-25 años,
con una frecuencia entre anual y trianual. Tras el diagnóstico de carcinoma se
recomienda colectomía subtotal con anastomosis ileorrectal y rectoscopias de
control. Si el paciente rechaza esta cirugía y opta por una hemicolectomía, debe
continuarse con colonoscopias de control, ya que el riesgo de presentar un tumor
metacrónico es del 16% a los 10 años. Es importante en estas pacientes realizar
también cribado de cáncer de endometrio, con revisiones ginecológicas anuales.
Respecto a los tumores gástricos y uroteliales, se recomienda seguimiento según
la historia familiar, con gastroscopia y citologías de orina.

La existencia de decenas a miles de pólipos (adenomas) en el colon se denomina


poliposis adenomatosa familiar, y los genes habitualmente responsables son APC
y MUTYH.
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de muchos factores, como el estadio en el que se encuentre
el cáncer. Los tratamientos pueden incluir:
 Cirugía para extirpar el tumor
 Quimioterapia para destruir las células cancerosas
 Radioterapia para destruir el tejido canceroso
 Terapia dirigida para evitar que el cáncer crezca y se disemine
POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR
ASPECTOS GENETICOS
La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es un trastorno de herencia autosómica
dominante, producido por mutaciones en el gen supresor tumoral APC.
Existen variantes de la Poliposis adenomatosa familiar, sobre la base de las
cualidades y cantidades de los pólipos, así como de otros fenómenos que pueden
acompañar la poliposis.1 2 La mayoría de las variantes de la Poliposis adenomatosa
familiar tienen la misma etiología, esta es, mutaciones en el gen APC. Este gen,
localizado en el cromosoma 5q21, codifica una proteína con múltiples dominios de
2834 aminoácidos que actúa como un antioncogen, suprimiendo la ruta de
señalización WNT. Además, este gen interviene en migración celular, apoptosis,
adhesión celular, segregación de los cromosomas y en diferenciación neuronal. Se
ha encontrado que el 95% de los pacientes de esta enfermedad tienen mutaciones
en este gen. Sin embargo, se han demostrado otras causas de síndromes
hereditarios de poliposis adenomatosa, que no implican mutaciones en este gen.1
El seguimiento de esta enfermedad comienza con un test (generalmente una PCR
para anlizar la secuencia) a partir de los 12 años de edad, cuando se tienen
antecedentes familiares de la enfermedad. Si se encuentran mutaciones en el gen
APC, se realizan colonoscopias anuales y colectomías en caso de aparición de
pólipos.
ASPECTOS CLINICOS
Los pacientes afectados de este proceso se caracterizan por desarrollar cáncer
colorrectal a partir de pólipos adenomatosos. El riesgo de desarrollo de tumores
malignos de colon a lo largo de la vida es del 100%. Existe una forma atenuada de
PAF con un riesgo de desarrollar cáncer de colon del 70% a lo largo de la vida. Esta
variante clínica tiene la misma base molecular que la PAF y se caracteriza por
presentar un menor número de pólipos en colon (entre 10 y 100), con desarrollo a
edades más tardías, y con presentación más proximal (colon derecho).
La sospecha clínica de PAF se establece con la presencia de más de 100 pólipos
en la colonoscopia y se confirma mediante la determinación de la mutación (por
secuenciación completa o análisis de la proteína truncada). Previamente a la prueba
genética, se debe proporcionar al paciente una completa información sobre los
posibles resultados y las implicaciones que estos podrían tener. Cuando se
encuentre mutación en algún paciente, ha de ofrecerse el estudio genético a los
familiares en riesgo.
TRATAMIENTO
En cuanto al carcinoma colorrectal, el cribado de los pacientes diagnosticados de
PAF debe hacerse con sigmoidoscopia anual-bianual, que debe iniciarse a los 10-
12 años de edad, continuando el seguimiento con colonoscopia semestral o anual
desde el momento en el que surjan los primeros pólipos7–9 hasta el momento de la
cirugía.
En las formas atenuadas, el cribado puede iniciarse algo más tardíamente, hacia
los 18-20 años.
Con respecto a los tumores extracolónicos, se recomiendan endoscopias digestivas
altas cada 5 años, comenzando a los 20-25 años o en el momento en el que se
diagnostiquen pólipos en colon. En el momento en el que surjan pólipos duodenales,
el cribado debe hacerse más frecuente, con endoscopias cada 6 meses-2 años en
función con el riesgo de los pólipos duodenales. Este riesgo se evalúa con la escala
de Spigelman, que valora el número, tamaño, histología y displasia de los pólipos
MANIFESTACIONES EXTRACOLÓNICAS
 Malignas: además de tumores en colon, los pacientes con PAF también
pueden desarrollar tumores en duodeno, páncreas, tiroides,
hepatoblastomas (en niños) o meduloblastomas.
 No malignas: la PAF (en su variante llamada síndrome de Gardner) se asocia
a alteraciones óseas, sobre todo en cráneo y mandíbula, problemas dentales,
hipertrofia del epitelio retiniano, tumores desmoides, quistes sebáceos y
otras alteraciones cutáneas. La mayoría de ellas no son problemáticas, salvo
por representar problemas estéticos; sin embargo, los tumores desmoides sí
pueden dan lugar a morbilidad derivada de la compresión de estructuras
intraabdominales, dado que la mayoría de los tumores desmoides en la PAF
se desarrollan en el mesenterio
Otras formas hereditarias menos frecuentes son la poliposis serrada, el síndrome
de Peutz-Jeghers o la poliposis juvenil. Los pacientes con cáncer colorrectal
hereditario deben seguir controles en unidades específicas de alto riesgo de cáncer
colorrectal.
CANCER DE COLON HEREDITARIO

CESAR ARRIETA MAUSA


DANIEL HERNANDEZ LENES
LIZ CORRALES LOPEZ

DOCENTE:
MIGUEL SAEZ DE ROSA

GENETICA MÉDICA
GRUPO: LUNES

UNIVERSIDAD DEL SINU


FACULTAD DE MEDICINA
19/09/16

También podría gustarte