Está en la página 1de 2

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

EVIDENCIA No 1 INDUCCIÓN A UN PLAN DE


FORMACIÓN
PEDAGOGIA HUMANA

Nombre de la Aprendiz: Elis Yoanna Ortiz Lopez

Nombre de la Instructor: Nancy Stella Ordoñez Ordoñez.


Fecha: 12 de septiembre de 2019

PREGUNTAS:

1. ¿Cuáles son las características del estilo de aprendizaje identificado?

R/ Para efectos de la actividad se toma el estilo de aprendizaje reflexivo puesto a


que es el que arrojó como resultado el más alto grado de preferencia: Preferencia
muy alta.

Características del estilo de aprendizaje Reflexivo: Tendencia a adoptar la postura


de un observador que analiza sus experiencias desde muchas perspectivas
distintas. Recogen datos y los analizan muy detalladamente antes de llegar a una
conclusión, son precavidos y analíticos, observan antes de actuar, escuchan antes
de hablar.

2. ¿Cuáles son los aspectos que debe fortalecer el estudiante, o las necesidades
formativas según su estilo de aprendizaje?

R/ De acuerdo a este estilo de aprendizaje es importante que el docente planee


sesiones donde no transmita demasiada información al estudiante, es decir pocos
temas, pero explicados con profundidad, es indispensable que el estudiante
cuenten con suficiente tiempo para la entrega de sus actividades, de tal modo que
las pueda analizar y revisar antes de entregar.
Se debe concertar con el estudiante la entrega de actividades, avisarle la forma y
los tiempos en que será evaluado, realizar distribuciones de temáticas con tiempo
cuando se requiera que sea socializada por el estudiante.

Las sesiones de clase deben estar bien planeadas y socializarla con el estudiante,
debe permitir durante la clase espacios para la reflexión del tema que se trata y
fomentar la escucha.

Cerrar las actividades, no dejarlas inconclusas por presiones de tiempo.

Fomentar la preparación y evitar la improvisación con sus estudiantes, evitar hacer


que el estudiante se sienta avergonzado forzándolo a liderar procesos o a
improvisar.

El docente debe cuidar la calidad técnica de sus presentaciones y/o trabajos de


clase y motivar al estudiante en el mismo sentido, valorarle la calidad de sus
informes.

Propiciar el trabajo individual para que el estudiante investigue temas, saque sus
conclusiones y reflexiones y luego las comparta con sus iguales.

Con este estudiante es importante evitar juegos de roles o dramatizaciones.

3. ¿Cuáles serían las estrategias didácticas a utilizar para responder a las


necesidades formativas identificadas?

R/ Con este estudiante para aprovechar al máximo su potencial de aprendizaje se


debe utilizar:

 Exposiciones magistrales del docente apoyadas en imágenes, videos, gráficos.


 Elaboración de guías y rutas de orientación por parte del docente.
 Estrategias que promuevan la comprensión y reflexión como: Resúmenes,
síntesis, ensayos, planteamiento de problemas, análisis de casos,
investigaciones, lectura individual.
 Estrategias grupales como: Mesa redonda, debate, Phillips 66, discusión.

También podría gustarte