Está en la página 1de 2

Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Ministerio de Cultura

SITRAMEC
AÑO 10. BOLETIN N°21/2019
TCS ENTREVISTA A LA MINISTRA SUECY CALLEJAS (10/9/2019d )

Durante la entrevista; una persona identificada como Jaime Pool dice a la Ministra; “Hacer bien el
trabajo con la Dirección de Publicaciones, mucha literatura que tiene que ver con historia de este
país, ha dejado de imprimirse; que podrá suceder o que está sucediendo?”.

Literalmente escribimos lo que respondió La Ministra de Cultura:


“Bueno no se ha dejado de imprimir absolutamente nada de lo que estaba planificado, La
Dirección de Publicaciones e Impresos como todas las Direcciones dentro del Ministerio, tienen poco
presupuesto para inversión que es lo que al final que se hace cuando se imprime y por tanto hay
que hacer algunos ajustes; no los he hecho yo, este los ajustes de presupuestos lastimosamente yo
no estuve al momento de negociar el Presupuesto del Ministerio de Cultura cuando se hizo
Ministerio, porque este Ministerio viene arrastrando el Presupuesto de Secretaría de Cultura que era
obviamente mucho menos, en este caso en específico, bueno fuera de cámara estábamos hablando
que estamos trabajando un convenio con la Imprenta Nacional para poder trabajar con ellos e
Imprimir directamente con ellos un volumen diferente al que nosotros imprimimos.

O sea la D.P.I. anda más o menos imprimiendo entre 3,000; 5,000 libros es un número
bastante bajo para ser la Dirección de Publicaciones e Impresos del país, es un número bastante
bajo. Entonces estamos haciendo un Convenio con la Imprenta Nacional que la tiene Gobernación y
con la Imprenta de los Centros Penales que fue una de las sorpresas que nosotros nos encontramos
aquí”. Y de hecho es un gran polo de desarrollo para nosotros también porque podemos trabajar con
los privados de libertad y mostrarles cómo se edita, cómo se maqueta, cómo se diagrama etc, desde
las capacidades ya instaladas en la Dirección además de tercerizar otra parte de la producción, pero
el punto para el otro año es tener un poco más, de hecho estamos creando una línea editorial de la
Dirección que va ligada directamente a lenguas a la Dirección de Pueblos Indígenas y a
trascendencia que eso trae investigación que no se ha impreso mucho”

SITRAMEC analiza: si bien es cierto que la Ministra no negoció el presupuesto para


MICULTURA, pero desde el momento en que asumió las riendas del ministerio, es
responsable del buen manejo de la cosa pública.
Para SITRAMEC no es sorpresa que Centro Penales goce con maquinaria offset, sabemos
que fue obtenida por Donación de la Embajada de Japón tiene. Como imprenta y editorial estatal
propia la D.P.I por más de 65 años ha hecho historia a nivel centroamericano, con capacidad de
tiraje de impresiones nada envidiables desde 65,000 hasta 90,000 ejemplares de diferentes títulos y
colecciones de autores salvadoreños, sumándole diseño e impresión de obra suelta varia (brochures,
tarjetas de presentación, invitación, afiches, apoyo a las casas de la cultura con afiches, entre
muchos más), sus argumentaciones dan pie a que se le interrogue:

Por la Cultura y el Trabajo hacia la Justicia Social Escribanos: sitramec.prensa@gmail.com


Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Ministerio de Cultura

SITRAMEC
¿Por qué no puede gestionar equipar y actualizar las maquinarias offset de la D.P.I.?;. ¿Cuál
es el verdadero interés de llevar a la quiebra esta institución? ¿Será que existe inclinación en
beneficiar a alguna imprenta privada en exclusivo?.
Lic. Suecy Callejas; “juntos con sus compañeros ministros y también con la Cooperación
Internacional” despliegue sus planteamientos políticos y programáticos que saquen a la D.P.I. de la
crisis; estrénese iniciando un gran proyecto de inversión. Su gestión será corta, pero su buen
desempeño laboral, será recordado en la historia y el pueblo se lo agradecerá. Acérquese a los
trabajadores, conozca de primera mano el espacio y el bien tangible, reflexione y cambie la visión e
inyecte inversión necesaria a la D.P.I.

MINISTRA DE CULTURA; PLANTEE UN VERDADERO


CAMBIO DE POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS Y;
GIRE INSTRUCCIONES A LA JEFA DE PLANIFICACION Y DESARROLLO

La Jefe de Planificación y Desarrollo de forma impositiva incluye actos lesivos que vulneran la
estabilidad laboral de los trabajadores con más de 25 años de servicio laborales; a toda costa aflora
su interés por justificar sus más de $2,500.00 de salarios mensuales, deslumbra quedar bien con la
nueva administración.
Resulta que con más de 100 días de desaparecida la Secretaría Técnica de CAPRES le
quedó un proyecto de la ex administración que en estos momentos está imponiendo; a la jefa de
planificación le informamos que; por el simple hecho de no haber ejecutado los proyectos dentro de
los términos de ley éstos quedaron sin vigencia.
La estructura organizativa institucional se vio disminuida al pasar las jefaturas a plazas de
gerentes, a los jefes de departamento se mantendría la plaza de Coordinadores como subalternos
del jefe.
Desde el momento en que se les modifiquen los cargos nominales de Coordinadores a Jefes
de área o sección se vulnera la estabilidad laboral; muchos de nuestros compañeros están
desarrollando funciones con las que no fueron contratados y desempeñan estos puestos por
capacidad.
Ministra: interrumpa la estrategia de reclasificar las plazas de los Coordinadores a Jefes de
área o sección, o activaremos las instancias legales u otras estrategias para que no se vulnere la
estabilidad laboral de los trabajadores.

RETOMAMOS PALABRAS DE SU RECIENTE ENTREVISTA:


“Quien sienta que de verdad no pueda, deje su plaza; consígase el trabajo
que se merece y déjelo allí para poder integrar otra gente”.

Por la Cultura y el Trabajo hacia la Justicia Social Escribanos: sitramec.prensa@gmail.com

También podría gustarte