Está en la página 1de 100
Impacto cultural del Antiguo Egipto Perey IMA SIATEA MONOGRAFICO ek CC. 2, 55 Aa * Literatura * Cine * Musica LA ARQUITECTURA EGIPCIA DEL SIGLO XX Washington DC: LEMS) ACSF Ty Restos eel oratory Can se F-lile} Los adoradores Cog Wee mace Todo lo que nuestra civilizacién debe a los faraones Conecta con nosotros en las redes socia 7 fee Metered Ee @masalla Y ahora también puedes leer MAS ALLA con un solo clic. Tu revista lider del Misterio disponible para iPad, iPhone, tablet y smartphones con sistema Android Todos somos egipcios Hace unos aos cayé en mis manos un curioso trabajo ti tulado fmol hiteet suis autores repasaban la influencia de la estética cen la arquitectura y decoracién de ciudades como Lon: res, Paris, Los Angel York edo que tras leer aquellas paginas se operd en mi un cambio curioso: de repente empecé a descubrir que también mi ciudad estaba sembrada de “marcas” faraénicas, y lo mismo sucedia con otras urbes que visitaba. No solo eran las ‘grandes, Encontrar una gérgola egipcia en el Palacio de Ci: bles podria no ser visto como algo raro dada la diversidad. arquitecténica de Madeid, pero sf me lo parecié tropezar ‘con toda una vivienda decorada con motivos faradinicos en el centro de Tortosa, junto al Delta del Ebro. Pignselo por lun minuto: easi no hay una gran capital en el mundo. que no disponga de una plaza con un obelisco o de un gran edificio pablico flanqueado por esfinges. En Méxi: co DF, Buenos Aires, Washington DC o Barcelona es posible tropezarse con esa clase de agujas inspiradas en el Antiguo, Ezgipto. ¥ otro tanto sucede con edificios coronados con pi rimides 0 rascacielos como el célebre Chrysler de Nueva York, “ilustrado” desde la primera planta a la tltima con motives sacados de las riberas del Nilo. Son muchos los que creen que esa influencia arquitect6- niica se debe exclusivamente a los masones. Estos, en efec ‘o, permeabilizaron la alta sociedad americana y europea, de finales del XIX y del XX y contaron entre sus filas eon ‘grandes arquitectos, Sin embargo, no fueron masones qu nes levantaron la e de Cayo Cestio en Roma 0 kt de Falicon cerca de Niza, muy anteriores a la fundacién de la masoneria. Tampoco ellos turieron que ver con toda, Ja infinita variedad de tvimulos y panteones de estilo “egip- cio” que duermen en nuestros cementerios. No, La pasion por imitar las “formas de Egipto” hay que rastrearla en algo mucho mas profundo, Tal vez en el inconsciente colectivo de nuestra especie, que intuye cuanto debemos alla cultura de los antiguos constructores de las arenas, Pues bien, precisamente para estimular esta clase de re- flexién y ayudamos a desarvollar la capacidad de ver Egipto que se esconde cerca de nuestra casa, hemos prepa ado este sorprendente monogriico. Considérelo solo una inicio de un camino de descubrimientos que nos explicaran por qué nuestra fascinacién por la civilizacion ceipcia supera a cualquier otra Y es que, en definitiva, nosotros somos su reflejo en la Historia, Ni mas, ni menos. Javier Sierra Consejero editorial wurw javiersierra.com Monogrifico N* 70 LA MAS A one to ere ca nal a ‘opera Nu tone eta! oss P, Mgt lege eter Net rs, Ferg i tas Fenda ht shod Wl pe ‘ne Nan ene Ca Gn Ser Goer pra de pati pe Ae Va ag Deine Sumario Introduccion Somos egipcios. Todo empezé con Tutankamén. Arquitectura egipcia del siglo Xx Egiptomania La influencia de Egipto en la literatura. La influencia de Egipto en la orfebreria La influencia de Egipto en el cine. La influencia de Egipto en la misica. Ecos de Egipto El legado del Antiguo Egipto en Espafia. Ibiza egipcia. Washington DC: gla nueva Tebas? Los obeliscos egipcios en Roma. MADE IN Ly SCM r-e CCM ale Cod “egipcia”, hoy Los adoradores de Sekhmet y otras creencias neoegipcias. El poder de las piramides: verdades y mitos. La Biblia en Egipto El judaismo se disefié en el Nilo. Jestis y Osiris: "nuevos" paralelismos. Los documentos perdidos de Nag Hammadi y los primeros cristianos. Asi influy6 Egipto en el Renacimiento. Qué leer Libros. Introducci6én Ol —)| =e nsosl Ot (2S Nes ga ~ 7 oS : 7 | aad i: a) — Pocas civilizaciones de la Antigiiedad han dejado mas huella en nuestra sociedad contemporanea que la faradnica. Siempre escuchamos que nuestra cultura viene del mundo clasico, Grecia y Roma. Pero con ello olvidamos de qué fuente bebieron estos pueblos: de Egipto. Nuestra vida cotidiana esta repleta de frases en conversaciones, creencias, tradiciones y, sobre todo, objetos materiales que hunden sus raices en el lejano Pais del Nilo. Un vistazo a la galeria de imagenes que aqui proponemos nos ayudara a conocer que la distancia de casi 5.000 afios que nos separa del principio de la civilizacion egipcia es mucho mas corta de lo que habiamos pensado nunca. texto y fotos: Nacho Ares Si existe un alimento que se convirtié en un clésico en el [Antiguo Egipto y lo es de igual forma hoy, ese es la cerveza Entonces no era una bebida fresca yliquida, como la nuestra, sino que se coma. La antigua cerveza egipcia era en realidad omas parecido a una sopa densa, nada que ver a una pinta de ‘cualquier bar de hoy. Su elaboracién se hacia a partir de panes de cebada poco cocidos que se dejaban fermentar en agua durante un tiempo. Al contrario que para nosotros, el resultado de esa lenta elaboracién era un alimento basico para la deta, Su difusign fue igual de masiva que la del propio pan. MAS ALLA. Weneoaio No solamente hemos adoptado objetos materiales de lac fara6nica, También algunos personajes de nuestra cultura judeocristiana nacieron en las. orillas del rio Nilo. ¥ sino hemos tomado directamente el personaje, sisu arquetipo y su representacién simbélica, Es el caso de la imagen de san Jorge y el dragon, el santo romano que en la Edad Media fue protagonista de una conocida leyenda. Pues bien, su histor esta inspirada claramente en el mito de Horus (jor en antiguo cegipcio) ajusticiando a su tio Set, representado en ocasiones como tun cacodrilo 0 un hipopétamo. La imagen es la misma, solamente cambia su significado. El amuleto ankh, la cruz de la vida, es quizé el més popular de! ‘Antiguo Egipto. No sabemos qué es, seguramente el lazo de una sandalia. ‘Su vigencia hasta la actualidad es evidente. Lo encontramos en ferias, y joyerias. Miles de personas llevan al cuello o como pendientes este ‘emblema que significaba la vida eterna, Junto al Ojo de Horus, el Wj, que hoy se sigue empleando como amuleto protector contra el ‘mal de ojo, igual que hace miles de afios en Egipto, es una prueba mas de cémo la tradicién faraénica ha conseguido superar las barreras del tiempo, no solamente en la forma sino también en su significado. La carestia del papiro no frené la creatividad de los artistas egipcios. Ellos usaban lascas de piedra caliza, blanca y lisa, para hacer sus bocetos. Los ostraca (asi se llaman) son en muchos casos idénticos a los bosquejos que cualquier dibujante ‘emplea para esbozar un trabajo. En ellos podemos encontrar escenas que luego se pasaban a las paredes de las. ‘tumbas de los reyes o nobles de la antigua ciudad de Tebas. Introduccién La imagen de la célebre Nefertiti, con su frente despejada, nariz huidiza y cuello de cisne, es icono de belleza universal. Tanto ella como otras mujeres y también hombres de las clases mas elevadas usaban cosméticos para el acicalamiento personal. Es posible ‘que existiera detras una funcién paliativa para prevenir enfermedades oculares. En cualquier caso, como hacen hoy las mujeres més coquetas, los y las egipcias contaban con verdaderos maletines de maquillaje en donde se podia encontrar pinzas para el pelo, delgados bastoncillos para aplcar perfumes, kohl u otras sustancias empleadas como maquillaje. Una de las sefias de identidad de la cultura egipcla es su ‘efinamiento y sofisticaci6n, algo que se descubre en el empleo de artilugios como el que vemos en la foto: un retrete. Aunque primitive pero eficient, su sistema de desagiie en algunos palacios ‘nos indica que los egipcios, como nosotros, eran muy suyos en el uso del retrete y de los barios, en donde también podemos encontrar lo que podriamos llamar “duchas”. En cualquier tocador egipco que se precie no podia fatar un buen peine. Los hay realmente exquisitos y delicados, como el de la fotografi, decorado con un cprido y conservado en el "Museo del Louvre de Pars (Francia). Servian no solamente para peinarsey areglarse el tocado, sino también para limpiar el cabello de ocupantes incémodos. Miles de afos después, seguimos usando los mismos objetos para las mismas funciones Este tipo de utensils ls encontramos cen muchas otras culturas dela Antigiedad. Un ejemplo mas de que realmente no hay nada nuevo bajo! Sol. de Ra. Cee eae eee eee ene et meu ied perdurar sus pertenencias en el Mas Alla o de ayudarse para realizar los viajes sagrados de peregrinacion que tenian que Fee ee eee eee Ceo con artesanos, etc. Son réplicas exactas que nos ayudan a conacer cémo era la vida cotidiana en sus villas y palacios. Hoy lo entendemos como un pasatiempo, pero en la civilzacién faraénica esa distraccin tenia una funcién sagrada. een er) A te easy " i cae i En un mundo en el que no habia television ni Internet, el entretenimiento se conseguia por medio de otras alterativas. Una deellas eran los juegos. Conservamos numerosos juegos de tablero empleados por los antiguosegipdos. Por desgracia, no tenemos las reglas para jugor, pero en algunos casos se han reconstrudo. En la imagen podemos ver re rea ee ee er eer esquema seguido por el ancestral juego de la oca. Este seguramente derive dela antigua version egipcia ophsitg Cee ete eee aro etsy Cee eee ee ee re religioso o trascendental. Es lo que sucede con esta peonza, Ce Ceo ner ‘vemos varias gacelas corriendo alrededor del eje que hace girar €l disco. Al haber aparecido en el interior de una tumba, se puede Cee eet ee ecu) sise empleaba como divertimento o como objeto ritual. not ee) Pe eu eee aca eyes eee eeu Cee er cata Ceo ee Ree _acompatiados de su equipo de médicos ‘egipcios. La fama les precedia. Y OS eee) Peer tic) ‘en donde descubrimos una préte: Paneer oe Peer set Pe EC eee eee tte tt See eee ey Deu ear enc Hoy usamos prétesis de carbono y mas See eee OS Sees Teg Se Det ue Dt ee ee ed Cee ed varios tipos de panes. Sus ingredientes Po eee ed) actuales. Cambia la forma, algunos eran Se ere ‘medio metro de alto. En algunos de Eee inn tec) Cae an aiod De esta manera, podrian “escuchar” ere rnc Cre enc = Oo Introducc > ‘s HI =) =e TODO EMPEZO CON TUTANKAMON El hallazgo en noviembre de 1922 de la tumba de Tutankamon supuso el lanzamiento mundial de una cultura y una estética. Todos los medios de comunicacion hablaban de lo mismo. Por primera vez en la Historia, un VC cM CMC RRO UCR ew aT lew EU Coleco] Tala elo co y fotos: Nacho Ares bbasado inales, sino en las foto- unta de lord rece pequefia -que lo es también-silaargumentaron que se habi Clits Howard carter respon, InantgunTebs. 1a KV2solonospa- go, Jos artistas que haan Ins peras dis a la célebre pre Carnarvon “Ve usted « 02", con un comparamos con el inmenso y univers no en los oF Jo que nos ha deja asas", se- sal Ie Tacéinieo “St cosas no solo grafias publicadas en los perisdicos. jo no se hizo esperar y la bola de guramente el arquedlogo inglés no desde el punto de vista arqueolégico El tera consciente de la mecha que esta- sino, especialmente, cultural nieve que acompaié al descubrimien: ba encendiendo, E] descubrimiento to de Tutankamén pront de Ia tumba de Tutankamén el 4 de Los Fetices aNios 20 enorme alud que no se noviembre de 1922 Io es todo para la Lord Carnarvon fue el primero en ver practicamente hasta nuestros dias. Le eiptologia, la arqueologia y, casitodo, el fin econémico que tenia un descu-gustara 0 no a Carte, detalles como para la Historia, No existe otro icono brimiento como aquel. Tlas firmar la este sirvieron para que mucha gente como la méscara del Faraén Nifio exclusiva de las noticias relacionadas _participara de un legado que hey en: que haya inspirado mas libros, pelicu- con la tumba con el periédico britani- tendemos como algo universal netes, arquitectu- co The Times pot la enorme suma de Aunque la década de 1920 fuera un las, conferencias, jug ra, relrescos 0 disefios de todo tipo. 5.000 libras, el resto de medios inten- mundo en blanco y negro, la explosién Millones de personas han visitado taron conseguir parte del pastel de lade color que supusieron los tesoros Ja KV62, nim tankamén en el Valle de los Re tumba de Tu- forma més variopinta, Cuando no se descubiertos en el Valle de los Reyes sde tenfan datos de primera mano se in- acabé rindiendo a sus pies a toda clase Luxor, y se han Ilevado cierta decep- ventaban. Todo valia para colmar las de artistas, Pintores, arquitectos, dise- ion, Realmente se trata de una tum- insactables necesidades del puiblico de _ adores de moda y de joyeria, y anun- a muy pequefia. Pero no lo es sila ka época, ciantes de todo tipo de productos, en. ‘comparamos con la de otros faraones Pero la. explosién faraénica no se tre otras parcelas, acabaron por tomar tenterradlos en la misma necrépolis de quedé en queria ver e incluso tocar los objetos _hunca antes se habia hecho. Fue qui prensa. Todo el mundo y difundir el mundo egipcio como cers eet ats descubiertos en la mistetiosa tumba 24 el cine, una industria incipiente en aparecida en el centro del Valle de aquellos afis, el que mas ayud6 a po- los Reyes de Luxor. En la Exposicién — pularizar el fendmeno Tutankamén, Universal de Londres, que se celebrs en Wembley en el afio 1924, un avis- EL DESPERTAR DE LOS FARAONES pado feriante construyé una réplicade En la década de 1920, el cine y el Ja tumba. Los abogados de la familia teatro ayudaron a difundir lo que ya Carnarvon intentaron pararla apertu- podria denominarse tutanman de la ya cono: rade la muestra al invadir, segtin ellos, verte los derechos de copyright. Sin embar cida egiptomanta, Peliculas como Los El descubrimiento de la tumba de Tutankamén el 4 de noviembre de 1922 lo es todo para la egiptologia, la arqueologia y, casi todo, para la Historia. 10 mandamientos, de Cecil B. Demi- CC eens Ce cas co een d Pum propiamente egipeiana que no tenia Sie eStats Peet ee te ry increfble eco en todo el globo. Ya con el cine sonoro, el Farad Re ee indirecta algunas de las obras maestras del celuloide. peso eed Ces eee er Ce eae do protagonista de La momia ees ane eer SC ore nny ee Tey Renee re rT PO eee ay one ea ce ay POST eee te ee ee Patan ener i forma evidente a la epopeya eee ea ay cescalén, cl nombre de Ia reina, el atrezzo de la tumba, pero, por encima de todo, la historia de la ee he ene ree ae een nee ad PS Cn ets Pee eee ene eer tr eran ae on ae es SoC ON re ae SER Mc ea Cent SR de la momia (1967), La venganca de Cate antee son solo algunas de las peliculas del OS ean Cee esc reie pee rns Peers ee ae rt es min es el regreso de un egipcio desde Coat eee ccon todo lo que se interponga en su ee eat et Tee normalmente el amor de una bella Ren ect ea reed Se ee en su momento y que dejé en el reino Pee een Pero el mundo de las artes escéni- eee es reeks Pe een ee saga de peliculas dedicadas al tema PS oes entane) ie eter wes Maniqul de Tuankamén panna erty tern er rey Introducci6n Replica cl maniut™ roan praia Exposiiin Universal de Londres ys ras ce carter, Wea) 1 mismo afo en que Howard Carter dba con la tumba de Tutankamén, 1922, el también arquedlogo briténico Leonard Woolley descubria al sur de ak las tumbas reales de Ur. Su hallazgo es uno de los més importantes. de la arqueologia mesopotamica, por no decir el mayor, y sin embargo ya ‘en su momento quedo ala sombra ‘Tutankamén, Nadie eché un vistazo alos tesoros de oro ylapislézuli que saan de las tumbas de los antiguos ‘gobernantes de Ut. Eso si que es una maldicién en toda regla. tambas ene tii. cl Antiguo Egipto. Es el caso del Grauman’s Eeyptian Theatre, en Ho: llywood Boulevard (Los Angeles). Realmente cl local fue estrenado el 18 de octubre de 1922, pocas sema: nas antes del descubrimiento de Tu tankam6n, pero es una prueba mas que evidencia el impacto de esta cul: ‘ura en el pensamiento de Oceidente durante el primer tercio del siglo XX. Los upros vet Faraow Nitto Howard Carter recibié una suculen- ta cantidad de dinero por escribir tuna trilogia de libros en donde re latara la historia del descubrimien: to de la tumba. Era la primera vez que alguien recibfa un encargo de aquella envergadura destinado al gran piiblico. Hoy nos parece algo convencional. Grandes editoriales. y productoras de televisién encargan a arquedlogos © cientificos libros © programas de divulgacién para dar a conocer a todo el mundo el resultado de sus trabajos. Pero el volumen The Tomb of Tutankhamen (La tumba de Tutankamén) publicado por Carter y suayudante Arthur C. Mace en 1923, ilustrado con fotografias de Harry Burton, fot6grafo de la misién, fue el primer libro de divulgacion de la historia de la arqueologia. Relatado de una manera brillante, se ‘os cuentan los entresijos del hrallazgo, desde los primeros balbuceos hasta el momen: to cumbre de apertura de la erta y la inspeceién ocular ito fue tal que bajo nom bres similares ottos autores auisieron subirse al caro del éxito que rodeaba a Tatankamdn; el feraon que parecia converir en oro todo lo que tocaba, Ese caso del Hbro de Arthur Weigall Ziwankhamen and es) (1923), Taanthanen an is Tomb (aan y sue tuba) (1923) de Grafton Elliot Smith oFutathame {tanta (1923) del popular Walls Budge. Ninzuno de ells deca prictcamente rata de Tatankamon, pro a paricion de su nombre en la cublera gnrant ‘aba un enorme éxito de ventas. Aun asi, no padieon hacer sombra a los siguientes libros de Cater: Su segundo volumen aparecisen 1927 ye tecero fen 1933, No eran obras proplamente entices, como Te hubler gustado al arquedlogo inglés, pero slanzaron Ia fibra mas sensible de tna sociedad fda de conocimientos insélitos rela cionadlos con el Antiguo Egipto. La Punta DEL ICEBERG La muerte de ford Camarvon en abril de 1923 eché mas combustible a la le al des: ‘ubrimiento, Ales argumentos cultura: les 0 egiptologicos que hasta entonces habfan acompanado al Faraén Nitto, ‘ahora habia que sumarun halo de mis lerio y terror que parecia ensombrecer Ia vida de los arqueslogos. A partir de centonces, la maldicién de Tutankamén Jo cubrié todo. Aparecieron magos, vi ddentes, espiritistas y brujos que deeian haber avisado del peligro que rodeaba ala tumba, En 1934, mas de una década después, cl prestigioso egiptélogo Herbert Eus- tis Winlock s prensa notas negando la maldicién de Tutankamén, Angumentos no le falta ban. El principal protagonista de los hechos, Howard Carter, seguia vivien- yyenda y Ia historia que rodea tua escribiendo en la na salud de hierro, No obstan- a del proble- ma, en la sociedad tenia un resultado contrario, La gente creia mas en la maldicién y el mito crecfa como una imparable bola de nieve descendiendo a toda prisa pora loma de una colina, docon te, cxanto mas se hal La rournée DE TUTANKAMON Quizas el momento de mayor eclosion de la figura del Faraén Nifto vino pocas décadas después, Desde noviembre de 1961 hasta julio de 1981, las pie importantes del tesoro de Tutankamén estuvieron de gira por el mundo. Fi ron casi 20 aos en los que los obje- tos recorrieron varios paises: Estados Unidos, Canad, Japon, Francia, In: alatena, la URSS y la antigua Alema- nia Occidental. El momento de mayor efervescencia legé en 1972 con la ce- lebracién del 50 aniversario del descu- Deimiento, Ast defi nen los londinenses a la exposicién ‘The best exhibition ever!” {que durante varios meses convirtis el Museo Britdnico en el centro del mun: do: “La mejor expasicion de todos los amipos”. Y sin necesidad de redes so- ciales, Internet, camparias medisticas, prensa. Tutankamén se vendi6 solo. En noviembre de I {esorvs viajaron a la capital inglesa, in- cluyendo la mascara de oro, que salia por primera ver de Egipto. Mas de u millon de personas vieron la exhil ci6n. Muchos de los nifios que desfi- ha acllo, reputados egiptélogos que que- dlaron prendadi fastuosidad de la cultura egipcia, 2 algunos de sus on por sus galerias son hoy, gracias desde entonces de la Si Yesterday es la cancién mis versio- nada de todos los tiempos, posible- ‘mente Ia mascara de Tutankamén ha sido el objeto arqueol6gico que ms veces se ha empleado como cubierta de un libro o como motivo de reclame para cualquier cosa relacionada con el Egipto faradnico. Y no esa Podriamos pensar que la belleza de la Rey perce ny tary Abbey, es el palacio de Highclre, la Pee etna Cert one Se cee Pen a cy ‘Ahmed Osman (en laimagen), un abogado egipcio afincado en Londres (Reino Unido), public varios libros en los que decia encontrar paralelismos entre algunos personajes hstoricos egipciosy los protagonistas dela Biblia. De Akenatén dio que era Moisés. Vio en Yuya, el suegro de Amenofis I al José del Antiguo Testamento, Pero la relacién mas insdita de todas aparece en su obra La casa del Mesias (Barcelona, 1993). En ela sefala que Jestis y Maria Magdalena fueron realmente Tutankamén y su esposa, la rina Ankesenamén, pieza es lo que ha hecho a més de un editor tirar de este reclame, El rostro del Faradn Nitio podria de- finirse como una suerte de “per. ar ‘queolégico” que se muerde la cola, Se utiliza 3 porque la Ia conoce ¥ de ello se deduce que la gente la conoce porque se ha utiliza do infinidad de veces. El suefio de todo egipcio era que no se olvidara su memoria, Su recuer do era la garantia de la vida eterna. ‘Quiz podrfamos decir que la tumba de Tutankamén ha sido “saqueada” a. Pero de lo que nadie ni siquiera el propio Jin Nivio, es que su recuerdo ha conseguido superar Ja barrera del tiempo yes hoy un iconocterno, hasta dar finalmente con la tumba eS eercuieann Horward Carter recibié una suculenta cantidad de dinero por escribir una trilogia de libros en los que relatara la historia del descubrimiento de la tumba. Nevoartes MAS ALLA ARQUITECTURA EGIPCIA DEL SIGLC Desde que Napoleon puso el pie en Egipto en su campafia de 1798, Europa CRS ARC LCM om ROU hora ooo E yee ele LOL LW Ble or oe E47 ce Cals Wore Cont NO Cole CoRe RS oon Ke lo acompaiié, Occidente tuvo conocimiento por primera vez -y de primera mano- de como eran realmente los edificios egipcios, sus esbeltas columnas, los enrevesados capiteles, las figuras de dioses y hombres compartiendo paisajes del inframundo... Todo ese caudaloso borboton de creatividad, originalidad y color Th eRe R UU MURR Coa coe MoE O Dea eet) Celtel ieee ROS Coure od Me UR CMe a eC Uno ene em Poe oa at om Bo ener eC eans Ino de los espacios modernos en la puerta de metal encontramos una Se ee EE eet) eee Loci Rie loeb ened Se ee ee eet el antiguo simbolismo faraénico en _ elementos, como el disco solar que eer ey See es n Buenos Aires es un claro ejemplo _tres estadios del Sol en su recorrido Perret ee ts Poe eee iteralmente un templo egipcio con _egipcio no comprenderia nada, pero es. ete ee ee AB ALLE vores EDIFICIO CHRYSLER Entre los rascacelos que sobrecogen alturista en Nueva York, Manhattan ‘cuenta con uno de inspiracion egipcia Es el edifcio dela Chrysler, levantado ‘en 1931 en pleno apogeo del art decd, Inspirado por el descubrimiento de la ‘tumba de Tutankamén. Sus 319 m de altura estin repletos de guifios al ‘mundo faraénico. La parte superior del edificio es realmente un manojo de papiros abriéndose a la inmensidad del cielo neoyorkino. La misma plar la podemos encontrar decorando las puertas de sus ascensores, Las gargolas, de las esquinas de la torre son grandes aves rapaces a punto de comenzar el ‘uel. El edifiio fue disefiado por el arquitecto William van Allen y poco een SNE después fue vendido ala compania oun Ce ee ey od Pees eet td Picadilly en Londres (Reino Unido). En Da a) eee ee ey eee ee peer et tera ees err ety Ct cor Dee Ae ots Pa ee donde actuaban magos y ocultstas. Te es ‘demolido en 1905 para ensanchar la CoN ee eer Peat as Perec rey cere to Chrysler, que, desde entonces, estableci6 en él su sede mundial een er) Introduccién Mens tendria que sorprendernos el Egyptian Hall de los grandes almacenes Harrods de Londres. Su duefo, el magnate egipcio ‘Mohamed Al-Fayed, recreé numerosos elementos egipcantes en esta sala, Un paseo por sus escaleras mecanicas nos muestra como columnas, lmparas de lots, relieves o incluso esfinges en las que ‘podemos ver el rostro del propio milonario en un gesto que roza el lado més kitsch del arte, forman un bosque imaginaro del ‘Antiguo Egipto. Se trata de un gesto de excentrcdad, ya que no sigue ningin tipo de simbolismo magico 0 esotérico, como sucede ‘on otros edificio egipcios madernos. in embargo, es uno de los, lugares mas conocidos de estos populares almacenes londinenses, en donde podemos encontrar ropa y complementos de moda. Si observamos con detalle os edifcios que nos rodean descubritemos con toda seguridad detalles que podrian sumarse a esta seccon. Es el caso del Palacio de Comunicaciones de Madrid, inaugurado en 1919, la sede actual del Ayuntamiento Eedifio tensi mismo no guarda nada extrao a la arquitectura de a época Sin embargo, pocos se han fijado en la presencia de la diosa Hathor, junto a otras dvinidades de Roma oel mundo azteca ‘Suimagen se encuentra en la fenestra de los ventanales a ambos lados dela fachada, Se trata de una obra del escultor romantico ‘Angel Garcia Diaz, en la que vemos a la divinidad egipcia con ‘u particular pelucatripartitay la repesentacién de un templo egipcio sobre la cabeza rodeado de vegetacion del Nilo a aN Cee apuntes arquitecténicos de ea eee) Retiro de Madrid conserva junto BN ae eae Cer aCe Pa rar produjo a principios del siglo XIX, en plena voragine de la egiptomania Cee ey Poe Se ER ae ek nce eed oie ety de Osiris, hoy perdida. El conjunto ‘est protegido por dos esfinges y Pout nee et) Ree a eee ues eee) rere ay Cee et icy SO ree eke! Re ror ‘oculta por la frondosidad de los Sree eos Pe aes fe DE EGIPTO suey ec ROMEO UU Reg eR MORI Colm ec IMM oe Me Lage Meee Race mA USA MN sake Coffee eer DMN see Rel Ue Maa e on ieee = OMS Ee OU PUM eRe Re eM EK Re Meh meet rele san ate (0) PUP ME Ae Meee Re MLL Ce Pere ery eee oa Oe Cer ee snot cURL er a ciente, Muy al contrario, El mismo Pee eee llamado Padre de la Historia, visité Scere o eet erect maravillas y dio inicio al proceso de ere nan eer tenet ere ta yancho de Occidente. ac) re te Oy SS ee aed acepta comtinmente que el célebre eo nes Tone Shao AY Ry tne gistrado en su obra Historias. Lo que BONY ys Soe nS logos modernos es su deseripeidn de la Gran Pirdmide y el método me- diante el cual se construy6. Herédoto Pe ene tea eee ee ee a ccd See ee ee ot ee ee eee ey Poe oe ce eras maderos cortos hasta el siguiente ni- vel. Queda la duda de cémo funcio- ener See de poleas o de otro modo, capaz en Pre nee Cnet eer ee Pvt etre Ea pore eee En cuanto a los motivos de que se haya llegado a dudar de que Heré- doto visitara realmente Egipto estan ccuestiones tan desconcertantes como, sus “errores” al describir costumbres. y lugares, faraones de los que no hay onstancia hist6rica, hechos que no se corresponden con la realidad ni con Ia légica; pero, sobre todo, que no mencione ni siquiera una_vez, aunque fuera de pasada, la Esfinge. No parece normal ni aceptable que esta impresionante criatura de pie- dra, més antigua que las propias pi- rrimides de Giza, no mereciera haber captado el interés de alguien tan cu- rigso como Herédoto. [LreraTura EGA Si queremos ahondar en Ia influen- cia del Antiguo Egipto en la litera- tura, no podemos dejar de lado las propias fuentes literarias egipcias. Los antiguos egipeios no fueron aje- nos a consignar sus ideas por medio de la escritura, No vamos a hablar agut de las inseripciones en pi ni de los mas famosos papiros, sino de su literatura, gEscribieron los cgipcios intencionadamente obras “recreativas"? La respuesta es sf. Una de las mas antiguas esta formada por una serie de proverbios filosdficos y morales que se conocen como las instruceio- nes 0 Ensentanzas de Prahhotep, escri tas por un funcionario de la V Dinas- Podriamos decir que se trata de tun areaico ensayo, Aunque también existe literatura de fiecién, como la Historia de Sinuhé, un cuento am: bientado en la XH Dinastia (y del que hablaremos de nuevo més adelante), las Aventuras de Unamén, relato de Ja XXII Dinastia, o el llamado Papiro Westcar, que recoge cuentos escritos durante la IV Dinastia (de los que solo se conservan dos: la Disputa en- tre un hombre y su ba y la Historia det hhabitante del Oasis). En el terreno de la satira encontramos la Historia de los dos hermanos, datada en la XIX Dinastia, un cuento “politico” que podria calificarse como la primera comedia de enredo de la Historia, En su larga trayectoria de esplendor, Egipto no fue tampoco ajeno al, di- Reconstruct de famdqunaceserita por Merdote riamos hoy, “éxito literario”. Hay un famoso texto, el Canto del arpista, {que aparece grabado en los muros cde muchas tumbas, ya que expresa la busqueda del alma humana inmortal de un lugar mejor, lejos del dolor te- renal de la vidi Sri: UNA FIGURA ESENCAL Volamos durante unas lineas sobre cel Sinuheé original, ya que se trata de la obra mas importante en la ficcién literaria del Antiguo Egipto. El texto ha llegado a nosotros a partir de vi rias fuentes fragmentarias: principal- mente dos de los llamados Papiros de Berlon, junto con algunos fragmentos en otros papiros ¢ incluso inscripcio- res en piezas de cerémica, No conocemos el nombre del autor de este cuento, pero el andlisis del rico estilo literario permite definirlo como muy culto y gran conocedor de ls costumbres de su pueblo y las zo- nas lim{trofes. Tiene un poco de thri- ler, ya que Sinuhé se ve en la tesitu- ra de tener que advertir al faradn de ‘un complot para acabar con st vi lungue sus aventuras no acaban aby, ya que incluyen una huida, un duclo ‘2 muerte, Ia boda con la hija de un principe, la obtencién de honores v riquezas, etc., hasta su muerte, de ‘vuelta en su tierra natal, > Si queremos ahondar en la influencia del Antiguo Egipto en la literatura, no podemos dejar de lado las propias fuentes literarias egipcias. at 4) puerta de Egipto a los cientificos y pensadores modernos. Por ello, no podia quedar al margen de la creaci6n literaria En su novela El secreto egipcio de Napoleén, Javier Sierra nos transporta @ francesa en episodio muy especi la Gran Piramide, de la vida det ‘futuro emperador. 22 > Barro v Ls Breua No podemos dejar de mencionar aqui el libro de los libros: la Biblia Una parte de lo narrado en ella, por su influencia en la religion que aca: b6 derivando en el cristianismo, es responsable de una parte importan- te de la fascinacién accidental por el Antiguo Egipto. Aunque, obviamen: te, al pueblo judio de la época no le causé en su momento Ia menor fas cinacién, En la parte més conocida del Exodo, la Biblia cuenta cémo los exipcios, de tiempos quizs de Seti T y Ramsés I -no se mencionan los nombres-, esclavizaron a los judios y les oprimicron para construir sus fastuosos templos y sus ciudades. Surge Moisés, principe de Egipto que, en realidad, es hebreo, y que da inicio a la historia ~por todos conoci da- de las terribles plagas, la muerte de primogénitos y la liberacién final de su pueblo, con miles de soldados eeipcios ahogados en el Mar Rojo. La cawpania ve Naroue6n en Eaieto Cuando Napoleén Bonaparte fue enviadlo a combatir contra los brits nicos en Egipto, junto a sus mas de 0,000 militares iban también 154 hombres de ciencia, Ia mayorfa bas tante jévenes. Antes de partir, ningu- no de ellos conocia ni su destino ni qué iban a investigar: Napoleén solo les prometié aventura y grandes con. quistas de gloria y saber: La campagia como tal terminé en de- rota para los franceses, pero la pro- mesa del que llegaria a Ser Empereur poco tiempo no resulté vana. En rea: Tidad, la frontera entre el siglo XVIII y XIX representé el verdadero mo: mento en que Egipto, y su esplendo: rosa civilizacion del pasado, se con- vertirfan en fuente de inspiracién de Jas generaciones venideras, incluida Ja nuestra. Fue a wavés de una obra ambiciosisima, titulada Deseripeién de Egipto, compuesta por nueve voli menes y casi mil grabados, que tardé tun cuarto de siglo en ser completada, Histomia ¥ misTERIO A partir del siglo XIX, una buena parte de la literatura se ve influen: ciada por los descubrimientos -0 redescubrimientos- de los expedicio: narios franceses en Egipto, Lo que cuentan de sus viajes empieza a fas cinar a autores y lectores. Los textos basados en el antiguo esplendor de la civilizacién del Nilo Hlegan al libreto operistico, el teatro, la novela, el en: sayo... Mas tarde al guidn de cine y al cecémic. Su repercusién es enorme, v ya nunca abandonaré nuestra cult: ra. Un hecho que se potei hallazgos arqueolégicos, como el de Ja tumba de Tutankamén en 1922, que elevan la “fiebre” por todo lo egipeio; algo que no es de extran Egipto es Historia, pero sobre todo ‘con los Vue Sivan Casi 4.000 anos despues del Sin: hé literario original, cuya historia comienza con la muerte del faraén Amenemhat Len 1947 a.C., el eset finlandés Mika Waltari lo “rest en su novela Sinubé, el eipcio. Esta obra, publicada en 1947, se basa en la Historia de Sinuhé, aun: que establece los hechos durante el reinado de un personaje mucho mas interesante, Akenatén, el Faraén hereje, La novela de Waltari fue un éxito rotundo, que propicié su adap- tacién al cine en 1954, A pesar de las diferencias de Sinuh, elegipcto con la Historia de Sinuhé, el vinculo que une a ambas obras supo- ne un hermoso cierre: una escrita en pleno Imperio Medio y otra de, como quien dice, ayer mismo. Es presente en nosotros, corre por nutes 11 autores esewcates Si queremos dar un repaso a las ‘obras literarias més importantes que WA eh. Vy) focalizan su accién en el Antiguo Egipto, por fuerza haremos una se- leceién parcial e incompleta, inclu- so discutible. Por su influencia o su fama, esta lista debe estar compues- fa, mas que por titulos concretos, por nombres propios. Los que no pueden faltar son: 1. Mika Waltari, autor de Sinthé, el peio, de la que ya hemos habla- do; para algunos, Ia primera novela historica moderma, Aunque casi todo el mundo conoce a Waltari por esta obra, fue un autor extremadamente prolifico, neros, como la prosa, el teatro, la poesia y el guidn cinematogrifico, en mas de cien obras publicadas a que cultivs diversos g¢- lo largo de su vida, Nacié en Helsin- ki (Finlandia), en 1908, y murié en la misma ciudad en 1979. Usilizs, ademés de su verdadero nombre, rnumerosos pseudénimes, como Leo Rainio, Kristian Korppi o M. a, y entre sus obras -al margen de Sinuhé- destacan El dngel negro, El etrusco 0 El secreto del reino. 2. Christian Jacq es, sin duda, uno de los mayores exponentes de la no- vela ambientada en el Antiguo Egip- to, Su obra es muy extensa y ha g zado de enorme éxito. Jacq nacié en Paris en 1947 y es egiptélogo, espe- cializado en la figura de Ramsés II, el faradn que supuestamente se entre {6 a Moisés en el relato biblico del Exodo, A los 13 aos se quedé fasci- nado por la civilizacién egipcia a tra- vés de la obra de Jacques Pirenne, llamado “género chico” espaol, la zarzuela, tampoco renuncié a Egipto ‘como fuente de inspiracén. En la operetabiblia" La corte de faraén se recrea-en tono humoristico, piante 1 “antihistérico" a mas no poder- el Felato biblico de José y la esposa de su ‘amo, el general Putifar. Fue estrenada ‘en Madrid en 1910 y llevada al cine en 1985, Chet Jee i algo que ya nunca le abandoné y que le hizo orientar su vida, més que su carrera, hacia el descubrimiento y la comprensién de la civilizacién del Nilo, Entre sus obras destacan la tr: logia El jues de Egipto y la pentalogia Rantsés 3, Bernard Simonay nacié en Paris en 1951, Fue criado en un ambien. te que él mismo define como de in: dependencia y libertad. De nino, su padre lo llev6 a visitar una cueva prehistorica cerca del lugar donde vivian (Beauchamp), asf como un enclave romano, Los bosques, in: mensos a sus ojos infantiles, infla- de la ecologfa, presente en su obra, al igual que el rechazo hacia cualquier clase de fanatismo religioso. Aunque ccursé estudios de Matemiticas y Fi sica, Ie fascinaba tanto la Historia» La novela Sinuhé, el egipcio fue publicada por el escritor finlandés Mika Waltari en 1947. Sin duda, se basa en la Historia de Sinuhé, de autor desconocido. >-que la convirtié en su profesién por medio de la literatura. Reconoce que sus influencias son tanto nove- leseas como cinematogrificas. En. tre sus obras sobre Egipto destacan Moises, el faraén rebelde, El arquitec- 10 del faraén, El templo de Horas y la trilogia La primera pirdmide. 4. El autor aleman Philipp Van- denberg. -cuyo verdadero nombre es Hans Dietrich Hartel- nacié en Breslau en 1941. Sus primeros anos fueron muy duros, ya que qued6 huérfano en la II Guerra Mundial y pasé sus primeros aftos en un orfa ato y con una madre adoptiva que no le hizo muy feliz. Su pasion por lag Ienguas antiguas y, sobre todo, por los hechos del pasado, lo lew a estudiar Historia del Arte y Lite- ratura alemana, Durante un tiempo trabajé como periodista, tanto en diarios como en Ia edicién germana de la revista Playboy. Egipto entro en su vida durante unas vacaciones. Fruto de aquel viaje, levado a cabo en 1973, surgi6 La maldicién de los faraones. Aungue ha escrito nove- Tas hist6ricas con otras. teméticas, lo egipcio le ha dado los mayores éxitos, siempre fundamentados en una sélida labor de documentacién. ‘También es de destacar su bestseller Elescarabajo verde. 5, Naguib Mahfuz. es el tinico pre: mio Nobel de Literatura egipcio, el primero de un pafs musulmn y en lengua drabe. Nacié en El Cairo en 1911, donde murié en 2006. Acusado de blasfemo, Mahfuz sufrié la per- secucién del islamismo mas radical, hasta el punto de ser vietima de un frustrado intento de asesinato del {que salié herido en el cuello. Aunque su mayor relevancia literaria no esta cn sus obras sobre el Antiguo Egip- to, no deja de ser un premio Nobel ¥ un auténtico egipcio de nuestro tiempo, lo que hace a sus novelas ex- twemadamente interesantes para el lector occidental, Murié de un modo algo absurdo, por complicaciones en las heridas que se produjo al trope- zarse con una alfombra en sit casa. Ademais de diversos cuentos entre los que hay una version del Sinuhé original-, sus novelas “egipeias” mas destacadas son Rhadopis, La batalla de Tebas y La maldicién de Ra. 6. Théophile Gautier, escritor fran- és del siglo XIX, es un nombre de peso en la historia de la literatura, {anto por su obra como por su in: fueneia en otros autores de la talla de Baudelaire, Proust, Balzac 0 Wilde. Fue un gran viajero, al que se reconoce el mérito de haber escrito algunos de los mejores libros de via- jes de su época. Como no podia ser de otro modo, estuvo en Egipto. De 41 solo tenemos tna obra de ficcién ambientada en el Pais del Nilo, La no- vela de la momia (publicada en 1858), pero merece un lugar destacado por que es heredera directa de la “fiebre" cgipcia iniciada en Francia por la ex- pedicion napolesnica. Y también por aque la suya fue la primera novela mo- derna importante con esa tert 7. Lacanadiense de origen neozelan- dés Pauline Gedge, nacida en Auc- kland en 1941, es una exitosa autora de novelas historicas, esencialmente ambientadas en el Antiguo Egipto. Tiene un interés extra por un motivo: popularizé la figura de la nica mu- jer que ostenté el rango de faraén, la reina Hatshepsut, en su novela La dana del Nilo. Para Gedge, Egipto es una fuente de inspiracién muy li da a su vida, ya que su mayor crisis personal, causada por el divorcio de su primer marido, desembocs en sus como autora de fiecién ambientada en el Pais de los Farao- nes, Ademas de La dama del Nilo, las novelas mas destacadas de Pauline Gedge son El faraén, El templo de las ilusiones 0 El papiro de Saggara 8. Unas décadas més tarde de que Gautier eseribiera La novela de la ‘momia, el polaco Boleslav Prus pu- blicé en 1897 Faraén, una extensa novela -en la edicién espafiola supe- raas 700 paginas que nos trasporta al reinado del ficticio Ramsés XI. Esta novela fue adaptada al cine en 1966 como una de las grandes obras Naguib Mahfuz es el nico premio Nobel de Literatura egipcio, el primero de un pais musulmén y en lengua érabe. Nacié en El Cairo en 1911 y murié alli en 2006. 24 Monagaico de la cinematografia polaca, Su re levancia, mas que literaria, es como puente entre el siglo XIX y el XX. ¥ tuna curiosidad: Faraén fue una de las lecturas favoritas de Stalin. 9. El controvertido superventas zam: iano Wilbur Smith, nacido en 1933 en Broken Hill (entonces Rhodesia del Norte, hoy Zambia), comenz6 su. carrera profesional en el mondtono mundo de la contabilidad. Traté de dejarlo para dedicarse a la novela, pero el rechazo de su primer manus” crit por parte de las editoriales le oblig6 a continuar con ese “trabajo real”, como le habia dicho su padre. Su primer éxito no fue una novela sobre Egipto, sino sobre las guerras zulies en Sudalrica. A ese respecto, las novelas de su “serie egipcia’ se centran en el reinado del faradn Tut- ‘mosis II, la invasién de los hiesos y Ja caida del Imperio en sus manos; salvo la segunda novela de la serie, EL séptimo papiro, que esta ambien- tada en época actual. Las otras que componen la serie son Rio sagrado, Hechicero y El soberano del Nilo, 10. Violaine Vanoyeke es una auto- | nacida en Paris en 1956, ra france cuyas obras han sido publicadas en medio mundo. Ha dedicado una gran parte de su extensa actividad li- leraria a Ja novela histérica sobre el Antiguo Egipto. Acusada a menudo de errores y anacronismos, e incluso de plagio, eso no le ha restado acep- tacién entre los lectores. Sus obras mais relevantes son las trilogias de- psuit, Tutmosis, Amenhotep, Nefertiti v Akenat6n, y Tutankamén 1. Terenci Moix cierra esta lista, cuyo orden no tiene ninguna con- notacién en cuanto a importan: cia 0 calidad. El prematuramente desaparecido Ramén Moix, como se llamaba en realidad, fue tn ena- morado del Pats del Nilo y de la novela de Waltari, Sinuhé, ef egip cio. No solo ambienté sus novelas ‘egipeias” en la Antighedad, sino también en tiempos mds recien- tes. Entre las primeras destacan El amargo don de la belleza, El arpista ciego ¥, sobre todo, No digas que fue un sueito, premio Planeta de 1986 y centrada en los amores de la rei na Cleopatra. Fallecido en 2003, las cenizas de Moix fueron espar: cidas, segtin sus deseos, en su que- rido barrio barcelonés del Raval, en Alejandra y a orillas del Nilo dicadas a Hats! Preise rer errors narraciones de ficién escritas por los So neberered ene 26 iS se FTI 334 LA INFLUENCIA DE EGIPTO ENLA SBRERIA Entre el legado que hemos heredado de los egipcios quiza son sus joyas 5a las que mas han calado en nuestro inconsciente haciéndonos ver en los St antiguos faraones un pueblo rico y sofisticado. Las joyas aparecidas en tesoros como los de Tutankamon, la reina Ahhotep, las ruinas de Meroe o i las de Lahun, encendieron la imaginacion de los disefiadores occidentales. $= Egipto no solamente fue un foco de produccién en la Antigiiedad, sino uno = de los nticleos de inspiracion mas importantes del siglo XX. oo ee clisico Jewels of the Pharaohs nos, fueran entendidas como objetos Nilo. La magia egipcia no entiende de (Las jovas de los faraones. Londres, sagrados cargados de una magia tan materiales ni colores, solo de soportes. 1971), lo que nos ha legado de la an-excepcional y exclusiva que hoy dift- tigua joyerfa egipcia es una parte casi _cilmente podemos llegara entender. LAS JOVAS EGIPAAS, HOY infinitesimal. Pensemos que durante En a actualidad, ostentar una joya Lamentablemente, con la desaparicion =) =e NS LIL Nn = Jos 3,000 afios de Historia del Egip- es un signo de distineién, hoato o un del mundo faradnico tras la legada de to fara cantidades ingentes de collares, bra- el Antiguo Egipto, ademas de todo significado ocuito se perdié; algo que se zaletes, anillos, pulseras, pendientes, eso, las jovas eran amuletos protecto- ha extendido hasta la actualidad. Al no pectorales... La inmensa mayoria se res cargados de una magia milenaria creer en su poder, sencllamente, este no han perdido. Ya en la Antigledad destinada a contrarrestar [a accién se activay noactta, Por el contrario, las hhubo saqueos ce tumbas. Se fundie- de las fuerzas oscuras v hostiles que _ joyas solo sirven para mostrar un estilo, ron los metales y se reutiizaron para podifan atacar al ser humano, Estas gusto, clase social o poder adquistivo. nuevas joyas. Un reciclaje en un pafs fuerzas se manifestaban en forma de Pero si las joyas egipeias han perdido cen donde se decfa que el oro era tan animales peligrosos, fenémenos na- su magia, ¢por qué nos siguen atrayen- comin como el polve del desierto.__turales impredecibles, males de ojo, do de una manera tan incontrolada e Todas esas joyas estaban destinadas etc. Pues bien, la finalidad principal intentamos imitarlas? La respuesta la ico se debieron de producir indicio de riqueza y estatus social. En Roma a mediados del siglo Tac, este no solamente al uso cotidiano de los de esas joyas era neutralizar esas fuer encontramos en el nacimiento de la habitantes del Valle del Nilo, sino zas negativas por medio de la magia también de sus dioses. Las estatuas que emanaban de no de werd de Furopa por Egipto es pa ‘que se custodiaban en los lugares mas sus materiales. protector rejo al nacimiento de la egiptok s taba fabri-_hallazgo de frescos con cultos a Isis en estaban ormamentadas con jayas del _cado con el oro més fino de las minas_ Pompeya y Herculano ya en el XVII mismo material. Todo esto hacia que de Nubia, que si habia sido creado con —_habria abierto la puerta a un torbellin racios de los templos eran de oro y tenia la misma fu MAS ALLA eneosico cultural y estético que pricticamente no se ha frenado hasta el dia de hoy: Lafecha oficial de lo que podriamos en- tender como un fenémeno cultural vie~ ne de la mano de la expediicién de Na- ole6n al Pais delos Faraones en 1798, pero, sobre todo, del desciframiento del jerozlifico por parte de Jean-Francois mn en 1822. Desde esa fe- cha, todo el siglo XIX se vio atraido por el exotismo de los disenos egipcios. Lo {que siempre habjan sido monumentos. ‘con piedras sin colores, relieves sin texturas ni atractivo, de pronto transformé en una fuente de inspi- racion para artesanos dle mucbles, vestides y, por supuesto, jovas. Con estos inicios, durante la cons- truccién del Canal de Suez y su pos- terior inauguracién en 1869, se cred un puente de unién directo y conti- ‘uo entre Egipto y Occidente. El tras vase de informacién fue mucho més fluido y las noticias de grandes des- cubrimientos arqueolégicos en los {que aparecfan grupos de joyas, como Jos del francés Jacques de Morgan cen Dashur, llegaban antes a Europa y muchas veces sobrevalorados. Ya en aquellas fechas varios joyeros internacionales comenzaron a dise- ar -nuevas piezas con inspiracién eipcia. Otros, como Gustave Bau- grand, fueron mas alli y decoraron su espacio de la Exposicin Universal de Paris de 1867 con un escenario totalmente egipeiante. Es la época en. Ja que la gran firma Cartier se lanza a insertar dentro de sus colecciones de Paris y Londres piezas inicas y cexclusivas inspiradas en el Egipto fae La wsiow onica DE Caner Hans Nadelhoffer, en su libro Cartier (Londres, 2007), relata cémo Louts- Frangois Cartier, undador de la fir ‘ma de joyas francesa, fue el primero fen combinar arqueologia y joyeria ‘ambientando su coleccién en el Anti- guo Egipto. Ya en 1852 los libros de registro de Ja empresa sefialan la presencia de la primera pieza egipciayne: un brazalete de perlas decoracio con un escarabajo, para hacer poco después, en 1854, un broche empleando el mismo animal sagrado de los antiguos egipcios. E] simbolo del Sol del amanecer se convirtié entonees en una sea de identidad de la fi ma francesa, El escarabajo cera una de las variantes del dios Ra, en la que se interpretaba al in- seeto arrastrando una bola de luz enor me por el ciclo (el Sol) como si fuera la bola de estigrcol de la que surgen los huevos y; por tanto, la vida, que arras- tra por los caminos, Siauiendo con esta tendencia, un exclu- sivo broche de turquesa y diamantes, de ‘nuevo con un escarabajo, fue vendido en 1856 ala princesa Mathilde Bonaparte. Todas estas joyas usaban como ele- ‘mento principal un escarabajo egipcio suténtico, adquirido en el mercado de antigiedades. Su precio no era muy alto, pero el disefio con que lo rodea- ban los diseniadores de Cartier lo con- vertian en una pieza preciosa de valor incalculable. EL éxito de las obras del jeyero francés centre las clases sociales més pudientes motivé que el referente egipcio fuera ‘uno de los temas més usados en el art nouveas parisino (modemismo) en su época de eclosién, 1895. René > ern | “Aes 27 28 > Lalique, otro de los joyeros mas re ppitadas de este movimiento artistic, también se vio atraido por el mundo faraénico, Entre sus obras maestras esta el diseno de una fantastica tiara ccon una imagen de la diosa Isis rodea. da de lotes, (Carmen ¥ et arr Déco Louis Cartier, heredero dela firma, hil si cabe mis fino en lo que respecta al disenio de joyas, En las nuevas coleccio- nes habia dibujos y temas que tomaban como referent no solamente la antiguas civilizaciones, cia, tema que aqui tratamos, sino también la India, Japén © China, El mundo antiguo y exético se convirtié en todo un referente en la PRC Gwe. tee eed ener enti! Esa fue la raz6n por la que el metal eee tr Pee ee Pere ty Pee en precioso(aleacin de pata y oo), ee ed luso que el or. cultura del primer tereio Wel siglo XX. Ela déco encajaba perfectamente con la milenaria estética egipcia, en Ia que destacaba especialmente el hieratismo de sus figuras a la hora de representar de manera bidimensional las escenas, La gota -de perfume podriamos de cir que colmé el vaso de las esencias de la joyeria francesa fue el descubri- miento de la tumba de Tutankamén. lel Faradn Nitto en cl Valle de es popularizé el Antiguo Egipto en todo el mundo hasta extremos nun- ca antes imaginados, Las fotos de los periédicos ofrecian la imagen de una civilizacién milenaria y refinada, con tun gusto exquisito para decorar los ob- jetos de la vida cotidiana. Si, ademds, muchos de esos objetos estaban hechos de oro, plata lapisiizuli, pastas vitreas o piedras semipreciosas de vistosos co- lores, el boom en Occidente por querer emular ese gusto clegante, proyectin- dolo en las joyas més preciosas, no se hizo esperar: Una vez mis, la firma Car tier tomé la delantera aportando piezas realmente tinicas, Uno de los objetos mas originales de esta época es el conocide reloj cons. truido tomando como referencia la puerta de un templo egipcio. Fue di selado en 1927 y reerea de una ma- nera fiel el preciosismo de lo que se queria dar a los clientes exclusivos. En primer lugar, evita el icono tradi cional del mundo egipeio, la pirimide, y toma como soporte el pilono de an templo de lineas sinuosas en talud y rematado por un cappeto sobre el que tuna diosa Tsis, con alas extendidas de lapiskizuli, protege el reloj que se abre en el espacio que deberia ocupar el “o de Ia puerta. A ambos lados, las jambas de la entrada y la parte inferior de la misma ofyecen relieves inspira- dos en escenas de templos o de objetos exhibidos en el Museo del Louvre. Las bled Cater Coleen andnense se 1926, jas del reloj son también egipeian: test un loto con la flor abierta para las horas y otro con la flor cerrada para Jos minutos. Todo el conjunto descan: saenuna base de lapiskizul, piedra de unazul intenso empleada también por los antiguos egipcios en sus jovas. Pues bien, el brillo nacarado del reloj, Jos vives colores de las figuras o Tas IF eas que perfilan esta joya le dan un to- que de originalidad muy exclusivo. No. estamos ante una rplica de un objeto antiguo, No se han copiado los colores «0 los materiales. Los textos en "jeroy Fico” que acompaian a las im ngtin sentido, No son més que simples lineas © garabatos que imitan la antigua escritura de los faraones. Inch so podrfamos decir que es un conjuntoy contradictorio a la norma arqueol6gi- cea de los egipcios. Sin embargo, todo isto exquisivo, en el reloj reauma ut combinando elemento precisa y preciosa que en una medida jiusta nos da a entender que se trata de uuna joya moderna, ambientada en ar _gumentos estéticos milenarios, No hay magia, pero hay belleza, que es lo que se buscaba, ‘breee dati art ded con clara iene Los escanasivos of Carmen Poco antes, en 1924, la firma francesa sacé otra joya extraordinaria en Lon: dres. La influencia de los tesovos de Tutankamen que leyaban en las foto- rafias publicadas casi a diatio en The Ties 1 evidente, Se trataba de un broche formado por un enorme esca- nbsp ala dc sre mst con TUB ORL ECAC) ojos de esmeralda, alas de fayenza azul ydiamantes sobre un cirictin d —s das cabochon, Ala mayoria de los mortales, este tipo dde materiales nos resultan completa | No es extrano encontrar en mercaillos mente extrafios, sin embargo, son algu- | -modernos dos amuletos egipcos. Uno es la nos de los ms costosos empleados en | cruz della vida y el otro es el ojo del dios haleén pcia, una} Horus o Wofa. Se trata de un amuleto que los, pasta azulada que les antiguos ex ntiguos egipcios empleaban contra el mal de ban de una manera magistral con | ojo, y asi se sigue usando en la actualidad. Su vistosos colores que iban del verde al | origen esti en la afrenta que tuvo este dios nul mas intenso. Precisamente, la ex- | con su malvado to, Set, por la cual perdié el ojo derecho. Potarlo es sefial de presién “azul egipcio” vienedada porel | dominio sobre las fuerzas negativas y previene de cualquier estrago, la faverza. as tinicas, pero también po- ddriamos decir que carecen le alma. upg detes ase Un antiguo egipcio seguramente no las vanity" de carter econoceria como suvas, Le costaria con na imagen de identificar incluso Ios elementos que Merus alten ia Jas componen, ms alld del significado 998 192M. de las formas ylos temas. Esa ausencia fesmalte negro y esmer Cee joyerfa. Como la fayenza de autenticidad descansa en la ausen: cia de magia. Las joyas de Cartier son objetos be que eso. Objetos bellos ino, Un egipcio se pre ‘qué te puede proteger un reloj de nécar ajo de cuarzo ahumado con ojos de esmeralda. La propia firma francesa reconoci6, sin quererlo, su fal: ta de alma con la coleecién de Vanity eases (Cajas de vanidad) que sac fi nales de los aftos 20. Eran cajas egip- ciantes, piezas hermosas que no tenian ‘mayor pretensién que eso, ser bellas eee De Lo ExqUISTO A Lo CHABACANO Canier nunca ere objetas de oro, 0 rados y recargados. Al contrario, basé su refinamiento en la dolicadeza del diseno y en el uso de ma- teriales exclusives, mas all del brillo de brill del oro contaba con una connotacion sagrada facimente comprensibe. Su brill yelintensoreflejo de {a uz del Sol lo convertan en una suerte deimitacién divin del dis Ra, De esta manera, si ahadimes que el ‘oro ra el material del que estaban hecho los doses, ppodriamos decir que el portador de una joya de este ‘metal, normalmente personajes de a realeza 0 nobles ‘carcanos a ella, ostentaba un hal de divinidad al que no podian accede el resto de los mortales. tentoses, exag Jos metales preciosos. Despucs cle Cartier ha habido pocos lo 708 en este terreno. Muchas empresas se han limitado a copiar, no lo egipcio, sino el diseno de otros ereadores con- lempordneos. El resultado ha sido la mentable, Una imitacién del imitador cen donde se ha perdido completamente asentamientos cercanos a los grandes estinico, Eslacame de los dioses. Inchi- ‘cualquier sentido y espiritu original de yacimi las joyas egipcias. Los vistosos abalo- toa sentencia de muerte de rios que intentan emular el brill mate joveria, Al contrario que Cartier, hoy se en cualquier anticuario no vale mas de ntos arqueolégicos, han supues- so el amuleto mas seneillo del Antiguo ‘etipode Egipto, un simple ojo de fayenza que enta emular el brillo elas joyasanti--_cien cures, tiene més estilo y dignidad s. Ahfesdondereside el error Eloro que alguna de estas réplicas actuals. yy apagado de las antiguas cuentas que ‘aun hey se encuentran a cientos en los Louis-Frangois Cartier, fundador de le firma de joyas francesa, fue el primero en combinar arqueologia y joyer’a ambientando algunas de sus colecciones en el Antiguo Egipto. LA INFLUENCIA DE EGIPTO tases Sete OM KC CMO RINT CMe Uy haya buscado su inspiracion en el Antiguo Egipto; aunque no solo, ya que LEM Yelle aM rer Mor Le Rel Xe SMe R oe BURA ZIPCelolt} a mas alla de la época de Jesucristo y hasta nuestros dias. Hay de todo: Lacon CoM ME Clue Ctr lee Ue Meco AU Ce Mola (ond Er Uelrorod Oe el AR Col (ecto eR INC MC MUTT Caco por David Zurdo Ens a los gue teen In His toria y los mitos egipcios des. lacan algunos nombres propios: Cleopatra, Ramsés II, Tutanka. mén, Nefertiti, Akenatn o Imho- tep: y lugares: Giza, Tebas, Mentis, l Valle de los Reyes, Alejandria 0 el propio y omnipresente rio Nilo. A casi todo el mundo le resultan familiares estos nombres, pero quizé no seamos del todo cons: cientes de la importancia del cine en la difusién de los mismos. La cultura egipcia nos ha llegado, so- bre todo, a través de las peliculas ambientadas en el Pais de los Fa. raones. Es cierto que muchas, con mayor 0 menor acierto, resultan de la adaptacién de obras litera: rias, pero no podemos dejar de reconocer que la imponente mag. de Egipto sale ganando En este caso quiz sea cierto que tna imagen vale mas que mil palabras... jaungue a ve ces esté lena de elementos kitsch EL cINe miRa HACIA Ecipto Al igual que el siglo XX es el siglo de oro de los escritores norteame Ficanos (Fitzgerald, Steinbeck, Hemingway, Faulkner, Miller. Chandler, Hammett, Buck...), el ine es el gran arte del siglo XX, encialmente 1 también ¢ ricano, Sin embargo, las primeras peliculas que retrataron el Antiguo Egipto fueron ambas francesas: La uida a E mo, producida por Gau mont en 1898 y dirigida por Alice y Cleopatra, producida por Pa: the en 1899 y dirigida por Georges Mélis, el mismo divector de la famo. sisima y candorosa Viaje « la Lan En estas cintas, breves, mudas y en blanco y negro -hoy se las Hamarfa cor porn lado, el via. rada Familia, que tgara los “afios percids” de Je- tometrajess sen mitca reina tolemaica, después de que su tumba fuera hallada y profana Es légico que la Biblia y Cleopatra inauguraran el cine “egipcio”. Am: bos son temas recurrentes en el cine posterior: En el caso de los hebreos en Egipto, porque es parte de nues. tro acervo cultural y religioso. Y en el de la hermosa reina que cautivé a los hombres mas grandes de Roma cen sut época, Julio far y Marco Antonio, porque su historia de in: trigas por el poder y ardientes rela ciones, hasta su. muerte por la mor dedura de un dspid, ha fascinado a zgeneraciones enteras desde hace dos mil anos, 2Quién no tiene impresa en su memoria la imagen de Cleopatra legando a presencia de César dentro de una alfombra? MItentos bE INsPIRACION Egipto ha re alado y regala al arte varios mile nios en los que inspirarse, cuajados de hechos © leyendas que se han convertido en parte del imaginario de todos nosotros. Por eso, vamos a Egipto ha regalado y regela al arte varios milenios en los que inspirarse, cuajados de hechos o leyendas que se han convertido en parte de nuestro imaginario. hacer en este artfculo un repaso all Pais de los Faraones, a su realidad yssu ficeidn, a través de diez pelicu: las tan miticas como la propia civi lizacién en las que estan basadas. No vamos a escribir aqut sinopsis de peliculas tan conocidas, ni esta: bleceremos un orden cronolégico 0 basado en criterios de calidad; tan solo hablaremos de su influencia en Ja cultura cinematografica y, por ex tensién, en la cultura humana, Pena er Venema} Para el mundo occidental, Ia co. nexién entre la Biblia y Egipto se ha convertido en un tema clisico como base de infinidad de obras artisticas. Uno de los frutos cinematograficos mas conocidos es la pelicula Los di mandamientos, De hecho, existen v rias versiones de esta historia bibli- ca, aunque la mas famosa es la diri- sida en 1956 por Cecil B. DeMille, y protagonizada por Charlton Heston como Moisés, Yul Brynner como el faran Ramsés Hy Anne Baxter como la despechada reina Nefertari. La pelicula fue un enorme éxito, a pesar de que nacié un tanto “anti- cuada", va que su director venia de la época del cine mudo y no legs nunca a adapl pos. Entre Esp damientos solo median cuatro afios, pero parece que fueran veinte o mas. Muchos de los planos de la pelicula recuerdan a estaticas obras pictéri- cas, como el de las tres mujeres que contemplan a Moisés mientras se abren las aguas del rfo Jordan, con tuna pose rayana en Io ridiculo, El propio movimiento de los actores es forzado, teatral. Charlton Heston parece un robot cuando camina, car su estilo a los tien taco y Los di rado de eadenas, ante la corte del fa aon. Y también Yul Brynner cuando regresa al palacio después de perder a todo su ejército bajo las aguas del Jordan; una escena que, por cierto, se cierra con una frase lapidaria: “El dios de Moises es Dios Esta pelicula de 1955, dirigida por Howard Hawks, es cualquier cosa menos historicamente veraz. Sin embargo, cinematografico merece mucho > como especticulo, eventos at EL DATO Una de as 6peras mis famosas de todos los tiempos, Alda, de Guiseppe Verdi, que narra tumultuosa historia de amor entre una princess etiope raptada yun oficial del faraén, est ambientada en una época imprecisa del Antiguo Egipto. Compuesta ‘como un encargo y con mas extras que las peliculas de romanos, es habitual hoy en dla escuchar su popularima Marcha triunfal en las competciones deportvas la pena, incluso mas de me > después de haberse rodado. Y también como curiosidad del séptimo arte, El recurrente tema de la mujer retorcida y malvada alcanza cotas superlativas en el personaje de la princesa Neélifer, encarnada por una joven y bellisi ma Joan Collins, La historia se basa, nada menos, que en la construecién de la Gran Piramide de Giza, encargada por el faradn Keops a un arquitecto judio que est preso junto con el resto de su pueblo, Por en medio hi historia de ambicién y traiciones, naturalmente, que desemboca on la gran escena final. Como dirt el padre Coloma, Neélifer recibe el justo castigo a su abominable per versidad siendo sepultada en vida, ala muerte del faraén, en el inte rior de la Gran Pirémide, cuando se rompen los sellos de arena que accionan el mecanismo automatico de cierre El sonado fracaso de Agora es diff cil de explicar. Quiz Amenabar se fij6 en un personaje muy interesan- te a priori, Hipatia de Alejand (Rachel Weisz), pero del que se sabe {an poco que la ficcién reemplaz6 a la historia sin advertisse claramente Quiza la abierta hostilidad de la cinta contra los primetos cristianos la con: dend ante el piblico estadounidense, el mas importante en términos de taquilla, Quiz Amensibar como ha sucedido antes con tantos cineastas on de sdores- no tiene cl promet manejar presupuestos tan grandes como los 50 millones de euros que costé la pelicula. Quién sabe. En cualquier caso, Agora (2009) re. wata el periodo en que la cultura egipcia tolemaica lega a su fin, a principios del siglo V de nuestra era, ylo hace a través de la sabia mujer matematica y astrénoma, que Il a encabevar la escuela neoplaténica de Alejandrfa y el museo de la ci dad. La pelicula emplea, ademas, tun Jenguaje excesivamente "moder no” en la forma de expresarse de Hipatia, como si fuera poco menos que una sufragista de principios del siglo XX. Sea como fuere, Agora fue en su dia la mayor superproducci6n del cine espaiiol y europeo, y pose Los médicos egipcios fueron los pri- meros de la Antigiiedad en tratar de escribir Ia causa de la enfermedad como algo distinto a lo que el resto de pueblos atribufan, esencialmen: te, a Ja mera maldicién divina. Sus logros fueron muy apreciados en el resto del mundo conocido, hasta el punto de que, durante ple egipeio sabia mas de remedios y ccuras que muchos hombres instrui- dos de otros pueblos. los, un sim- Sinuhé fue uno de estos médicos. Existi¢ en la realidad, aunque el per sonaje homénimo de la novela de Mika Waltari sideran como Ia primera novela his- la que muchos con- \orica moderna, toma de él solo su nombre. El libro se publico en 1945 y la pelicula, de Michael Curtiz, fue producida en 1954, el mismo aio que Los diez mandamientos. E] marco historico de la pelicula es cl perfodo de Akenatén (An IV), conocido como el Faraén He- reje por si: monoteismo, Su mayor oes ver cémo un hombre que tun médico, se esfuerza por entender los porqués de esta verdad humana, como queda patente en la escena en Ja que Sinuhé (Edmund Purdom) es el tinico entre los estudiantes de Ja Casa de la Vida que se atreve a mi- raral frente cuando se les pide que se postren ante los dioses. Aunque existe una versién modema de corte juvenil, de la que hay varias secuee las, La momia que impacto al mundo ¥ lanzé al estrellato a su protagonista, Boris Karloff, fue rodada en el lejano ‘ano 1932. El autor de este articulo es tuvo varias noches sin apenas pezar ojo ‘gracias” a esta cinta del director Karl Freund, La escena en la que uno de los arquedlogos lee el peryamino que hace revivira ka momia de fmhotep y e6mo cesta empieza a moverse en el sarcofago, csté grabada a ftego en mi mente, como Ia del alfiler y la araia de ED increible hombre menguante, e principal, Imhotep, existié calidad, aunque su parecida con pelicula es mera coincid Tampoco pademos olvidar las peliculas de dibujos ‘animados que tienen a Egipto como centro. Una de elas destaca por las proporciones del proyecto: la version producida por Spielberg dela historia biblica de Moisés en El principe de Egipto (1958). Para muchos, se trata de una cinta fallida, algo lenta y pesada, que no agrada del todo a nis ni a ‘mayores. Pero lo que nadie niega es su impecable factura y la calidad de su produccion. ‘A LOVE THAT DEFIED THME Deas CTT CM mre Ty KARLOFF-... Pesky ey SS a = aly Aunque existen varias versiones, La momia que impacté al mundo y lanzé al estrellato a su protagonista, Boris Karloff, fue rodada en 1932. PAU Eby. 1) em) fs ELAntiguo Egipto tuvo mucho que ‘ver con los ‘errores rnocturnos de rillones de adolescentes detodo el mundo. Al margen de la pelicula La momia, en la ddecada de 1960 se estrend en television Belphegor el fantasma del Louvre. En Espafia esta serie de cuatro capitulos obtuvo mas de un 90% de cuota de pantalla, con casi todo el pais esperando a descubrir quién se escondia detris de la "momia andante* del museo parisiense. ‘> Elreal fue médico, arquitecto y visit Top Gun, programadores informsti- bia protagonizado ninguna pelicula dl faraén Zoser, para el que disené, cos con Juegos de Guerra o policias desde el éxito sin precedentes de La have unos 4.500 aitos, la pirdmide es- _cientificos con la ser ‘guerra de las galaxias. calonada de Sagara. Divinizado por los egipcios, existen en tomo a él nu- El genial Steven Spielberg recu: merosas leyendas. La mis curiosa es a excavaciones en el Pais de los F: En esta pelicula, Egipto es el excepcio- Ja que relaciona a este sabio con José, raones en la brisqueda del Arca de la nal decorado por el que discurre una el personaje biblico que interpret6 los Alianza, uno de los objetos sagrados rama policiaca a la par que un lujoso suefios de las vacas gordas ylas vacas del Templo de Salomén, supuesta- cruceto por el Nilo, Se basa en la nove- flacas del faraén, Segtin esta hipétesis, mente perdido en una mitica ciudad la homénima de Agatha Christie y su José no seria otro que el propio Imho- que terminé siendo sepultada por Ia protagonista es uno de los personajes tep, incorporado a la Biblia como un "ira de Dios”. El personaje, tan miti- hebreo “egiptanizado”, en lugar de un co.en nuestro tiempo como la propia ceipcio de nacimiento. Arca della Alianza, surgié de la mente de George Lucas, el mas importante hacedor de mitos modernos, que le Nazis, paisajes de Egipto, la mas oftecié dirigir a Speilberg la pelicu- importante reliquia biblica, un in- la después del éxito de Tiburdn. La répido arqueslogo llamado Indiana — mayor curiosidad en torno a Er bus. Jones... Estos son los poderes que ca del arca perdida es que el actor en convirtieron En busca del area perdi- que se pens6, en primera instancia, da (1981) en una de las peliculas més para encarnar a Indiana Jones no fue taquilleras ¢ influyentes de la histo- Harrison Ford, sino Tom Selleck, ria del cine. Otro de sus logros fue que rechaz6 el papel por estar com. inflamar la imaginacién de millones _prometido filmando episodios de la de nifios que, al verla, sofaron con serie de televisién Magnum. El ma- convertirse de mayores en arqueé- yor error de su carrera... Y el mayor logos; algo equivalente a pilotos con golpe de suerte de Ford, que no ha: En busca del arca perdida combina habilmente nazis, paisajes de Egipto y la més importante reliquia biblica: el Arca de la Alianza. 34 Menagtico ris eélebres de Ia escritora bia cl sagaz detective Hercule Poirot; be! 28, por supuesto, como él mismo corre girfa a quien lo tomara por francés al escuchar su nombre Las investigaciones de Poiror avanzan fen escenas sucesivas que tienen como marco lugares tan emblemiticos del Pais de los Faraones como la meseta de Giza, el templo de Abu Simbel o el de Kamak en Luxor. Lo mejor de la pelt: cla, un poco excesivamente “inglesa’ son los personajes encarnados, respec: tivamente, por los entraables Peter Ustinov y Angela Lansbury: Hercule Poirot v Salome Otterbourne. Un Egipto inspirado en una civiliza cign extraterrestre es el principal angu- mento de Stargate: puerta alas estrellas. Aparte del éxito del filme, que fue eran- de pero no gigantesco, ls secuelas ylas series de televisin derivadas hacen de Ia pelicula merecedora de aparecer en. cesta lista, Fue dirigida en 1994 por Roland Em- ch y protagonizada por dos ac lores con muchos claroscuros en sus carreras: James Spader y Kurt Rus- sell; uno el cientifico apacado y timido y otto el militar duro y atormentado, respectivamente En Starate, los dioses egipcios son extraterrestres, la pirsimide recrea la forma de st nave espacial y los seres hhumanos somos poco mis que sus csclavos. El hallazgo de un anillo ex temporiineo durante tuna excavacién cen Feipto, en 1928, permite alos seres humanos viajar por el espacio y en -a con los “simpst ticos” dioses egipcio-alienigenas. Un argumento un poco raro, ciertamente, pero coherente de algtin modo con las teorias de extraterrestres en la Antigue- dad. ¥, sobre todo, un especticulo cine- matogrifico. En los aos 50 del pasado siglo, Robert ‘Taylor era uno de los galanes de cine mas populates, asf que no podtia faltar tuna pelicula. “egipeta” protagonizada por él. El Valle de los Reyes no est am. bientada en la época de los faraones, sino que retrata las aventuras de tinos excavadores de tumbas modernos -mo- dernos en 1954, que es cuando se rod6 lapel res de tesoros y los ladrones de tumbas. licula-, enfrentados a los buscado- Lo ms interesante dela cinta -de aven- romdintieas-, que no ha pasado a la Historia precisamente por st calidad togrifca, es la busqueda del protazonista, a peticion de la hija de sx ‘maestro y mentor, de pruebas para de- mostrar la presencia del José biblico en Ezgipto. Ahies nada Comenzibamos con una Cleopatra francesa de 1899 y terminamos con icana, de 1963. ¥ la he- ‘mos djalo para el final por la pasmosa fastuosidad de su produccién, Imagine tuna pelicula de hace exactamente me- dio siglo que tuvo un coste de, nada me- nos, 44 millones de délares, lo que seria tuna cifra ms que respetable incluso para una produccién actual. Pero ni si- uiera contar con la direccion del pres- eee siendo fuente de inspiracién Peer) ernie Pore e i et oc ‘Ang Lee, que contara como protagonista con la exuberante ee jor Cerne Ligioso Joseph L. Mankiewicz, con Eli- zabeth Taylor como reina de Egipto, en Ta cumbre de su carrera, 0 con actores de la talla de Richard Burton (Marco )y Rex Harrison (Julio César) 108 con la pelicula, Suele ocurtt ‘Sin embargo, Cleopatra, con sus mas dd tres horas de metraje, embriagé la imaginacién de millones de espoctador res de todo el mundo. Una de sus ma- vores curiosidades es la construccién de luna ciudad como decorado, en medio del desierto, que perduré muchos aitos despues del rodaje y caus mas de un equivoco entre viajeros y arquedlogos. aficionados... Y otra ms, un tanto jo- cos: el actor que encama al hermano de Cleopatra, Ptolomeo XII (Richard O'Sullivan), fue aitos después el perso- naje de Robin en la comedia televisiva briténica, enormemente popular en los 70, Un hombre en casa ‘Cine pocumentaL Cuando se piensa en cine, cast siem- pre se hace en ficcién. Pero existe un ‘nero cinematogréfico, con festivales Y muestras propios, que en una de sus Yertientes trata de recrear los hechos: las hipstesis mas ‘© menos histéricas: el documental. Casi siempre est asociado con la televisin, pero también cuenta con importantes ‘obras para la gran pantalla, En el caso de Egipto, encontramos peliculas docu: mentales tan ambiciosas como El mist tio del Nilo, 114 dias de expedicion por el fo que da la vida al Pals de los Fa ruones, rodada en formato MAX. LA INFLUENCIA EN LA eM e Mel P Nie ed a4) oR ON We Re ae Noles OUT oM Netlog OM ICRC ell RCO UUM RUM aie Me: Ue-Coccla(e Preece OMRON cUC RIS MSU MU Ms ai Umea MI ome Ula MeN RCN RUM aE Wore ere RM Me UCR ec gsci(e CN DN Wr eRe MMM Were Colo Bele AR er =| Pn onc OLY = ESF >) coro try ares teres gine ett nc. ntos de los antiguos egipcios, también que entonaban ciinticos en Jas ceremonias, que practicaban la danza, que disponfan de conjuntos instrumentales, que usaban deter minadas escalas musicales, etc, Pero gpodemos conocer, a través de los pocos fragmentos que nos han llega. do, la correspondencia existente en. tre miisica, geometria, astronomia, cuerpo y espiritu? Oué papel sim- Dolico tenia la misica en una socie- dad mediatizada por ritmos precisos y misteriosos abismos al Mis Alli? Y ademas, nos asalta una cuesti6n: tras la decadencia de Egipto, ¢se transmitié su ciencia musical? La respuesta es clara: sin duda fue asi gracias a un personaje extraor dinario que sirvié de puente entre la sabidurfa de Egipto, la India, Meso- potamia y Grecia. Ese personaje fue Pitégoras, quien asimil6 los cono- cimientos'aprendidos en ciudades como Menfis, Didspolis 0 Helispolis, cn las que fue iniciado en los miste- rios y donde conocié la teorfa de las armonias v de la analogia simboliza- da en el célebre principio de Hermes ‘Trismegisto: “Como es arriba es aba- jo". También aprendié el poder de los simbolos y de cémo estos se com- ponfan de nimeros, colores ¥ soni dos. Asimismo, estudi la geometria sagrada y despues, a semejanza de los sacerdotes egipcios, ere6 una es- reglamentos ¥ pautas inspirados en el secreto, el silencio y la correspondencia de las cifras con la materia y el espit De este modo, Pitagoras plant la se- milla de un conocimiento en el que Ja mdsica ocupaba un lugar muy destacado. Hay quien piensa que sus discipulos se dispersaron tras su muerte, pero hay pruebas de que en la Roma imperial los neopitag6ri cos se establecieron en grupuisculos temidos por el cardcter secreto de sus ensefianzas. Por desgracia para ellos, con la legada del eristianismo todo cambi6. La figura de Pitégoras fue menospreciada, los eseritos de sus seguidores destruidos y solamen- te quedaron para la posteridad algu: nos de sus descubrimientos, como el ‘La misin toni su yes net Pas dt No, ce famoso teorema o la afinacién de la cescala musical. Pero, milagrosamen- te, ya pesar de tantas adversidade la herencia del arte egipcio perduré a través de los tiempos, aunque, como veremos, desde muy diferentes pers pectivas. La mtisica no fue una excep- ccidn y de los grandes compositores de la Historia, seguramente fue Mozart {quien mds sinti6 su influencia. Mozart: Thamos, €. conMIENZO Enefecto, Mozart comenzé la que s ria su primera obra de tema egipci en 1773, aunque posteriormente la revisaria en 1780, De alguna mane- ra, Thamos, rey de Egipto prefigura la migica atmésfera de algunas de las mejores péginas que posteriormen- te aparecerian en La flawda muigica, con su misteriosa expresividad v sus ‘emotivos conjuntos vocales. A pesar de todo, la obra no alcanzé dema- siado éxito, Pero lo més importante 8 que fue en Thamas, cuyo libreto fue elaborado por el escritor masn Tobias Philipp Gebler, donde por primera vez el joven Mozart reflej6 su admiracién por el Antiguo Egipto. La riaura mAcica duda, una de las mas celebradas ‘operas de la historia de la musica es La flauta magica (MAS ALLA, 196). En ella, la presencia de Egipto a tra vés del prisma particular de la ma- Mozart comenz6 Thamos, rey de Egipto —la que seria su primera obra de tema egipcio— en 1773, aunque posteriormente la revisaria en 1780. 37 ees on ee rege de una aici oct ha eae fee eae aa Lee aaa ee eae eee eon oes Seas Bienes pon dt pbc, erase eeiy oe EL DATO Sear er nee ore wa eee eee Schikapedercomprendi que debi bastil Gimeueaey oof aoe ee eines ons Sour yoeen sess asses adas. Por fin, Helleoenlnobradeslgunosaristass§9 |) realizados pudo pereatarse de cémo ITO Philip Glassjcomposiordsesteuen ||) lo obra agradaba a los aficionados bs ‘minimalsta, estren6 en 1984, en De hecho, muy pronto va se pudo ha- Teatro dela Opera de Stuttgart bar de La flauta mégica como de un (Alemania, su 6pere Akenatén 1 verdadero éxito, aungue para Mozart argumento relataresumidamente agotado por un exeeso de [a trayectora vital del faraén que cesfuerzo fue fatal. Semanas mi logro derrocar a la poderosa casta de ida del 5 de diciem- SGacendotespolteistasyconsegrersea| ||) bre ce 1791, falleceria la adoracion del dios tinico, Aton. En Serio modo; elestiodeGless;basado ||) Mozart y La TRADIcON ocuta ‘en [a repeticién de breves mativos Pero ademas de la simbologia ma: Fitmicomelodicosstienedertaanalogia) | s6nica y del Antiguo Egipto, existen Ronelarteccipdo elaialsesustenta, |) otros ciementos que vinculan a Mo- fen [a reiteracién de modelos yen la zart con determinadas. tendencias armonia de las proporciones. deolbgicas de corte heterodoxo 0 6 Nenogaco decididamente esotérico, No olvide- mos que cuando Mozart traté por primera vez el tema e pelo en su ‘obra Thamos, ya disfrutaba de una buena amistad con Franz Anton Mesmer (1734-1815), médico ¢ in: troductor del magnetism animal. En 1783, Mesmer fundé la Orden de la Armonia Universal, de remi: niscencias pitagoricas, y el inquieto Mozart seguramente estuvo al tanto de sus investigaciones (MAS ALLA, 207). Anos mas tarde, el compositor planearfa fundar una fraternidad masénica de carieter secreto (Die Grotte), aunque su temprana muerte le impidi llevar a cabo este ambicio- so proyecto, Sin duda, la sombra de Mesmer y de su orden estuvieron presentes en la mente de Mozart, quien con su lo- gia secreta pretendia continuar una tradicién ancestral; una tradicién que formaba parte del ambiente de la época gracias a personajes como Cagliostro (1743-1795), restaurador del rito egipcio en la masonerfa, 0 @ motivos politicos, como la. expe- dicién de Napoleén a Egipto, que fantas consecttencias comportaria para el conocimiento de la cultura egipcia. Debido a estos y a otros hechos, en Ia Europa de aquellos dias se desa: 16 una verdadera fiebre por todo lo hhace algunos afis se estrené un musical en dos actos, con el mismo Prete eee CeO Leen eae) 2.000 funciones en todo el mundo, Bee eet ag Toni, avalaron el triunfo de este especticulo entre 1988 y 2004, ree Ree ee ay POC entry ey que se estrend en 1998 y que fue producida por DreamWorks. faraGnico. Por lo demas, tenemos constancia de que Cagliostro y el famoso aventurero y escritor Glaco- mo Casanova (1725-1798) se cono- cieron y, como se sabe, hay mas que indicios de que a su vez Casanova y aron a relacionarse, ya que ambos eran buenos amigos de la familia Dusehek. Por desgracia, Casanova no pudo hacer referencia a este encuentro en sus memorias, pues estas solo alcan- zan hasta 1774, y el encuentro con Mozart se habria producido anos mas tarde. Pero, en todo caso, sf es cierto que Da Ponte, libretista de al- sgunas de las mejores peras del com positor austriaco, mantuvo cierta in timidad con Casanova. Quién sabe si en algunas de las innumerables con- versaciones que mantuvieron pos- teriormente Mozart y Da Ponte, el tema de Cagliostro y de su rito egip- cio surgié en alguna ocasién. Como influirfan posteriormente estas char las en Mozart y Schikaneder es para nosotros una incégnita, pero segiin algunas teorfas, el personaje de § ote de La fl mdgica, estaria inspirado en la figura de Cagliostro, Ciroaparea Sin embargo, es Cleopatra VII, Ia Uihtima reina de la dinastfa ptolemai- Renee) peer ee en tn ee ea etd a Eo} «ca, quien prot de un buen pufado de obras musi cales, El célebre compositor aleman Georg Friedrich Handel (1685, 1759) no escapé a este influjo. Una de sus 6peras mas conocidas, Giu- re in Egitto, pone musics Ja trama de amor y poder que vivi6 con el famoso militar romano en la ciudad de Alejandria. Este trabajo, {que contiene algunas de las mejores paginas del compositor, es de las pocas dperas barrocas que forman parte del repertorio gracias a la bri lantez. y expresividad de sus mejo- Cese res paginas. Por su parte, el compositor italiano Doménico Cimarosa (1749-1801) > Segin algunas teorias, el personaje de Sarastro, sumo sacerdote de La Aauta magica, estaria inspirado en la figura de Cagliostro, restaurador del rito egipcio en la masoneria. ee 40 ‘aplen ant a Esting (ee ‘ean Lion Géréme) ‘> recibié en 1788 el encargo de la corte de Rusia de escribir una épera asada en algtin episodio de la vida de la reina egipcia, Asi surgié La Cleopatra, que aunque se represente muy poco, es la mtisica de un com: positor inspirado que, en sus mejo- res momentos, llegé incluso a igua- lr lo mejor de Mozart. Tambien el francés Heetor Berlioz (1803-1869), paradigma del artista romintico y apasionado, compu- so en 1829 la cantata La muerte de Cleopatra para optar al Gran Premio de Roma de composicién. Pero esta excelente obra para mezzosoprano ¥ orquesta inspirada en textos de Pie- rre-Ange Vieillard, y que hoy forma parte del repertorio de acreditadas cantantes, no obtuvo el galardén de. seado, Aungue no es demasiado conocido en la actualidad, Luigi Maneine- Mi (1848-1921) fue un prestigioso compositor y director de orquesta, italiano (dirigié frecuentemente en Espafia) cuya obra, de ciertos acen: tos wagnerianos, es muy atractiva, ‘Su miisica incidental para Cleopatra asada en el texto del dramaturgo Pietro Cossa, conocié una época MAS ALLA eneosico de gloria a finales del siglo XIX y su obertura todavia puede escucharse eventualmente, En 1920 el francés Florent Schmitt (1870-1958) estrené su dpera An: tonio y Cleopatra, Aunque Schmitt goz6 de merecido prestigio en su tiempo, hoy dia, tal vez injustamen- fe, sus obras apenas visitan las salas de concierto. Inspirado en el mismo asunto, pero esta vez extraido del drama de Shakespeare, el compositor ita- liano (1882-1973) presents en 1938 en el Teatro Comunale de Florencia su 6pera Antonio y Cleopatra, ¥ alu nos afios mas tarde, el compositor norteamericano Samuel Barber (1910-1981) estrené, en 1966, en el ‘Metropolitan Opera House de Nueva York, una 6pera en tres actos que lle- vaba el mismo titulo, El libreto y la direccién escénica corrieron a cargo del cineasta Franco Zefirelli. Aun- que en esta obra la miisiea de Barber lo cierto es que la suerte le ha sido esquiva, va que las representaciones sucedidas desde su estreno pueden contarse con los de- dos de la mano. ‘Orras coMpOSIGONES DE TEMA EGIPCO en Egipto, pero referente al ema biblico, Gioachino Rossini (1792-1868), autor de la conocida pera cémica El barbero de Sevilla, estrené en 1818 en el teatro San Carlos de Napoles Moisés en Egipto, uuna obra importante en su catalogo, Por su parte, el compositor francés Félicien David (1810-1873) se hizo famoso de la noche a la mafana tras clestreno en 1844 de El desierto, wna obra surgida tras stt viaje a Egipto y que iniecié la moda del orientalismo musical. Con un color local muy acu: sado y unas efectivas partes corales, Eldesierto conocié una gran difusion en la segunda mitad del siglo XIX. Otros autores que también trataron cl tema fueron Johann Strauss hijo (1825-1899) en su Marcha egipcia de 1869 y Alexandre Luigini (1850- 1906) en el Baller egipeio, una obra que ahora se recuerda vagamente, pero que a principios del siglo XX era muy popular. Por su parte, Ca mille Sai Carnaval de tos animales, denomind a su quinto concierto para piano v orquesta como “egipcio” debido a que la melodia del segundo movi. nto se inspira en un tema de la region de Nubia, Asimismo, el ruso Antonio Arenski (1861-1906), compositor de fina in- sncién melédica ¥ muy influido por thaikovsky, estrenaria en 1900 el ballet Noches egipeias, que, represen: tado con el nombre de Cleopaira, ob- luvo un resonante triunfo en Londres. Aton ve Vero Pero es Aida, de que este afio celebramos el bicente- nario de su nacimiento, la 6pera mas popular de tema egipeio. Verdi, que era junto a Wagner el compositor mas famoso de su tiempo, va contaba con una trayectoria de éxitos gr a la solidez de sus planteamientos attisticos, a una inspirada invencion mel6dica y a un dominio téenico que se mostraba especialmente brillante en los pasajes de fuerza, Estas y otras caracteristicas fueron las que tal vez decidieron al jedive de Egipto, Ismael Pacha, a e1 garle una oda para inaugurar el ca- nal de Suez, Verdi decliné escribir esta oda, pero si considers la posi- bilidad de escribir una opera para Ia ocasién, Esta dpera fue Aida y su estreno en el Teatro de la Opera de E] Cairo el 24 de diciembre de 1871 fue todo un éxito. Mientras que en La flauta magica de Mozart la evocacién del Antiguo Egipto presenta un carfcter simbé- lico, en Aida encontramos una visién imperial en la que se impone la guc- ra con sus desfiles, los sonidos bri- llantes de las trompetas y la fuerza de los coros. Entretanto, el drama centre la esclava etiope Aida y el ge- neral egipcio Radamés se desarrolla enlos templos de Menfis y Tebas, que antano acogieron al iniciado Pitago- ras. Pero aparte de la escenografia, adornada con majestuosas arquitec turas y habitada por vistosos perso- najes, poca influencia de contramos en la miisica de Ai bien esta obra imita el género de la Grand-Opera francesa de moda en aquellos dias. En cualquier caso, Verdi, que habia recibido una espectacular suma de dinero por el encargo, logrs su pro- posito: escribir una mtisica mag: nifica para un drama en el que lo {ntimo y lo espectacular se combi. naran felizmente. Mientras, el Nilo, los templos y las pirimides obser vaban como eternos espectadores. Cee ee Tamino, el personaje principal dela “pera La flauta magica, debera pasar por diversas pruebas antes de ser recibido en el templo como un iniciado mas. Para conseguir sus fines yen los ‘momentos de mayor incertidumbre, hard sonar una flauta cuya melodia lo protegera.Evidentemente, la presencia dela flauta en la narracion no es casual, ya que gracias a sus propiedades terapéuticas, este instrumento, afinado en la escala de ‘tonos enteros, podia hallarse en el Interior de algunos templos egipcios. 2 2 ey ny e 3 $ 8 a EL LEGADO DEL ANTIGUO EGIPTO La civilizacion del Antiguo Egipto se encuentra separada de nuestra cultura feleefe rom Cue Re Rel ecUCe MIRSOUCeRS RCE ecliTe lire Oa raisers M Molle Re eM eR Ne oKH Mey A Ree] Orr (ol IRs ecko Reo age Mri MCR Rccanr MN cece ear) insalvable. Sin embargo, en diferentes lugares de la Peninsula Ibérica podemos encontrar sorprendentes vestigios que nos conectan a través del paso de los siglos con el pais de la época de los faraones y las pirdmides. Paar ae Jos pies del imponente macizo rocoso de Montserrat se encuen tra el monasterio benedictino que lleva sti nombre, lugar de peregrinacién con ‘una larga tradicién de misters y leyen: das, Centro religioso y cultural de Cata: hua interesante mu arte de autores espafioles. Pero lo que mury poca gente conoce es la existencia en su interior de varias salas dedicadas al Antiguo Egipto. Al sorprendido vist tante que llega por primera vez le asalta entonces una pregunta: ¢cémo ha pod entre sus dependencias se halla un do llegar all esa coleeci6n que parece tan fuera de agar? Momias ecircias en Monserrat Para encon ar la respuesta hay que remontarsea principios del siglo XIX, Hernandez Garvi cuando nos encontramos con Ia figu- ra emblematica del padre Bonaven- tura Ubach i Medir. En 1894, cuan- do apenas era un adolescente, ingress como monje en Montse do un especial interés por todo lo relacionado con la Historia Sagrada hasta convertirse en un estudioso de la Biblia y un experto orientalista. En 1906 tuvo la oportunidad de ver con sus propios ojos muchos de los esce- narios en los que se desarrollan los ve latos del Antiguo y Nuevo Testamen- to, yviaj6 a Ferusalén para completar sus estudios en la Escuela Biblica de la Ciudad Santa, siendo nombrado al afo siguiente profesor del Seminario Sirfaco. Fue posiblemente allf donde por primera vez. el padre plantes la posibilidad Hoda ena ent rust 6 Monter —— coleceién de objetos artisticos de la in de Oriente Prdximo con una doble intencién. Por un lado, del servir para ilustrar los diferentes epi- sodios narrados en la Biblia, y ala vez demostrar la superioridad spiritual del cristianismo al ser comparado con Jos eultos paganos, A su regreso de Jerusalén, en 1910, se dedicé a poner en marcha su prov to, sentando las t principio se llamé Museo Biblico del Monasterio de Montserrat, inaugura- do el 27 de abril de 1911. El enudito y aventurero padre Ubach habja conse- es del que en un guido reunir en sus viajes por Orien- le Proximo tna interesante coleccién ca compuesta po piezas ativas de las diferentes cul repre turas asentadas en la zona durante la poca de la Biblia, especialmente del Antiguo Egipto. Con su caracteristica barba blanca y sus gafas redon: wviado con su habito de monje y tocada su cabeza con un salacot o una uffiva arabe, recorrié Egipto a lomos de camello, buscando aquellos abjetos {que le podian servir para su propésito. Ltd Se een eee Se Pe ee oe Rae a en mC eee Ue Tes Pree ea ee oe eae ee er tae ee eee re ts Pee ee ee ete eee een eS aT POUR cee te eat eR eee nt cae LLL Soe ee me COT ek een eR coe as ‘componen en Ja actualidad las sa- 200 papiros, considerada la mas papiros egipcios de la. Fundacié Jas egipeias del musco del monas- importante de estas caracteristicas Roca-Puig. A todos estos fondos terio, Era un especialista en la Bi-existente en la actualidad en Espa- hay que afiadir los que proceden Seen ts as Sree ene Pe Se ee eee ee eed de adquirir las piezas. Por aquel con nuevas compras y donaciones desprendido de las antigiedades centonces, en el Pais del Nilo toda- en los afios 1923, 1927 y 1982. En ezipcias que tenfan en su. poder via era relativamente féeil conse- 1992, el arquitecto Xavier Bus- desde hacia décadas para cederlas Peete ea eget ee eae a at ee ee es {icos por unas pocas monedas y el relacién personal con el monas- Retientemente ha aparecido un Pele a Re De eT Te en FI Cairo a comprar aquellos obje- obras pictérieas de las grandes cin egipcia del museo de Mortse- ee ue ee eee ee en eee et ya las excavaciones y que los funcio- ios del siglo pasado junto a una Ia Sociedad Catalana de Exiptolo- narios egipcios ponan a la venta, serie de piczas arqueolégicas del gia, en el que con afin cientifico > Tras varios meses intensos de duro trabajo, el 18 de julio de 1972, el templo de Debod era inaugurado por Carlos Arias Navarro, en aquel momento, alcalde de Madrid. een eer i) BS = mn wi ry a] rs 9 o a + ydidiictico se hace una deseripeién de sus piezas mas interesantes. Lu- josamente ilustrado con magnificas fotografias, se trata de una obra de referencia para todos aquellos que ‘quieran acercarse con mayor profun- didad a los tesoros que encierra este museo, desconocido para la inmensa mayorfa. Entre el més de un millar de piezas que componen la coleccién podemos encontrar representaciones de dioses egipcios junto a destacados ejemplos de ajuar religioso y funera- Ho, cuya contemplacign nos traslada al Egipto milenario y misterioso re- zzado por las aguas del Nilo, Isis ew et centro pe Mapnio Si muchos de los que visitan el mo- nasterio de Montserrat se sorprenden. al encontrarse inesperadamente en su. museo con las salas egipcias, las ca ras de la mayorfa de los turistas que recorren los alrededores de la céntrica plaza de Espatia de Madrid muestran su incredulidad al distinguir la silueta del templo de Debod, enclavado en wn ugar emblemitico dela capital. Levan- tado sobre una suave colina conocida por los madrilenios como Cuartel de la Montana, mantiene una orientacién de Este a Oeste, la misma que tenfa en su ‘emplazamiento original EL templo fue construido hace unos 2.200 afi a orillas del Nilo, en un em= plazamiento cercano a la poblacién de Debod, muy préxima a la Primera Ca- trata en la Baja Nubia, regién fronte- riza en disputa entre los faraones egip- cosy los reyes meroitas. Este santuario formaba parte del complejo dedicado a Ja diosa Isis en la cercana isla de Fi, ‘aunque su culto estaba consagrado all dios Amn, El ntcleo principal de su estructura fue etigido a principios del siglo Ila.C. porel faraén Ptolomeo IV Fil6pator y concluido por el rey nubio Adijalamani de Meroe, quien levanté tuna capilla dedicada a los cultos de Isis yAmén, Durante la dominacién romana de Egipto (siglo T aC-ID, se afadieron nuevas estancias a su nticleo original Con la expansin del cristianismo en el siglo VI, el emperacor Justiniano de- ‘cret6 el cierre de todos los templos pa- ‘ganos del Imperio Bizantino, del cual El templo que ahora se alza en el madrilefio Cuartel de la Montafia fue construido re aioe’ 10,08 oe Roll eM ome eRe A tole fol Re ele\e “4 Monagaico Egipto era una provineia, medida que alect6 a los santuarios de Isis en Filé yal templo de Debod, que finalmente ‘qued6 abandonado. En el asentamiento en donde fue cons- trnido se han hallado vestigies arqueo- ogicos que remontan el carécter sae ¢grado del lugar al periodo del Imperio ‘Medio, al mismo tiempo que algunas de las evidencias encontradas también demuestran que era un lugar de pere- grinacién al que acudian los faraones: regularmente, En un principio, el dios Amén fue la principal divinidad del temple, si bien con el paso del tiempo fue desplazado por elcultoa Isis, Segtin Ia opinién de alunos investigadores, al final del periodo de la dinastia de los faraones ptolemaicos, Amén recupers el puesto del que habia sido apartado, para volver a ser desbancado por el caulto a las divinidades nubias impues: to por Adijalamani. Pero al margen de todas estas consideraciones de carée- ler arqueol6gico y religioso, de nuevo surge una pregunta que exige una rie pda contestacién: zedmo se explica la existencia de un templo egipeio a miles dle kilémetros de distancia dl lugar en donde fue construido? A principios de la década de 1970, el presidente exipcio Gamal Abdel Nas- ‘ser puso en marcha la construcci6n de Ja presa de Asuzin, un proyecto fastuo- so con el que queria pasar a la posteri- dad, emulando el pasado faraénico de su pais. En un plano més prosaico, la sigantesea obra pretendia regular las cerecidas del Nilo para evitar las inun- daciones y la pérdida de las cosechas ¥ proporcionar la energia hidroeléctrica necesaria para impulsar el desarrollo, industrial de Egipto, [Nada mas iniciase les trabajos, se hizo cevidente que las aguas del lago aif cial formado por a presa iban a inun- dar algunos de los monumentos ms importantes del Antiguo Egipto. Para cevitar la catdstfe, In UNESCO hizo un llamamiento a la comunidad inter nacional para que acudiera al rescate dl patrimonio arquitecténico amena- zado. Los principales paises occiden: tales, entre ellos Espafia, colaboraron cn cl salvamento, desplazando equipos arqueolégices a la zona que desmon. taron pieza a pieza 14 monumentos para trasladarlos v montarios en terre- no seguro, Gracias a este esfuerzo in- temacional, los tristas pueden seguir contemplando las colosales.estatuas sedentes de Ramsés Tala entrada del templo de Abu Simbel. En agradecimiento a esta colabora- ccién desinteresada, el Gobiemo egip- cio regalo cuatro de los monumentos desmontados a ottos tantos paises, A. Espafia le correspondié el de Debod, aunque no habia participado directa. mente en st traslado, ejecutado por un equipo conjunto formado por el Servi- cio de Antigvedades de Egipto y una mision arqueol6gica polaca. Tras ser desmantelado, el templo ue trasladado ‘en 1961 alla cercana isla de Elefantina, donde sus bloques fueron almacenados tala espera de ser reconstruido, Tras va- ios aflos, el 30 de abril de 1968, el Go- biemo egipcio aprobé un decreto por ‘el que otorgaba la propiedad del mont ‘mento a Espafia, En abril de 1970 los grandes cajones ‘que transportaban las diferentes piczas ‘igjaron por carretera hasta Alejandria Desde alli fueron embarcados en el buque Benisa, con rumbo a Valencia, ‘Durante las tareas de conservaci6n Cee et ee eed Ce ek ede tuna nota manuscrta fechada en 1970, een er ny Pe eran nr ere Pecmieeteen es Debod, se produjeron os fusilamientos Eres eater puerto al que Hlegaron el dia 18 de ju- hio, Después fueron trasladados hasta Madrid entre los dias 20 y 28 del mis- mo mes, donde fueron deseargados en cl solar que habfa ocupado ef antiguo Cuartel de la Montaia, destruido du- rante la Guerra Civil, lugar escogido, para su reconstruccién. Las tareas para ponerlo nuevamente en pie fueron més complicadas deloque en. lun principio se esperaba. Algunos de los blogues se habian perdido y la numera- cidn que habja sido grabada en muchos de ellos para proceder a su montaje en cllugar adecuado, se habia borrado. Por si fuera poco, el monumento presentaba Inuellas evidentes de un deficiente esta do de conservacién. A pesar de todas estas dificultades, el equipo de arqueslo- 208 espatioles dirigidos por el catedrti- co Martin Almagro se puso manos a la ‘obra guindose por unos planos insult cientes suministrados por el Servicio ee! ee ie ed Peery aon Se Pease utomscuk onic! precolombino funerariocompuesta por Sn ee era) ee ee et uae teers 48 2 a ey ty 7 3 $ 8 i 9 de Antigticdades de Egipto y unas pocas fotografias del emplazamiento original del monumento. Tras varios meses intensos de duro trabajo, el 18 de julio de 1972, el tem. plo de Debod era inaugurado por Care los Arias Navarro, en aquel entonces alealde de Madrid, El monumento se habia levantado sobre una base de pie- dea caliza que lo aislaba del contacto, directo con el suelo y su interior se ha: bia acondicionado para preservario de Jas condiciones climaticas externas. A sualrededor,en un intento por recrear el paisaje egipcio, se construyé un es: tanque y se plantaron palmeras en los jardines del parque del Oeste, en don: de se encuentra enclavado, Los elementos mas importantes que se han conservado del edificio son los relieves de la conocida como “capi: lla de Adijalamani” y el que algunos investigadores consideran como wn sala situada en su lado Este. La capilla es el nticleo’ arquitectonico del templo y esta de- corada con escenas que representan al rey con los atributos de fara6n ado: rando a las divinidades con ofrendas. En la pared Norte, el dios Amén rec be culto junto a otras divinidades de la mitologia egipeia. La pared Sur repi te la misma iconografia, pero en este caso es la diosa Isis la protagonista de maminisi, peque smnuchas de sts escenas, representacio- nes que aparecen acompafiadas por jeroglificos de cardcter ritual, La pa bra mammisi es de origen copto y sig- nifica “lugar de nacimiento”, haciendo alusién directa a la sala donde Isis, hhermana de Osiris y madre de Horus, daba a luz al dios, misterio cuya sim- bologia nos recuerda a la de la Virgen Marfa en la tradicién cristiana En el muro Oeste de esta peque mara existe una pequefia hornacina, tal vez un receptaculo para guardar alguna imagen divina. En el muro Sur se abre una estrecha rendija por la que entraria la luz solar a una hora deter mminada del da creando una atmésfera de recogimiento y solemnidad necesa- via para que los sacerdotes realizasen sus ancestrales ceremonias, Situado en el paseo del Pintor Rosales, en su confluencia con la calle Ferraz, el templo de Debod si de los monumentos menos conocidos de Madrid. A pesar de ello, con la Ile- gada de la primavera y cl buen tiempo muchos madrilefios y visitantes a den a este lugar para disfrutar de las bellas puestas de sol que se pueden contemplar desde la explanada que se extiende en la parte posterior del recinto, espectaculo que nos traslada en un viaje a través del tiempo y del espacio al Antiguo Egipto, mientras ue siendo uno la silucta de st estructura, hermosa- mente enmarcada a contraluz, nos hace sofiar con faraones y dioses sin salir de la ciudad, Tesonos EciPcios EN BARCELONA Entre la amplia oferta cultural de la ciudad de Barcelona, se encuentra su propio Musco Egipcio, institucién de reciente fundacion que desde sus ini cios ha desempefiado una importante labor cientifca y divulgativa de la Egip- tologia, Inaugurado el 23 de marzo de 1994, el museo nacié por Ia iniciativa personal del empresario catalin Sora Clos Llombart, un auténtico apasio- nado de la cultura del Antiguo Egipto. Dependiente de la Fundacion Arqueo- logica bautizada con el nombre de su mecenas, el museo abrié sus puertas cexponiendo al pablico 300 piezas de su coleccién personal, obras en su mayo- a de tematica religiosa y funeraria, Esta iniciativa cultural fue todo un Exito y en poco tiempo sus instalacio- nies se quedaron pequehas para acoger al gran niimero de visitantes y mostrar sus propios fondos. En el afo 2000 se traslad6 a la sede que ocupa en Ja ac- tualidad, ubicacién en la que los inte- resados por la eivilizacién del Antiguo Egipto -y de la Arqueologia en gene- ral- pueden disfrutar de un recorrido temtico por sus diferentes salas. En todos estos aos, el museo y la fan ddacién de la que depende han extend do sus actividades a diferentes campos. Entre sus proyectos mas importantes se encuentra Ia creacién de una Escuela de iptologia para formar especialistas en esta materia v cubrirasi el vacio que cexistia en Espana a la hora de impartir estudios reglados sobre la misma. La primera promocion inicié su curso es: colar en febrero de 2001 y hoy en dia son ya varias las que han completado su formacién en la institucion, Como exponente del espirit didéeti- co que inspira todas las iniciativas del museo, en abril de 2002 se inauguré el ‘Campus Arqucolégico, umn espacio con: cebico para acercar al piblico las exca- vaciones arqueol6gicas con detalladas recreaciones de yacimientos que mues- tran los hallazgos mas importantes que han servido para reconstruir la Histo. ria del Antiguo Egipto. Estas activida- des se completan con salas polivalentes. dedicadas a organizar exposiciones temporales y una biblioteca con més de 10.000 libros y documentos que pue- den ser consultados, ademas de contar ccon una agencia de viajes especializada en Fgipto. Pero si entre toda esta amplia variedad de iniciativas culturales hubiera que destacar una por su éxito de public y repercusién meditica, no hay duda dde que seria la exposicién dedicada a Ja tumba de Tutankamén. Organiza- da en colaboracion con el Grif Ins- titue de la prestigiosa Universidad de Oxford (Reino Unido), la muestra ha recorrido mas de 40 sedes en las cuales ha podido ser contemplada por miles de visitantes, En Ia actualidad, el museo tiene una superficie de mas de 2.000 m? repatti- dos en tres plantas en las que se exhi- ben més de 1.000 piezas procedentes de sus fondos, una valiosa coleccién que nos acerca a la vida, la sociedad y las costumbres de tna de las civilize antiguas y fascinantes de ka humanidad. Por sus salas han pasado casi 2.000.000 de personas, cifa que dda cuenta del enorme éxito y prestigio alcanzado por la institucién, dedicada f dar respuesta a las inguietucles de todos aquellos interesados por el lega- do del Antiguo Egipto. Hoy el museo sigue ereciendo, tanto en niimero de piezas como en instalaciones, compro- metido en un proyecto que continiia ilusionando a sus fundadores. LUNA LARGA ESPERA Eneste breve recorrido por los lugares de nuestro pais en los que podemos encontrarmos con vestigios del legadlo esipcio, falta una ultima parada, Me refiero a la del Museo Arqueolégico Nacional de Madrid, en donde hasta hace relativamente poco tiempo se podian contemplar algunos magni ficos sarcéfagos con sus momias. La coleccién, reunida gracias al trabajo y dedicacién del Comité Espanol por 1 Salvamento de Tesoros Nubios, per manece de momento guardada en los almacenes de Ia institucién a Ia espera de que terminen las obras de rehabi- litacién del museo, cerrado sin que hasta el momento se haya fijado una fecha exacta para su reapertura, Desde el aio 1966, el comité ha reali. zado varias campatias anuales de ex- cavaciones en el Pais del Nilo con las que se nado superar el ret so de nuestro pais a la hora de incor porarse a la Egiptologia. Razones de distinta naturaleza pueden explicar el desinterés que hasta entonces habfan mostrada nuestros historiadores, ar queélogos y fildlogos por esta ciencia, cortiente que se invirtié a partir de los afios sesenta del siglo pasado con mo- tivo de la campafia promovida por la UNESCO para salar los monumen- tos nubios. A partir de ese momento, ‘arqueologia espafiola asumié una mayor presencia en las excavaciones dl Antiguo Egipto, Entre los éxitos mas importantes del Comité Espaiiol para el Salvamento de los Tesoros Nubios, se halla el tra- bajo continuado en los yacimientos de Heraclespolis Magna, ciudad si tuada en la region de El Fayun en el Alto Egipto, y que fue capital de los faraones de las dinastias IX y X. Este enclave fue de especial importancia para que los egiptélogos espafoles adquirieran la formacién que nece- sitaban para continuar adelante con sus investigaciones. En la actualidad se puede hablar de un gran momen- to de la Egiptologia en Espana, con la implicaciin de entidades paiblicas y privadas que ha permitido una mayor presencia de esta disciplina en las uni- versidades y en los yacimientos. Sin ‘embargo, la falta de fondos provocada por la crisis econémica puede invertir esta tendencia, Esperemos que la in- auguracién del nuevo Museo Arquco: logico Nacional, anunciada para 2014, permata ver de nuevo los tesoros egip- cios que guardaba en sus fondos junior con alguna sorpresa rescatada en las excavaciones por los egipt6logos espa- oles, desveldndonos nuevos misterios sobre esta. sorpren y suscitando el interés de un piblico fexpectante, Jo que fomentaria el res paldo de las instituciones, . ie civilizacion Reet ery Pererne mer a erated peer ne tae rg eet ee rd ree Deere ed or los antiguos feles alos que ie datos en Direc: Abadi de Morse O89 fareona, To: 93077745, rat inet oncea com Direc: de Pino Roses, 22008, Mati es 913667415, emai tersodebadaradies [MUSEO EGIPCIODE BARCELONA Direcion-¢ alana, 2408007 Beloa, Tl: 934880188 abs wrmueueip com Entre la amplia oferta cultural de la ciudad de Barcelona, se encuentra su propi Museo Egipcio, institucién inaugurada en el afio 1994 events MAS ALLA 47 Ecos de Egi texto y fotos: Luis Gonzalez EGIPCIA El legado del Antiguo Egipto se expone en museos de todo el mundo, pero a nuestro alrededor existe otro Egipto mucho mas cercano al que apenas Perea Me UMC M oe MN cece Mele lpere aco Me ACME Calon oc) oot ner Me MoM ire Nk moro MM sel eh Ae UR ale) Toler er Re ceo ec eR Ree AM Reod 7 Pe eee Cron sae een Mca e eed ere CRs ee ear Peer terre coer te ree Pies entre net ea ng pee ree eet Tee ea Rt oe Per sisent tera ert it traspasado las fronteras del tiempo Bs Seen ye tereatac eg Eats re ee ee ey COMO Menorca eee Ot a oe ORC eee Rouies Ce meme me dicién que el rey Snofru, padre del faradn Keops, ordené realizar para taer madera del Libano, Durante See entre eer erecta gracias a los productos que proce- En el Perfodo Tardio Egipto expor- ee TE reer kee transacciones y los negocios con los paises extranjeros. Los puertos egip- seen Ts Tre eee ere Roane reece cree ose cee aoe ce re jores comerciantes de la época eran eres “8 WEB BILE encase Henewcias eaircias Este misterieso pueblo, que se haba asentado en las costas de Siria, habia cntablado relaciones comerciales con Egipto alrededor del tercer milenio aC. ‘Alo largo de vatios silos, os fenicios fueron absorbiendo la cultura egipcia, a ‘medida que se convertian, poco a poco, en un pueblo independiente, dedicado por entero al comercio, lo que los Hews f tener una gran cantidad de ciudades base a lo largo del Mediterrineo, en las que Hevaban a ‘comerciales. Los fenicios mantuvieron tun sistema de comercio envidiable, surtigndose de las productos estrella de ceada pais v causando sensacién con un amplio catélogo de lo més variado. En- ‘reel abundante surtido que exportaban_ de Egipto al extranjero se encontraban, sobre todo, productos de primera nece- sidad, como el pescado seco, el papi odllino, Pero también existié o1o tipo de co- mercio, el que ofrecta la creencia en lo sobrenatural, y en este juego entra- tban la magia y gran parte del pantedn de dioses egipeios, que se ofrecfan al exterior en forma de amuletos que ga- rantizaban la proteccién contra todo tipo de adversidades y la mala fortu- 1a, Para los egipcios, ja magia era una parte indispensable para entender la existencia. Por ello existian formulas -iigicas para todo tipo de casos: ex ‘aer una astilla de un dedo, enamorar fa una mujer o protegerse contra los demonios. La magia egipcia era res petada y admirada en todo el antiguo. Proximo Oriente, Los amuletos magi cos eran piezas clave en un mundo en. cl que la supersticién formaba parte dl dia a dia, Los fenicios lo sabian y Jo explotaron a la perfeccién. Existen_ varios ejemplos de estos dioses que than traspasado las siglos y que se es- tablecieron allende del Nilo. Es conocida la imagen del dios Horus que actualmente se encuentra en el Museo de Mahén y cuyo hallazgo se produjo de manera fortuita mientras tun campesino se encontraba arando lun campo a mediados del siglo XX. Asimismo, tambien lo es la estatua del sabio Imhotep que aparecié en Me- norca y que pone de manifiesto que el culto a este arquitecto, que pasé a ser deificado y al que visitaban miles de personas para pedir sus favores, legs ‘ser mucho mis extenso de le que nos podemos imaginar: ‘Vamos a conocer a dos de las divinida- des que viajaron lejos de Exipto y que hhan dejado una profunda huella en las Islas Baleares, hasta el punto de que tuno de estos dioses da nombre a la isla de Ibiza, el dios Bes. De aspecto burlén y casi grotesco, como si de un duende se tratara, Bes se representaba con una gran barba, grandes brazos, una abundante me- lena que colgaba sobre sus hombros yen ocasiones, exhibfa sin pudor al- ‘uno su generoso miembro viril, por lo que se convirtié en un dios muy solicitado en los hogares en los eua- les las mujeres se disponian a traer al mundo a una nueva criatura. De or ‘gen africano, su existencia esta do- cumentada en los albores de la His toria egipcia, en lo que se viene a talogar como “arte rupestre egipcio", fee ora el Mea RMR coe Ma RCS see a oo ha dado origen al nombre de la isla de Ibiza. 0 3 = a wi ry 3 Ps 8 i fr 50 alla ena cmara dl tesoro Tatanamén FO eC ead Peete eee ed CO ea ura) erent) ddocumentado ya durante el reinado del Pt Piotr meen ae re pe erry Ce ya habia adquirdo las dotes magicas ree ey Petro tet Pees ree eee ee tad eee eects Pere a as Cee eee) een ese rent Ng por el alma del difunto sino que induso Ne eee! Cee ey Pe eed Poet ree) Se a Oe el calto‘a Apis fue adoptado por los por een ety Pee pee ee diversos lugares del imperio se lerendia ‘ult como deldad menor en diferentes Prt eee ee ee ee eee) Se eed Lamas descubrié una estatuavotiva del ‘toro Apis en a iglesia de Santa Maria de Pee ord Ce ee etd Lapleza en cuestion fue estudiada por enn ener) eee ney eet) eed _generaciones,y este santuario parece Coa uct ee ee Plata, la calzada que comunicaba Mérida eee etd Peete a eters + cida con el nombre de Tbeshim. No ‘ardaria mucho en variar su nombre, y pasaria a llamarse Yebisha, para que nosotros, finalmente, la conozcamos bajo el nombre de Ibiza. Durante el poderio fenicio, cartaginés -y romano, el dios Bes camps a sus an- ‘chas por todo este tervtorio, espantan- do a todo tipo de animales venenosos y otras bestias temibles, atrayendo la buena suerte y, por supuesto, velando por las parturientas y dando sentido a (oda tna forma de vida, Prucba de sa paso por Ibiza y de su efectividad como ser migico, son varios los yacimientos arqueolégicos que nos han regalado fi- ‘auras del dios Bes elaboradas en barro ccocido y metal, estelas donde se le pi den favores ¢ incluso es posible ver su rostra acunado en diversas. monedas ‘como si de un emperador se tratara, Actualmente, los distintos yacimientos arqueolégicos de Ibiza contindan res ‘atando del olvido muitiples y variadas formas del dios Bes, para que su magia ccontintie protegiéndones, como si el tiempo no hubiera transeurrido, ‘Anubis, GUARDIAN DE LAS NECROPOUIS Otra divinidad que fue de vital impor tancia en el mundo egipcio, y cuyo caulto cruzé les. limites. establecidos por os antiguos faraones gracias a los fenivios, fue el dios Anubis. Conoci do actualmente por su derivacion del ‘iego, esta deidad recibia el nombre de Input o Inep, gue podetamos tad «ir come “per joven”. Nose sabe con ‘exactitud ni cxindo ni eémo surge este perro guardn de las neerépolis, pero Ja inmensa mayoria de expertos opina ‘que, al tiempo que los difntos eran ‘enterrados en toscas tumbas excavadas en las arenas del desierto, estos perros salvaje se suarecian en las propias ne- cerspolis, donde tenfan alimento asegu- rado, aetuando ineluso como animales carvonieros Los egipcios no tardaron en asoctar a festos canes con una especie de ser s0- ‘que se encargaba de vigilat las neerépolis y ayudar a los difuntos cn su trinsito hacia el Més Alls, Aun que se le adoraba en casi todos los san tuarios de Eaipto, en Asiut es donde se encuentra el principal culto de Anubis. Se llegéacreer que era una asimilacin del dios Horus, asf que pronto pass a ser consideradio hijo de Osiris. Sin em- bargo, para corroborar la complejidad del panteén egipeio, su madre no ha- bra sido la diosa als, sino la diosa gata Bastet. brenat WA ICYD. Vy) Ese | 5 Age) eer eee eet eet ate sealza uno de los monumentos mas Cero Santa Eulalia de Boveda. Estrechamente ee Peete eer eri) ee eT El papel de Anubis como guardin de Jas puertas era de vital importancia, ya que consistia en garantizar el buen trainsito del difunto. Su propésito era conducirlo hasta Ia Sala de las Dos Verdades, donde el juez supremo Osi ris estaba preparado para juzgar Ios actos malvados que el difunto pudiera haber cometido en vida. Se iniciaba ast un viaje hacia los confines del mundo subrerrineo, una de las montaas que sostienen el cielo, A bordo de una bar cca, Anubis y aquel que esperaba ser declarado como Justif cl descenso por el Nilo ce puertas del Amduat. Ali, agazapada, aguardaba Apofis, la temible serpien: te de los infiernos. Mientras que unos seres monstruosos intentaban arrojar se sobre los dos viajetos, extranos ba- ste hacia las >uinos gignntescos pretendian hacerse con el alma del difunto, quien, horvo- rizado, contemplaba la terrible escena. En esilencio tan solo se ofan horvibles atitos y lamentos que provenian de las centrafias del inferno subi cerantes. que deambulaban sin conciencia sobre los dominios de Apofis. Para salircon éxito dle semejante horror, el alma del dif: to debia dejar que Anubis lo guiara hat cia las Siete Puertas, ca vocaciones de som Cent ty eee ty Se ue Lc) ee eee ett no se erradicaron las reminiscencias Perret es Peeeey ei eeti ry een ea ey Cee Cee ee ett) SEES Cee tend Pee eras Pee rod Sey na sed ot ee) ‘maria cada diay resurga de sus propias custodiada por una divinidad, y el dios chacal ayudaba al difunto a hallar las palabras adecuadas para que tas le fueran abiertas, Tras pronunciar la frase “Abrid las per tas, sed mis guardias”, el difunto pene- traba en una sala flanqueada por siete pilares. Después de atravesar el titimo, ya agotadlo, llegaba por fin ala Sala de las Dos Verdades, donde Ositis, sobre su trono, ejercia su poder como dios supremo de los muertos, listo para co- menzar el juicio al difunto. La importancia de Anubis, la necesidad de hacerse arante de sus favores, pronto traspas6 las ron: teras de Egipto y se unié a la cohorte de dioses que gozaron de gran culto por los pueblos que mantenfan rela: ciones con el Pais del Nilo, La creen- cia de la supervivencia tras la muerte cautivé sobremanera al gran pue blo de comerciantes, que no dud6 en adoptar determinados ritos para adaptarse a la conservacién del alma twas la muerte Pero, cuando los fenicios partieron de Egipto rambo a la isla de Ibiza, no solo habi almacenado en sus s dos divinidades Bes y Anubis, sino que también se habjan Ilevado consigo una extrafia Ce St eae See ee ee Los cultosegipcio al Soy ala Luna en Pee att pueden resultarnos extafos, pero fener en eee at Pee tera a are ee eee Ney Eee ree eters Pee anes eer i eee ee) Ce et! arenes raza de canes que hoy es conocida como el podenco ibicenco, y que “segiin algunos estudios- es oti ginaria del Alto Egipto. De hecho, parece ser que el podenco ibicenco no existfa en la isla antes de la le gada de los Fenicios, y desde luego nos hallamos ante un perro cuya morfologfa no se parece en absolu: to a ninguno de los canes con los que se le puede relacionar, como podrian ser el podenco portugues 6 el cirneco siciliano. Por el con- twario, el podenco ibicenco guarda una extraordinaria similitud con el dios Anubis, que se puede ver en las miltiples representaciones existen- tes en tumbas de reyes y nobles. Asi pues, en compafia del ena: no y saltarin dios Bes, el guar dién de las necrépolis’ sagradas habria tomado forma de can en esta isla, poniendo de manifiesto, una vez mas, que Ia herencia que he 10s recibido de los anti jpeios esti mucho mas pre- sente en nuestras vidas de lo que a sospechar. podriamos Ie yes MAS ALLA st PEC eh coy iLA NUEVA TEBAS? Nol ter RUE ue a ie OA U Me M UTM lM Cy Ceo economia ccs crit] PMN ele anes MWe MMMM ROM ROR RST OD Tiles eM SMe SoM RSM CCRC eM OM CR Ue CE TTesMeoiR ake CURR cL coal tee eM eM Un) Una Calolir telon) Ceol 4 /1Koe Pee tet cag) JL 2.804 de Washington (EE.UL) dads de se ns legs para ceupar disony Benjamin Harrison, descub 1 hia puesto de moda para los ese honor, pero finalment amantes del misterio gracias a pelicu- el criterio de George Washi impuso mos un inguietante rasgo comin en que _ todos ellos: los principales promotores Jas y libros de gran éxito que han des- queria que la capital federal fuera una del proyecto de la nueva capital de los velado al gran piiblico los enigmiiticos ciudad completamente nueva, simbolo Estados Unidos eran masones, incl fines que persiguieron los fundadores del ideal de independencia con el que _yendo a Sutter, el duefio de Ia posada de Estados Unidas con el asombroso debia servir a los demas estades. en donde tuvieron lugar las reuniones. diseno de su tazado, La Ley de Residencia, aprobada por Este detalle no resulta tan excepcio- el Congreso de los Estados Unidos el nal si tenemos en cuenta que de los (Onicen ¥ FuNDaciON 16 de julio de 1790, concedia una dé- 23 padves de la patria que el 4 de julio Lasprimerasreferenciasalafundacién cada para elegir el lugar y finalizar las de 1776 firmaron la Declaracién de In- j6ese plazo con aintencién dependencia en Filadelfia, 21 de ellos fl estadounidense a orillas del de instalar alli cl Congreso al comien- eran masones. de Fed rio Potomac aparecen en 1783, en tina 0 del ni carta que Thomas Jefferson y James diciembre del afio 1800. El arquitecto inicié en la masor Madison dirigicron ente _clegido para llevar a cabo el proyecto de Fredericksburg al gobernador de Virginia, Benjamin — fue Pierre Charles L Enfant, un inge- Harrison, En la misiva proponian que _niero militar franoés que habia servido dis! clestado cediera una franja de terreno enel bandonorteamericanodurantelaecondmica en las colonias. Con el a sede permanente del Gobierno obras, 10 siglo, el primer lunes de Con 21 aiios, George Washington se go habitual en juella 6poca entre los jévenes que aban de una elevada posicion para Ievantar en el mismo la capital Guerra de Independencia, paso de los afos alcanzé grados supe de la nueva naci6n. Durante un tiem- Segtin las er6nicas de la época, George riores dentro de esta hermeética inst po, tanto la ciudad de Filadelfia como Washi ‘Nueva York tuvieron muchas posibili- Ia construceién de la lamante capital. _estallido de la Guerra de la Indepen: yn estaba entusiasmado con tucién de carsicter iniciatico y tras el Los primeros borradores del plano de dencia favorecié la ereacién de nue. la ciudad se realizaron en los salones vas logias entre los oficiales del Ejér de tna posada de Georgetown, locali- _cito continental. En st primera toma a dad portuaria en las orillas del Poto- de posesién como presidente, jurs stu mac situada a unos pocos kilémetros cargo sobre una Biblia de la logia de de donde seria finalmente levantada San Juan de Nueva York, la ciudad, El pequefio hotel se deno- Los inicios de L’Enfant en la maso- minaba Fourtain Inn y era propiedad —neria fueron mucho mas modestos. de un hombre llamacio John Sutter, Tuvieron como escenario la ciudad de A las deliberaciones previas asistieron Nueva York, en donde ejercia como Thomas Jefferson, L’Enfant, el inge- solicitado arquitecto de las clases niero civil Andrew Ellicott vel propio acomodadas. El 17 de abril de 1789 George Washington. Si incluimos en ingresé en la gran logia de la ciudad, 2 un par de aftos antes. En» cesta lista los nombres de James Ma- funda PRN Tr Filadelfia fue la primera capital de las 13 colonias, nombre Peers Creo te ey ered eee ee tres ieee era eae eens fuselaes y carroceras estrellas de 5 puntas, simbolo con el Crete ee tind anal Pore) eta ae absoluta pobreza re = ere ey eS eee eee ee 5 Los masones que proyectaron la ciudad de Washington incluyeron en su trazado una serie de claves ocultas, como el obelisco, que solo podrian entender otros iniciados. foo MAS ALLA PCM (Meld) EGIPTO EN LA CIUDAD DE LA LUZ Dees Penn erent ‘rase, pronundada con la solemnidad ead dela Historia, es atrbidaa Napoledn Bonaparte con ocasin de a Batalla Oe eer a ene tet rancesas con los mamelucs teniendo oe rte ‘escenario, En 1798 el Directorio encargé ‘al entonces joven general la conquista de Egipto con el objetivo de cerat a Gran Peet peeecret istry ee ee Ty eae Ce ean eet od red Sd eed la ea ey ‘9 su seno, L‘Enfant solo aleanzé el primero de los tres grados, renun. ciando expresamente a seguir ascen- diendo. ‘Ala hora de trazar el plano de la ca: pital, George Washington y Thomas Jefferson aportaron sus propias ideas siguienda las anotaciones tomadas sobre el terreno por Ellicott, suge- expertos en dstnta dscipinas que ete) Pe ee oc eee se encontvaba la Piedra de Rosetta, er ete ay ree) Pees Pee eater fee ed ed Ce ee pe eyes Se eee eed eae a Napoleén en su aventura, Egipto se puso de moda en Europa, pero habria Cee ic) See ret Ten Poe eet eeenrey rere ee Cee ee emer rnern conocida estatua del escrba sentado y un eee rere Pe situada en el patio dl museo, inaugurada pee ed Breer en eat t ty ed Peete ent eer Pere neatern er ct] PEER e a aetna eee ro Par eet Ciaran eid CO ea Cee a de Luxot renelas que sirvieron a L’Enfant para dibujar el mapa definitivo, Jefferson egé a entregar al arquitecto francés los de algunas ciuidades que conside- aba qu entaban los me ideales urbanisticos. Finalmente, la construccién de la ca- pital federal comenz6 oficialmente el 15 de abril de 1791, ante la presencia de tn destacado grupo de masones ¥ altos funcionarios de la Administra ion. El propésito era oficiar un rito ‘masénico en la colocacién de la pri- ‘mera piedra, ceremonia que se hizo habitual al inicio de las obras dle los principales edificios piblicos de la capital federal, construcciones que se alineaban con las estrellas y con los supuestos seres espirituales que habi- taban en ellas. ‘SiRio EN LA CAPITAL FEDERAL Considerados herederos de una tradi i6n hermética y ancestral cuyos orf genes algunos remontan al Antiguo Egipto, los masones que proyectaron la capital federal de los Estados Uni dos incluyeron en su trazado una se- rie de claves ocultas que solo podian ser entendidas por otros iniciados. Con una finalidad que para los pro- fanos resulta dificil de comprender, Ia ciudad de Washington se llené de simbolos arcanos procedentes del Pais del Nilo, tal vez con la pretension de convertir a la capital en heredera de los conocimientos depositados en ‘Tebas por esa civilizacion milenaria. Su cercania al rio Potomac también sugiere que con ello se quisieron buscar analogias con la que fue capi- tal del Imperio Medio y Nuevo en el Egipto de los faraones. Tebas, levan. tada en las riberas del Nilo, fue ciu- dad sagrada y morada de los sumos sacerdotes de Amén, Las nuevas corrientes filosoficas y so- ciales surgidas de la Thstra pea inspiraron los principales movi- ientos revolucionarios de finales del siglo XVII En ese sentido, los mas destacados lideres de la independen. cia de los Estados Unidos estuvieron, muy influides por unos principios que hundfan sus rafces en una cultu- ramiilenaria, De la misma forma, los revoluciona- ros franceses de 1789 compartieron con los. patriolas americanos sim- bolos, ideas y conceptos del Antiguo to, procedentes de su militanci comin en la masoneria. Relacionada con estos mitos, la astrologia jugé un papel muy importante a la hora de di- sefiar la ciudad de Washington, hasta el punto de llegar a trazar las lineas Reon eee A MeCN eae Reo a Roe ua eee 1791, ante la presencia de destacados masones. 54 de su planificacién y simbolismo en que serfa representada por el esplen- go, en la capital de los Estados Unidos funcién de sus previsiones. La impor dor de la capital de un pafs que asp existe uno de mas reciehie conse tancia que los masones de la nueva rabaa liderar la humanidad constru- _cién que los supera a todos en tamaio Repiiblica dicron a las estrellas no yendo una nueva sociedad, elemento __y altura, Me estoy refiriendo al Monu- se quedé ahi. En numerosos rinco- que también servirfa para explicar su mento a George Washington, local nes de la capital podemos encontrar configuracién urbanistica en forma —zado en el extremo este del National mas de un millar de representaciones de estrella, Mall. Antes de hablar sobre las circuns- astrolégicas mas 0 menos ocultas, A partir de entonces, Sihor tuvo una tancias que rodearon su construccién entre ellas 23 zodiacos completos en especial relevancia en muchos de los hay que sefialar que en ocasiones los algunos de sus edificios piiblicos mas acontecimientos relacionados con la egipcios representaban a Sihor en sus importantes. En todo este engranaje _fundacién de los Estados Unidos. El _jeroglificas sagrados como un obelisco, de proporciones edsmicas, la estrella dia en que se aprobé en Filadelfia la prueba que sirve para demostrar la es- Sitio, alejada mis de 8 afos luz de Declaracién de Independencia, el Sol _trecha conexion entre los masones que la Tierra y la mas brillante del firma- estaba sobre Sivio, Cuando en 1848 _construyeron la ciudad y la eivilizacion, mento nocturno, ocupé un lugar des- se puso la primera piedra del obelis- del Pais del Nilo tacado. co del monumento a Washington, el En la tradicién egipcia, el obelisco era A Sirio, los antiguos egipcios Ia lla- Sol pas6 sobre la estrella del Perro, —simbolo del Sol y de la enengia mas- ‘maban Sihor, representéndola como nombre con el que también es co- _culina, Tallaclas en tun enorme bloque una divinidad con cabeza de perro nocida, Ademés de estos datos, de piedra, habitualmente se colocaban, ue se identificaba con el dios Amu- te una evidencia que no deja lugar a por parejas ala entrada de los templos, Dis. La importancia que tuvo en el duds sobre la importancia que tuvo con sus caras grabadas con jeroglificos Antiguo Egipto esta estrella relativa- esta estrella en la construccién de la en Jos que se relataban episodios de la ‘mente cercana a nuestro sistema so- ciudad. $i nos situamos en la famosa vida del faraén que los mands erigi: Jar fue enorme, hasta el punto de que _avenida de Pensilvania, arteria donde Con su forma de estilizada aguja, el muchos de los templos edificados en se encuentra la Casa Blanca, mirando obelisco también representaba la luz las orillas del Nilo, entre ellos el de- hacia el Sureste, Sitio surge exacta- la estabilidad y la fuerza creadora del dicado a Isis, en Dendera, estaban mente sobre el edificio del Capitolio. dios Ra. Los egipcios crefan que los rientados hacia ella. En el siglo TV Simples coincidencias 0 el resultado —_rayos solares que el monurmento encar- A.C. Sirio salia con el Sol en el aio. de un plan astrologico minuciosa-naba tenian un efecto vivificador, y que nuevo egipcio, suceso astronémico mente trazado y relacionado con los favorecian la resurreccién a la nueva que era interpretado desce el punto misterios del Antiguo Egipto? Para vida del faradn, al mismo tiempo que de vista mitol6gico con una teogonia intentar encontrar respuesta a esta adoraban al obelisco como una perso ena que Isis era fecundada por la luz pregunta, lo mejor sera visitar este nificacion del dios Ra. del dios solar Ra. {timo monumento, uno de los mas ‘Tras el fallecimiento de Geonge Was: Al buscar sus origenes en el Antiguo frecuentados de la capital federal. ington en 1799 surgieron voces en las Egipto, los lamados masones espe- alias esferas de] Gobierno Federal que culativos conocieron el culto a Sitio. UN MISTERIOSO OBELISCO defendian la construccién de un monu- Deesta forma pusieron encontacto el Todos nosotros estamos acostumbra-_ mento que honrase su memoria. En un principio se hablé de erigir una esata liscos erigidos en suelo egipcio, su en- ecuestre, pero un comité del Congreso tomo propiamente natural. Sin embar- —deseché la idea sugiriendo otras op-> = IF ‘coralaln entre ‘ran Pirémice de ‘izay EEUU, Nevogates MAS ALLA 55 puso la piedra angular del edificio del capitolio en 1793, Este tipo de actos habian sido heredados de la tradicion de los antiguos egipeios, que al iniciar Ia construceién de un nuevo templo concedian especial importancia sim, bolica a la ceremonia, A diferencia de los que existen en Egipto, el monumento no es propia: mente un obelisco extraido de un tini- co bloque de piedra. Se trata de una construccién levaniada con grandes sillares de granito revestidos de m mol, siete veces mis grande que los {que fueron erigidos a orillas del Nilo. La mayor parte de estos blogues se cextrajeron de unas canteras situadas en Baltimore, mientras que algunos fueron regatos de diversas partes del mundo y contienen inscripciones re- lativas al acontecimiento, Entre estos hay 22 grandes piedras donadas por diversas logias masonicas. La cons- muccién del monumento avanz6 a buen ritmo hasta que la falta de fon- dos oblig6 a su paralizacién. Durante 30 attos, el obelisea permanecié a me- dio hacer, parado a una altura de 45 Sean J m. Cuando se consiguié que el Con- perro _greso aprobara los fondos necesarios Se] para cl reinicio de las obras, la tarea recay6 en el arquitecto Thomas Lin- las que se encontraba con una rotonda en cada una de sus _coln Casey, del Cuerpo de Ingenicros la constuccién de una gigantesca esquinas. La obra, de haberse llevado del Ejército de Estados Unidos, quien pirimide. EI 18 de mayo de 1800, la _acabo, hubiera sido espectacular yde anunci6 que el monumento estaria Camara de Representantes se decan- dimensiones, nunca mejor dicho, fa-terminado en el plazo de 4 aftos. 16 por esa propuesta, legando inclu- radnicas. Sin embargo, finalmente se El momento elegido para colocar la soa detallar que debia tener una base opto por la construccién de un obe- _piedra angular de la segunda fase de cuadrada de 30 m de lado, lisco, monumento que también tenia las obras est cargado de un simbo- A pesar del entusiasmo inicial tuvie- una clara inspiracién egipeia, lismo que todavia no ha logrado ser ron que pasar varias décadas hasta En el disefo original del mismo, su descifrado por los historiadores. La ue cl proyecto se puso finalmente extremo superior iba a estar corona-_ceremonia, oficiada a 45 pies de altura fen marcha por iniciativa de la Was- do por tna enorme estrella de cinco de lo que se podia describir como una ington National Monument Society, puntas, simbolo con el que se repre- _pirdmide truncada, se celebré el 7 de institucién fundada en 1833 por pro-senta herméticamente a la estrella agosto de 1880 a las 11 menos 1 min iinentes ciudadanos y que se dedi-Sirio, idea que terminé siendo des- exactamente, una manera precisa de 6 a recaudar los fondos necesarios cartada. Los planos del monumento indicar una hora que sin duda oculta para su construccién. A esa época fueron encargados al arquitecto Ro- un significado relacionado con altin pertenecen los primeros planos rea- bert Mills, que inmediatamente se acontecimiento astrolégico que se lizados por Peter Foree, personaje puso manos a la obra. La ceremonia _produjo en ese instante conereto. influyente que en su dia habia sido masénica de la colocacién de la pri- Casey puso un especial interés en que alealde de la ciudad. Ala hora de cla- mera piedra se realiz6 el 4 de julio de el obelisco terminase en punta, ofte- borar su proyecto, Force se incliné 1848, ofciada por Benjamin French, ciendo un aspecto piramidal.. Esta por el disefio de la pirdmide, en este Gran Maestrode la Logia Nimero 12, parte superior del monumento esta caso truncada en st parte superior, que para la ocasién lucid el mandil y construida con 13 hileras de bloques con un interior hueco dividido en tres los distintives masénicos que habia de piedra y rematada por wn pira niveles y rodeado por cuatro pasillos Mevado George Washington cuando didn de aluminio de casi 3 kg, metal i) BS = mn wi ry a] rs 9 o a Sela tee el ae Re Rn CRTC) sorprendente de una pirémide rematada por el "Ojo que todo lo ve". 56 MAS ALLA vorgaico en aquella época era muy raro y En 1884, afio de su inauguracién, era Ja construccién mas alta del mundo con casi 170 m. En contra de lo pen: sado en un principio, finalmente se deseché construir en su base un pérti- ‘co con columnas para que no afectase a sus proporciones clisicas egipcias. ‘Tampoco se colocé el falso dintel pre- visto para la entrada oriental del mo- humento, Como se puede comprobar cen algunos grabados de la época, este tenia esculpidas dos poderosas’ alas sosteniendo una imagen del disco so- lar, representacién tradicional del si bolo del dios Horus. No se sabe cusles, fueron los motives por las que Casey acabé retirando el dintel, pero todo apunta a que con ello intent6 evitar que Ia influencia masénica fuera de- ‘masiado evidente. TRIANGULOS ¥ PIRAMIDES COSWICOS El espectacular obelisco del monumen- ‘Washington constituye una de las ex dencias mas claras de la influencia del Antiguo Egipto en la construccién de Ia ciudad que lleva su nombre. Pero no ces ni mucho menos el tinico rastro que podemos encontrar de esta civilizacion milenaria en la capital de los Estados, Unidos y en su simbologia de Estado. Junto con la estrella de cinco puntas, emblema omnipresente en los escu- dos y banderas que representan sus. nis allas instituciones y que vuelve a remitimos a Sitio, l triingulo es tino. de los simbolos mas importantes de a masoneria, Elemento de trascen- dencia césmica, es interpretado como, tuna representacién del Ojo de Dios 0 de la Providencia, apareciendo gra- Dado en muchas ocasiones el sagrado globo ocular en su interior. En la ico- nografia masénica también suele ser representado junto al Hermes egipeio, revelando al iniciado los secretos de sabidurfa de la que se consideran depositarios ‘Si cogemos un billete de délar en nies tras manos, en su reverso encontrare: mos la imagen sorprendente de una pi- rrimide rematada por el “Ojo que todo, lo ve", grabado en el que se pueden contar 13 niveles de sillares, el mismo inlmero que corona el obelisco ce Was- hhington Diseiado en 1935, en el actual billete verde, simbolo del poder de la econo- mia de los Estados Unidos, ademas de la pirdmide truncada podemos encon- trar el que se conoce como Gran Sello, ‘escudo de la nacién dominado por el guila americana de cabeza. blanca. Ambos simbolos estén intimamente relacionados si tenemos en cuenta que las representaciones de esta ave rapaz ‘con las alas extendldas aparecen en la ‘conografia egipcia encarnando la fuer za del dios Sol Volviendo al ndmero 13, esta cifra ‘wuelve a aparecer en las barras que figuran en la bandera de los Estados Unidos, aungue sein la explicacién oficial hacen referencia a los estados originales qu Este nimero recurrente, presente en tuna simbologia arcana de tradicién ‘ocultista, hay que ponerlo en relacién ‘con el poderoso emblema del triangu- lo, La avenida de Massachusetts es la més septentrional de las tres grandes arterias de la capital que van de Este a Oeste, La avenida de Virginia es la ‘més meridional y la de Pensilvania fue ‘escogida para unir la Casa Blanca con ‘el Capitolio en lo gue se conoce como National Mall. El perfmetro que rodea ‘estos dos edificios, lugares donde re- side el poder de la nacién, unido al del memorial dedicado a Jefferson, for an un tridngulo isdsceles. Los lados de este tridngulo miden exactamente 2.310 mde largo, con lo que la relacién centre la base y los lados es de 0,76 m, ‘exactamente la misma proporcién que existe en la pirimide de los billetes de tun dar: Las avenidas que atraviesan ‘esta arteria principal la dividen en 13 tramos, los mismos que tienen las hile- formaron la Unién. eA tity) ras de bloques de la pinimide que apa- rece en el todopoderoso billete verde. Los triéngulos, a fin y al cabo una pi- rrimide representada en dos dimensio- nes, se extienden sobre el trazado de la capital de Estados Unidos, formando hexagramas de 6 puntas, la conacida como Estrella de David, 0 pentagra- mas de 5, simbolos que aparecen con profusion en la iconogralia egipcia de interpretacién mzigica. En este senti- do, la Casa Blanca esta ubicada en los puntos de interseccién de muchos de estos triangulos. Lo mismo ocurre con elobelisco dedicado a Washington, La mayoria de estos indicios han podi- do ser descubiertos en los titimos afios gracias a la aplicacién de las herra- ientas informaticas que proporciona Ja Red, permitiendo tanto a estudiosos ‘como a simples aficionados conocer algunos de los mistetios de la capital federal de los Estados Unidos, enig- ‘mas que en gran parte todavia no han sido resueltos y que en muchos casos evidencian una relacién divecta con el remoto pasado del Antiguo Egipto. is datos oe ‘OFICINA DE TURISMO DE ESTADO ‘UNIDOS EN ESPANA Direct! Seana n* 72.2006 Modi els 2494587200. webs wirturdcom COFICINA DE TURISMO DE WASHINGTON DC Direc: 1212 New York Avene, DC 2000s. Tel: 00 #20279 7000, ‘emai jlieswaehington org eects de granito para que fuera inluido nee een que se estaban colocando en la Perce? George Washington. En marzo de prea raeeeaoee ene ed ete a ere A eer Cena aac eres Wilkes Booth, el asesino del presidente Pose ere tod Chee eet | Pee eee tard eee r ey Cee ae ser hallada, events MAS ALLA 67 2 2 ey ty 7 3 $ 8 i TEBE =) =e 2) =) z EGIPCIOS EN ROMA El Imperio Romano acabo siendo duefio de Egipto y el Pais CNT eco eu Meru CRN M (CUT Ey romana se vio influida tanto por Grecia como por Egipto, MEU rem rlaccure ORT ea ie OMe oul Teco Hoy, en la Ciudad Eterna, podemos ver y palpar algo de esa GUE MM ue MACON Ms (Mole) con por David Zurdo a ‘con orgullo, el mayor name. ro de obeliscos egipcios de todo el 4 solo en el mundo, La razén no es que el Imperio Romano plo bajo su domi: hecho de incorporara a E nios un obelisco trofeo, imponente en si mismo, que muchos no tuvieron el menor pudor en expoliar: an preciado. 2Que es un oeusco? Todos sabemos lo que es un obelisco en cuanto a su forma: una aguja alta y estrecha, una especie de columna, {que acaba en punta, Normalmente de base cuadrada, se estrecha ligera mente en altura, para verse corona: do por una pequenia piramide -el pi EL DATO COS errr Coes ee Te peri es ere Paorer ty ort ead Cen eet) ent) Co 8 Menagtico ramidién-. Nadie sabe a clencia cierta como hacian los antiguas eg para levantar los obeliscos -o tein st lengua sag ada, a veces gigan- tesc0s, de n de altura, 1.000 tm de peso y labrados en u za, Solian formar un par en templos y tumbas, y contenian inscripciones relacionadas con los faraones 0 se ores que los habfan mandado erigir: Aunque no todos los historiadores es- a sola pie tin de acuerdo, se cree que servian de proteccién y se asociaban a los rayos solares del dios Ra. Quiz por eso su forma comienza en un punto, en lo més allo, para luego ir “abrigndose hacia el suelo, Era habitual que el piramidion estu- viera revestido de metal, planchas de aleaciones de oro 0 cobre y plata, lo que ha llevado a algunos investigado. res a afirmar, mas allé del sentido re- Tigioso, que los abeliscos egipcios po. dian ser una suerte de pararrayos de la Antigiedad. Sea asf o no, algunos han recibido, de hecho, una prueba de esta destructora fuerza de la Naturaleza, Un proceso comPucapo El mayor misterio acerca de los obeliscos egipcios es de qué modo conseguian crigirlos. Su labrado en la cantera no resultaba sencillo, ni mucho menos, pero podemos atis. bar que trabajaban el duro grant: to con la durisima diorita, y que el tiempo de producci6n no era tan im- portante para los antiguos egipcios como lo seria para nosotros hoy. Su twansporte en grandes balsas por el cauce del Nilo, muy ingenioso y atin controvertido, al menos ha quedado consignado en bajorrelieves. Pero. gedmo los ponian en pic, sin que- brarlos o aplastarlos, y con tat precisién, en su E] hecho es que estan ahi, como los modiis de Pascua, Los arquitectos y los mnos ingenieros de Europa tuvieron que “ingenidrselas” -como debe ser, por el término que les da nombre- para volver a izarlos en sus ciudades. Si results complicado para los hombres de los siglos XVI al XIX, es de suponer que atin mas para los medios técnicos disponibles hace 4,000 0 4,500 afos (los 1 zuos datan del tercer milenio an- tes de Cristo). Los romanos de los primeros siglos de nuestra era, por ejemplo, usaron gritas, poleas y mi: les de hombres. La fuerza humana también la posefan los antiguos egip- clos, pero, al menos que se sepa, no conocfan ni gras ni poleas. Destino: Roma ‘Quien visita Roma y camina entre sus historicas calles, ve surgi por doquier obeliscas ante sus ojos. Al parecer, a emperadores romanos les parecia un excelente signo de su poder trasla dar un obelisco egipcio al centro de su imperio. All eran piezas decorativas, ue carecfan del valor religioso origi nal, ¥ que fueron perdidas o relegadas ala indiferencia durante mucho tiem- po con la caida del Imperio Romano. E] Renacimiento se encargé de devol: verles st relevancia, ahora como sig nos visibles de la autoridad de la Santa Sede. Aunque hay muchos més, son ‘ocho en total los auténticamente egip- ios, no imitaciones romanas. Y cada uno tiene su historia, La DesTRUCCION DE LOS GERMANOS Cuando los barbaros de Germania invadieron Roma en el ato 476, des: truyeron muchos de los obeliscos egipcios que se alzaban en la Ciudad Etema. Algunos de ellos quedaron abandonados a la orilla de una zona pantanosa y fueron quedando eubier tos por el lodo y el barro, Hacia el afio 1400, con los inicios del Renacimien: to, el arquitecto Leon Battista Alberti localiz6 tno de ellos, pero no le llamé demasiado la atencién y no hizo nada para tratar de rescatario. Tendria que pasar mas de un siglo hasta que el geo. logo, médico y botinico Michele Mer- catilograra convencer al papa Sixto V pata recuperar los restos del pantano. Aquel obelisco acabaria alzéndose de nuevo en la plaza de San Pedro, y seria conocido como el Obelisco Vaticano, Et Oseuisco Det Varicano ‘Sus datos esenciales son: 25,4 m de alto y 331 tm de peso. Si sumamos el pedestal, de 15 m, y la cruz que lo corona, alcanza los 41 m de alto. En la actualidad se alza en la plaza de ‘San Pedro del Vaticano, por orden del papa Sisto V en 1585, Cuando el emperador C Roma desde Hel su ubicacion fue otra, aunque proxi- ma: el Circo de Caligula, en la Colina Vaticana, que mas tarde se Hamaria Circo de Nerén (cambiando un nom- bre “lustre” por otro atin mas “gra: nado”) El encargado de realizar el traslado fue el arquitecto Domenico Fonta- na, que disefié un andamio mas alto que el propio obelisco, dotado de varias decenas de poleas. El proceso duré todo un afio y requiti6 casi mil hombres y més de cien eaballlos para sula lo hizo llevar a spolis, en el aio 37, Et Oseuisco Macuteo Este obelisco se alza frente al mo- numento mas apreciado de Rema: el Panteén de Agripa, con su gran > Ubicado en la plaza de San Juan de Letrén, el Obelisco Lateranense es el més alto del mundo. Mide 32,2 m de alto (45,70 contando el pedestal) y pesa mas de 200 tm. Nevogates MAS ALLA 59 CoM (Meo) ce) WN YD.) > ctipula y su impresionante facha. da, Procede del reinado del faraén Ramsés Il (XIX Dinastia, 1279-1213 a.C)) Junto con el Obelisco Mattei no, de menor tamaio y también en Roma, formaba parte de la pareja del templo de Ra en Helidpolis. Su ubicacién inicial en la Ciudad Eter na fue el Templo de Isis, En 1373 fue hallado en las proximidades de Ia iglesia de San Macuto y vuelto a levantar sobre el Capitolio. Mas tar de, en 1711, el papa Clemente XI 10, mandé reubiear sobre la fuente de Filippo Barigioni en la piazza Della Rotonda. No es muy grande, ya que alto (14,5 con mide tan solo 6,3 m d cl pedestal). Et Oseuisco FLaminio De 24 m de alto, mas un pedestal de 12 m, fue llevado a Roma desde He ligpolis en el aio 10 a.C. por orden del primer emperador, Augusto, Fue erigido en tiempos de Seti To Ram. sés IL Se encontré partido en dos trozos en 1587, junto con el Obelisco Lateranense, y al igual que el Obelis co del Vaticano, el papa Sixto V en: sui arquitecto de confianza, Domenico Fontana, trasladarlo del Circo Maximo a la piazza del Popo- Jo en 1589. Alli se alza hoy, un poco mis corto que el original, ya que no pudo restaurarse completamente Seok etme Poe eer yt Peer erent) reer ott oth) Parnes tet rss rr See) se dio cuenta de que las cuerdas podian panne peer Ren ee ent coe ees Opeuisco LaTERANENSE Ubicado en la plaza de San Juan de Letrain, frente a la basilica, es el obe- lisco més alto de cuantos se alzan en Roma, y es también el sltimo que fue trasladado a la capital del Inn perio desde el Pais de los Faraones. Mide 32,2 m de alto (45,70 contan- do el pedestal), pesa mas de 200 tm ¥ fue creado durante los reinados de los faraones Tutmosis III y Tutmo- sis IV (XVIII Dinastia, hacia 1500- 1400 a.C.). Se hallaba en el Templo de Amén en Karnak, desde donde el emperador Constaneio II (317-361) carlo en el centro del Circo Maximo. Una vez més, fue el papa Sixto V quien lo mands reconstruir en 1588, después de ser hallado en tres frag lo mand6 Mes mentos un afo antes, Opeuisco Sovare Al igual que el Obelisco Flaminio, fue trasladado de Heli6polis a Roma en el ano 10 aC. por orden de At Ta Ciudad Eterna se conv en la plaza del Divino Augusto, en el Campo de Marte, desde donde arro- jaba su enorme sombra para marcar las horas del dia. Mide 21,8 m (34 con el pedestal), y procede del siglo VI a, del reinado de Psamético IL Se encontré enterrado en el siglo XVI, pero no se rescaté hasta 1792, ‘cuando el papa Pio V di Montecitorio, lo mandé co: locar en la pia frente al palacio del mismo nombre sede actual del Parlamento de Talia, Oseusco Minerveo Relativamente moderne, como el Obelisco Solare, fue creado durante el reinado de Apries en el siglo VI aC. Es pequeho, de 5,5 m de alto "7 con el pedestal), y Tue Hevado a Roma por orden del emperador Dio- cleciano (244-311) para el Templo de Isis. En 1667, el papa Alejandro VI lo hizo recalocar ante la iglesia tica de Santa Marfa sopra Miner va, en la parte trasera del Panteén de Agripa. Su peculiar pedestal, con un elefante, fue encargo del mismo Alejandro VIL al escultor y arquitecto Gian Lorenzo Bernini, autor del fa moso Baldaquino de San Pedro. Oseusco Docau De tiempos de Ramsés If, este obe lisco se halla hoy en las antiguas Ter mas de Diocleciano, pero es uno de Jos que han cambiado mas de ubica- ciéna lo largo de la Historia. Procede de Helidpolis, como muchos de sus “hermanos’, v se llevs al Templo de Isis en Roma (su gemelo fue a parar a Florencia). Tras siglos en el olvido, ARO reo Re Arce SR ef romeo ake tO Pe rere rome CoM ore OM WO Ace eRe MT MR Re Ae aoe on MAS ALLA Mencoatco fue encontrado en 1883 y colocado, en conmemoracién a los soldados caidos en la batalla de Dogali, ante la Stazione Termini, principal estacion ferroviaria de Roma, Se trasladé de nuevo hasta su ubicacién actual en 1924, con Benito Mussolini en el poder: Mide 6,3 m de alto (16,9 con el pedestal). Ozeusco Marte1ano Una vez. mas de tiempos del reinado de Ramsés Il, este obelisco, del que quedan solo 2,7 m de st altura ori 1 (12,2 con ped pequerio de Roma y se halla en los famosos jardines de la Villa Celimon- tana, Procede del templo de Ra en Helidpolis y, junto el Obelisco Doga: Ii, es el mas "viajero” de Roma. Pri mero estuvo en el Templo de Isis. Se encontré enterrado en el siglo XIV apitolina, Si ubleacion actual se debe al traslado el redisefo de In plaza diguel Angel ene i XVI. Se volvié a perder tiempo des- pués y no fue reeuperado definitiva- mente hasta 1820, y se llevé a la Colina Los oseuscos “oe encanco”” Se trata de varios los obeliscos que se labraron como copias de los ori ginales egipcios, ya en tempos de la dominacién romana. Son estos: * Obelisco Ay alto). Se halla tro Rios de la piaz cs tina copia de tiempos del emperi dor Domiciane para el Templo de Serapis, divinidad “oficial” de Grecia y de Egipto. + Obeliscos_Quirinal_y Esquilino (4,6 my 148 m, respectivamente). Ambos se crearon para el Mausoleo de Augusto, Desde 1786, el primero se halla en la piazza del Quirinale. Su ‘compaiiero” est hey en la piazza dell Esquilino. + Obelisco Salustiano (13,9 m). Es tuna copia a menor escala del Obe- lisco Flaminio, y se cre6 para ser crigido en los Jardines de Cayo Sa- lustio. En la actualidad se puede contemplar ante la iglesia de Trinita dei Monti, donde se reubicé en 1789. * Obelisco Pinciano (9.2 m). Fue un encargo del emperador Adriano para adornar la tumba de su supues: lo amante Antinoo, situada en la nalis (de 16,5 m de ‘obre la fuente de los Narvona, y ciudad de Tivoli. Se llevé a Roma un. siglo después y hoy, desde 1822, se encuentra ena Colina Pinciana. | elie oot, “7 SE aor ott eee eRe eee bbronce que antaito coronaba el Obelisco del Vaticano? Neves ot OHI 33 — LOS ADORADORES 1) 3 bY NY CREENCIAS NEOEGIPCIAS Pa Meter lelMe Piao s/c oe MAMAN UTe Von} Pele m mel le Le gele(cUe eRe en UD LTS Tun once OME EMI LKo UNS aloe ARN eM Nee aa UM mae ol ie elo Cele ool CMe ile Melo ONG Woe Me oN oN MN OM UML a eRe OTD CCH oA ONC Ixogole am eR U Mae MS NM gre or EE Ke ote eRe RS MU oye) Be AR cum ic telareco ova Coke PMs [oso 1a (0 Pee ea 2 a ee — ENT Fy EBS (Te ee eS ease Pear on cmt seguidores de la diosa Sekhmet, la Peer are eee ene CS eae eee eee Pee Peet ae eee eteeaer kn? een er ae rise eons preocupaciones de tipo antinuclear ghn dice haber tenido un en- ene casi 40 afios en Egipto. A raiz del mismo, compré unos terrenos en eee ea See eC ontas Pee ree aces er ee ee objetivos muy nobles, come la paz, Rees eects Peace reais Una estatua de la diosa preside el ee ean Sete rs eer ent ae area prenderia a cualquier escultor egip- See acne eons poreeeerenee ore Tico, ya que como sucede con otros Snes ene eee noms Sco eat teon cs Pee Neen ea ad eee akan a Cee ee ors hay figuras de otras religiones an. Cerone ee resumen, una nueva espiritualidad asada en un puzzle de pensamicn- [UAE tos que algunos interpretan como [anges dll gies eons cegipcios, pero que realmente nacla | desea debeave (Nevada tienen que ver con esta cultura mi- | EEUU lenaria, ‘Sewer, HOY Esta tradicién es realmente moder nna. El culto a Sekhmet, vinculado en Ja mayoria de las ocasiones a grupos de la Nueva Era, nace hace apenas tres décadas, Autores como Robert Bauval y Graham Hancock lo revita- lizaron con su libro Guardian del Ge- resis, publicado en 1996 en su edicién original. En sus paginas, se reabrié la idea del culo a las dioses con cabeza de len y que en Egipto son relativa- mente numerosos, basando su trabajo especialmente en la archiconocida Es- finge de Giza E] caso del desierto de Nevada no es linico. La huella de esta diosa en nues- twos dias es muy grande. Cualquie- ra que se acerque al templo de Ptah en Karak, en el actual Luxor, puede comprobarlo. Siempre hay tno 0 va- aparecié esa estatua no fue el tem- rios grupos esperandoa realizarextra- plo de we hoy se Fios rituales en honor de Sekhmet, puede ver en la habitacién es extre- 1 templo de Karnak, en la antigua Te- mo. Los seguidores de estos ritos bas, cuenta con varios sitios que paseen_neoegipcias se colocan en el patio ‘unextraordinario caricter magico, Uno anterior y forman un pasillo con de ellos es precisamente el pequefio los brazos en alto por el que deben santuario de Ptah, situado en el extre- de pasar los companeros antes de mio norte del recinto sagrado de Amén. entrar a ver a la diosa. No hay luz, Algunas partes edificio pertenecen al el calor es intenso y la visién de la Imperio Nuevo (ca. 1450 a.C), pero la figura leonina es capaz de atemori- mayor parte de él fue levantado en épo-zar al mas valiente. Al igual que su- captolemaica(s. aC). Loquenosin-cedia en la Antiguedad, hace miles de aftos, el ambiente condiciona la h, el escenario teresa para nuestra visita se encuk junto a su sanctasanct6rum, en donde _actitud de los que van allia visitarla, ppodemos ver una figura acéfala del dios que a menudo protagonizan fené- cién muestra a una leona de as- Piah de Menfis. A la derecha hay una menos de todo tipor arrobos, esta- _pecto sereno, coronada por un dis- capilla oscura, Alli, cubierta por un des- dos alterados de conciencia, Hants co solar, La mitologia la atribuye tello de luz proveniente de un cenaculo incontrolados... En mi dilatada ex- _plagas v destrucciones. En el Libro dl techo, descubrimos una extraordi-periencia en este lugar acompafan- de la Vaca Divina se nos cuenta nariaestatua deladiosaSekhmet.Tiene do a grupos de turistas y amigos, el cataclismo generado entre los casi 2 mde alto yesté talladaen granito doy fe de que ante Sekhmet puede hombres y los dioses. Sekhmet es nogro. Realmente, lo que hoy vemos es pasar absohutamente de todo. enviada para castigar a la huma- na reconstruceién hecha a partir de niidad y baaarse en su sangre. Pero nentos. A principio delsiglo LA DESTRUCTORA DELA MUMANDAD Ra se apiada de los seres humanos XX un campesino local la destruys a Sekhmet, La poderosa en antiguo y crea una artimana para salvar tatillazos pensando que eralacausan- egipeio, esposa del dios Ptah, tuvo los, engaftando a la leona con vino. te de las desgracias que acuciaban ala numerosos seguidores en la Anti- Al tomarlo por sangre humana, se comunidad vecina, atiedad. Su origen esta en la ciu~ embriaga y los hombres y mujeres A pesar de ello, y aun sabiendo que dad de Rehesu, junto a Letépali to quedan salvados de la realmente ellugar original en donde cerca de El Cairo. Su representa. destruccién, > Re eee Pan cere Re a RS URN ea ka) menudo protagonizan fenémenos de todo tipo, como estados alterados de conciencia Nevogates MAS ALLA 63 tg em scr) i) S = 4 oer eer MAS ALLA Meneoaico Una de las facetas que caracterizaban repentant ts ea ee Ce ey een nnd ec poor neenercty eee ee eee ery cde Amenofis Il (1350 a.C) y que Pe ca ‘occidental ~algo realmente ins6lito Cr eee como indiciosclaros de una epidemia ee ert pee ro ets Cee cee uray rot ect) rere Por estos argumentos religiosos, Sekhmet era considerada la diosa de la medicina y de la guerra. Sus santuarios eran lugares de peregri- nacién adonde acudian enfermos de todo tipo buscando remedio a sus dolencias. Los sacerdotes hacian de intermediarios en este proceso al: canzando, segin los documentos, resultados sorprendentes. Este tipo de ingredientes ha genera. do un arquetipo que, segtin muchos sensitivos, sigue vivo en la actuali- dad. Seguramente, muchos de arrobos estén condicionados por las leyendas que rodean a esta diosa; y sin embargo, la fuerza de su imagen no deja indiferente a nadie, La meorana sacrapa De Kom Oweo No dejamos de Indo el mundo de la medicina, aunque sf cambiamos de entomo y de divinidades. El templo de Kom Ombo, literalmente “La coli na dorad: construccién del reinado de Ptolo- meo XII Auletes (5. I a.C.). Aunque siempre se lo relaciona con el dios cocodrilo Sobek, realmente esta de- dicado a dos triadas: Sobek, Hathor y Khonsu, por un lado, v Haroeris (Horus ef Viejo), Tasenetnofret (su hermana) y Panebtawuy (el "senor de las Dos Tierras"), por otro, Kom Ombo no es un templo conven- cional; realmente es un templo dab Tene dos entradas y dos ejes que re corren de forma paralela el santuario hasta legar a dos. sanctasanctérum, La rentilizacion de las piedras para la construecion de casas de los pueblos aledaiios ha hecho desaparecer gran parte de los muros del edificio, pero la magia del templo sigue viva. La Historia siempre ha sefialado este enclave como un templo al que acudian en peregrinafe los enfermos para se; una suerte de “templo hospit relieve de los instrumentales médicos tue hay en el deambulatorio de la parte sen su mayor parte una asera asi parece atestiguarl, Dargo, este lugar sagrado nos interesa por otra circunstancia que, dicen, aun hoy se sigue realizando. De los das ejes con los que cuenta el templo, el de Sobek, el derecho, es considerado negativo, mientras que el izquierdo, de Harveris, es la parte po- sitiva, Los sensitivos senalan que estas fas sutiles se pueden percibir tocando las aras que todavia se con- servan en las dos capillas 0, incluso, pasando un péndulo por su superficie La investigadora Blanche Mertz tra bajé en este lugar a principios de la década de 1980 con biémetros. Segtin estos extrafios aparatos que, sincera- mente, desconozco, el ara de Haroeris, estaba cargada con 12.000 unidades de ener rela vibrante, correspondien: do al lado positivo del templo. Segtin Mertz, 18,000 unidades supondrian “un lugar con wn campo de fuerza tan sublime que solo un iniciado poseerta la facutad de soportario”. Por el con: trario, en el ara de Sobek, es decir; las fuerzas de Ja negatividad, el extraiio aparato de Mertz midié solamente 1.000 unidades vibrantes, segin ella un lugar debilitado que puede resultar incluso nocivo para cualquier tipo de La conclusién a la que leg6 la in: idora francesa es que el altar de Haroeris tiene bajo su centro una ign de ene emitiendo una poderosa carga que permite a cualquier sujeto que se acerque a él recargarse en unos po- cos minutos, Porel contratio, el altar dedicado a Sobek emana una carga propicia para descargarse de un ex: ceso de energia, como por ejemplo de estrés Si soy sincero, de las muchas veces que he estado en este lugar jams he visto nada anémalo, ni en un sentido ni en otro, Muchos “sensitivos” sola- mente son conscientes de la fuerza del lugar en cuanto les hablas de ella Por el contrario, sino conocen la his toria de las investigaciones de Mertz emplo hospital”, pasan jun- to a las aras como el que pasea por las galerias de un museo observando sin interés los cuadros que cuelgan de las paredes. He de decir también que yo soy uno de estos tiltimos. eneste Los ewennicos cuRADORES Pero el contenido magico de este templo no se queda ahi. En un gra po de relieves del deambulatorio qu rodea al templo poclemos ver la im: gen de varios enemigos. Se trata de prisioneros extranjeros colocados alli para demostrar el poder del fa: raén sobre los paises colindantes. Los encontramos con los brazos atados a la espalda y representados encima del nombre de su pats ola re de donde proceden. Pues bien, las eabezas de los prisioneros estan todas socavadas, Por qué? Como si se tratara del santuario de Lourdes del Antiguo Egipto, los relieves de prision elem '9s eran considerados como ntos curativos. @Como se curaban o dicen que se Siguen curando los que visitan ol templo de Kom Ombo? La respues: ta-es muy sencilla. La presencia de enemigos en el templo no estaba pensada con una finalidad curativa, Al contratio, estaban ahi para real zar el poder del soberano y sefialar ‘a través de la magia que emanan las ras que controlaba las fuerzas negativas de los adversarios de Egip- to, Sin embargo, con la presencia de peregrinos que iban a este lugar bus- cando curacién a sus enfermedades, mucho tiempo después de los farao- nes nacié la creencia de que tocan: > Como si se tratara del santuario de Lourdes del Antiguo Egipto, los relieves de Peon RR RoR Aon OR URN eee K uM ee Cor Nevoartes MAS ALLA 65 tg fl o J ry Cy fl Magi OMM SETI, LA DIOSA OLVIDADA 9 do las cabezas de los prisioneros extranjeros estos atraparian la enfer medad, curando asf al visitante del templo. Durante siglos, miles de ma: nos han ido pasando sus dedas por cl rostro de Ios enemigos de Egipto para desprenderse de sus enferme- dades, “contag: tranjetos, Esta es la raz6n por la que todavia hoy muchas personas siguen vigjando a Egipto, yen concreto al templo de Kom Ombo, para sanar y desprenderse de las malas energias 0 incluso curar sus dolen indoselas” a los ex RMTuaLes Neoeciecos La parafernalia que ha rodeado al mundo faraénico ha provocado la creacion de numerosos grupos a lo largo del siglo XX. Muchos de ellos han intentado recrear o veconstruir el mundo de las antiguas creencias de los cegipclos. Madame Blavatsky (1831 1931) fue quiz la pionera que abrié el camino del esoterismo exipeiante en tuna época, la Inglaterra isabelina, en donde todo lo que provenia del Valle del Nilo contaba de antemano con cierto marchamo de exotismo y vera: cidad. Pero realmente lo que contaba Blavatsky no tenia nada que ver con Dorothy Eady (1904-1981) leg6 Pee Ley ne eo Pest Ty reese rs Perea Ce re ee ee eee te ees oe rea a cre remeron ny Seti pronto se hizo con el cao de eer ores ard importante, con el reconocimiento poe ere ee ao) eu eed Peery Peon) 1 Antiguo Egipto, Lo mismo le suce- dié poco después a Aleister Crowley (1875-1947), quien tras la ingesta de varios cécteles de sustancias alt nnégenas construyé una. historia. sin sentido empleando mimbres més de su Inglaterra del primer tercio del si slo XX que del Antiguo Egipto. Tanto él como Blavatsky ignoraban los ele- ‘mentos més Ixisicos del pensamiento faradnico, construyendo un escenario ideal de creencias, reflexiones abstrac- tas y demas pantomimas filosoficas que nada tienen que ver con ef mundo pragmatic y terrenal de los verdade- 10s eaipcios, Si Blavatsky tuvo que salir huyendo de Egipto por sospechosas deudas contra dlas al compartir “desinteresadamente’ su conocimiento esotsrico, y Crowley se hundié en el mundo de las drogas, no todos los que se han acercado a los cultos neoegipcios estan salpicados de dudas y sospechas. Un ejemplo muy clato lo encontramos en Dolores As- heroft-Nowiki. Esta mujer de origen britdnico cred una institueién llamada Servants of the Light (Los sirvientes de Ta luz), mis conocidos como SOL, dedi- cada a reciclar antiguos textos egipcios para intentar acercarse al pensamiento coated real de los antiguos habitantes del Valle del Nilo, ‘Segiin Ashcroft-Nowiki, los antiguos cegipcios lograron destilar en sus 3.000 aos de Historia la verdadera esencia de losdioses. ¥ asf nos lo han revelado fen sus textos sagrados. También de- fiende que todo en el Antiguo Egipto estaba sujeto a la sacralidad del Cos. mos, Ia creacién y Ios dioses. Asf, si uno interpreta en una recreacién del cculto antiguo el papel de un dios 0 de tun egipeio, es capaz de aprehender ese ‘conocimiento ancestral Entre las actividades de SOL esta la de organizar viajes a Egipto donde sus adeptos reconstruyen de mane- ra teatralizada los antiguos ritos ex- ppuestos en Ia literatura religiosa de Jos faraones. Uno de ellos, por ejem: plo, es el juicio del difunto ante el tr. unal de Osiris, en el pasaje 125 del Libro de los Muertos. Pero a pesar de su buena voluntad, desde mi modesto punto de vista, el trabajo de Asheroft-Nowiki es igual de erréneo e ingenuo que el de sus predecesores. La razon principal csté en que se parte de una idea pre coneebida que es completamente moderna; los egipcios eran personas IETS ur aS AS Sm CoM CaO (ole sel oC ol gtony a caylee ae contraidas al compartir "desinteresadamente’’ su conocimiento esotérico. MAS ALLA Wenoosico con un pensamiento muy avanzado y refinado, repleto de complicadas reflexiones, sutiles ¢ intuitivas, con Jas que conectaban con la divinidad, Y esto no era asi. Todo lo contrario, Creer eso después de leer el Libro de los Muertos, el Libro del Amduat o el Himno a Atén escrito por Amenofis IV Akenatén, es lo mismo que creer que en Occidente y Oriente todos somos seres espirituales y elevados porque la Biblia o el Corin propor cionan una ética que, tedricamente, muichos siguen y eumplen, Los a Liguos egipcios eran pra ticos, irreverentes y amaban la vida por encima de todas las cosas. Y si necesitaban engaiar, mentir o inclu: so matar, Io hacian, Ast lo vemos en sus textos mas cotidianos, los que nos hablan de cémo eran realmente. Esos son los que tenemos que estu diar con detenimiento para conocer los, no los que deseriben cémo que: Han aparecer delante de los dioses. (Meeprracin en ux Gran Pranane Para finalizar con este repaso de gunas de las tendencias o lugares que aun hoy siguen reereando cl pensamiento del mundo faraénico, es ineludible detenerse en la Gran Piramide. Decenas de sitan a diario con un dnico objetivo: poder descansar durante unos minu: tos en el interior del enorme sareéfa de granito que se puede ver en la llamada Cémara del Rey No es la primera ver que al erguirme después de atravesar el canal ascen: dente que leva a la gran galeria de Ia piramide, escucho el sonido de un mantra, Los guardas egipcios estin acostumbrados a que esto ocurra. Una de las virtudes de Ia Gran Pirs- ide es que cada uno la interpreta a su manera, Hay quien cree que fue Ja tumba de Keops, otros que es una maiquina para observar las estrellas, ‘otros que se trata realmente de un lu gar en donde se levaban a cabo extra fios rituales inicidticos. Y seguramen- te todos ellos tengan ya que nadie ha podido demostrar lo Alejandro Magno, Julio César o, nnxis cereano & nosotros, Napoleén Bonaparte, tuvieron vivencias sensa- cionales en la Camara del Rey. "Nu: ca lo diré porque nadie me creerta”, le 26 a decir el general francés a uno de sus hombres de confianza, después de haber pasado unas horas en el in ersonas la vi- terior de esa misteriosa habitacisn. Con este respaldo, dado por a de los protagonistas més importantes de la Historia, miles de personas han intentado repetir después aquel mo- mento casi mistico: saber qué sintié Napoleon y qué fue aquello capaz de cambiarle la vida, El gesto es muy sencillo. No hay mas que saltar al interior del “tanque” de granito perfectamente orientado de Norte a Sur y tumbarse en él para sentir sobre uno todo el peso de la pi- imide. Al cerrat los ojos, el terrible calor que se percibe dentro de la c- mara y la elevada humedad hacen el resto, Los mas barbaros ¢ irrespetiio- sos con el patrimonio comienzan a golpear las paredes del sarc6fago para hacer que la piedira vibre y aumentar asi la tensién de quien descansa en el improvisado ejercicio espiritual Esta singular meditacién suele durar apenas unos minutos. Muchos lo ha- cen por simple curiosidad, invitados incluso por los propios guardas de la pirdmide. Otros lo hacen conven- cidos de que allf realmente sucede algo, y hay también quien se leva toda la parafernalia de vestidos, pe- Iucas y extrafios cetros con los que se Ca ered ‘medina, fue identificado como hijo Poe ee ey arquitecténicos fue el constructor a ae pene epee eee Poured intenta emular un supuesto ritual an- tiguo; ritual que no aparece rec cen ninguna fuente ni texto de época faradnica, Son més, sin embargo, los que han abusado y siguen abusando de la buena fe de algunas personas due, en sus respetables creencias, se han visto inmersas dentro de rilicu: Jos rituales en el interior de la Céma- ra del Rey, guiadas por farsantes que se presentan como psiquicos. En muchas ocasiones, mi mentali dad critica me ha levado a pensar aque Ia autosugestién es eapaz. de ju: gar malas pasadas, Sin embargo, la propia experiencia y escuchar el tes- timonio de personas cereanas que nada han tenido que ver con este tipo de grupos, me ha hecho hacer me algunas preguntas. Desconozco ‘qué es lo que opera dentro de esta pi rrimide, pero sé que hay algo en ella ue, lamémoslo como queramos, es capaz. de hacernos vivir un momen. to magico. Eso no solo ocurre en la Gran Pirdmide, sino también en el resto de monumentos faraénicos de Egipto. Lo cual solamente nos pue- de estar indicando una cosa: algo no estamos comprendiendo bi esta fascinante civilizacién EL PODER DE LAS VERDADES Y MITOS gm MoM ore) ele Reem UM TENA MaKe CML Re MC EM CM NCE (orc Makr UOMO ele oe honor de los dioses; otros, que se trataba de una forma lo bastante simple y estable como para conseguir hacerlas tan enormes; y los hay que, por fin, eS Mme CREM eM MRA mom eek RUSE CM Ic Van (a (oar PU ee AON UCC coe Lele( RSM Tue por David Zurdo Aa es ents psi ron de moda las pirsimides en miniatura para comprobar, por uno mismo, el supuesto pader de este mi lenario cuerpo geométrico usado por los antiguos egipcios y otros pueblos diversos, como los americanos pre colombinos, los chinos, ete. Hay que decir que se trataba de pirimides di base cundrada y regular, ya que esta podria haber sido triangular, penta: gonal, etc. En los diversos libros que que nes y la orientacin adecuadas, era a pirdmide, con las proporcio- capaz. de preservar cualquier cosa perecedera. En especial, se proponta colocar un gajo de mandarina 0 de naranja, 0 un pedazo de manzana, debajo de la pequetta piramide para comprobar que se manteni mis tiempo de lo normal; o una cu: chilla de afeitar oxidada, que supues. PRUEBAS JUVENILES Con cierto espiritu cientifico -el mis. mo que me llevé a tratar de demos trar en el laboratorio de fisica de mi colegio los sentimientos de las plan: tas-, yo mismo realicé algunas de esas pruebas con piramides. Apenas debja de tener 15 0 16 afos, a media- dos de la década de 1980, y lo cierto habia. A diferencia de 1s de aquellos tiempos, ‘con proba las pirimic des; empleé también otras figuras, como cubos y conos, para comparar los resultados. Y hubo diferencias. ‘que contaré més ade- Lo cual me lev6 periencia més “audaz! lante, y que tuvo que ver con una especie de rudimentaria piramide plegable de madera y el templo de Debod, en Madrid, “ENERGIA PRAMIDAL”” En lo que respecta a su difusion mundial, todo empez6 con un lic bro escrito por Max Toth y Greg jelsen, publicado originalmente 1974 y cuyo titulo cespatiol cra El poder ndgico de las piv des. La edicién inclufa una pequenia pirdmide de cart6n para montar y comprobar algunas Hedi de las afirmacio. BRMPAM cs ce tos autres Usandola se podian sos beneficios, tales como los citados también aumentar la potencia sexual, la cireulacién Al parecer, los pio tudio de los poderes piramidales fueron Antoine Bovis, Wilhelm Reich y Karel Drbal, entre otros. Ellos fueron quienes, a principios del siglo XX, trar que la pirdmide, como cuerpo widimensional, goza de una serie consiguieron demos. de cualidades Sorprendentes y ex: cepeionales. El i Karel Drbal dese mide podia regene jero checo 16 que la pirs la estructa molecular que forma el filo de I cuchillas de afeitar usadas. Poco después se descubrié también que, dentro de una pirémide, las semi: En diversos libros editados sobre el tema, se decia que la pirémide, con las proporciones y la orientacién adecuadas, era capaz de preservar los alimentos. llas podian mantenerse indefinida- mente, que se detenia el proceso de corrupcién de los alimentos y que las enfermedadles reumaticas mejo- aban, Que es una rreAnnoe? Como hemos dicho, la pletmide es tun cuerpo geométrico qu mente, tiene una base cuadrada y ‘unas caras triangulares que se incli nan en altura para unirse en un vér tice superior: Esto es solo una def nicién valida desde el frio punto de vista de la geometria, Porque, para muchos investigadares, Ia pirimide va mucho més all in ellos, las pirdmides concen. tran energia a partir del campo m: Tierra. Su intensidad es las distintas pi pero siempre esta ahi. Depende de sts diferente en ides, tamano y, sobre todo, de sus propor ciones, De los 0,5 gauss del campo magnético terrestre, se pasa a 0,8+1,1 gauss; lo cual no parece demasiado si tenemos en cuenta que un iman pe quenio puede alcanzar los 100 gauss. La energia concentrada por las pirs: mides no se despliega tnicamente en su interior, sino también en su exte Jas zonas llamadas “antipiraini des’. El centro de la pirimide, sin es el lugar de mayor con: A centracién energética, que aumenta hasta el punto en el que escapa de sus limites y emerge hacia al exterior BeNEFICIOs cASt 1LIMITADOS Quienes sostienen esta teoria -los piramidélogos- afirman que la pi- imide tiene el poder de mejorar la calidad del agua, de recargar parcial- mente pilas y baterias, de proteger los alimentos, de favorecer lag minacién de las semillas, de reducir los dolores articulares, de facilitar la concentracién mental, ce aumentar la inteligencia y la vitalidad fisica, de reforzar el sistema inmunol6gi- 0 -pues favorece la lucha contra las infecciones-, de acelerar la accién de los medicamentos, de eliminar los radicales libres, tan perniciosos para nuestro organismo, y hasta de mentar la intensidad de las ora PIRAMIDE Y ANTIPIRAMIDE ra los piramidélogos, la piramide es el interior del cuerpo geométrico, y Ia antipiramide el exterior: De esta tiltima hay dos, la inferior y Ta su: perior, ya se trate del espacio que se halla por debajo de la pirimide o por encima de ella. El campo magnético de la piramide, segan afirman los de- N N fensores de esta teorfa, es mas rap tin otro lugar u objeto del mundo, Pero cesto lo sabfan los do que en nit egipcios? ¢Tenian los conocimientos necesarios para interpretat, entender y utilizar este supuesto poder? Qui 24 esta es, precisamente, la causa de {que construyeran pirimides cada vez mas grandes y perfectas, EL AGUA Y LAS PIRAMIDES Otra_afirmacié logos es que agua mejora en sus cualidades dentro de las piramides, lo que redunda en nuestra salud, mantenemas en su interior, ya que, como es sabido, nuestro organismo esl compuesto en su mayor parte por el Iiquido elemento. Se supone aque ello se debe a que la molécula se ha definido. fa, que siemps como HO -desde que, a principios del siglo XIX, la deseribieron Gay Lussac y Von Humboldt-, resul- > scopaces de atrapar célulasvivas on el fin \capadidad autorregeneratva. > a estar formada en realidad por cinco de estas “protomolécula Ja formula del agua seria 3H,0, con sonancia energética que perfecciona Ja estructura del agua dentro de la piramide. La CLAVE ES “REGENERACION’ UN APARATO GEOBIOLOGICO La clave esencial de todos los benefi- cios de las pirdmides, tanto terapé ticos como de otra indole, se funda: menta en la capacidad rege de este tipo de cuerpos geométricos definidos como aparatos geobior logicos. Para los piramidélogos, la energia que fluye en las pirimides reordena las moléculas de los obje- tos materiales, vivos o inertes, y eso desemboca en la regeneracion de sus cestructuras moleculares. Curiosamente, muchos otros inves tigadores cuyos estudios no tienen ninguna relacién con estos supues- tos poderes piramidales, creen que Jos faraones Hevaban a cabo en las piramides, cada cierto period de jempo, una suerte de proceso de regeneracién aunque posiblemente espiritual-, ya que se sabe que, desde Iuego, no eran tumbas. Dentro de la piramide, incluso se ralentiza el pro- cceso de envejecimiento. O eso dicen. ZEL SECRETO DE LA VIDA ETERNA? Como hemos dicho, la misteriosa cceremonia del Jubileo © Rejuvene- El piramidélogo argentino Gabriel Silva, que lleva afios investigando el poder Cras ma Re Cate oMe Re MRT Re Sous AMR a ae Rta +> Exrerimentos BAsicos Como si se tratara de recetas culina. rias, vamos a describir algunos de los experimentos que podemos rea- lizar eon piramides para comprobar su poder (puede encontrar numero- sos recortables de pirimides en In. lernet). Aqui debo hace Me interesa mucho, como autor de este articulo, conocer los resultados de las eventuales experiencias de los lectores. Si usted realiza alguno o va: rios de estos experimentos, le raga. rfa que me comunicara el resultado, positive o negativo, a la direccion de e-anail: d2@terra.com (ESPN Consiruya una pins tnide de carton y férrela por dentro y por fuera de papel aluminio -el normal, de cocina, es vilide-, Use Ia brijula para orientarla y espere al menos una hora para que se “car auc” de energia telrica, Lucgo co- logue en el interior, por ejemplo, un gajo de mandarina 6 cualquier otra Ske muestra de alimento, Deber hacerlo sobre un pie que tenga un tercio de la altura de la piramide, para que que- de aproximadamente en su centro de ‘masas, Para contrastar el experimen- to, coloque otra muestra igual que la que haya elegido en el interior de una caja, u otro receptaculo. En teoria, el paso del tiempo les afectars de tna ‘manera muy distinta. Ee SGGQUE En In misma piramide experimento anterior, cologue una se- milla del tipo que sea ~puee valer una alubia-, Ponga otra en un higar dife rente, protegida también de la accién del aire. Espere unos dias y luego plan- te ambas semillas en la tierra. La que estuvo en la pirimide deberfa germinar ms répidamente y con mayor vigor foes ‘Cologue una planta dentro de la piramide durante unas horas y vera que, si estaba mustia, mejorar, ysiestaba lozana, aumentar su vigor CSOT Forcier aR To mismo que en el primer experimento, pero con un peazo de came cruda. No deberia pudrirse, ni mucho menos Henarse de gusanos. Geiger ces eae ee Car dentro, despues de cada uso ¥ bien limpia, una cuchila de afta Su duracion deberfa molipliearse poruas 20°30 veces Un vocur momiricado piramidélogo Gabriel Si a anéedota. sorprendente, con la conservacién de alimentos. En 2005, habia dejado un ‘yogur natural de cabra, sin conserva tes, dentro de una pirimice en una ha bitacién de su casa. Aproximadamente un alo y medio después, ya en 2007, Para los piramidélogos, la energia que fluye en las pirémides consigue reordenar las moléculas de los objetos materiales, vivos o inertes. 7 cl yogur seguia mostrando un aspecto. perfectamente saludable,.. y Silva. se ccomié la mitad. No le pas6 nada, ni la menor indigestién, asi que espers mais tiempo x finalmente, acabé por comer se tambien el resto, Segin el investiga ddr, la temperatura en el lugar donde estaba Ia pirimide oscilaba entre los 30°C en verano y los 15°C en invierno, EL Geo Piuc-In y et Geo Puug-In Dua Basindose en la recomendacion a ‘Thomas More de si médico, que le mandé abrizarse a un drbol durante una hora al dia, un gran amigo mio, que prefiere mantenerse en el anoni mato, disefié hace unos afios un com: plemento a la “energia piramidal”. Su nombre es Geo Plug-in, v lo eres en versién unipersonal y para dos perso: nas, Se trataba de un easco de alumi: nio con un cable terminado en un pin- cho (el dual tiene dos cascos interco- nectados). La idea es ponerse el casco cen la cabeza y conectar el pincho en la tierra o en el tronco de un arhol, con el fin de “absorber” las energias teliricas © biologicas, segin el caso, Yo lo probé una vez y no noté nada especial, pero quizé sea necesario uti lizarlo de un modo regular: O no ser via para nada, que también puede ser: 2QUE vic La cencia DE LOS PODERES PIRAMIDALES? sens a fodas las supwcsias propicde dis de ls pltensdes En general, Ins rechaza por ebeurdas. Hl ator de ete aiculo no comparte muchas de las ideas que en él se expresan, recogidas con dnimo y afin meramente perio- disticos; pero, sin llegar a alinearse con la mayoria de las opiniones de los piramidélogos, si cree que hay al guna clase de “poder” en las piri des. Como sucede casi siempre, cada uno debe formarse su propia opinion a la luz de su experiencia personal Pew hyp Vy) Percy (Aci Beene et eee ee Perrott aed eee y sorprendentes Co oreo eect Cac) aproximadamente un metro de alto, Pec es nic re preety diseretamente, la verdad, trat6 de Cee Tay ere ee en Doar Sn ‘algo rdiculo, Pero a veces hay que Cede a ee ee ae ier S ‘s TSS =ROHH EL JY AISMO sE DISENO EN EL NILO wg El monoteismo hebreo supone la ruptura con el orden social y cultural © predominante en la tierra de Canaan. La interpretacion mas convencional -y $i piadosa- de esta doctrina religiosa establece que es obra de Moisés, autor del i Pentateuco. Aquel, como indica su nombre (de origen egipcio), podria haber ir = = ous asentado en Palestina un culto nacido en las riberas del Nilo. El judaismo constituiria a través del patriarca hebreo- un fruto imprevisto de la reforma Israel” y la religion hebrea, si tenemos 1a que el primero es autéetono, ras que la segunda es -con toda seguridad- foranea. En otras palabras, cel pueblo de Israel habité desde tiem. ‘en el sur de Canaan; 1 indigenas, segin -muestran las fuentes documentales, Ello pone en cuestién la verosimili- tud historica del llamado Exodo y de invasién de Isracl por parte de las hhuestes comandadss por Moisés y Jo- ‘sué, tal como explica el relato biblico (aunque, como veremos mas adelante, nno podemos descartar un suceso his- torico que diera pie aesta leyenda). De acuerdo a Israel Finkelstein y Neil Asher Silberman (La Bible dévoilée), ‘el pais de Canaan no fue conqui por la fuerza por un pueblo Hlamado Israel; muy al contrario, los propios israclitas eran eananeos. Por sui lado, de acuerdo a documen- tos disponibles, los hebreos eran co- nocidos bajo dos denominaciones en tiempos antiguos: los apiru 0 los ha- ira. Los primeros (apir) aparecen fen una de las cartas de la corte del faraon Akenat6n (hacia el siglo XIV .), en los llamados documentos de ‘Tell-cl-Amamma. Se les presenta como bandides, soldados de fortuna o per. sonas “fuera de la ley”. Ello explica su denominacion de “tugitivos” 0 “emi ‘grantes’. Algunos estudiosos opinan que estas tribus ganaderas, némada tendrfan formas de vida mas o me- nos democriticas ¢ igualitarias. Hay quien, incluso, sugiere que el yahvis: mo -¥ el monoteismo- habria sido importado desde Egipto por dichos apiru, siguiendo la estela de la nueva ‘moda monoteista instaurada por Ake- natén, De ello hablaré mas adelante. Sea como sea, el origen de los apiru se remonta muy ats en el tiempo, pero no necesariamente ligados al territo- io de Canain, En la primera mitad del segundo milenio a.C. aparecen como mercenarios al servicio de los hititas. En otros documentos, dicho pueblo némada adquiere el nombre de Khabiru, En las cartas. conserva: das en TelleAmama (en la corte de Akenatén) un principe de Jerusalén, de nombre Abdi-Khiba, menciona la incursion en el pais de Canaan de un pueblo Iamado Klabin (0 habir). Puede ser una partida procedente de Egipto, tal como parece expresar el Exodo biblico? ¢Serfan las hordas he- breas comandadas por Moisés? Es un hecho seguro que los khabiru estuvieron merodeando por la zona en tiempos atin mas antiguos, Segtin Christopher R. North (Tlie Old tament in the Light of Archaeology, en ‘The Abingdon Bible Commentary), apa- recen como mercenaries, en el sur de Babilonia, en el tercer milenio a.C. En Egipto recibfan atin otros nombres: sa gaz. (en tiempos de Akenat6n) 0 shous- Jiou (en tiempos de Ramsés TM). En. ambos casos se tratarfa, nuevamente, de tribus ganaderas némadas, Se los describe como elementos turbulentos e incontrolables, que se desplazaban con libertad en tierras de Frontera (de Egipto) v en el desierto, En perioclos de escasez se movian en el delta orien: tal de Egipto, como atestigua el Géne- sis en repetidas ocasiones. Asi pues, parece como si la acepeién Israel fuera propia del territorio que hoy identificamos con el moderno Israel, ras que la de hebreos podi ‘a un pueblo ganadero y némada que se habria instalado en Canaan hacia el tercer milenio aC presionando a los imperios egipcio, babilonio e hitita hasta los tiempos del BOA sack tb faraon Ramsés IIT (siglo XII .C.). De ahi que las tradiciones del norte del pais (Israel-Samaria) y del sur (Judi Hebrén) no sean del todo coinciden- tes. Su principal punto en comin (ademas de compartir determinados rasgos culturales) es su religién, con Yahvé-Elohim como dios principal (v posteriormente tinico). Con el tiempo, el reino del norte (ls rel) dio nombre al Israel moderno, y el eino del sur Guds) a la religién que profesan los hebreos (judaismo). Esta religién acabé derivando en una deno- ica, ¢ incluso racial (los judios). Aqui somos testigos de este dualismo religioso y étnico que define, desde tiempos antiguos, la personali dad det pueblo de Israel. Ex Exopo, Estapo DE LA CUESTION Se ha eserito mucho acerca dela verda dera identidad de Moisés, Los historia dores se preguntan si fue un personaje real sibiense tiende a rechavar queeste en caso de que existiera- fuera el au- tor del Pentateuco (los cinco primeros libros dela Biblia). Bs posible que el re Into biblio del Exodo tenga algo que vet con la hucha de los epipios, en tiempos de os faraones Menepta y Rams contra os lamas “Pucbios del Mat" Noen vano,en Ia llamada Estla de Me- neptah se menciona la victoria epipcla sobre el pueblo de Ysa sta!) Cee end Mientras estos son mencionados como Bree eee etd ‘son vistos po os antiguos reinos del Pree eterno nee eal Pe eee Penns eet te Bore ee ee eee eee ee eee een aes ieee Se estima que los hyeiksas ("reyes ex {ranjeros") ocuparon el norte de Egipto en el siglo XVI a. Es comain pensar que este pucblo estaba constituide en gran parte por hordas de asisticos, de cultura semitica, Jsefo los denomi: na “pastors”, Ios ancestros de los he- breos, Pues bien: si dichos pastores son Jos que llevaron a cabo el Exodo al que se refere la Biblia, ysi habitaron Eeip- to durante 430 anos (Esodo, 12:40), su salida de Egipto se debié producir entre el 1250 y el 1220 aC, es decir aproximadamente en tiempos del fac ridn Ramsés I, padre de Meneptah. Es notorio que nada indica que tal he cho paidiera ocurrir durante el reinado dol etado faraén: no existen evidenei que demuestren que unos su extraordinarios como las diez plagas de Egipto, o el abandono del pais ce una parte tan considerable de la poblacién, pudieran haber sucedido entonces. En cambio, si atendemos a la llamada Es- tela de Meneptah, sf lo podrfamos re- Jacionar con la destruccién del pais de de la que se jacta el faraén cio. Ello, sin embargo, entra en cont dicciin con el relato biblico del Exedo (Gegtin el cual son los egipcios, no los hebreos, los que salen derrotads de la contienda), Hay una circunstancia que otorga algo de verosimilitud a la posibilidad de que el Exod byiblico tuviera lugar > MAIMONIDES cl pr (seca Coempasecs ismo —y el monoteismo— fue importado desde Egipto por los apiru, siguiendo la estela de le nueva moda monoteista instaurada por Akenatén. Nevoartes MAS ALLA 2 2 ry a rr} © Cy El 2 o 4 > durante el reinado de Ramsés IL (0 de su hijo Menepiah). Aquel fue construc- tor, como indica la Biblia, dela ciudad de Rameses con mano de obra semi Pero aqui no se agotan las opciones. En J Reyes 6:1 se dice que Salomén comenzé a edificarel Templo 480 agios después de la salida de los hijos de Israel de Egipto, Ello nos situaria en tomo al 1450 a€,, lo que coincidiria con las correrias de los abi (los he- breos) denunciadas, 50 aftos después, cn las tabillas de Tell-elAmara. Seria cl Exod biblico una expresién local de tun hecho menor en la historia de Egip- to (la lucha contra unos némadas re- voltosos) pero con gran trascendencia para los hebreos? Ain existe otra posibilidad. Flavio Jo- sefo, en su obra Contra Apisn (ibro I, capitulos 15-16, parrafos 93-105), nos dda una pista que, hasta cierto punto, puede resolver el misterio que envuelve al Exodo, Citando a Manetén afirma: ‘De este modo, Manetén nos ha dado ta cevidencia, a partir de los regstros exip- cios, acerea de dos importantes puntos: primero, muestra {la de los hebreos] Megada a Egipto desde alin lugar; se do, nuestra paride Egipno en una fecha tan remota que precedis la Guerra de Troyaen easi 1,000 anos Como la Guerra de Trova, sein la tra icin, se niciaria hacia el 1192 a estamos hablando de unas fechas que sesituarfanen tomoal2192., lo que Jas enmarearia en el perfodo en el. que posiblemente, se desarrollarfa la vida del palriarca Abraham. Seria esta Ja verdhadera fecha del Exodo? ¢Haria referencia el pasaje de la estancia de Abraham en Egipto al Exodo real del pucblo hebreo? En Genesis, 121020 se hace referencia ala llegada de Abra- ham Bgipto, acompaiaco de su expo- sa Sara, El primero obliga a su mujer a hacerse pasar por su ermana (para evitarse problemas con los egipcis) Siendo muy bella, el faraén la toma ‘camo mujer, por la que “Dios eastigs al Farad y ste corte con plagas grandés- mas”, Posteriormente el faraén obliga a marchar al profeta hebreo, después decargatle de riquezas Esta historia (hambre en Canad, le- ada de los hebreos a Egipto, acceso ddeun hebreo al palaco del faraén -sea Sara 0 José-, castigo al fara6n y aban dono del pais cargadlos de riquezas), pero revestida de otra trama, es pareci- daa la que hallamos en el libro del Exo- do hebreo, PROHIBICIONES RITUALES HEBREAS IMPORTADAS DE EGIPTO eee eee ty etd eet Ce ee corigen egipcio. Asi lo indica Herddoto Oe ee cy Pen ce OO i ee ean) Coe ee er eae ee rd Seren de consumir carne de cerdo, Herédoto oenener pee) ee eee Dee Tt Y afiade que tnicamente sacifcan Cee ey Career del plenilunio),y ego se comen Peco eren) enor Pee eT ty ee eee eee rer cor) Nevesrtes MAS ALLA 2 2 2 a rr} © Cy fe ro o 4 78 > parece existir un relato del Diluvio en la mitologia egipeia, enmascara- do en el mito de Sekhmet. Significativamente, en este mito ceipcio Nu (cel biblico Nog?) apa- rece como “el hacedor de los hombres, ef rey de los seres huumanos”. Ra lo de: rnomina “al mds antiguo dios, del que yo he surgido, y los dioses de una era ‘anterior”. ¥ como en el mito hebreo, twas la matanza, el dios Ra crea el fir. ‘mamento en recuerdo de esta destruc- i6n universal (el Yahvé hebreo deja el arcofris como sera). Los egipcios pensaban que el cielo (que imaginaban como una placa cus- drada de hierro) se sostiene sobre dos ‘montafas ©, alternativamente, sobre ‘cuatro pilares (los pilares de Shu). La ‘montafa de la “salida del Sol” es Ta mada Bakhau, y la de la “puesta del Sol” es Mant. Este nombre coincide con el personaje hind, equivalente al Noé hebreo, que sobrevivi6 al Diluvio y tecalé sobre el monte Hemavat, tal ‘como es explicado en la mitologia dela India (su otro nombre es Satyaurata, equivalente al hebreo Seb) Dicha identificacién entre la montaia y la divinidad es fundamental en el ‘mito egipcio, Por ejemplo, el dios erea- dor de la cosmogonia de Heli6polis, Atum ("El que es completo"), surgi de ‘Nun (las aguas primordiales) en la for: ma de una colina, o sobre una colina. Esta colina primordial tenia los lados cen forma de escalones ascendentes (lo {que habria influido en la forma de las pirimides). ¢Acaso no podemos iden- LOS PATRIARCAS HEBR' tificar este dios de la montafa (Atum) con la figura del primitive Adonai (Yahvé) hebreo, que se manifestaba en- cima de la montaita sagrada (el monte Sinai, o el Horeb)? Noen vano, a Yahvé se lo lamaba Bl Sadday; 0 lo que es lo mismo, el Dios de la Mantatia ( g ii eI z e bf NUEVOS" PARALELISMOS ON AN rec iad Ue Mace MU OR oa oo R Role RMT (0) Min Me eee ome UM eke Mao TeM (eee RIBS ete Moy) hechos que protagonizo en vida y algunos de sus prodigios estan basados en rele ORC Reet MU Mo MCU Collec Relate ae} Rep Tcule cue Peer oe 1 poso de la cultura y el pensamien: to egipcios ha vertido infinidad de icias sobre las civiliza inl 1 quue Ja sucedlieron, Casi me atreveria a de- se trata de tun marchamo de cir que calidad y autenticidad. Antiguamente, decir que algo venia o tenia cierto ori gen egipcio, era simbolo de excelencia. No es extrafio que muchos de los pen: sadores griegos que han marcado las Ipases de la filosofia y el pensamiento, ras, Tales 10.0 el mismisimo Platén, vi n Egipto en algtin momento de vidas, Bllo les permitié acceder a un conocimiento ancestral que luego volearon en sus escritos, No hay que olvidar g to fue du rante el primer milenio tmaer lel saber, cualidad que a tradi- cidn, Esta etiqueta se perdi en favor de Atenas en el siglo V aC, recuperdin: dla poco después al centrarse el foco del saber en Alejandra, hhelenfstica, a partir del sigho ll aC paca, Ecipto, CUNA DE LAS RELIGIONES Los primeros cristianos conoefan este detalle y lo emplearon para reforzar las bases de la ntieva fe. El eristianis- al y como lo entendemos hoy, es tuna mezcla de tradiciones babiléni- «as, persas, judias, por supuesto, yen PSU TEL Cees Cee pene eee ee ee ol re et Ee cand SO Sane See keen la archiconocida imagen dela Virgen ee ee ey Esta iconografa viene del Antiguo Cees Peon retest tn) ea udes entre Jesus y el dios Osi un alto grado también egipcias. Por lo tanto, podrfamos decir que el cris- tianismo, en esencia, es una religion sincrética, es decir, creada a partir de la unién de las ideas, creencias y ritos de otras religiones. Su consecuenc cs un resultado mas o menos original facil descubrir ¥y nuevo en el que ‘cules son sus orfgenes y sus fuentes de inspiracién, El hecho de que Jes to, tal y comon Mateo (2, 13 trario, ¢s la primera evidencia de ese huyera a Egip. se el Evangelio de no es casual, Alcon- sincretismo que acabo de mencionar Incluso en aquella época, aunque la Joria del Egipto faradnico quedab en el olvido de los habitantes del Valle del Nilo, este pais seguia siendo una de las cunas del saber y todo un referente en el dmbito de la cultura, Desconocernos cunto tiempo estuvo estis alli y sobre todo donde estuvo, ses que realmente puso el pie en las riberas del Nilo. Se ha hablado de que cestuvo en alguna Casa de la Vida, una suerte de templos er cribir jero ciencias de todo tipo, etc Realmente no tiene sentido espect: Jar en qué lugar estuvo, La razén es obvia: el cristianismo que conoce mos hoy es una construccién pos terior a la muerte de Jestis. Quien puso por escrito los evangelios a partir de finales del siglo T de nues. tra era lo hizo tomando de aqui y de alld ideas, figuras religiosas y expe riencias de distintas creencias, entre cllas la egipcia Lo tinico que esta claro es que fue de Egipto de donde el “inventor” del cristianismo tomé muchos de los ar _gumentos intelectuales que luego pa. saron a la tradicién brblica puestos en boca de o protagonizados por Jest. La anunciacion ecipaa Desde el primer instante, Jestis da una conexién muy estrecha con la a egipcia, La investigadora rigitte Carcenae-Pujol, mito Claude cen st libro Jestis, 3,000 & Janés, 1994), va avanza algunas de estas similitudes. La Anunciacién por la que un éngel, Gabriel, advierte a Maria de que va a ser madre de un nino al que deb de Cristo (Pla poner por nombre Jestis y que seri Hijo del Altisimo, encuentra para- Telos muy estrechos en Ia mitologia egipcia. El relato lo podemos leer en el Evangelio de Lucas (1, 26-37), pero. del mismo modo lo encontramos en textos casi 1,500 afios mas antiguos, cen donde la teogamia del dios Amén rea un escenario pricticamente idéntico, En el templo de Luxor, Mutemuia, Ia madre de Amenofis II, aparece re- presentada teniendo un encuentro con el dios Amén del que nacerd el propio Amenofis. De esta forma, el soberano Justificaba nnuis determinante que vincula ambos relatos es el hecho de que, en el caso cgipcio, el dios Thot -divinidad de las letras y la sabiduria~ hace el papel de Gabriel, antinciando el nacimiento del préximo faraén, el hijo de Dios 0, me: jor dicho, hijo del dios Amén, No es un caso extrafio en la mitelogia rado. El rasgo. egipcia. Este mismo encuentro divi no lo descubrimos sobre los murs del templo de la reina Hatshepsut en Deir el-Bahari, setialando ast su ori gen noble y divino, Con el paso de los siglos y a medida que se desarrollé la religion, mu chos dioses fueron solapando sus funciones. Los egiptélogos son mas proclives a pensar que el nticleo de Ia religién egipcia podria entenderse como monoteista aunque existieran miltiples manifestaciones, mas de 2,000 se lleg superior, Esto es lo que pudo suce- a a decir, de una entidad der, por ejemplo, con Amén ya en el Imperio Nuevo (ca, 1400 a.C.). Este dios de Ia ciudad de Tebas se convier te, en plena época de apogeo militar faraénico, en una divinidad sola; Ila- mandose Amén-Ra. Lo mismo le su: cederd a otra de las divinidades mas importantes del pantedn egipcio, Osi- ris, cuyo rol inieial como divinidad del inframundo, de los muertos y de las tierras que habitaremc nuestros dias, acaba adoy al final de Jando per: files y funciones de otras divinidades también solares Osiris: PRECURSOR DE Jesus No conocemos mucho del origen de este dios. Sospechamos, gracias a los principales lugares en donde se le dio culto, Abidos y Busirs, que su inicio esti en alguno de estos dos emplaza- mientos. De su mito conocemos diferentes ver siones, muy claboradas algunas de clas y con detalles que cambian segtin la fuente que se utiice. Curiosamen- te, es Platareo, a principios del siglo TI, con su Moralia, y dentro de esta los libros relacionados con Isis y Osiris quien unifica las dife nites versiones del mito, segtin los relatos de los que tiene noticia. Es entonces, cuando Fue de Egipto de donde el "inventor" del crstianismo tomé muchos de los argumentos intelectuales que luego pasaron a la tradicion biblica, protagonizados por Jestis. Neveartes MAS ALLA at > descubrimos algunos detalles que nos ayudan a asemejar algunos de los elementos de su biografia mitologica con la de Jests de Navaret. Recordemos que Osiris reinaba sobre 1 Valle del Nilo. EI pueblo estaba muy feliz con su manera de gobernat: Pero historia la parte ne- ‘como en cual zgativa lega de la mano de la figura de lun personaje oscuro, Set, su envidioso hermano. Para vengarse de él, Seto: szaniz6 una fiesta, Al final del banquete se iba a regalar un precioso sarestago, aguel de los invitados que cupiera perfectamente en él. Todos se queda- ron asombrados con la precision con la que el cuerpo de Osiris se amoldé a la caja. Pero entre los aplausos de los pre sentes, Set llev6 a término su malvado, plan, Osiris fue encerrad en el sarcéfa- 0 y arrojado al Nilo, Al conocer la noticia, Isis, su esposs, intents recuperar el cuerpo de Osiris. Después de localizarlo, usando su mat sia consigue resueitarlo, La historia, presentada aqui de forma muy escuela y abreviada, tiene varios UTR) tai cl ate) eat Det ee ‘mencén en el Evangelio de Mateo, que le que Jess puso sus pies en oe etry Pree tourer ti hoy reformados en grandes monasteros optos (lo istanos de Egipto}-e ey port lementos comunes a la de Jess. En primer lugar, tenemos la figura del rey al que todo su pueblo ama y venera. Pero entre los ms cercanos existe uno, el malvado Set, hermano de Osiris, que Jotaiciona. En las Sagradas Escrituras se nos dice que fue Judas, cercano a Jestis, un apéstol, un herma- no podriamos decir el que lo entrega a las autoridades romana, EI Nuevo Testamento no deja claro cules fueron las razones verdaderas de aquella traicién, Las monedas que cobré por “vender” a Jestis podrfan no ser mas que un simbolo que hoy no al canzamos a comprender: Avanzando en nuestra indagacién, al suunas versiones del texto de Osiris nos proporcionan otro dato revelador: el dios egipcio del mundo de los muertos resucité al tercer dia gracias a la mae a de st hermana y esposa Isis. 72 h después de ser asesinado y descuarti- zado por su hermano Set, exactamente él mismo tiempo que emples Jests en abandonar el mundo de los muertos para llegar y reinar de nuevo. CeCe cae ee ee oe er er) Peele! Coe eee Pane oe et en ere eter ay Teer Cee errr Pate) Pee eect RESURRECCION EGIPCIA Es precisamente el concepto de resu rreceién atro de los argumentos que uunen a Jestis con el mundo egipeio de have mas de 2.000 atios. En la época faraénica, el objetivo de ‘cualquier hombre o mujer era conver tirse en Osiris en el Mas Alla. Esto que dda patente en muchas textos en los que podemos leer emo las férmulas fune- rarias estn orientadas precisamente a Ia divinizacion del difunto, es decir, a convertirio en Osiris. Con ello se res pondia a una pregunta transcendental; 2Qué ocurre con nosotros cuando mo- rimos? Para los egipcios, la respuesta estaba en la resurrecci6n; rest tun nuevo mundo al que se accedia después de pasar un juicto del alma. can las explicaciones para ver, una vermis, la similitud del mundo: con la eligi cristiana, En el antiguo Egipto, la evolucién de Jos textos sagracdos, lo que se ha deno- minado “democratizacion” de la muer: te, permitié a todo el mundo, inde. pendientemente del estamento social Reena Re A ACT oo MAO a Ree ue oy Ne) de cualquier hombre o mujer era convertirse en Osir en el Mas All e MAS ALLA Meneoaico al que pertencciera, acceder al estatus de ser tn Osiris, Ast queda manifesta do, por ejemplo, en uno de los objetos funerarios més comunes, los ushebris © figuras funerarias momiformes, en Jos que el nombre del difunto suele ser precedido de la etiqueta "Osiris", dando a entender con ello que ha conseguido resucitar en el Mas AU. La sovarizacion be Jesis ‘Otras evidencias sefialan a la identi cidn de Jestis no solo con Osiris, sino también con otras divinidades del com- plicado pantedn del Préximo Orien fen cuyo escenario surgié la figura del wrareno después del cambio de era Si nos remitimos al mundo egipcio vokemes a ver en el mito de Osiris a: gunas similitudes, Antes ya lo hemos sehalado, Osiris acabé compartiendo elementos de otros dioses coetineos, Igase arquetipos, como el dios Ra. El hecho de que el disco solar surgiera por el Este (naciera’) en cada amanecer ¥ se pusiera ("falleciera’) tras ocultar- se por el horizonte occidental, era un ejemplo mas, en la mentalidad egipcia, de cémo Osiris nacfa, moria y renacia nente, Asi brota el vinculo solar dl dios del inframundo, vinculo que seguramente trascendié también a la figura de Jests. Las pruebas son claras. El nacimiento de Jestis en una fecha cercana al solsti= cio de invierno, el 25 de diciembre, ast cesté sefalando, Ahora bien, muchos de los que lean estas lineas estarsin pensando que ese detalle esti més re- lacionado con el culto a Mitra, adapta- do por los romanos y de quienes, se ha dicho, los cristianos tomaron la fecha para celebrar el nacimiento de Jests, el mismo dla del nacimiento de Mitra ‘Sin embargo, esto no es cierto. Con Mi- tra ocurrié lo mismo que con Jestis. Se twata de un culto misiérco y sinerético, es decir, construido a partir de la unién de varias religiones. Quien nacié el 25 ol Invictus, que hace unos 2.000 atios los legionarios de diciembre fue el nos habia asimilado al culto de 1 trafdo descle Oriente. bien como dios de Jos muertos 6 en su papel de divinidad solar, desempefia tn papel destacado a Ia hora de transmitir algunos aspectos solares al cristianismo, Muchos de ellos than quedado diluidos debido al peso de Ja nueva religion, dejando en un segun- do plano, cuando no completamente ol- vidados, los elementos originales que le dieron formahacecasi dos milenios. Encuentro dtr Mem Peri Used. Una cepraentacisn UN LEGADO MILENARIO ry Pee et ee lect re Dee cee eae een tty un malecén en el puerto de Tarragona, un grupo de obreros descubrié un Pee enone a dudas, que su proce re et ety eee ey et oe eed ee) Pree a) emote) Pace ener ey Pern et rer Pen . eee er neers Neveartes MAS ALLA 3 3 i a = 3 |! | = Los manuscritos gnésticos de Nag Ha mayores hallazgos arqueoldgicos del una vision del cristianismo que difiere teoldgica, mas simbolica que literal. La divinidades egipcias y su concepcion @ primeras comunidades cristianas asentadas en Alejanid por Antonio Pifiero MAS ALLA. enoosteo Gir 8 ee arene ns Jquina del tiempo hubiéramos estado presentes en el solemne mo- mento en el que los sacerdotes egip- cios del templo de Amén Ra en cl easis de Shiva declararon hijo de Amon a Alejandro Magno, un ser divino con forma humana, una en. carnacién de la divinidad como el faradn lo era de Horus, habriamos caido en la cuenta de inmediato de cémo una idea que en esos mo- mentos (en el 331 a.C,) tenia mas de 2.500 aftos, la divinidad del fara segufa totalme el pueblo, cegipcio a pesar de los desmentidos v cembates de la realidad Igualmente, y como sefala el es tudioso del Antiguo Egipto Jan Assmann, cuando observamos en templos egipcios de la época roma: na al emperador reinante dibujado como el faraén de ese momento, el hijo de la divinidad ocupado en man: tener la buena mareha del mundo y cen luchar contra el caos, representa do por los birbaros, habria que re- conocer de nuevo que el dogma de la divinidad de un ser humano seguia vigente en el pucblo egipcio. ‘Sin embargo, al final de un trayecto hist6rico de casi 3.000 aiios, la idea de la unién de un ser humano con lo divino se habia convertido de hecho en una mera funcién vacia de sen: tido que tenfa cada vez menos que ver con la realidad... hasta que los cegipcios se encontraron con el Cris to pantocrator (“el que todo lo puede de verilad; el onmipotente absoluto”) que asumié esa funcién de una divi nidad encarnada en un hombre v la llen6 con un sentido nuevo, La marcha triunfal, sin parangén alguno, del cristianismo en Egipto puede aclararse entre otras razones por la existencia viva entre el pueblo de ese dogma de la filiacion divina del fara6n. Cristo, el hijo de David, dindsticamente, y a la ver hijo de Dios por esencia, asumira el cargo del fataén -ser la encarnacién de la divinidad y el mediador entre el cielo. y la tierra y le dara una plenitud de Significado. Asi pues, la idea de que hombre, el mesias judio, puede ser también el recipiente de la divi La marcha triunfal del cristiani nidad encontré en Egipto la confor midad de una antiquisima religion (en la Antiguedad no como hoy, que se siente hambre de lo nuevo- todo lo que habia resistido el paso del tiempo se consideraba marcado por la "verdad, es decir, se consideraba auténtico) y se vio fortalecida y en- riquecida. Por esta circunstancia, el mensaje de la salvacién trafdo por Cristo, anexo a su divinidad, se im- planté en forma de una primera co- munidad de cristianos en Alejandra, capital cultural de Egipto, Cristianos EN ALEJANDRIA A pesar de Ia inmensa importancia gue con el tiempo habria de poseer la comunidad cristiana de esta urbe ‘cuyo patriarcado fue la segunda sede episcopal después de Roma du- rante siglos-, los primeros pasos del cristianismo alli se hallan envueltos en el mayor de los misterios, Jorge Juan Fernindez Sangrador, en su obra Los orfgenes de la com nidad cristiana de Alejandria, defiende que es casi imposible saber con cert za algo s6lido de los primeros o1 nes del cristianismo en Egipto. Pro- bablemente, la fe cristiana se implan- 16 gracias a la misién evangelizadora de misioneros crist nos vinculados al grupo de aquellos que en el libro de los Hechos de los apdstoles reciben el nombre d judios de len, erna griega, no. hebrea/aramea, que habjan acepta- do a Jestis como el Mesias. Como no srdo undnime de las fuen tes eclesissticas acerca de quién fue el actor principal de esta empresa, ya que los nombres de Bernabé, Mar. 0s, 0 incluso Lucas son traidos a colacién, es preferible hablar de que unos misioneros que podfan adseri “helenistas”, es decir, existe ac birse a la cortiente helenista fueron los que Ievaron el cristianismo a Egipto desde la Cirenaica, Chipre o Antioquia de Siria, regiones cercanas con las que Alejandria tenia fuertes lazos comerciales ¥ culturales. Esmuy probable también, opina San: gzradot, que los flamantes cristianos de esta ciudad tuvieran sus primeros lugares de culto cerca del Serapeun, el templo de Isis y Serapis, y que precisamente por ello se consolidara su fe cristiana en medio de discusio- nes religiosas y filoséficas con adep- tos al culto de estas dos divinidades. Ello hizo que en la tolo primeros cristianos pudieran influir ideas © concepciones del talante re- ligioso del mensaje de salvacién que predicaban los seguidores de esas > de estos 10 en Egipto puede aclararse por la existencia viva en el pueblo del dogma de la filiacién divina del faraén Neveantes MAS ALLA 85 > dos divinidades locales, y que mis tarde -con las obras de ilustres ale- jandrinos como Panteno, Clemente de Alejandria y Origenes lo mejor as concepciones religiosas y filo- s6ficas de la cultura griega sirviera de olde para explicar por su medio las ideas cristianas dela salvacién, Por el influjo de las corrientes filos6. ficas vigentes en ese tiempo del na- cimiento del cristianismo en Alejan- dia, la fe cristiana de esa ciudad na- ci6 con una verdadera preocupacién por llevar a cabo en un proyecto vital los principios tedricos que se ensefia ban en las escuelas de la ciudad cons- tituyendo lo que se podria denominar un cristianismo de tipo semifilos6tico co sapiencial. En él, el ideario de talan- te gndstico, que predica una revela- cién de la divinidad muy intelectual, cuya aceptacién supone salvarse, y Jas nociones acerca de la proximidad, y sobre todo algo que tlene mucho {que ver con la divinizacion de un ser /humano: la consustancialidad del es- pititu del hombre con el espivitu divi- no, fueron moneda corriente. Los cristianos de Alejandria gozaron de otra peculiaridad de la ciudad que influiria en su talante: desde el siglo IIT aC, Alejandria se habia hecho famosa por sus bibliotecas ¥ por el desarrollo de técnicas filolégicas de rae cer este Les manuscritos de Nag Hammad. estudio de los textos literarios de la riguisima uadicion griega, Fue en esa ciudad donde Calimaeo, el bi- bliotecario jefe, inicié la tarea de edi- lar el texto de Homero, La Iliada y la Odisea, recopilando muy diversos manuscritos v estudiandolos a fondo para depurarlos de errores. Fue alli donde los filésofos estoicos inventa- ron el método de Ia interpretacién alegérica de los textos: una lectura que procuraba encontrar un signifi cado oculto y profundo por debajo del sentido sencillo y literal. Gracias a este método interpretative, apli cado también a Homero, pudieron encontrar los estoicos en Ios versos del poeta toda suerte de doctrinas teolbgicas, cosmolégicas, historicas, fete. que enriquecian el conocimien: to de los lectores. Luego, autores judios como Artépano y Aristobu- Jo, también de Alejandria, aplicaron este sistema a la Biblia con notables consecuencias, puesto que cualquier sentencia errénea u ofensiva del texto, sacro se salvaba gracias a que en el fondo queria significar otra cosa. Por todo ello, no es extrafio que cuan- do el cristianismo se fue desarrollan: do por su cuenta, distancisindose del judaismo dentro del cual habia naci- do, desde el iltimo cuarto del siglo Ty alo largo de todo el siglo IL, y comen- 264 generar una gran cantidad de es. critos propios, la mayorfa de indole teoldgico o de piedad, fuera Alejan- dria la que se preocups tambien de ‘que las ediciones de esos textos fi ran cuidadas, correctas, depuradas. No por casualidad, fue en Alejandria dondle -pasado el tiempo, ¥ cuando por un proceso complicado que duro ms de cien anos fue constituyén- dose la Biblia puramente cristiana, ‘el Nuevo Testamento- los cristianos se ocuparon de hacer ediciones muy cuidadas de ese corpus de escritos sagrados. Hoy dfa, para constituir el texto del Nuevo Testamento por me- dio del estudio eritico de los muchos _manuseritos disponibles, los denomi- nados criticos testuales, sefialan que Jos mejores testigos del texto neotes: tamentario son todos de Egipto: Co- dex Sinaiticus, Codex Alexandrinus, Codex Vaticanus y Codex Bezae Can- tabrigensis. Si alguien lee hoy el Nue- vo Testamento en su lengua original, el griego, debe pensar que la mayo- ria de las palabras, frases, meas y paginas que pasan ante sus ojos pro- cceden de esos cuatro manuscritos, Mawuscritos corros Cuando la Ielesia seleccioné sus tex: tos sagrados -Evangelios, Hechos, Epistolas y Apocalipsis-, que forman hoy el Nuevo Testamento, decla- 6 apécrifos, falsos, no fiables, ete. ‘otros muchos escritos, que circula- ban entre los ficles con esos nombres zgenéricos, El proceso de formacién de la lista del canon neotestamen: tario fue mucho mas complicado y Tento de lo que cree Ia gente. Todas las historias de que la seleccién, por ejemplo, de los Evangelios se hizo en el Concilio de Nicea (aito 325) y por métodos ridiculos y aleatorios son absolutamente falsas. Pero lo cierto es que muchos grupos de eristianos que tenfan sus propios evangelios, cartas de los apéstoles © revelaciones (apocalipsis) de los apéstoles vieron que la Iglesia uni- ‘versal no los admitia como sagrados, Sin embargo, los fieles siguieron le- xyéndolos en privado. Se formé asi una "Biblia paralela’, una “Biblia rechazada por la Iglesia’, cuyo des- que deambulaban con sus camellos buscando fertilizantes hallaron un énfora que contenia unos manuscritos. ore EEE strc: ndase...0 tino fue casi siempre 0s libros acabaron perdi cayendo en las manos de “reforma: dores” que adulteraron su content. do, Pero no siempre. Egipto fue probablemente -dentro del cristianismo~ el més exitoso en el Y el caso de tema de la conservacién de libros de ynos que tenian una teolo- ‘o religiosidad distinta a la mayo- ria de la lesia”. Todo ello se puso de relieve gracias al sensacio- nal descubrimiento de manuscritos en 19: Al fin de la II Guerra Mundial, dos aldeanos egipcios que deambulaban con sus camellos en busca de ciertos fertilizantes naturales, nitratos, que se hallan entre las rocas que bordean el Nilo, en la zona llamada Jabal al-Tarit encontraron cerca de Nag Hammadi (la antigua Chenoboskion, en el Alto Egipto), en un talud al que las Ilavias habjan removido las entrafias y bajo iran piedira tigua. Al principio tuvieron un cierto miedo, pensando que algin genio maligno, un jim, podia estar encerra do dentro, Pero al momento la curio: sidad y la codicia vencieron al miedo. PCy ore Seer Perea ‘mujer de Jesis? Al menos, aslo bautiz6 provisionalmente la teéloga de Harvard Comer tes Cer eee a Ce ee aay tn congreso internacional de coptologia Perret eee os Pensaron que el vetusto recipiente podia contener algdin tesoro, oculto durante siglos, y Io abrieron afano- sos, Pero al romper el dnfora queda: ron decepcionados. La antigua jarra no contenia oro ni joyas escondidas en otros tiempos, sino solo unos pe- quenos libros de cuero protegidos por el recipiente sellado con pez, pero quebrado en parte. Los libros estaban medio rafdos por el paso del tiempo be. A pesar de su decepeién, en realidad habian descubierto un tesoro mas importan- te para la humanidad que mil jarras enas de oro. Los 13 libros, escritos en copto (el mismo idioma que el egipcio de los jeroglificos, pero evolucionado a lo largo de milenios fia biblio fran una peque- néstica. En los albores del descubrimiento se penss que los libros procedian quizé de un antiguo monasterio cristiano del hugat, de la -gla de san Pacomio, Hoy se cree que probablemente pertenecian a un ‘upo de laicos cristianos de tenden: cia gnést ‘que los ocultaron en esa jarra en un momento de persecucién ideol6gica de la Iglesia oficial. Las Se ees ee ae Fe ee eed Ca mee ena ert Cree ea eee ee aes ee eee Ero ae ese a as enas del desierto entregaban. asia la ciencia historica, tras mas de 500 atios, la posibilidad de conocer de primera mano documentos que nos iluminan sobre e6mo eran real: nésticos antiguos y cual cera su pensamiento en Egipto. Nag Hammadi nos ha proporcionado unos 40 watados gnésticos absolutame desconocidos hasta el momento. Antes de tal hallazgo, para entender Jo que significaba la gnosis. anti mente los amos que recurrir res cristianos antignésticos, Treneo de Lyon (hacia el a nio de Salamina (hacia el ano 340), quienes nos habian dejado preten: didas y amplias refutaciones de los sistemas gnésticos cristianos, cuyo atrevido pensamiento afectaba al dogma y ponfa en peligro la ortodo- Xia. Hoy dfa, tras la publicacién de Jos manuscritos, en papiro y perga: mino, de Nag Hammadi (en espanol por la editorial Trotta, Madrid, 4 edi cin), conocemos directamente este movimiento espiritual de primera sus detracto: res y difamadores, > +> Aparte de su base filoséfico-religio- a gnéstica, estos documentos son en su mayorfa cristianos 0 judios reela- dorados por cristianos. Debido a su venerable antigiedad (de los siglos Hy IY, pero algunos son copias de documentos anteriores, de media: dos del siglo TI), su contenido nos informa también de la evolucién del cristianismo egipcio durante los pri meros siglos de su existencia. Para Ia historia del pensamiento religioso en su. conjunto los documentos en. contrados eran, pues, preciosos. Pero también para la historia de la Biblia y su canon, ya que bastantes de esos textos eran evangelios 0 apocalipsis, sobre todo, Una de las cosas mas curiosas de cuantas afectan a los gnosticos cris tianos consiste en que los antagonis- tas ortodoxos de tales ideas gndsticas parecen ignorar incluso hoy dia que parte de la tcologia de Pablo, juan y las epistolas inicas no se entiende sin apelar a dl evangelio de Js y Marla Magee la gnosis y al gnosticismo, tal como puso convenientemente de relieve la escuela de la Historia de las Reli siones hace decenios. Es interesante observar cémo se iuminan miiltiples pasajes del corpus cristiano y como se entienden con una mayor profun- didad cuando se les aplica un esque- ma gnéstico para st. andlisis. Por tanto, la Biblia "perdida” hallada en Nag Hammadi de talante gndstico nos ofrece material tardio, posterior en general al Nuevo Testamento, pero que nos ayucla mucho a comprender: lo porque es evalucién de este, y los conceptos posteriores, pero afines, ayudan a comprender mejor la géne- sis de los anteriores, Si hoy examinamos una edicién de vado hasta hoy mais de 80 y estan 1 cogidos en el volumen de EDAF con ese titulo de 2011), observaremos saida que hay una buena par te de “Biblia perdida’, en concreto evangelios y apocalipsis, en los tex: tos egipcios de Nag de Crista grsten lammadi. Son los siguientes: Exangelio de la Verdad, Libro secreto del apdstol Juan io de Tomas, ipe. Libro de Tomas ef Atleta, © Palabras del Salvador a Judas Tomas. Exangelio de los egipcios. Diailogo del Salvador. Sabiduria de Jesucristo, Epistola de los apéstoles: Carta de Pedro a Felipe, Hechos apécrifos de los apéstoles: Apocalipsis libros de rev Hechos de Pedro y los Doce Apostoles, La hija de Pedro. Libro secreto de Santiago. Apocalipsis de Pablo. Primer apocalipsis de Santiago. Segundo apocalipsis de Santiago. Apocalipsis de Adan. Apocalipsis de Pedro. Los Evangelios de Maria y Felipe saltaron a la fama cuando fueron utlizados por Dan Brown Tv a foete Red CM ec Met AO oe ce Koonin 88 MAS ALLA eneoaico Fucra de los descubrimientos de Nag Hammadi, pero muy estrechamente relacionados, tenemos dos importantes cevangelios gnésticas también conserva dlos en traduccién copta: el Evangelio de Maria (Papiro Copio Berolinense 8502) y el Evangelio de Juias (Cédice Minia, también denominado Tehacas: un ma- nnuscrito aislado, pero que pertenece a un scriptorium similar al que produjo Jos textos de Nag Hammadi), De la lista de textos que acabamos de sefialar los que han tenido un impacto grande y popular han sido cuatro, to- dos evangelios: los. de Tomas, Felipe, Maria y Judas. EVANGELIOS PROHIBIDOS EL Bvangelio de Tomés es probablemen- te del ano 150, Fue escrito en griego v traducido al copto. Es importante por que recoge palabras de Jest que son semejantes 0 paralelas a las de los tres cevangelios “sindpticos” (que pueden leerse en paralelo}: Mareos, Mateo y Lucas. Unas pocas son absolutamente desconocidas, como el logion 82: “Testis Ajo: El que estd corea de mi estd corea det fiuegory el que esté lejos de mt esta lejos del Reino’; pero otras parecen paralelas, © tomadas de los tres evangelios men. cionados, pero reinterpretadas en clave _gndstica. Ast, por ejemplo, el logion 68: “ests dijo: Felies son esos que han sido perseguidas en su corazén. Ellos son los {que han conocido al padbe de verdad. Fe. lices los hambrientos, pues ser saciado el vientre del que desea” Las Evangelios de Maria y Felipe salta- ron a la fama cuando fueron utilizads “muy acientificamente, por cierto por Dan Brown en El eédigo Da Vinci para ‘probar” que Tests estuvo casado con Maria Magdalena. El primero dice ciertamente: “Mariam, hermana nues- ‘a, nosotros [los apéstoles] sabemtas que el Salvador te amaba mds que tas demas mujeres” (10,1-5: BNH IL 135), nade también que Pedro estaba enfadado con Ja Magdalena porque recibia del Jestis resucitado. mejores revelaciones. En- tonces interviene Levi, otro discipalo de Fests, y le dice: “Pero: siempre fst n= pulsivo. Ahora te veo eerctinddote contra tuna mer como si fuera un adversario. Sin embargo, si el Salvador la hizo digna, eauién eres tt para rechacarla? Es cierto ‘que el Sakador la conoce perfectamen= te; por esto la amné mas que a nosotros’ (17,15-18,14: BNH IL 137). E] Bvangelio de Felipe es el apécrifo muis explicto en el tema del afecto en- te Marfa Magdalena y Jestis resuci: tado. El primer pasaje importante es “Tres mujeres caminaban siempre con el Seftor: Maria, st madre, la hermana de esta, y Magdalena, denominada su com- aera, Ast pues, Maria es su hernana, y su madre, y es su compaiera” (59,6. I: BNH IL 31), Y el segundo reza: “La sabiduria denominada ‘estérl’ es la rude [de los] dngees, y a compartera del (Salvador es] Marfa Magdalena. El [Salvador] la amaba mds que a todos los disefpulos y a besaba frecuentemen. wen [.c} Los demés disefpulos dijeron: “gPor qué la amas mds que a nosotros?” El Salvador respondia y les dijo: “¢Por {qué no os amo a vosotros tanto como a ella?” (63, 30 64, 5: BNH II 35). Como saben todos los que han estu- diado a fondo el gnosticismo y estos textos concretos, tales afirmaciones de afocto entre un Tests resucitado -que naturalmente esta exento de toda nece- sidad sexual- no indican otra cosa que In afirmacién de que ciertas mujeres son is fieles a Jess y por ello mis aptas, de hecho, que les varones para recibir de él revelaciones importantes para el camino de la salvacién, $i no prucban enabsolutolaexistencia de una relacion sexual entre la Magdalena y el Salvador, s{son un cuadro claro de unos grupos eclesiales donde las mujeres desempe- ‘aban funciones importantes, que natu- ralmente fastidiaban a los varones, Con el tiempo, estos se encargaron de que las ‘mujeres fueran eliminadas de los cargos ‘ode las funciones eclesidsticas. El Bvangelio de Judas tiene como tesis principal una durisima erica por part te del autor, un gnéstico de un grupo pequetio enfrentado ideoligicamente a la “gran Iglesia’, de todo lo que pueda ‘oler” a sacrificio en la teologta oficial sobre todo Ia Eucaristia. La teologia sacrificial de la “gran Iglesia” parece al autor un disparate, ¥ por eso presenta fa Jesis mismo incitando a Judas a que Jo entregue a los juctios para que estos sacrifiquen su cuerpo, en Ia idea de que clsacrificio de la eruz no vale para nada, Lo que importa para la salvacion son las palabras de revelacién del Testis resuci- lado... que oculta a sus mismos apdsto- les que han fundado una iglesia errénea, en ss principios tcolégicos! ‘Como se ve por estas leves muestras, la Biblia perdida de Nag Hammadi con- tiene textos muy importantes para la historia del cristianismo, pero precisan de un conocimiento de la Iengua copia vy de un estudio serio del cristianismo delossiglos Tal, comopoco. Mis dato en Tents gnésteas. bore de og ‘Hamad brad BI), Vl Eto Tota Madi aon 2011 (cn de Antonio Piero). = Toso rang. Eta DAR Mad 209 ao de ‘Antonio Piero. —Bvangat de cs. an cea, Invoducion tradi y nots. Fernando Berm. Et ‘Sune, Salamanca, 20% La gnosis (del griego “conocimiento”) peter ee ed peered Perens ask oer es ppremreeerti i Ce ee enc epee eesti rea ee tet Perera ee Ce Pee ea pester erat Cee etd ne eee’ Poem ae rer Nevogates MAS ALLA 89 La Biblia en Egipto Da 333 ASI INFLUYO ae ;RENACIMIENTO Segtn un relato muy extendido, la civilizacion debe al sabio egipcio Hermes, UTM Seco ME Sa reo Rl lee luore UKs tele) DALY) ta@bq_ antediluviano. Estos habrian llegado a través de diversos canales como D SKUs ioe oa SoM RIN eR 3 CORR Cog eo CD oN i) EMU Me Me Cure oe Meo Ae Ta UO Ry i cur MoM TO LU sco Rola Cc rele Ue ORS CM Tels OL) CoE eae har Mel UMMM ecm Mele det Peery L tun egipeio (Ma-Thot, el maximo representante de la lio Ficino (1433-1499) nets (Herodoto _ alta ciencia del Pais del Nilo en esos le- su obra Arguuenstunt et Con y Diodoro) de la época clisica resaltan janos tiempos. Pero, gquin era? Jum que Hermes hace deri Ia incre(ble antighedad de a evilizacion, us apelativo Thismegisto (tres vec montaria a tiempos HERMES TRISMEGISTO, EL SABIO EGIPCIO grande) del hecho de que ostentaba los al Dikivio, que podriamos Hermes fie considera re de los maxims, sao Jatar hace unos a en- _filésofos’ desde la Edad Media a ka Edad rims. Bs dec tonces cuando, segtin a Moderna. Hasta tiempos recient o, rey y sacerdote; en definit antiguos, ha hhubo ninguna duda sobre si existencia va, todo aquello que Platén anhel pirimides, real, Selo considera un “héroe cultural” su Reptilica: el rey filésofo, Y afiace que Ya desde tiempos muy antiguos existia_y un “benefactor del mundo’ fue el "funador de lato Por ello Ia creencia en Egipto (y en los paises Robert de Chester dice de Hermes lo coloca.l inicio de la cadena de los a irabes) de que estas son anteriores al Trismegisto: “‘Despué 4 tiguos teélogos (los prise nb Expo por lay Tanto Ficino como el resto de los hu: escribié que Hermes Trismegisto (el manistas del Renacimiento no tenian hhebreo Henoch), 1 Ta menor duda acerea de la historicidad incia de las del personaje de Hermes, Este conven: sentir un Diluvio, jc cimiento fue compartide por otros tudiosos de la Antigdedad. Por ejempl n Agustin,» NV, dice en La ‘VII, capitulo 39): ina”, Por lo visto, segtin una refierea a filo antigua leyenda, seria Hermes Trisme ‘ura enseriar algo con que los hombres (0, el equivalente griego del ezipcio Teguen a ta felicidad, di Ya desde tiempos muy antiguos existia la creencia en Esipto (y en los paises drabes) de que las pirémides eran anteriores al Diluvio. MAS ALLA tee SS MOSEUALE TRECISTUS CONTEMPORAINE MOPS i en aguellas teras ipto} hacia los dias de Mercurio, a quiets larnaron 1 pos Moises, te viva el gran astrdlogo Alas, Tsmegisto”. Agustin lo consid terior a Moisés: “Cua se dice de Prometeo, abiielo Mercurio ol Mayor, cxyo nieto fue est io Tse Me Laalambicada genealogia de san Agustin dda piea variadas reflexiones: Hermes So ria nieto de Hermes el Mayor (el egipcio Tho), equivalente al Mercurio romano, Ademés, ser 20, uno de los titanes, y 10 posterior al Atlas gre serfa por tanto anterior -0 contemporineo- al Diluvio. ‘Sea como sea, Agustin, asf como otros paca i 100 Lactancio), considera que Hermes Trismegisto fue el ‘maestro” de los fildsofos, Diodoro de D dice de é sacrificios entre los egipcios,y fue el in ventor del alfabeto, Cicerén le atribuye Ia introducci6n de las leves y las cien cias. Platon To miitica, Ia avitmética, la geometa, la astronomia, la astrolo Fe e inventor de la gra fa, ete. (Mersilio toe Ritorno di Ermete Ti cbastiano Gentile y Carlos Gilly). En definitva, los autores de la Antigedad clisica ven en Hermes, como en ottos personajes de la tradicién mtica (es el caso de Osiris), el auténtico fundador dela filosoia, del arte, la razdn y la cien- cia; es deci, de los rasgos mas elevados de la civilizacion De acuerdo al Stobeo (tratado XXII parrafos 5 y 6), sino de los libros de fi lincién hermética, Hermes, que conocié Ia totalidad de las cosas, las grab y las cult, ‘pues sobre la mayoria de esas cosas prefiris gu a hablar sobre ella, para que toda gene racion nacida después del mundo ts s”. Entre dichos conoci- werd tas cristianos y lose cabe hallar tna visién “pagana” de la tcologsa, que se anticipé a Cristo y a la Iglesia en la doctrina del Dios tnico (del que busca mientos, de a ‘monoteismo, en summa). Pero continuemos: cuando Hermes subié al cielo con sus primos, los dio- ses celestes, legé su sabiduria a Tat y 8 Asclepio (hijo del ezipcio Imouthé, el Imbotep venerado por los ezipcios, arquitecto de la piramide escalonada de Sakkara; sabio, y famoso médico. Enel libro hermético lamado Asclepios (capitulo XIID se asegura, como lo hace asimismo san Agustin, que Hermes ‘Trismegisto es descendiente del Hermes. griego (0 del Thot egipcio). En un tratado conocido como el Pset do-Manetén, contemporéineo de los pi Mac), se dice que Hermes Trismegisto seria eros plolomeos (hacia e: hijo (no niieto) de Hermes e habria sido succdido por Agatodemén también llamado Kamefis) v por Tat, De este linaje derivarian asimismo Osi: 1s Isis y Horus, Est claro que Hermes Thismegisto, como seflalé san Agustin, seria contemporsneo del Diluvio ("El hermetismo egiptianizante", de Jean Doresse, en Hi XAT, volumen 6). lima tadieién, Imutes (Imouthé 0 > Seatin esta dl Kausteacisn sleesings, La Biblia en Egipto we Des Soe ence ee ‘manarian las fuentes del “saber oculto", egy eet yy Petersen lenigma de la catedral de Chartres, ed ee eee Ce ae eed S TAenLkeeeio kal Sota eT eee ny eee Pere eee) Aten heredera de la Tradicién primordia”. Los siete rshishindes, a igual que ls siete Seer sabios de a diosa Meh-urt (en Egito), rae ter | noe Pree tery eer) Pee tess Se es en Dt ae os “magos de Egipto", antecesores de ee ace! Cree sy regaron los juanistas, los templarios, los rosacrucesy los masones (Historia del ito escocés antiquo y aceptado. eee) + Imhotep)y Asclepio serfan en realidad tuna sola ytinica person Hermes-Thot seria el gran. “maestro’ que ensei6 alos primeros reves de| to (Isis y Osiris) los fundamentos de Civilizacion. A este respecto, el Siobeo (tratado XXIII, fragmento 68) dice asi ‘Solamente ellos [sis y Osiris] instruidas por Hermes de las ordenancas secreias de Dios, fueron paua los hombres los it- ciadores y legisladores de las artes, de las ciencias, y de todo tipo de ocupacién”. ¥ seafiade (parrafo 66) “Fueron ellos dijo Hermes-los que conocieron en profidl- dad tds los secrets de mis escritos os que los discernieron; y aunque guardaron para stalguno de ellos, los que podian ser- vir para las morales ios grabearon en las esielas yen las obeliscos Como va sabemos, Hermes es una fig ravinculada al entomo egipcio, En algu na leyenda sell sittia enterrado en la cé ‘mara sepuleral de la Gran Piramide de Giza, preservando la Tabla Esmeraldina (Le alguinia. Reinhard Federman), [En definitiva, para los pensadores an- tiguos, Egipto es mis que el “don del Nilo”. Es el “crisol del conoeimiento” y Ja “cuna de la civilizacion’ Ecwto, cUNA DEL SABER Gemisto Pletén consideraba que Moi: sés y Hermes ‘Trismegisto fueron, am- bos, sacerdotes egipcios. El primero, como es bien sabido, serfa el padre de la religion judaica, v habrfa reavivado el monotetsmo religioso desarrollado por el faraén egipcio Akenatén. Hermes seria considerado el “Padre de los fléso- fos”, No en vano, al final dela Tabla Es meraldina esta escrito: "Por eso he sido llamado Hermes Trismegisto, porque por seo las tes partes de la sabidrta de todo elrmundo”. Egipto atrajo a sabios del mundo anti s2u0 que incorporaron el saber de esta iilizacion a sus respectives entonos culturales. Moisés, Platén, Solén y Pité- _goras se “Iniciaron” en los conocimien- {os del Pass del Nilo, Por lo que se refiere soras ello es innegable, puesto que su nombre es indudablemente egipcio: Ptah-Go-Ra alude al dios Ptah, y a Ra, didad solar: Lo mismo podemos decir de Moisés, derivado de msw una part cula egipeia (Ramsés significa “engen dtrado por Ra’). Robert Kanters, en su articulo Alohi- mises daujourdthui Alguimistas de hoy, 1952), olreoe una breve resefia de J wansmisida del saber hermético: “La doctrina constante es la filosofia hermé- tiea, que obtiene stu nombre de Hermes Trsmegisto, figure del dios egipcio To Es de Feipto y de Caldea de donde parte la doctrina alguimica, pasando por Herée lito, por Patan, y por los medios griegos Alejandra; [ue] conservada en la Edad Media por los jus y ls da Marsilio Ficino, a fines del silo XV, opi: na que Hermes es el ‘primer teéloga’ fen una cadena de iniciados que incluye 2 personajes miticos e historicos de la talla de Orfeo, Pitégoras o Platén. Her: mes Trismegisto habrfa sido, pues, un profeta pagano anticipador dela revel i6n cristiana. La Prisca theologia, segtin 1 sabio florentino, estarfa en completo. ‘acuerdo.con la Biblia, Deahi que tuviese ‘ontintiidad, desde esos tiempos remo- tos hasta los dias que le toos vivir: EI mismo Isaae Newton, uno de los padres de Ia moderna ciencia, creia en Ia sabiduria de los antiguos que, segtin su forma mids pura en los escrtos de Hermes Tismegisto Es més, “albergaba la ‘ala Prisca philosophia descfrando ¢ rpretanuo los textos cuyo significado 41 "se conservaba er reranca de le: ilimo estaba oculto tras sinbolos ris: velado" (Alguinsia sna ciencia herméticd teriosos yu legud cenciclopedia de Karin Figala) La Tapia EsmeRALDINA La Tabla Esmeraldina es un documento heredado del mundo clisico tal vez del silo IL. La referencia mas antigua cono- ida es dels rmeanuscrto de Dydbir Ton Haydn (mis ‘conocido como Geber). La version latina ‘era conocida por Alberto Magno. En tiempos de la Baja Fdad Media, especialmente tras la represin de las herejias medievales (a partir del siglo XII), el papel de Hermes comienza a ser ligado a una serie de prcticas que, como la magia y la alquimia, poco tie nen que ver con el auténtico Corpus Her ‘meticum. Aeste respecto, se lo relaciona ccon la figura biblica de Salomén, un ‘sabio” legendario asociado a la magia demoniaca, as{ como a otras “artes dia bolicas”, como la alguimia A Hermes se le considera autor de la Tie ula Smaragdina (Tabla Esmeraldina), Ja llamada “Biblia de los alquimistas’ Habria sido escrita por aquel después dd recuperar los conocimientos de los antiguos, grabaclos por los sabios ant: WN i Wa dt a2) De acuerdo Ae ror 1 mundo no Ce ee nore rene un principio, sino que se en Se ie Pree etd Ce ey eee et Pee eerie) dliluvianos en unos pilares. Segtin una versi6n, la historia seria como sigue: "De acuerdo a Hermes Trismegisto, toda la ciencia fue revelada a Addr, que la ass 4a su hijo Abel. Abel el Justo, aticipar do el cere los siete libros de los siete planetas los inscribid en piecas de mrmol. Hermes ‘firma haber descubierto estas tabletas de méymol en Hebrin, y a partir de desarrolls la base de sus libros” (Marsilio 10 Diltvio de Noé, compuso Ficino eilrtomo di Ennete Tismegisto. ‘Sebastiano Gentile y Carlos Gilly). Como en el caso del Poiardrés (un tratado del Corpus Hermeticum), otra tradicion sina la Tabla Esmeraldina en Egipto: en el templo de Imutes (Imho- tep), sezin una version tardia (el Libro del secreto de ta creacién, libro arabe compuesto hacia el 825), 0 bien en el templo de Ptah, de acuerdo ala Physika del pseudo-Deméerito. En ambos re latos, el legendario sabio Ostanés seria auien revelaria los fundamentos de este arte *hermético”. Al igual que en el caso del libro hermético llamado Asclepio, su versién latina cabe datarla ene siglo XIL (se conoce un ejemplar de 1119, atribui- do al aragonés Hugo de Santalla) Et Corpus Heemenicum Marsilio Ficino cont, para st traduc cién del Corpus Hermeticum, con una See Ce ee id CE eed Pele eae eed cioses con corazén pladoso y con un culto Pee ee eee Pa enre abandonarén Eoipto.. Entonces, esta Ee ead ed Ce ae ena tee seen ets Ea a eel Ee ee ee ee eed copia griega que no puede ser anterior al siglo XI. Al menos, esa es la datacién del mas antiguo manuserito conocido (de Michael Psellus). Es muy posible {que este sea, a su vez, copia de otro ori ginal ain mas antiguo, Segin el tratado XVI del Corpus (ls mado Definiciones de Asclepios al rey Amén), la Tengua originaria de la obra cerael egipcio. Es mis, seadviertede que Ta traduccion al grego “desembocard e tuna completa distorsion del texto y et Y se aftade: "Pre- ser este discurso de toda traduccion tuna plena oscurida, para que tan grandes misterios no lleguen hasta los ices El primer documento en ol que secita a Hermes ya Asclepio esta datado en el > eo PAR Aan ue com um sue Ona Reni accom: al Mee). eC eM ue iol Rea oe eMC Nevesrtes MAS ALLA La Biblia en Egipto Se aed Cen ey re en verdadero: lo que esta abajo es como lo que ee ety Oe ae Oe sido y han venido de uno, por mediacién de eet ere ee Perea ete Ts eed eee ers Cr nd aqui: su fuerza y potenca seran completa si es convertido en tera, Separarisla tera de! + ano 137. Se trata del horéscopo so- bre papiro de un tal Anubién. En él se habla de las ensefianzas que Petosiris yNequeo recibieron “de nuestra senor Hermes y de Asclepio, que es Im hijo de Hefesto”. Un siglo después, en tuna inscripeion votiva que data del reinado del emperacor Gordiano, se menciona a Hermes con el calificativo de Trismegisto, Enel siglo Il, el pseudo Zésimo de Ale. jandsia, un conocido alquimista, cita dos libros del Corpus Henneticuam: el era (medias Poimandrés yla Cr loan tes Lactancio mencionaba el Asclepio) En cualquier caso, en estos mor cl hermetismo entra en tin perfodo de letargo, por no decir de decaclencia, que se acenttia en los decenios posteriores hasta llegara la irelevancia en tiempos de Constantino; entonces, el crstianis mo toma el relevo (EI hermetismo exip- tianizante. Jean Doresse,en Historia de las religiones siglo XXD, Existe la creencia de que el hermetismo nacié en Egipto, dado el uso -y abuso de nombres egipcios. Es por elo que a alidad, esta filosofia le cultur cia”. Pero en debe mi mente la helenisticay ptolemaica) que ala tradicién derivada del valle det Nilo. Si bien esta iltima no es despreciable, puesto que los sabios griegos, que es: ‘griega (especial tin detris de buena parte de las doe: twinas herméticas, bebieron de fuentes exipcias Platén (siglo TV a.C.) es, con Pi el gran referente de la filesof tica, Al igual que este sltimo, habria estado cn Egipto. A este respecto, san \gustin dice en La citdad de Dias (Libro VIN, capitulo IV) “Ast [Platon] aprendi ro lasenseriancas notables que alli hermé se projesaban 5 deallia la region de Talia célebre por el nombre de tos pitagdricos, y com suma faclidad enseabaa asim de labios de sus sabios mids en Gre En el helenismo tardo de la ci Alejandra, en Egipto, se conformé una filosofia que no es sino la sintesis del platonismo con elementos de Aristé- teles, Pitigoras, Zenén de Elea (par tidario de las tesis ce Parménides), y comrientes misticas de origen asttico Gudio e hind). Plotino (siglo ID) fue su principal representante. Este, de origen egipcio, clabora el pensamiento de Pla- {én en base a su teorfa del Uno, del cual emana la realidad sensible. Este concep- to, de caricter pantefsta, fue recogide por gnésticos y herméticos Los hermeéticos erefan que Hermes y sus herederos (Asclepio, Tat, et.) no eran doses, sino reyes y sabios que comuni- es la floreciente filosofia de la Magna janzas secretas, preservadas en it aR SULT fuego 0 sutl defo espeso, suaverentey con Pe ee eee ee aed re eee ee ee eee ‘mundo, y toda oscuridad se alejard det Es peat ere nent ery eee ere ‘As fue creado el mundo, De esto se harén eee ern ‘medio ests aqui. Por eso he sido llamado Hermes Trismegisto, porque poseo las tres partes dela sabiduria de todo el mundo. Lo CO a pee ead ae <1 seno de los santuarios por una casta de “eleg res del mundo, Su vision del Cosmos, optimista, dio lug ‘ocultas” la astolo quimia, todas ellas de presunto origen caldeo 0 egipcio, idos” y sacerdotes. benefacto- Ta magia y la al La ALQuiMIA, EL ARTE EGIPCIO La alquimia ha sido reputada como el ‘arte egipcio” por antonomasia y, jun to con la cabala judaica y la adivina- cid caldea, constituye uno de los tres pilares del hermetismo de la época alejandrina, romana y medieval Enel Templo de Pil de Menfis firma ipcio Ostangs habria en sefiado alguimia. All habria aprendido, css arte Maria fa Judia, ecibiendo las censeiianzas de los egipcios Pammenes y Apolobeques de Copies, asi como -especialmente- del mago Ostanés. Y, de acuerdo a una leyenda hermé! tardia, habria sido descubierta la Tabla Esmeraldina en un rollo de piedra que Ta estatua oculta de Imbotep-Asclepio tenfa en la mano. La palabra “algui be al kimiva. De ello no hay ninguna ia” deriva del rae dada, Sin embargo, no esté claro silos rabes la adoptaron del griego chyone (fundicion de un metal) 6 del antiguo ceipcio keri (negro), vocablo del cual proviene el propio nombre de Egipto La alquimia ha sido reputada como el "arte egipcio" por antonomasia y, junto con la cébala judaica y la adivinacién caldea, constituye uno de los tres pilares del hermetismo. 04 MAS ALLA (Kemet, aludiendo al limo del Nilo, su jerra negra’, equivalente a la “ma teria prima” de los alquimistas). La alquimia recibe diferentes nombres, por lo general en forma de perifrasis: Grant Obra, Opus Magnum, Arte Real 0 Crisopeya (arte de fabricar oro). ¢Qué pruebas existen del origen egipcio de Ja alquimia? Bésicamente, algunos re latos de autores antiguos. El ya citado Zésimo afirma en su obra JImuth (Imutes, hoy desaparecida) que conocid unos libros denominados Physika (Fisica), de Hermes. En algu: nas de sus obras, Zésimo atestig existencia de una alguimia hermética anterior a sus dias, que no ha llegado hasta nosotros. Esta habria compren: did los Physik de Hermes, ya men- cionadlos, y una recopilacién, de nom- bre Heptabiblia, en la que habrian sido, incorporados una serie de tratados, entre los que podriamos encontrar la Poquenta clave, Sobre el blanqueamiento del plomo y Sobre las eribas. Este relato habria sido confirmado por Manetén en st obra Aigyptiaka (Egip- ciaea). En su dedicatoria a Tolomeo Filadelfo aclara que esta obra es una transcripcién de los libros historicos de Agatodemén, hijo del segundo Her mes (Hermes Trismegisto), quien, a su 2, los habria traducido de las inscrip: ones dejadas por el primer Hermes (Thot) antes del Diluvio. En definit va, tanto la Historia como la ciencia hermética (es decir, oculta) tendrfan caricter antedilaviano, La doctrina alquimista seria here nadas obras apécrilas,q rian copia mas 0 menos fiel-de textos, anteriores hoy desaparecidos. ean Doresse, en su articulo El herme- tismo egipcianizante (Historia de las religiones, siglo XX1) considera que Ia alquimia es el residuo -Io que que- da- del corpunt hermético en su ver tiente religiosa: "La sustancia religiosa del hermetismo solo sobrevivird bajo et disfraz de los tratados alguénicos”. ¥ afiade en otro lugar: “La alguimia no es mds que una mistica disfracada de ciencia natural” El prestigio de la alquimia egipcia tal que los alquimistas griegos qu cribieron en tome al afio 200 de nues- tra era pusieron a la cabeza de sus tratados nombres de personajes egip- cios: Hermes, Isis, Thot, Agatodemén, mutes, Cleopatra o el mismo faraén ‘Keops. Pero no todo el mundo esta de acuerdo con la idea de que la alquimia fe una aportacién cien por cien egip- era de determi: cia. Jean Doresse llega a afirmar que “no parece que el Egipto faradnico haya conocido ningtin tipo de alguna”. Mas bien -contintia- la alquimia hermética “se desarrollé a partir de la astrologia [de origen caldeol... basdndase en la creen- cia en la simpatia entre cada planeta y tuno de los siete metates’ Los dos principales representantes co- nocidos de la alquimia antigua, ambos con conexiones egipcias, son Marfa la Judia y Zésimo de Pandpolis. La pri- mera habrfa vivido entre los siglos Ty MI en Alejandria. Habria inventado el tribikos (un alambigue de tres brazos), el kerotakis (un aparato de refluj) y la foperacién alquimica llamada "bano Marfa’ en honor suyo. Se la considera rmaestra del pseudo-Demécrito, a quien hhabria conocido en Menfis. Zésimo de Pandpolis (la actual Akhmin, en Ezip- to) es el segundo gran alquimista de la Antigitedad, Hacia el ario 300 de nues- tra era escribié una enciclopedia de la alguimia que contaba con 28 volume- nes, la ma antigua que se conoce (de la que se conservan traducciones 0 citas iego, sitio y arabe) EL coNociMIENTo HERMETICO ew ta Epap MoperNa La“*sombra’ del Corpus Hermeticunt es muy alargada, (La tradicion hermética on la ciencia renacentista). Frances Ya tes, en Ideas e ideale del Renacimiento exrel norte de Europa, vol I de sus En sayos rewnidos, asegura que el interés de los herméticos y los humanistas por “espectilar sobre el mundo”, y sobre los risterios de su ereacién, habria puesto las bases de la nueva ciencia y la nue- a matemética: [EI neoplatonismo, el hermetismo, la astrologia, la alquimia ‘yla cibalal fueron las fuers del Rena cimiento que hicieron volerse alos esp ritus en la direccin de la que habria de salir la evolucién cientfca’. Segin la misma autora, cencia y her metismo no estarian rendos sino, bien al contraro, el segundo habria servido de impulso ~de acicate~ a la primera "EI mioleo hermetion del neoplaronis: smo renaceista fu movioiowo {cienticoempisista] del (que ls grandes magos del Renacnnento {entre los que hay que contar a Mars: lio Fino 0 a Pico della Mirandola] representan la primera fase”. No olvide mos que el mismo Leonardo ahude en sus escitos a Brmee Filasof. En definitiva, se hace necesario pro: fundizar en ‘el Corpus. Hermeticum para conocer los origenes de nuestro mundo actual, supuestamente positivo y racional, Newton, como alquimista practicante, se consideraba un eslabén mas de la crea cateta supuestamente iniciada por cl ildsofo egipcio Hermes Trismegisto, De acuerdo a Helmut Gebelein (Secrevos de le aluimia), el cientifico inglés estaba comvencide de aque en cada generacién “Dios elge un ssabio para mantener el saber antigui simo {hermeético)”. Ese era su papel y su responsabilidad: preservar la Trad cion y abrir nuevos horizontes. Ambos objetivos, por lo que parece, los cum plis a la perfeccién, Los resultados estan a la vista de todo el mundo: la wiica y teenolégica y acién del h generador de wrt revolucién cies mp Ja Europa del Renacimiento. . Neveartes MAS ALLA 08 3 fe) >) >) Sn eel Si hay un pueblo de la Antigtiedad que ha generado amplia literatura, ese es Egipto: el origen de su esplendorosa civilizacion, sus construcciones aM ec MA sie: Meni Le- Winer life SMU oC eco Coy ieee oN Oba ane ence oR Reed betel aa ie M ug Cel eT arlecm Rss cee Re Rec Oe CN eso oo por David Zurdo Robert Bava, ; ‘Oberon, 2002. 504 pags. AE! ingenicro Tarif belza-ezipcio Bp Kort anval enn etesliphesiesle cote: Geeta acon ec de fis com los i to nuncio oe In existencia de una po- cémara secreta bajo la Esfinge, mucho mas antigua que las mismas piramides, ccon una especie de archivo seereto alli escondido y pre senado de los saqueadores de todos os tiempos; las su puestas relaciones entre este hy ar migico, el cristianismo ‘conspi dial, Si los anteriores libros cientifico, au se sumergeen Jos cultos egipcios como rea: lidad-metaf ddamos a comprender como funcionaban las mentes de quienes construyeron las pi ica, para ay imides y qué pretendian lo- grar al comunicar este mun: do con el Mas Al Colin Wilson, Martinez Roca, 1997. 350 pags. ‘Sabemos que Ia Historia casi nos la han contado, ademas de que muchos ¢pisodios cuciales parecen poco rele- vantes hasta que se ahonda en ellos, En el caso de Egip- to, y més concretamente la Meseta de Giza, los enigmas se anidan en forma de espi- ral, En esta obra de referen: cia, Colin Wilson analiza a ese centincla inguietante que ‘conocemos como la Esfinge La erosion de la piedra que Ja forma posee muestras de Ia aceidn del agua aparte del Pero gcusn- to tiempo hace que la cera. immed: viento ylaaret ‘como para se mjante hecho? ¢Noderrum- baria este descubrimiento toda la cronologia “acep: tada” sobre la civilizacion exipcia? 20 es que Egipto no nds antiguo? El autor abor da todas estas cuestiones vse permite enlazar aeste pueblo ‘con la mitica Aukintida, Nacho Ares. Oberon, 2004. 304 pags. Decir Pirsimi de de Keops mo de enigma en grado superiativo: es la finica de las 7 marwvillas del mundo anti 10 que se tiene en pie -el Partenén no era tina de ellas, sino la dlesparecida estatua de Zeus enigmas tales como cuindo se construy6, por qué, para qué y c6mo, Dos millones y ‘medio de bloques de piedra, con algunos tan enormes que ninguna maquina ac- tual podria levantarlos, co locados por un pueblo que, supuestamente, desconocia la rueda o el hierro. En este libro, el prest logo e investigador Nacho Ares nos desvela aliganos de gioso egipts: estos. misterios, al tiempo ue nos ayuda a compren der la magnitud de otros, ¥ nos guia en un viaje literario por los secretos qui esta montana de piedra q asombra al mundo desde hace milenias. Christian Jacq. La Esfera de los Libros, 2008, 304 pags. En este mono. srifico hemos hablado de Ia influencia de Egipto en el cine o la litera ura. Su labor div queda fuera de tod pero la precisid hemos recibido a través de cmpre « ficl a la realidad del Pais de los Faraones. Christian Jacq es célebre, sobre todo, a través de sus exitosas no: estos. medios no. velas, pero como auténtico experto en la historia egip. cia nos regala una obra de no ficcidn que esta dedica da a los de Egipto: fa sacerdotes, médicos, argu wndes. nombres tectos, escribas, Un modo de comprend mentalidad de los antiguos exipcios por medio de los personajes que jalonan su historia, y que convirtieron aun pals de arena, eruzado por un rio que le da la vida, en el més poderaso y eng mitico de su tiempo. 6 Monaco Los templos de! Antiguo Egipto Ri Aunque el Anti uo Egipto nos marwvilla des de siempre con su cultura, su escritura jeroglifica, sus relieves, stu proceso de mo- mificacién 0 su desarrollo politico, social y hasta mi- Titar, Io’ que més llama la alencion es su arquitectura y dentro de la arquitectura “cémo no-, las pinimides, Sin embargo, hay otras construcciones religiosas, Tos templos, que merecen Ja misma atencién por su belleza, evolucion y magni- ficencia, Richard H. Wik Kinson nos descubre eémo fueron erigidos, cul fue st. utilidad, el modo de inter- pretar su ica simbologs ¥ por qué se convirtieron fen tina parte esencial -sor- prendente y poco conocida~ de la vida de Bgipto. El enigma de los tesoros de Egipto GEL Stanglmeler Starbooks, 2007. 222 pigs. Por el dexco de llevar sus. ri aquezas ala otra vida los fa raones y prohombres exip fabulosos. Muchos fueron saqueados en la. Antigie dad y otros se hallaron en timos sighs. Pero el Pais de tins, turubas sepultedas por Ia arena, lugares olvidadios en el devenir de los siglos G. FL. Stanglmeter ex tesores hundidos bajo el agua ols que fueron leva- concretos de Occidente. Los antiguos egipcios: su vida y costumbres John Gardner Wilkinson. Lepsius, 1991 450 pags. Muy dificil de wata de ‘una verdadera obra de refer- eneia eserita por sir John Gardner Wilkinson, un viajero del siglo XIX al que cen Gran Bretaria Sele consid- era “padre de la egiptolo Sus obras son fruto de una de Pais de los Faraones. En ella describe los monumentos que conoci6, a de vivencias en cl Los setenta grandes misterios del Antiguo Egipto Bill Manley. Blume, 2008. 304 pags. Una diseccion de los enigmas aque han hecho dle Ia. civiliz cién egipcia la mas fasci nante de la Antigdedad Bill Manley elabora una completa lista de ellos ~se- tenta en total, dividides en andes apartados: los primeros egpcis,pirémides Y tumbas, faraones y einas, genes y higares, sabiduria Y creencias antiguas, mis- terios historicos y Exipto ¥ Ia Biblia, Esto nos da una idea de la profundidad de Jos mistetios que siguen sin desvelarse entre las arenas del desirto, Sobre todo, una obra que aporta una vision soba de pasado egipco, La serpiente celeste John Anthony West. Grijalbo, 2001. 449 pags. Este libro fue 1a inspiracion de EI mensaje oculio de la Esfinge, de Colin Wilson. También tiene como objeto el estudio de la erosion de la Esfinge, causada por la ac- cid de as Iuvias en un tiem- po cercano al aio 7000 ac. Esta datacion contradice en milenios ala “oficial”, que la tian hacia el ao 2.500. John Anthony West saca de ello una conclusién audaz: la civilizacion esipcia tuvo que beber de fuentes muy ante enastronomia, matemétic anquitectura, hasta el punto de que sus restos sitvieron para que Esipto floreciera como el pueblo mé do de su tiempo. Breve historia del Antiguo Egipto Juan Jesis Vallejo. Nowtlus, 2008. 208 pags. Exeslente li: oro. para. ini- ciarse en el conocimiento dela cvlizacion egpcia y de {quienes intentaron rescataria del olvidor egiptdlogos que se comvirteton en aventure ros, vvieron experiencias propias de novela y sacaron 2 Taz enigmas que nos fs Cinan, Juan Jest Vallejo, reporter peviodisia de HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO ey investigaci6n, ha emulado sunass de esas aventuras en el Egipto actual para recoger Jo més sorprendente de esa bxisqueda humana que con: tinda hey en dia, También esta obra es una excelente guia para visitar el Pais del Nilo y sus monumentos mis importantes. Un mirada a la ‘magia de Fgipto. Laastronomia en el Antiguo Egipto Universitat de Valencia, 2006. 376 pags. Como. muchos investigadores han constata do, Egipto fue una cultura ligada con las estrellas. Sus conocimientos.astronémi: cos aunaron la religion y la ciencia, ya que, por ejemplo, cl calendario egipcio de 365 dias no fue superado hasta Ia introduccién en Roma del calendatio juliano. El Nilo, coon sus crecidas y palpita ciones estacionales, regia la vida de un pueblo que miré al cielo en busca de un or den y un sentido para la vida terrenal. El egiptdlogo y ex perto en arqueoastronomia José Lull nos maiestra desde Jos aparatos que antiguos egipcios en su ex ploracién del cielo, hasta el sentido que daban a los fendmenos astronémicos, su concepcién del Universo yee reflejo en la Terra de las posiciones de las estrellas en aubicacion y orientacion de templos y pirimides. Cee ey Libros, 2007. 728 pags. eee art ete Pera Cee ery Pee eee Peeters See e r ie Pe ie) Peay en ‘acaba con un pal Te ies ee me eer ator Se er eet eee teen ‘aio dela muerte del emperador Diocleciano. 700 milenios de una epopeya humana que ee er reeset ten ety orate MAS ALLA N7Aia isto E-mail:recepcion@meediciones.com Consigue los nimeros anteriores a 4,50 € cada uno Consigue los monagrétioos a 5€ cada uno + 2€ por gastos de envio + Rellena y env este cupén a: + Suscripciones + MC Ediciones, S.A. Via Augusta, 48-52, 08006 Barcelona + Fax: 992 54 12 63, Nomire y apelidos Calle Poblacion op. Provincia Teléfono (DESEO RECIBIR AL PRECIO DE PORTADA MAS LOS GASTOS POR ENViO LOS. SIGUIENTES EJEMPLARES: NUMEROS EXTRAS: 67L 68 69_ sercras MCEDIIONES SA i Aun 402 05 Saco, Forma de pago | Taxjeta de crédito VISA -16 digtos- American Express -15 digtos NTT nt Cade Nombre del titular Firma: El MISTERIO al alcance de tu mano EL ENIGMA DE LOS DN eda as Gees) BiB elle tele) ty SOMBRAS PARALIZANTES 2Qué nos depara el este afio? HOROSCOPO ipidels ee en

También podría gustarte