Está en la página 1de 26

Tema 0.

Conceptos previos sobre


Hardware y Sistemas Operativos basados
en red
Redes de Área Local
(Ciclo Medio de Informática)
Cómo y dónde se usan las computadoras
Se utilizan en todo el mundo y en todo tipo de entorno. Se emplean en empresas, entornos de
fabricación, hogares, oficinas gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, escuelas y
hospitales.
También hay computadoras para funciones especificas que pueden estar integradas en coches,
televisores, frigoríficos, etc.

¿Dónde hay computadoras en su entorno?


Cómo y dónde se usan las computadoras
Las computadoras se usan por muchas razones y lugares diferentes. En la mayoría
de las computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto:

 Hardware: componentes físicos, tanto internos como externos, que


conforman una computadora.

 Sistema operativo: Un conjunto de programas informáticos que administra


el hardware de una computadora. El sistema operativo controla los recursos de
la computadora, incluyendo la memoria y el almacenamiento en disco. Un
ejemplo de sistema operativo es Windows XP.

 Software de aplicación: Programas cargados en la computadora para


cumplir una función específica usando las capacidades de la computadora. Un
ejemplo de software de aplicación es un procesador de textos o un juego.
Cómo y dónde se usan las computadoras

¿Qué tipos de Sistemas Operativos? ¿Qué tipos de Hardware que conoces?


Aplicaciones locales y de red
 Software de uso general: Software utilizado por una amplia gama de
organizaciones y usuarios domésticos con diferentes objetivos. El software de uso
general incluye paquetes de aplicaciones integradas, conocidos como conjuntos de
aplicaciones de oficina. Suelen incluir aplicaciones como procesadores de textos,
hojas de cálculo, bases de datos, presentaciones y administración de correo
electrónico, contactos y agenda.

Software comercial o
industrial: Software diseñado
para ser usado en una industria
o un mercado específicos. Por
ejemplo: herramientas de
administración de consultorios
médicos, herramientas
educativas y software legal.

Otras aplicaciones populares son el software de edición de gráficos y las aplicaciones de creación
multimedia. ¿Para qué sirven?¿Qué programas conoces?
Aplicaciones locales y de red
 Aplicación local: Una aplicación local
es un programa, como un procesador de
textos, almacenado en la unidad de disco
duro de la computadora. La aplicación
sólo se ejecuta en esa computadora.

 Aplicación de red: Una aplicación de


red está diseñada para ejecutarse en una
red, como Internet. Una aplicación de red
tiene dos componentes: uno que se
ejecuta en la computadora local y otro
que se ejecuta en una computadora
remota. El correo electrónico es un
ejemplo de aplicación de red.

Dí software local y de red que utilices


Clases de computadoras

¿Cuáles has utilizado?


Clases de computadoras
 Servidores. Los servidores son computadoras de alto rendimiento utilizadas en empresas y
otras organizaciones. El hardware del servidor se optimiza para lograr un tiempo de respuesta
rápido para múltiples solicitudes de red. Los servidores tienen varias unidades de procesamiento
central (CPU), grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio (RAM) y varias unidades de
disco de alta capacidad que permiten encontrar información de manera muy rápida. Los servicios
proporcionados por los servidores suelen ser importantes, y es posible que deban estar a
disposición de los usuarios en todo momento. Ejemplo servidores de correo.

 Computadoras de escritorio. Por lo general, se usan para ejecutar aplicaciones como


procesadores de textos, hojas de cálculo y aplicaciones de red, como correo electrónico y
navegación por la Web.

 Las estaciones de trabajo son computadoras comerciales muy potentes. Están diseñadas
para aplicaciones especializadas de nivel superior, como programas de ingeniería, por ejemplo,
CAD (diseño asistido por computadora). Las estaciones de trabajo se usan para diseño de gráficos
3-D, animación de vídeo y simulación de realidad virtual. Suelen tener varias CPU y mucha
memoria RAM
Clases de computadoras
Los dispositivos portátiles varían en tamaño, potencia y capacidad gráfica, y entre ellos se
encuentran los siguientes:
 Computadora portátil
 Tablet PC
 Computadora de bolsillo
 Asistente digital personal (PDA)
 Dispositivo de juegos
 Teléfono móvil

La ventaja fundamental de las


computadoras portátiles es que
permiten acceder a la
información y a los servicios de
inmediato y prácticamente
desde cualquier lugar. Suelen
tener CPU y memorias muy
limitadas
Representación de la Información
 En las computadoras, la información se representa y se almacena en un formato
binario digital. El término bit representa el dato más pequeño posible.

 Un bit sólo puede tener dos valores, el dígito uno (1) o el dígito cero (0). Los
bits se pueden usar para representar el estado de algo que tiene dos estados. Por
ejemplo: un switch de luz puede estar encendido o apagado.

 Las computadoras utilizan códigos binarios para representar e interpretar letras,


números y caracteres especiales mediante bits. Un código muy utilizado es el
Código estadounidense normalizado para el intercambio de información
(ASCII). Con ASCII, cada carácter se representa mediante una cadena de bits.
Por ejemplo:
Mayúscula: A = 01000001
 Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y números, se
conoce como byte.
1. ¿Qué medida utiliza el ordenador para almacenar tus fotos o música en el disco duro o un
pendrive?¿Sabrías pasarlo a byte?
2. Averigua la cantidad de disco duro libre que te queda y la cantidad de memoria
RAM
Velocidad, resolución, frecuencia
Una de las ventajas de la información digital es que se puede transmitir a grandes
distancias sin afectar la calidad. El módem se usa para convertir la información
binaria a un formato adecuado para transmitirla por el medio.

Los medios más utilizados son los siguientes:


 Cables, que usan pulsos de electricidad mediante hilos de cobre.
 Fibra óptica, que emplea pulsos de luz mediante fibras hechas de vidrio o
plástico.
 Tecnología inalámbrica, que utiliza pulsos de ondas de radio de baja potencia.

¿Qué medio piensas que


tiene mas ventajas?
.Razónalo
Velocidad, resolución, frecuencia
 La velocidad de transmisión de datos determina cuánto se tarda en transferir un archivo.
Cuanto más grande es el archivo, más tiempo lleva, porque hay más información para transferir.
Las velocidades de transferencia de datos se miden bits por segundo (bps).

 Resolución de pantalla de la computadora: La resolución gráfica se mide en píxeles. Un


píxel es un punto independiente de luz que se muestra en un monitor. La calidad de la pantalla
de la computadora se define por la cantidad de píxeles horizontales y verticales que pueden
verse. Por ejemplo: un monitor de pantalla ancha puede mostrar 1280 x 1024 píxeles con
millones de colores. En las cámaras digitales, la resolución de imagen se mide por la cantidad de
megapíxeles que se capturan en una fotografía.

 Frecuencias analógicas: Hertz es una medida de la velocidad con que algo cumple un ciclo
o se actualiza. Un hertz representa un ciclo por segundo. En las computadoras, la velocidad del
procesador se mide por la velocidad con que puede cumplir un ciclo para ejecutar
instrucciones, lo cual se mide en hertz. Por ejemplo: un procesador que funciona a 300 MHz
(megahertz) ejecuta 300 millones de ciclos por segundo. Las transmisiones inalámbricas y las
radiofrecuencias también se miden en hertz.

Determina la resolución de pantalla de tu computadora y la profundidad de color.


Placa base, CPU y memoria RAM

La CPU, o el procesador, es el centro nervioso del


Placa Base es una gran placa sistema de computación. Es el componente que
de circuitos empleada procesa todos los datos dentro de la máquina. La
para conectar los velocidad del procesador mide la velocidad a la que
elementos electrónicos y la CPU ejecuta ciclos de información. Se suele medir
los circuitos necesarios en MHz o GHz.
que componen el sistema
de computación. RAM es un tipo de almacenamiento de datos empleado en las
computadoras. Se usa para almacenar programas y datos
mientras la CPU los procesa
Periféricos
 Dispositivos de entrada: bola de seguimiento, joystick, escáner, cámara digital,
digitalizador, lectora de código de barras, micrófono
 Dispositivos de salida: impresora, trazador, altavoces, auriculares
 Dispositivos de almacenamiento: unidad de disco duro secundaria,
dispositivos de CD/DVD externos, unidades flash
 Networking o Entrada/Salida: módems externos, NIC externa
Puertos de comunicaciones
Verificar el funcionamiento de un
componente
Algunos componentes requieren la instalación de software o
controladores especiales (driver) para funcionar. Los
controladores de los componentes más comunes suelen estar
incluidos en el mismo sistema operativo, pero los de los
componentes más especializados deben agregarse aparte. Por
lo general, los sistemas operativos más modernos indican en
qué momento deben agregarse controladores.
Accede al administrador de dispositivos (Segundo botón a Mi Pc o Equipo)
 ¿Algunos de los componentes de tu ordenador tiene problemas?
 ¿Qué modelo de tarjeta gráfica (adaptador de pantalla) tienes?
 ¿Cuántas tarjetas de red posee tu ordenador? ¿WIFI o LAN Ethernet?
 Comprueba que la tarjeta de red no tenga conflictos e intenta actualizarla.
 ¿Qué fecha tiene el controlador o driver?
 Explica el significado de Bluetooth. ¿Podría ser otro tipo de adaptador de red?
Sistemas Operativos
 El sistema operativo es el software principal del ordenador que posibilita un
entorno de trabajo para el usuario. El SO se encarga de la instalación ,
configuración, uso y mantenimiento del software y hardware del equipo.
 Un SO es un programa que se inicia al encender el ordenador, y se encarga
de gestionar todos los recursos del sistema (hardware y software). Permite
la comunicación del usuario con el ordenador.

Los service pack son grupos de parches de Windows


que actualizan, corrigen y mejoran aplicaciones y
sistemas operativos. En algunas ocasiones incluyen
nuevas funcionalidades.
Sistemas Operativos
Existen muchos sistemas operativos diferentes. Éstos son los grupos principales y algunos
ejemplos.
 Microsoft Windows: XP, Vista, 2003 Server
 Basados en UNIX: IBM AIX, Hewlett Packard HPUX y Sun Solaris
 Basados en Linux (muchas versiones)
 Macintosh OS X

 Si bien la mayoría de estos sistemas operativos exige que el usuario adquiera y acepte
una licencia comercial, existen muchos sistemas operativos con un tipo diferente de
licencia, conocida como Licencia pública de GNU (GPL).
 Las licencias comerciales, por lo general, no permiten que los usuarios finales
modifiquen el programa de ninguna manera. Windows XP, Mac OS X y UNIX son
ejemplos de software de SO comercial.
 En cambio, la GPL permite que los usuarios finales modifiquen y amplíen el código, si
lo desean, para que se acomode mejor a su entorno. Dos de los sistemas operativos
comunes lanzados con GPL son Linux y BSD.
¿Qué sistemas operativos has utilizado?
Configurar una computadora para la red

 Una red es un grupo de dispositivos (por ejemplo,


computadoras) conectados entre sí para compartir información
y recursos. Los recursos compartidos pueden ser impresoras,
documentos y conexiones de acceso a Internet.
 Para conectarse físicamente a una red, la computadora debe
tener una tarjeta de interfaz de red (NIC). La NIC es un
elemento de hardware que permite que la computadora se
conecte con el medio de red. Puede estar integrada en la
motherboard de la computadora o puede ser una tarjeta
instalada por separado.
Configurar una computadora para la red
En las redes, cada computadora precisa una dirección de
protocolo de Internet (IP) y otra información para identificarse.
La configuración de la red consta de tres partes, que deben ser
correctas para que la computadora envíe y reciba información
por la red. Esas tres partes son las siguientes:
• Dirección IP: identifica la
computadora en la red.
• Máscara de subred: se usa para
identificar la red a la que está
conectada la computadora.
• Gateway por defecto: identifica
el dispositivo empleado por la
computadora para acceder a
Internet o a otra red.

 Averigua en internet cuantos bit tiene una dirección IP


 Diferencia entre IPv4 e IPv6
Configurar una computadora para la red
La dirección IP de una computadora se puede configurar manualmente o
puede ser asignada automáticamente por otro dispositivo.

 Configuración IP manual: Con la configuración manual, por lo


general, un administrador de la red se encarga de introducir los valores
requeridos en la computadora mediante el teclado. La dirección IP
especificada se denomina dirección estática y queda asignada a esa
computadora de manera permanente.
 Configuración IP dinámica: Se pueden configurar las computadoras
para que reciban la configuración de red de manera dinámica. Esto
permite que una computadora solicite una dirección de un pool de
direcciones asignadas por otro dispositivo de la red. Cuando la
computadora termina de usar la dirección, la devuelve al pool para que
se pueda asignar a otra computadora.
Configurar una computadora para la red

 Averigua la ip de tu ordenador utilizando el comando ipconfig /all (Windows) y ifconfig (linux)


 Cambia tu dirección ip en linux en modo consola
Configurar una computadora para la red
Además de la dirección IP, algunos sistemas operativos de red emplean nombres. En este entorno, cada
sistema debe tener asignado un nombre exclusivo.

Un nombre del equipo brinda un nombre fácil de recordar que simplifica a los usuarios la conexión a
recursos compartidos, como carpetas e impresoras, ubicados en otras computadoras. Se asigna
manualmente. Dentro de una misma red podemos tener diferentes grupos de trabajos
independientes.

También podría gustarte